Seminario Informes Del Revisor Fiscal 31.01.2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

SEMINARIO PRÁCTICO: INFORMES DEL REVISOR FISCAL INCLUYENDO LA

NIA 701 CUESTIONES CLAVE DE LA AUDITORÍA – KAM

Presentación

La Ley 1314 de 2009, hace énfasis en la realización de las auditorías bajo Normas
Internacionales, utilizándolas como una herramienta para el seguimiento y la verificación de
la implementación eficaz de los sistemas de control interno, de información, de la calidad y
ambiente y la capacidad de alcanzar los objetivos establecidos, además posibilitar ágilmente
la identificación y valoración de los riesgos, así como medir la efectividad y productividad de
la gestión.

El decreto 0302 expide el Marco Técnico normativo de las Normas de Aseguramiento de la


Información (NAI), que contiene: las Normas internacionales de Auditoría (NIA), las Normas
Internacionales de Control de Calidad (NICC), otras normas y el Código de Ética para
Profesionales de la Contaduría. Es importante tener presente que el decreto 0302 quedo
compilado en el decreto 2420 del 14 de Dic. 2015 y posteriormente el Decreto 2496 del 23 de
Dic. 2015 modifico y reglamento el 2420, igualmente los Decreto 2132, 2170 y 2270 de los
años 2016, 2017 y 2019 respectivamente actualizaron algunas NIA, por ejemplo se
incorporó la NIA 701 Cuestiones Clave de la Auditoría o Key Audit Matter (KAM, por
sus siglas en inglés).

La capacitación esta dirigida a:

Todos los profesionales de las ciencias contables, administrativas, económicas, que se


encuentren desarrollando trabajos en las áreas de Revisoría Fiscal, Auditoría Externa,
Auditoría Interna, Interventoría, Outsourcing de Auditoría Interna, Gestión de Riesgos y
Controles o en otras áreas organizacionales cuyas funciones estén enfocadas al control,
además para quienes deseen actualizarse en las buenas prácticas internacionales de estas
áreas.

Metodología

El Seminario empleará estudios de casos y talleres prácticos aplicados orientados por un


experto en Normas Internacionales de Auditoría quien ha trabajado en Price Waterhouse
Coopers y Deloitte & Touche, también obtuvo la certificación en Auditoría Internacional con
ACCA de Londres.

Cada participante puede seleccionar uno de sus clientes para llevar a cabo la aplicación de
las Normas Internacionales de Auditoría, que están relacionadas con el Informe final u
Opinión sobre los Estados Financieros, la cual va dirigida al máximo órgano de
administración en las empresas.

Se realizará una explicación de los temas considerando los aspectos clave de cada Norma
Internacional de Auditoría – NIA. Adicionalmente para que cada una de las sesiones
virtuales sean muy dinámicas se utilizará un tablero electrónico o Tablet, que hace las veces
de una pizarra como si estuviéramos en un auditorio de forma presencial, cada participante
podrá observar en tiempo real los esquemas realizados, desde la pantalla de su computador,
o celular, teniendo la posibilidad de interactuar con el Conferencista. Ver gráfico al final de
este archivo.

1
Facilitador: Carlos Alfredo Chamorro Velasco • Cel. 315 5355120 • E mail: carloschamorro@cficonsultores.com.co
SEMINARIO PRÁCTICO: INFORMES DEL REVISOR FISCAL INCLUYENDO LA
NIA 701 CUESTIONES CLAVE DE LA AUDITORÍA – KAM

Objetivos específicos

• Brindar a los participantes los conocimientos teóricos necesarios para mejorar sus
competencias como Revisores Fiscales y Auditores Externos, en la emisión de la
Opinión sobre los Estados Financieros.
• Dar a conocer a los participantes los conocimientos necesarios para efectuar la
auditoría bajo el enfoque internacional basado en riesgos.
• Ofrecer a los participantes la comprensión de los diferentes tipos de opinión que
pueden emitir, de acuerdo con las circunstancias presentadas en el desarrollo de
trabajo en cada empresa.
• Comprender los cambios más relevantes en la Opinión o informe del Revisor Fiscal,
de acuerdo con el nuevo marco normativo.

