Manual de Operación y Mantenimiento Del Safir

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 186

UNIDAD DE POTENCIA AUXILIAR

SAFÍR 5K/G MI
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ПГ 05-01

EDICIÓN 7 – DEL 27.5.2011


El contenido técnico del presente documento se ha aprobado con fundamento en
DOA No. EASA.21J.118
ПГ 05-04
2/03

UNIDAD DE POTENCIA AUXILIAR


SAFÍR 5K/G MI
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ПГ 05-04

EDICIÓN 1 – DEL 28.2.2003


GENERALIDADES

1 La edición es sólo formalmente modificada la edición 5 suministrada anteriormente, aprobada en enero del año 2003 y
no contiene ningunas modificaciones o nuevas instrucciones, las cuales de algún modo limitarían datos o
particularidades operacionales del producto indicados en la edición anterior.
Los cambios y enmiendas respectivos del texto del MO que fueron realizados sucesivamente en el MO se ven
insertados en la Hoja de registro de actualizaciones
2 Las actualizaciones del MO han de ser reflejadas en la Lista de páginas vigentes y en la Hoja de registro de
actualizaciones.
Las modificaciones del Manual serán redactadas en forma de boletines e insertadas por medio de sustitución o
introducción de páginas del MO.
Todas las modificaciones relacionadas con el retiro, sustitución de hojas viejas o adición de hojas nuevas, será remitidos
a la entidad junto con la Lista nueva de páginas vigentes.
-0-
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
LISTA DE PÁGINAS VIGENTES

Fecha de entrada en
Parte, capítulo, apartado, subapartado Página
vigor

Portada - –

Hoja de aprobaciones enero 2033

Lista de páginas vigentes Mayo 2011

Hoja de actualizaciones Mayo 2011

Contenido Mayo 2011

Relación de figuras Mayo 2011

Introducción Mayo 2011

Datos técnicos principales Mayo 2011

Descripción de SAFÍR 5K/G MI Mayo 2011

Instrucciones de Uso Mayo 2011

Instrucciones de Uso y montaje Mayo 2011

Trabajos programados Mayo 2011

Tecnología de ejecución de trabajos programados Mayo 2011

Almacenamiento, preservación y despreservación Mayo 2011

Fallas y su solución Mayo 2011

Sustitución de unidades Mayo 2011

Este documento es la propiedad de la Sociedad anónima První brnenská Velká Bítes, a.s. Queda prohibido sacar copias,
aplicar, publicar enteramente o por partes con cualquier otra finalidad de lo previsto sin previo consentimiento escrito del
propietario del documento.

Pag. 1
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
HOJA DE ACTUALIZACIONES

Números de las hojas No. de Firma del Fecha de


Número del (páginas) entrada encargado inclusión
No. del
Act. apartado, subapar- del docu- de la de la
actuali- anula- documento
tado, ítem nuevas mento sustitu- modifi-
zadas das adjunto ción cación
Denominación de LISTA DE FIGURAS pag. 5 Carta № Holik 6.5.2003
la Figura 4/1, 4/2, KDLT 84/03/Ho
17/1, 17/2
Para el tiempo de 4.5.3 Bloqueo del pag. 30
arranque del motor sistema de
de impulsor... protección de la UNA
(APU)
hasta +80 ºC en la 4.6.5 Condiciones pag. 32
zona de montaje de operacionales
tanques de
combustible,...
escala del Figura 16 pag. 42
indicador hasta
1000 ºC
en régimen de 6.2.3 Control del pag. 44
marcha en vacío funcionamiento de la
ver Figura 17/2, APU por
Figura 17/2 instrumentos e
Relación de la indicadores en la pag. 45
presión del aire a cabina de pilotaje
toma y condiciones
exteriores
control de los CT No. 7 pag. 70
parámetros de la Fig.32 Panel de pag. 71
APU a régimen de control
marcha en vacío
según Figura 17/2
Preservación poe 8.2.1 Preservación pag. 79
el plazo de por el plazo de 30±5
30±5 días días a bordo de la
aeronave

