Los Alquenos
Los Alquenos
Los Alquenos
ALQUENOS
Históricamente, los hidrocarburos con un doble enlace se conocían con el nombre de olefinas,
palabra que proviene del latín “oleum” aceite y “ficare” producir, surgió porque los derivados
de tales compuestos presentan una apariencia aceitosa (oleosa).
Nomenclatura de alquenos
Al igual que con otras clases de compuestos orgánicos, se utilizan dos sistemas de
nomenclatura: la común y la sistemática (IUPAC).
En el sistema común, que se utiliza para compuestos sencillos, la terminación ano del
nombre del alcano es sustituida por el sufijo ileno.
CH3
CH
CH2 CH2 C
CH3 CH2
CH3 CH2
Reglas:
CH3 CH CH
2 Se numeran los carbonos por el extremo donde el doble enlace quede más cerca,
es decir, que posea el número más pequeño. En nomenclatura de alcanos
aprendimos que en la numeración de la cadena, tienen preferencia las ramificaciones,
pero en los alquenos, la insaturación es la que tiene mayor prioridad.
CH3
2 1
CH3
C CH3
5 4 3
CH3 CH CH
CH3
2 1
CH3
C CH3 2,4-dimetil-2-penteno
5 4 3
CH3 CH CH
Aplicaciones de los alquenos
CH3 CH2
C CH Isopreno
CH2
2-metil-1,3-butadieno
Los hexenos y nonenos que tienen seis y nueve átomos de carbono, respectivamente
están en el rango de la fracción que corresponde a las gasolinas. Por lo tanto, se suelen usar
en las mezclas de este combustible.
Sin embargo, si se separan y purifican, se pueden utilizar para fabricar otros productos,
sobre todo, el noneno que se combina con el fenol para hacer nonilfenol que es la base
de algunos shampoos para el cabello.
Los insectos expelen cantidades muy pequeñas de sustancias insaturadas denominadas
feromonas, las cuales utilizan para comunicarse con otros miembros de su especie. Algunas
feromonas indican peligro o son una llamada para defenderse, otras constituyen un rastro o
son atrayentes sexuales. La bioactividad de muchas de estas sustancias depende de la
configuración cis o trans del doble enlace en la molécula.
Actualmente estas sustancias se están utilizando como atrayentes sexuales para atrapar y
eliminar insectos, como es el caso de la abeja africana, la termita, el gorgojo, la polilla,
etcétera.
CH3 H
C C H CH3 (CH2)7 (CH2)12 CH3
H C C C C
H CH2(CH2)5 CH2OH H H
Señal de peligro para las hormigas Señal de defensa para las termitas
ALQUENOS (Olefinas)
Ejercicios
1) Propadieno
2) 2-metil-1,3-butadieno
3) 5-metil-3-propil-1,4,6-octatrieno
4) 2-etil-1,3-hexadieno
5) 3-etil-1,5-heptadieno
6) 3-etil-6-metil-2-octeno
7) 4-metil-4-propil-2,5,7-nonatrieno
8) 2,3-dimetil-1,3-butadieno
9) 2,3,5-trimetil-1,4-octadieno