Logros

Los participantes al terminar el Seminario estarán en capacidad de:


• Definir un concepto moderno y estratégico de Revisoría Fiscal y Auditoría como
fundamento en la actividad de Control.
• Aplicar la metodología de la auditoría basada en riesgos en cada uno de los encargos.
• Comprender y aplicar correctamente los diferentes tipos de opinión, de acuerdo con
los resultados obtenidos en el desarrollo del trabajo con el cliente.
• Comprender claramente los nuevos cambios que se deben incluir en el dictamen del
Revisor Fiscal.

A los participantes del Seminario se les entregará los siguientes archivos en Excel:

• Programa de aceptación del encargo.


• Programa de Continuidad del encargo
• Plantilla en Excel para el cálculo de la materialidad, memorando modelo de
materialidad en formato Word y tabla con los benchmark o puntos de referencia más
utilizados con el porcentaje a aplicar.
• Aseveraciones o afirmaciones con su explicación a nivel de:
• - Clase de transacciones y eventos para el periodo bajo auditoría.
• - Saldos de cuenta al cierre del periodo.
• - Presentación y revelación
• Modelo carta de manifestaciones escritas.
• Modelo de Planeación anual de auditoría à Formato Excel.
• Modelos de las Opiniones del Revisor Fiscal à Grupos 1 y 2.

2
Facilitador: Carlos Alfredo Chamorro Velasco • Cel. 315 5355120 • E mail: carloschamorro@cficonsultores.com.co
SEMINARIO PRÁCTICO: INFORMES DEL REVISOR FISCAL INCLUYENDO LA
NIA 701 CUESTIONES CLAVE DE LA AUDITORÍA – KAM

Contenido Temático

Informes del Revisor Fiscal


• Etapas del Proceso de la Revisoría Fiscal y la Auditoría.
• NIA 320 Importancia relativa o materialidad.
• NIA 700 Formación de la opinión
• NIA 701 Cuestiones clave de la auditoría – KAM.
• NIA 705 Opinión modificada en el informe de auditoría emitido por un auditor
independiente.
• NIA 706 Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe de
auditoría emitido por un auditor independiente.
• Talleres y casos prácticos sobre los temas abordados.

Duración del seminario: 8 horas.

Horario: 5:00 p.m. a 9:00 p.m.

Fechas: Martes 20 y Miércoles 21 de Febrero de 2024.

Inversión:
COP $270.000 à Hasta el 16 de febrero de 2024.
COP $290.000 à A partir del 17 de febrero de 2024.

Cuentas Bancarias
Nequi à Bancolombia 315 5355120
Daviplata à Davivienda 315 5355120
Ahorros Davivienda àNo. 016570318325 a nombre de Carlos Alfredo Chamorro Velasco.

Para confirmar la inscripción de cada participante por favor enviar al correo


carloschamorro@cficonsultores.com.co o vía WhatsApp la siguiente información:
- Nombres y Apellidos y número de cédula à Para emitir el certificado de asistencia.
- Correo electrónico à Para el envío del material y el link de acceso al Seminario virtual.
- Foto de la consignación realizada.