Denominación del Limitaciones de la pag. 3 Holik 11.6.2003


ítem 6.1 aeronavegabilidad
adición de la tab.
pag. 45
Vida asignada de 6 TRABAJOS
las piezas básicas PROGRAMA-DAOS

tab. 1 Cambio de Lista de trabajos pag. 46


aceite tras el programados
tiempo trabajado
de 200 horas o
cada 2 años

Pag. 2
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
HOJA DE ACTUALIZACIONES

Números de las hojas Fecha


No. de Firma del
(páginas) de
Número del entrada encargado
No. del docu- inclusión
Act. apartado, subapar- del docu- de la
actuali- anula- mento de la
tado, ítem nuevas mento sustitu-
zadas das modifi-
adjunto ción
cación
adición aditivo al 2.4 Líquidos pag. 11 Cambio № Holik 6.8.2003
combustible operantes Z-S5K/G-MI2368
temperatura del 4.6.5
pag. 32
aceite de +140 ºC
Nx = ±0,5 g 4.6.8 a) Cargas
Ny=+2 g −1,5g admisibles en el
funcionamiento de la
APU
adición valores de 6.1.1 Vidas útiles pag. 43
la vida y tiempo de
duración de la APU
adición figs 52, 53 lista de figuras pag. 6 Cambio № Holik 21.1.2004
Z-S5K/G-MI2432
adición CT Nos 34 10.1 Lista de cartas pag. 97
y 35 tecn. pag. 131–
134
adición causa de 4.5.2
activación Funcionamiento de
pag. 30
automática (luz los circuitos de aviso,
OV) tiempo y control
anulación de 5.3.2 Trabajos pag. 37
lavado de programados
elementos filtrantes después del 1er
tras el 1er arranque arranque
(p.9)
adición 9.3 Solución de pag. 86
identificación de fallas, tab. 2
falla del sensor de
temperatura de los
gases de escape
adición de la Figura Lista de figuras pag. 6 Cambio № Tomek 25.7.2005
54 Z-S5K/G-MI2586

reemplazo de 3. Descripción de la pag. 22,


figuras de APU SAFIR 5K/G MI 23, 24
esquemas de
sistemas de la APU
por más
demostrativas
procesamiento del 4.1 Arranque de la pag. 28
ciclograma de APU
funcionamiento de
la UPA
cambio de la 4.5.2 Funcionami- pag. 31
magnitud de ento de los cirquitos
revoluciones de de aviso, tiempo y
trabajo mínimas control
4.6.6 Limitaciones pag. 33
operacionales de la
temperatura,
revoluciones

Pag. 2a
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
HOJA DE ACTUALIZACIONES

Números de las hojas No. de Firma Fecha


(páginas) entrada del de
Número del apartado, No. del del encarga inclusión
Act.
subapartado, ítem actuali- anula documento docu- do de la de la
nuevas mento sustitu- modifi-
zadas -das
adjunto ción cación
adición instrucciones 4.5.2 Funcionamiento pag. 31 Cambio № Tomek 25.7.2005
para operar la APU de los circuitos de Z-S5K/G-MI2586
tras el encendido del aviso, tiempo y control
diodo emisor de luz ZV
adición de la lista de 6.4.2 Reemplazo de pag. 47
unidades y partes de la unidades y piezas de
APU repuesto de la UPA
durante la operación
adición uso del tester 7.3.2 Tester de la APU pag. 77
LUN 5274 para 9. Fallas y su solución pag. 82–
diagnosticar y 96
subsanar fallas
adición CT No. 36 10.1 Lista de cartas pag. 97
tecnol. pag. 135,
136
Adición Caja de control Contenido pag. 3 Cambio № Konecna 21.8.2008
LUN 5271.80/CONA Lista de figuras pag. 5 Z-S5K/GMI-2864
Figura 1a pag. 6a
2.4 Líquidos operantes pag. 11,
11a, 11b
Figura 10a pag. 24a
4.1.1 Preparación para pag. 25
arranque
Figura 12 Diagrama pag. 27
4.5.2 Régimen de pag. 30
arranque, régimen
operacional
4.6.2.2 Arranque pag. 31
fallado
4.6.3 Toma de pag. 31
potencia eléctrica
5.2.1 Desmontaje pag. 35,
36
5.2.2 Montaje de la pag. 36
APU
5.3.1 Después del pag. 36
montaje
5.4.2.2 Caja... pag. 38
Figura 13 pag. 39
6.4.2 Lista de unidades pag. 47
y partes
Carta tecnol. No. 7 pag. 70
7.3.2 Tester de la APU pag. 77
8.2.3 Preservación pag. 79
interior
Carta tecnol. No.33 pag. 129
Edición 6 28.3.2009 Cambio № Konecna 21.5.2009
Z-S5K/GMI-3014

