Foro Estadistica 17-12-23
Foro Estadistica 17-12-23
Foro Estadistica 17-12-23
Los números índices son una medida estadística que permite comparar una magnitud
simple o compleja en dos situaciones diferentes respecto al tiempo o al espacio,
tomando una de ellas como referencia, por tanto, permiten comparar el estado de un
fenómeno económico como precios o producción.
Índices De Cantidad: mide que tanto cambia el número o la cantidad de una variable
en el tiempo.
Índices De Valor: mide los cambios en el valor monetario total; es decir, mide los
cambios en el valor en pesos de una variable, combina los cambios en precio y
cantidad para presentar un índice con más información.
Índices simples: Son los que se refieren a una sola magnitud o concepto, por lo que
nos proporcionan la variación que ha sufrido esa magnitud en dos periodos distintos.
Índices compuestos: Son los que se obtienen por la combinación de los índices
simples.
Sin ponderar: Son los que tratan de medir la evolución de una magnitud compleja,
pero donde las diferentes magnitudes simples que intervienen tienen toda la misma
importancia.
Lo que nos trata de decir la importancia de los números índice es que a través de ellos
podemos hacer cálculos y comparaciones, para lograr ver el progreso, deficiencia,
niveles, cambios, variaciones que ocurre al pasar del tiempo y/o espacio con una
variable o un grupo de variables, estos métodos son aplicables desde lo más cotidiano
de la vida de un comerciante hasta en la economía de un país, quien sepa usar todos
los métodos que nos presta obtendrá resultados satisfactorios y podrá comparar con
mayor exactitud un conjunto de datos en distintos periodos de tiempo.
Los números índices son importantes, ya que son una referencia de la realidad, y
muestran claramente la evolución de una variable en el tiempo. Además, son
indispensables, porque proporcionan seguridad en un panorama, por el hecho de
conocer la información, nos permiten conocer resultados de una variable en años
anteriores y en el presente, aclarando así la realidad.
Los números índices son muy versátiles, lo que los hace aplicable a cualquier ciencia o
campo de estudio. Esencialmente, se usan para hacer comparaciones, en educación se
pueden usar los números índices para comparar la inteligencia relativa de estudiantes en
sitios diferentes o en años diferentes. Los gerentes se valen de los números índices como
parte de un cálculo intermedio para entender mejor otra información. Los índices
estaciónales sirven para modificar o mejorar las estimaciones del futuro. En el campo
donde los números índices son de mayor utilidad es, en la economía, ya que esta se vale
de indicadores económicos, para estudiar las situaciones presentes y tratar de predecir las
futuras, dichos indicadores económicos en esencia son números índices, ejemplo de ello
son IPC, PNI, deflactor implícito del PNI, entre muchos otros
Bibliografía:
Fernández, S., Cordero, J., & Córdoba, A. (2002). Estadística Descriptiva
(Vol. 2). Madrid, España: ESIC Editorial.
Levin, R., & Rubín, D. (2004). Estadística para la administración y economía
(Vol. 7). México: Pearson Educación.
Estimada compañera muy buen trabajo podemos también
argumentar que los números índices son un instrumento básico para
sintetizar las estadísticas económicas de modo que las fórmulas
utilizadas permitan expresar y describir, por ejemplo, el crecimiento
económico de un país.