Unidad 2 - Actividad 5
Unidad 2 - Actividad 5
Unidad 2 - Actividad 5
unidad 2
actividad 5
1. Identificación
2. Demanda
El demandante dijo que hace 13 años trabaja para la sociedad demandada, en el cargo
de oficios varios. El accidente tiene su efecto el 29 de octubre del 2005, en las instalaciones
de la empresa.
3. Contestación de la demanda
Las dos partes inconformes con el fallo impugnaron y el tribunal superior absolvió a
la empresa del pago de la indemnización y condeno en costas a la parte actora. Para arribar a
tal decisión, se dice que, para declarar la existencia de la culpa patronal del empleador en la
ocurrencia de un accidente de trabajo, la misma debe estar suficientemente comprobada, y de
ser así surge el pago de la respectiva indemnización total y ordinaria por perjuicios. La
Aseguradora de Riegos Profesional Seguros Bolívar presenta por su parte la investigación del
accidente de trabajo en cual consigna las evidencias encontradas en la fuente, el medio y el
trabajador y atribuye al empleador la falta de señalización para el mantenimiento de
máquinas y equipos la no evidencia de capacitación frente al uso de maquinaria y equipos
para el mecánico y el trabajador que sufre el accidente, el no contar con los espacios
adecuados para la limpieza y mantenimiento de las máquinas y equipos asimismo como
verificar que la maquinaria se encontraba bloqueada o en neutro para ser manipulada. La
empresa por su parte cuenta con el acta de COPASO No. 2005-024, donde dan a conocer que
el señor Catalino en su afán de ayudar obro sin medir los riesgos del hecho y actuó bajo su
propia voluntad siendo él autor del accidente laboral.
Los tres cargos presentados están encaminados a demostrar que el Tribunal erró al
considerar que el accidente de trabajo que sufrió el demandante, el 29 de octubre de 2005 en
las instalaciones de la empresa, no tuvo ocurrencia por culpa atribuible exclusivamente al
empleador.
Los dos primeros por vía directa porque no aplicó los arts. 56, 57 núm. 1° y 2°,
58 núm. 6° y 348 del Código sustantivo del trabajo, en relación con las obligaciones de
protección y de seguridad que le incumben al empleador para con sus trabajadores y el
tercero por la vía indirecta, al no ser observadas con exactitud las pruebas que acontecían al
accidente laboral, y también la manera inadecuada en que se arreglaba la maquinaria pesada
en el patio de la empresa, que era un lugar inapropiado para esta labor, lo cual causo el
desafortunado suceso.
Desde el punto de vista jurídico, la decisión tomada estuvo fundada en las siguientes
premisas:
De ahí que sea posible afirmar que la empresa no cumplió con la carga procesal de
demostrar que actuó con diligencia y precaución, por lo tanto se evalúan los valores a pagar
al señor Martínez Vergara considerando la suma que inicialmente se había anunciado por un
valor de $150.000.000 y la cual se ha incrementado por las diversas complicaciones que ha
tenido su salud frente a los tratamientos médicos, físicos, psicológicos y quirúrgicos los
cuales ha ocasionado que el afectado sea portador del VIH y Hepatitis B, manifiesta también
que los ingresos recibidos de su pensión no alcanzan para solventar los gastos básicos de su
hogar teniendo en cuenta que su esposa enfrenta un cáncer linfático que le impide laborar.
Referencias