Informes sobre el Seminario: Carlos Alfredo Chamorro Velasco à Cel. 315 5355120

3
Facilitador: Carlos Alfredo Chamorro Velasco • Cel. 315 5355120 • E mail: carloschamorro@cficonsultores.com.co
SEMINARIO PRÁCTICO: INFORMES DEL REVISOR FISCAL INCLUYENDO LA
NIA 701 CUESTIONES CLAVE DE LA AUDITORÍA – KAM

Conferencista
Carlos Alfredo Chamorro Velasco
Magíster en Administración – Pontificia Universidad Javeriana
Especialista en Finanzas – Universidad EAFIT
Contador Público – Universidad Libre
Auditor Internacional Certificado ACCA Londres

Consultor independiente con experiencia profesional de más de veinte años en las áreas contable, financiera, auditoría
interna, externa y revisoría fiscal, desempeñando diversos cargos como, Gerente Financiero, Gerente de Proyectos,
Jefe de Auditoría Interna, Oficial de Cumplimiento, Perito Financiero inscripto en la Cámara de Comercio de Cali y
Docente Universitario de Pregrado y posgrados. Trabajó con las Firmas multinacionales de auditoría Price Waterhouse
Coopers y Deloitte & Touche, auditando las principales empresas y multinacionales de la región, igualmente trabajó en
Harinera del Valle S.A., Leasing Corficolombiana, Casa Color S.A., La Previsora S.A., Cooperativa Financiera
Solidarios, entre otras.

Actualmente estoy realizando los siguientes trabajos:


Ø Implementación del Sistema de Control de Calidad que exige la Junta Central de Contadores a las Firmas de
Contadores (Personas Jurídicas) y a los Revisores Fiscales Independientes (Personas Naturales)
Ø Revisor de Control de Calidad a las Firmas de Contadores y a los Revisores Fiscales
Ø Asesoría para la constitución de empresas en EE.UU. y Panamá.
Ø Asesoría para la inversión en compra de inmuebles en EE.UU. – Florida (Miami)
Ø Implementación del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo –
SARLAFT, SAGRILAFT, SICOF y demás riesgos financieros y no financieros.
Ø Implementación de las Normas Internacionales de Auditoría - NIA en los trabajos de los Revisores Fiscales,
Auditores Externos y Auditores Internos.
Ø Implementación y evaluación del Sistema de Control Interno, metodología COSO.
Ø Evaluación del Sistema de Control Interno bajo NIA.
Ø Implementación de las nuevas normas NIIF (15, 16 y 17) y evaluación del proceso de implementación (Análisis de
las políticas contables y revelaciones en los EE.FF.).
Ø Seminario Modular de Papeles de Trabajo para Auditores y Revisores Fiscales.
Ø Seminario de preparación del examen para obtener la Certificación Internacional en NIA con el ACCA de Londres.
Ø Conferencias de sensibilización a las empresas en SARLAFT - SAGRILAFT. (Junta Directiva, Gerentes y
trabajadores.
Ø Capacitación en NIIF, NIA, SARLAFT y Riesgos (Elaboración de Matrices).
Ø Auditoría Forense.
Ø Docente de pregrado y posgrado con más de 20 años de experiencia en diversas Universidades a nivel nacional.

4
Facilitador: Carlos Alfredo Chamorro Velasco • Cel. 315 5355120 • E mail: carloschamorro@cficonsultores.com.co
SEMINARIO PRÁCTICO: INFORMES DEL REVISOR FISCAL INCLUYENDO LA
NIA 701 CUESTIONES CLAVE DE LA AUDITORÍA – KAM

Ejemplo de un esquema realizado a través de la Tablet, el cual se pude visualizar desde la pantalla de su
computador, lógicamente durante las clases se van construyendo en la medida que se van explicando cada
uno de los temas.

Esta metodología ha sido de gran aceptación por los participantes de los Seminarios bajo la modalidad virtual, porque
nos salimos del esquema tradicional el cual es presentar slides y más slides para explicar los temas.

Con está metodología se logra mayor interacción con los participantes del Seminario de Informes del Revisor Fiscal, en
la medida que se va realizando la conceptualziación de cada tema, resolviendo oportunamente sus inquietudes.
Adicionalmente se entregarán las presentaciones de las NIA que hacen parte del temario del Seminario.

5
Facilitador: Carlos Alfredo Chamorro Velasco • Cel. 315 5355120 • E mail: carloschamorro@cficonsultores.com.co

También podría gustarte