Pag. 2b
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
HOJA DE ACTUALIZACIONES

Números de las hojas No. de Firma del Fecha de


(páginas) entrada encargad inclusión
Número del apartado, No. del docu-
Act. del docu- o de la de la
subapar-tado, ítem actuali- anu- mento
nuevas mento sustitu- modifi-
zadas ladas
adjunto ción cación
Adición Caja de Lista de páginas vigentes pag. 1 Cambio № Holik 22.2.2010
control LUN L-KSS-3059
5271.80/CONB Contenido pag. 3
Lista de figuras pag. 5
Fig.10a pag. 24a
Fig.10b pag. 24b
Cambio del 4.5.2 Control del
apartado 9 fallas funcionamiento de la
y su solución APU pag. 28
4.5.2.1 Indicación
analógica de los
parámetros de la APU pag. 28
4.5.2 2 Indicación digital pag. 29
de los parámetros de la
APU
4.5.3 Funcionamiento de pag. 30
los circuitos de aviso.
4.5.4 Bloqueo del pag. 31
sistema de protección
5.4.2.2 Caja de control
LUN... pag. 38
Figura 13a pag. 39a
Figura 14a pag. 40a
Figura 15 pag. 41
Figura 16a pag. 42a
6.2.2 Control de los
parámetros de la APU pag. 44
6.2.3 Control del
funcionamiento de la
APU... pag. 47
Lista de unidades y
partes de la APU pags 82–96
9. Falas y su solución
Anuncio Portada Cambio № Konecna 27.5.2011
adicional que L-KSS-3186
demana del
Certificado DOA
Adición aceite 2.4.2 Aceite pag. 11b Cambio № Konecna 30.6.2011
Л3-240 L-KSS-3198
Adición 7.3 Listado de pag. 77, 77a
herramientas herramientas y
accesorios
Actualización de 7.1 Lista de cartas pags 51, 60, 62, Cambio № Konecna 16.5.2012
la lista de tecnológicas 64, 66, 68, 72, L-KSS-3345
herramientas y 74
cartas 7.3 Lista de herramientas pags 77, 77а,
y accesorios 77b, 77c, 77d
tecnológicas
10.1 Lista de cartas pags 100, 104,
tecnológicas 105, 107, 110,
113, 115, 117,
119, 121, 123,
125, 127, 129,
131, 133, 135

Pag. 2c
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
CONTENIDO

LISTA DE FIGURAS ..................................................................................................................................................................5


