Monografia de Iniciacion A La Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTA DE FACSA-FADHU

ESCUELA PROFESIONAL DE
PSICOLOGÍA , TRABAJO
SOCIAL Y DERECHO

CURSO:
INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN

PLAN DE MONOGRAFÍA

LA ANEMIA UN PROBLEMA DE SALUD


QUE HA IMPACTO EN EL PERÚ
DURANTE LAS 2 ÚLTIMAS DÉCADAS

AUTOR:

Díaz Córdova Yatzumi Marymar


Pérez Gabriel Luz Ayde
Velásquez Sandoval yiomara Lizeth

CICLO: I

SECCIÓN: D

DOCENTE DEL CURSO:


Sosa Agurto Jesús María

Pimentel – Perú

Año
2024
1.- Tema:

La anemia en el Perú

2.- Delimitación del tema:

Título:

Impactado en la anemia en el Perú durante las 2 últimas


décadas

3.- Descripción de la realidad problemática

La organización mundial en la salud (OMS) estima en


todo el mundo el número total de personas anémicas en
aproximadamente 2,000 millones y señala que alrededor
del 50% de los casos se atribuyen a la deficiencia de
hierro. Los efectos más dramáticos en la salud humana a
saber, el aumento del riesgo de morir madre y niño
debido a la anemia materna severa están bien
documentados en la literatura. Además, los efectos
negativos de la anemia ferropénica en el desarrollo
cognitivo y físico de los niños y en la productividad laboral
de los adultos son una fuente de preocupación. La alta
prevalencia de anemia entre los pacientes quirúrgicos
puede aumentar el riesgo de morbilidad y mortalidad
posoperatorias.

La elevada frecuencia de anemia entre los pacientes


sometidos a cirugía puede incrementar el riesgo de
complicaciones y decesos tras la intervención. A pesar de
que la anemia ha sido reconocida como un problema de
salud pública durante muchos años, los avances en su
mitigación han sido limitados y su prevalencia a nivel
mundial sigue siendo inaceptablemente alta.

Según un estudio reciente sobre la carga global de la


anemia, realizado por The Lancet Hematology y el
Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME), se
estima que aproximadamente una cuarta parte de la
población mundial padece esta condición, siendo más
prevalente entre las mujeres, las embarazadas y los
niños menores de 5 años.

La anemia puede acarrear consecuencias a largo plazo


que afectan tanto la salud como el rendimiento laboral de
las personas, teniendo un impacto significativo en el
individuo que la sufre, así como en su familia y en la
sociedad en su conjunto. Es esencial comprender que
esta condición puede dejar secuelas en quienes la
padecen. Entre estas repercusiones se encuentran la
afectación del sistema cognitivo completo en los niños y
la disminución de su capacidad de concentración, lo que
puede tener un efecto negativo en su desempeño
académico y laboral.

La anemia representa un desafío para la salud pública en


Latinoamérica y en otros países, especialmente
afectando a los grupos sociales más vulnerables. En
nuestro país, la anemia infantil se destaca como uno de
los principales problemas de salud pública, impactando
especialmente a sectores como las mujeres
embarazadas, los niños menores de dos años y las
mujeres en edad reproductiva.

Actualmente, en el Perú el 43,5% de los niños de 6 a 35


meses, tiene anemia, con una distribución de 51,1% en la
zona rural y 40% en la zona urbana. Esto representa 620
mil niños menores de tres años anémicos en una
población de 1,6 millones a nivel nacional.

. Esto indica que la anemia es un problema de salud


pública que afecta a una proporción significativa de la
población infantil del Perú. En el año 2018, la anemia en
menores de 36 meses de edad, así como en mujeres
gestantes y mujeres en edad fértil. También se observó
una tasa del 23.3% de anemia en madres lactantes.

En el año 2020, la anemia afectó al 40% de los niños


menores de tres años y al 20,9% de mujeres en edad
fértil de entre 15 a 49 años en el Perú. La prevalencia de
anemia en niños menores de 3 años fue del 48,4% en
zonas rurales y del 36,7% en zonas urbanas. Para el año
2021, se registró una prevalencia del 40% de anemia en
niños peruanos de 6 a 35 meses de edad. Se evidenció
una mayor incidencia en las regiones.

(región )

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

3.1. Es importante incluir en la dieta alimentos como


carnes rojas, pescados, mariscos.

3.2. Suplementos de hierro: en algunos casos, el


médico puede recomendar la toma de hierro para
sumar los niveles de hemoglobina en la sangre.

3.3. Fortificación de alimentos: la fortificación de


alimentos básicos como la harina de trigo, el arroz o la
leche con hierro y otros micronutrientes

4.- Formulación del Problema:

¿Cómo ha impactado la anemia en el Perú en las últimas 2


décadas?

5.- Objetivos

5.1. Objetivo general (1)

- Analizar el impactó en la anemia en el Perú y como


sobrellevarla

5.2. Objetivo Específicos

- Concientizar a los habitantes de Perú para evitar la


propagación de la anemia

-Evaluar como las personas luchan contra la anemia


para poder sanarse
- Brindar soluciones y recomendaciones para que las
personas que la padecen puedan salir adelante

6.- Justificación e Importancia

Porque la anemia causo un impacto en la salud de las personas.


(sustentar más)

Para prevenir estas complicaciones y mejorar la calidad de vida de las


personas que tienen esta enfermedad.

7.- Tabla de contenido

Capítulo I: ( colocar un título relacionado a lo objetivo específico 1 )

También podría gustarte