5to. Año - BIOLOGÍA - Guía 2 - Moléculas Biológicas
5to. Año - BIOLOGÍA - Guía 2 - Moléculas Biológicas
5to. Año - BIOLOGÍA - Guía 2 - Moléculas Biológicas
AÑO
MOLÉCULAS
MOLÉCULASBIOLÓGICAS
BIOLÓGICASII
II
2. LÍPIDOS
Son biomoléculas ternarias compuestas fundamentalmente por Carbono e Hidrógeno y en menor proporción
Oxígeno; además presentan a veces fósforo y nitrógeno. Son insolubles en agua, pero solubles en benceno, éter,
cloroformo y otros solventes orgánicos. Ejemplo: aceites, grasas, ceras, etc.
Funciones:
1. Almacenan en sus enlaces gran cantidad de energía, aun más que los glúcidos.
2. Son constituyentes fundamentales de la membrana celular.
3. Constituyen hormonas sexuales.
4. Constituyen vitaminas (A, D, E, K)
5. Producen aislamiento térmico y amortiguación al ubicarse debajo de la piel.
6. Protegen la superficie de organismos vegetales y animales (las ceras).
LÍPIDOS
CH3 TERPENOS
ESTEROIDES H3 C CH3
CH3
CH3 CH = CH – C = CH – CH = CH – C - CH3
CH3 CH
CH3 CH3
CH2OH
Colesterol Vitamina A1
HO
PROSTAGLANDINAS
O
COO -
OH
Prostaglandina PGE2
Clasificación:
Se les clasifica según su composición. Todos están formados o derivan de las unidades básicas de los lípidos:
alcoholes y ácidos grasos.
1. Lípidos Simples.- Formados sólo por la unión de alcoholes y ácidos grasos. Los más conocidos son los
Trigliceridos (grasas y aceites) y las ceras que forman una capa protectora contra la humedad sobre la piel,
plumas, frutas, hojas, etc.
246
I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO
2. Lípidos Complejos.- Formados por la unión de lípidos simples con otro tipo de moléculas, como por ejemplo el
fósforo, el nitrógeno, azufre. Entre los más importantes están los fosfolípidos formados por un lípido simple
y ácido fosfórico.
3. Lípidos Derivados.- No poseen alcohol ni grasos, pero derivan de estos últimos. Los más importantes son los
esteroides. El principal esteroide es el Colesterol pues de él derivan la vitamina D, sales biliares y las
hormonas sexuales.
Otros lípidos de este grupo son los Terpenos (ej: vit. A, K, E; el caucho) y las Prostaglandinas.
3. PROTEÍNAS
Biomoléculas cuaternarias compuestas por C, H, O y N, aunque muchas poseen además S, P, Fe, Zn, Cu, etc. Son las
biomoléculas orgánicas más abundantes en las células y son fundamentales para la vida. Algunos afirman incluso
que no hay vida sin proteínas.
Las proteínas son cadenas de aminoácidos, siendo éstos últimos las unidades básicas de las proteínas. Cualquier
alteración en la secuencia de aminoácidos de la proteína puede modificar totalmente la función de ella, incluso
inactivarla completamente.
Funciones:
1. Favorecen las reacciones químicas que ocurren en los seres vivos. Ejemplo: enzimas como la Pepsina.
2. Constituyen estructuras fundamentales. Ejemplo: Colágeno, Queratina.
3. Intervienen en la coagulación de la sangre. Ejemplo: Trombina.
4. Permiten la contracción muscular. Ejemplo: Actina y Miosina.
5. Intervienen en la respuesta inmune. Ejemplo: Anticuerpos (Inmunoglobulinas)
6. Constituyen hormonas. Ejemplo: Insulina y Glucagón.
7. Transportan sustancias en la sangre. Ejemplo: Hemoglobina.
247
I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO
Clasificación:
1. Por su Composición:
2. Conjugadas.- Formados por aminoácidos unidos a algún componente orgánico o inorgánico al que se le llama
grupo prostético. Entre estos tenemos a la Hemoglobina y Mioglobina.
2. Por su forma:
1. Fibrosa.- Son de forma alargada, a modo de filamentos. Entre éstos están el Colágeno, la Queratina y la
Elastina.
2. Globulares.- Son de forma redondeada y compacta. Entre éstas tenemos las enzimas, globulinas y
albúminas.
Cadena Cadena
polipeptídica polipeptídica
grupo
Cadena Cadena
hemo
polipeptídica polipeptídica
4. ÁCIDOS NUCLEICOS.
Son biomoléculas pentarias compuestas por C, H, O, N y P. Fueron descubiertos en el núcleo de las células por lo
que se les llamó “nucleicos”; sin embargo ahora se sabe que también están en otras partes de las células. Se
encuentran en todos los seres vivos y controlan sus procesos básicos.
Son biomoléculas muy complejas, están compuestos por largas cadenas de nucleotidos.
Nucleótido
Unidad básica (monómero) de los ácidos nucleicos. Están compuestos por:
1. Un monosacárido del tipo de las pentosas, que puede ser ribosa o desoxirribosa
2. Un ácido fosfórico que le da la característica ácida a la molécula.
3. Una base nitrogenada compuesta por C, H, O y N. Existen dos tipo de base:
3.1. Base Pirimidínicas.- Pertenecen a este grupo la Citosina (C) Timina (T) y el Uracilo (U).
248
I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO
3.2. Bases Purínicas.- Pertenecen a este grupo la Adenina (A) y la Guanina (G).
Se define como complementarias a dos bases nitrogenadas que pueden forman puentes de hidrógeno
entre sí. Así tenemos que A y T (U) son complementarias, lo mismo que G y C.