1 INTRODUCCIÓN
1.1 Finalidad del Manual .........................................................................................................................................................9
1.2 Resumen del Manual .......................................................................................................................................................9
1.3 Abreviaturas y designaciones ..............................................................................................................................................9
2 DATOS TÉCNICOS PRINCIPALES
2.1 Finalidad .........................................................................................................................................................................10
2.2 Datos técnicos principales ..............................................................................................................................................10
2.3 Otros parámetros técnicos ..............................................................................................................................................10
2.4 Líquidos operantes.......................................................................................................................................... 11, 11a, 11b
2.5 Líquidos conservantes ..................................................................................................................................................11b
2.6 Demás lubricantes ........................................................................................................................................................11b
3 DESCRIPCIÓN DE LA APU SAFÍR 5K/G MI
3.1 Unidad de potencia auxiliar .............................................................................................................................................14
3.2 Sistema de combustible ..................................................................................................................................................19
3.3 Sistema de aceite............................................................................................................................................................19
3.4 Sistema de aire ...............................................................................................................................................................19
3.5 Sistema de arranque .......................................................................................................................................................19
3.6 Sistema de control automático ........................................................................................................................................20
3.7 Fuente de energía eléctrica ............................................................................................................................................20
4 INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN
4.1 Arranque de la APU ........................................................................................................................................................25
4.2 Arranque del motor de aviación ......................................................................................................................................28
4.3 Toma de aire para el acondicionamiento ........................................................................................................................28
4.4 Apagado de la APU.........................................................................................................................................................28
4.5 Elementos de monitoreo y abiso .....................................................................................................................................28
4.6 Limitaciones operacionales .............................................................................................................................................31
4.7 Instrucciones para cambio del aceite por otra marca ......................................................................................................34
4.8 Manual de operación y mantenimiento ...........................................................................................................................34
5 INSTRUCCIONES PARA EL MONTAJE Y LA PUESTA EN SERVICIO
5.1 Instrucciones para el montaje de la APU ........................................................................................................................35
5.2 Instrucciones para el sustitución de la APU durante la operación ..................................................................................36
5.3 Puesta en servicio ...........................................................................................................................................................36
5.4 Instrucciones para el montaje de las unidades adjuntas a la APU ..................................................................................37
6 TRABAJOS PROGRAMADOS
6.1 Limitaciones de la aeronavegabilidad .............................................................................................................................43
6.2 Primer nivel de los trabajos programados .......................................................................................................................43
6.3 Segundo nivel de los trabajos programados ...................................................................................................................46
6.4 Tercer nivel de los trabajos programados .......................................................................................................................46
7 TECNOLOGÍA DE EJECUCIÓN DE TRABAJOS PROGRAMADOS
7.1 Lista de cartas tecnológicas ............................................................................................................................................48
7.2 Madidas de seguridad .....................................................................................................................................................76
7.3 Lista de herramientas y aditamentos ..............................................................................................................................77
7.4 Piezas de repuesto .........................................................................................................................................................78

Pag. 3
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

8 ALMACENAMIENTO, PRESERVACIÓN Y DESPRESERVACIÓN


8.1 Almacenamiento .............................................................................................................................................................79
8.2 Preservación ...................................................................................................................................................................79
8.3 Despreservación .............................................................................................................................................................80
9 FALLAS Y SU SOLUCIONES
9.1 Generalidades .................................................................................................................................................................82
9.2 Explicaciones de los esquemas ......................................................................................................................................82
9.3 Solución de fallas ............................................................................................................................................................83
9.4 Esquema de determinación de fallas de la APU y su solución .......................................................................................83
10 SUSTITUCIÓNM DE UNMIDADES DE LA APU
10.1 Lista de cartas tecnológicas .........................................................................................................................................97
Anexo 1
Descripción técnica y el Manual de operación y mantenimiento de la fuente de energía eléctrica de la APU SAPFÍR 5K/G
MI.

Pag. 4
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
LISTA DE FIGURAS

Figura No. Denominación de la figuraPágs


1. APU SAFÍR 5K/G MI (Vista general) 6
1a Bastidor de transporte (figura de información) 6a
2. APU SAFÍR 5K/G MI – Dibujo de dimensiones, hoja 1 7, 8
3. APU SAFÍR 5K/G MI – Dibujo de dimensiones, hoja 2 12
4/1. Relación de la presión y el consumo del aire a tomar 12
4/2. Relación de la presión del aire a tomar y las condiciones exteriores 13
5. Corte de la APU, hoja 1 16, 17
6. Corte de la APU, hoja 2 18
7. Configuración general de los sistemas de la APU 21
8. Esquema del sistema de combustible 22
9. Esquema del sistema de aceite 23
10. Esquema del sistema de aire 24
10a Esquema eléctrico del sistema de control 24а
10b Esquema eléctrico del sistema de control CONA 24b
11. Esquema eléctrico del sistema de control CONB 26
12. Diagrama de bloques de arranque y funcionamiento de la APU 27
13. Ciclograma de funcionamiento de la APU durante el arranque 39
13a Caja de control LUN 5271.80, 5271.80/CONA 39a
14. Caja de control LUN/CONB 40
14a Montaje de la caja de control 40a
15. Bastidor de la caja de control 41
16. Indicador de la temperatura de gases LUN 1386.01 42
16a Descripción de las escalas de la APU para la página IMF del helicóptero 42a
17/1 Panel de control de la APU 45
17/2 Relación entre la presión del aire a tomar y las condiciones exteriores 45
18. Desmontaje del colector de combustible 52
19. Desmontaje del sensor de temperatura de los gases de escape 53
20. Desmontaje de la cámara de combustión 54
21. Monitoreo del colector de combustible y prueba del sensor de temperatura de los gases de escape 55
22. Control del estado de los electrodos de las bujías de encendido 55
23. Corte del colector de combustible con la cámara de combustión 56
24. Defectos admisibles de la cámara de combustión 57
25. Corte del inyector de combustible 58
26. Control del tapón magnético 59
27. Bujía de encendido CH 34630 61
28. Control del filtro de aceite 63
29. Cambio del aceite en el tanque de aceite 65
30. Control del filtro de combustible de la unidad del filtro y de la servoválvula 67
31. Control del filtro de combustible de retorno 69
32. Elementos de monitoreo de la APU 71
33. Desmontaje y limpieza de las válvulas de drenaje de combustible 73
34. Regulación de la bomba de aceite 75
35. Desmontaje de la tubería de la unidad del filtro y de la servoválvula 81
36. Desmontaje del arrancador eléctrico 101
37. Control del acoplamiento del arrancador eléctrico 102
38. Cambio de las escobillas del arrancador eléctrico 103
39. Sustitución de la unidad del filtro y de la servoválvula 106
40. Sustitución de la unidad del filtro y de la servoválvula 108
41. Sustitución de la bomba de combustible 111
42. Limpieza de la válvula de derivación de la bomba de combustible 112
43. Sustitución del filtro de aceite 114
44. Sustitución de la bomba de aceite 116
45. Sustitución del interruptor de temperatura 118
46. Sustitución del interruptor de flotador 120
47. Sustitución de la caja de encendido 122
48. Sustitución de la bujía de encendido 124
49. Sustitución del generador 126
50. Sustitución de la válvula contra inestabilidad 128
51. Sustitución del mazo de cables eléctricos 130
52. Sustitución de la válvula by pass del filtro de combustible de retorno 132
53. Sustitución de la válvula by pass de la unidad del filtro y de la servoválvula 134
54. Sustitución del avisador de obstrucción del filtro de aceite 136

Pag. 5
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Figura 1 – APU SAFÍR 5K/G MI (Vista general)

Pag. 6
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Figura 1a – Bastidor de transporte (figura de información)

Pag. 6a
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Figura 2 – APU SAFÍR 5K/G MI – Dibujo de dimensiones, hoja 1

Pag. 7
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Figura 2 – APU SAFÍR 5K/G MI – Dibujo de dimensiones, hoja 2

Pag. 8
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
1 INTRODUCCIÓN

1.1 Finalidad del Manual

El presente Manual se refiere a la Unidad de potencia auxiliar APU SAFÍR 5K/G MI.
Su función es informar al Usuario sobre la finalidad, descripción, funcionamiento, datos técnicos y reglas de montaje y
mantenimiento de la APU.