Base
Nitrogenada
Fosfato
Un nucleotido está constituido por tres
subunidades diferentes: un grupo
fosfato, un azúcar de cinco carbono y
una base nitrogenada. Los
Azúcar nucleotidos pueden unirse en cadenas
largas por reacciones de condensación
que implican a los grupos hidroxilo de
las subunidades de fosfato y de
azúcar.
NUCLEÓTIDO
CADENA POLINUCLEÓTIDA
O O CH3 O
P
O C H N-H
CH3 O
Enlace O
H =H N
fosfodiéster H H H Timina
H
H=
O O H H
== H N
P
O C H N
CH3 O
H H N O
H H Citosina
H
O O N H H
P H N
O C
CH3 O N H
H H N H
H H
H Adenina
O O N
P O
H
O C N-H
CH3 O N
H H NN-H
H H
OH H H
Guanina
Un concepto adicional es el de Nucleósido, que es la unión de una pentosa y una base nitrogenada.
1. Ácido Desoxirribonucleico
(ADN ó en inglés DNA). Formado por dos cadenas de desoxirribonucleótidos colocadas paralelamente y
que se mantienen unidas por puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas. Esta doble cadena se
tuerce sobre si misma formando una hélice. El ADN es la molécula que porta la información genética, es
decir que contiene todas las instrucciones para realizar todos los procesos y construir todas las
estructuras de un ser vivo. Sus nucleótidos presentan las siguientes características, en su constitución:
249
I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO
- Pentosa: desoxirribosa
- Ácido fosfórico
- Bases Nitrógenadas: * Adenina * Guanina * Citosina * Timina
Enlaces de hidrógeno
Enlace Adenina
fosfodiéster Timina
Guanina
Citosina
Puente de
hidrógeno
Fosfato
3,4 nm Base
Pentosa
0,34 nm
2 nm
2. Ácido Ribonucleíco
(ARN o en inglés RNA). Compuesto por una cadena de ribonucleótidos. Cumple funciones diversas en la
síntesis de proteínas. Sus nucleótidos presentan las siguientes características en su constitución:
Se conocen tres tipos de ARN y los tres trabajan para sintetizar las proteínas: sin embargo cada tipo
cumple una función muy particular.
250
I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO
BIOMOLÉCULAS
ADN ARN
CARACTERÍSTICAS
Número de cadenas
2 1
polinucleótidas.
Adenina Guanina Adenina Guanina
Bases nitrogenadas
Timina Citosina Uracilo Citosina
Núcleo
Núcleo Citoplasma; Virus
Ubicación Mitocondria; Virus Mitocondria
Cloroplastos Cloroplastos
Ribosomas
Contiene el programa
Función Síntesis de Proteínas
genético de los seres vivos
Replicación del ADN o
Origen Transcripción
Autoduplicación
Los seres vivos presentan diferentes grados de complejidad, en ellos se reconocen los siguientes niveles de
organización:
2. Nivel Molecular.- Constituido por aquellas estructuras que resultan de la unión de dos ó más átomos iguales o
diferentes.
Ejemplo: O2, H2O, CO2, aminoácidos, monosacáridos, etc.
3. Nivel Macromolecular.- Son estructuras que resultan de la unión, en muchos casos, de moléculas del nivel
anterior. Así sus dimensiones son de dos a diez veces mayores que las de las moléculas.
Ejemplo: Proteínas, Lípidos, Carbohidratos, Nucleótidos, Ácidos Nucleicos, etc.
La asociación muy bien organizada entre estructuras de los diferentes nivel darán lugar a la célula.
251
I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO
VIRUS
Son complejos supramoleculares con capacidad infectante, necesitan ingresar dentro de una célula para multiplicarse o
replicarse. Por esto se les considera parásitos intracelulares obligatorios.
1. Estructura
Poseen una cubierta proteica llamada Cápside que envuelve un ácido nucleico (ADN o ARN nunca ambos)
denominado “material genético”.
2. Características
2.1. Termosensibilidad
2.2. Cristalización
2.3. Ultramicroscópicos (20 – 400nm)
2.4. Parasitismo intracelular obligatorio
2.5. Plasticidad o mutagenicidad
3. Clasificación:
3.1. Según la célula huésped: Bacteriófago (parásita bacterias), Micófago (parásita hongos), etc.
3.2. Según su Ácido Nucléico: Virus ADN (desoxivirus), Virus ARN ribovirus).
Cadena de
ARN
Membrana
lipídica
Membrana
Fotografía electrónica y proteica
diagrama del virus de la gripe interna
252
I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO
cubierta
proteica
cabeza ADN
cuello
vaina
centro
placa basal
cola fibras de la
cola
Tarea
TareaDomiciliaria
Domiciliaria
Nº
Nº44
1. ¿Qué es la prostaglandina?
2. ¿Qué tipo de molécula (según sus cargas) son los lípidos?
3. ¿Qué son los terpenos?
4. Grafique un fosfolípido
5. ¿Qué es un aminoácido? Grafique
6. ¿Qué es desnaturalización de una proteína?
7. ¿Qué es un nucleótido?
8. Indique la secuencia que existe entre ADN, ARN y proteínas.
9. ¿Qué es un retrovirus?
10. ¿Qué tipo de virus es el HIV?
11. Elabore una mapa conceptual de acuerdo al tema tratado.
253