1.2 Resumen del manual

– descripción de la construcción y del funcionamiento de la APU;


– reglas básicas para el montaje de la APU:
– limitaciones operacionales;
– esquema de regulación y control;
– mantenimiento y reparación;
– sistema de monitoreo del funcionamiento de la APU y sustitución de la APU durante la operación;
– normas de seguridad en el mantenimiento de la APU

1.3 Abreviaturas y designaciones

APU − unidad de potencia auxiliar APU SAFÍR 5K/G MI


ISA – atmósfera estándar internacional (AEI)
ET – especificaciones técnicas
CT – carta tecnológica
ANT – arrancador neumático de turbina
M – consumo
P – presión
H – altura sobre el nivel del mar

Pag. 9
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
2 DATOS TÉCNICOS PRINCIPALES

2.1 Finalidad

La unidad de potencia auxiliar APU SAFÍR 5K/G MI está destinada para utilizarse como una fuente autónoma de
energía y suministra aire comprimido al sistema de acondicionamiento o al sistema de arranque de los motores
impulsores en tierra y en vuelo, así como también genera la energía eléctrica para las necesidades de la aeronave.

2.2 Datos técnicos principales

Parámetros del aire a tomar para el sistema de acondicionamiento con revoluciones de trabajo n = 49074 r.p.m (en la
sección detrás de la brida de la válvula contra inestabilidad de la APU) en condiciones de la ISA, H=0 ..................Fig.3.
Parámetros del aire a tomara para el arranque del motor impulsor con revoluciones n = 51000 r.p.m. (en la sección
detrás de la brida de la válvula contra inestabilidad de la APU) en condiciones de la ISA, H=0):
– cantidad del aire a tomar ................................................................ 0,4 kg/f
– presión excesiva del aire a tomar .................................................. no menor de 220 kPa (2,2 kgf/cm2)
– temperatura del aire a tomar ......................................................... no menor de 165 ºC
Parámetros del aire a tomar para el arranque del motor impulsor en función de la temperatura del aire circundante y la
altura sobre el nivel del mar: ............................................................................................................................... Figura 4.
Altitud máxima del arranque y de funcionamiento de la APU ................................................................................6000 m
Revoluciones de trabajo
– régimen de marcha en vacío y régimen de toma de energía eléctrica (100 %) ......................................... 49 074 r.p.m.
– régimen de arranque del motorimpulsor .................................................................................................... 51 000 r.p.m.
Consumo de combustible ............................................................................................................................... máx. 55 kg/h
Consumo de aceite .................................................................................................................................... máx. 100 cm3/h
Duración continua del funcionamiento ........................................................................................................... máx. 6 horas
Parámetros del generador eléctrico:
generador P/N 20040-100, unidad de control del generador P/N 2438-100, transformador P/N 20736-100 (THALES-
Francia)
– tensión de régimen ........................................................................................ 3×115 V/200 V con frecuencia de 400 Hz
– toma prolongada de energía eléctrica en condiciones de la ISA, H=0 ....................................................... máx. 20 kWA
NOTAS: 1. La toma de la energía eléctrica se limita por la temperatura del medio ambiente, la altura sobre el nivel del
mar y por el consumo del aire tomado simultáneamente de la APU (ver subapartado 4.6.3. Toma te
energía eléctrica en el apartado 4.6. Limitaciones operacionales).
2. Descripción técnica y Manual de operación y mantenimiento de la fuente de energía eléctrica de la APU
SAFÍR 5K/G MI están presentados en el Anexo 1 al presente Manual.

2.3 Otros parámetros técnicos

Para el arranque de la APU es necesario:


Tensión de régimen de la fuente de alimentación ................................. entre 24 y 29 V
Capacidad de la fuente de alimentación ............................................................. 25 Ah

Pag. 10
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
Limitaciones operaciones:
– intervalo de temperaturas del medio ambiente .....................................................................................de −55 a +60 ºC
– altura sobre el nivel del mar .................................................................................................................. entre 0 y 6000 m
– humedad relativa del aire .....................................................................................................................entre 20 y 100 %
– velocidad del viento cruzado .................................................................................................................. entre 0 a 20 m/s
Masa:
La masa en vacío de la APU con las unidades instaladas en la APU: ....................................................................... 63 kg
Incluyendo:
– generador P/N 20040-100 .................................................................................................................................... 14,9 kg
– caja de encendido con los cables de conexionado .............................................................................................. 1,85 kg
– válvula contra inestabilidad .................................................................................................................................. 0,78 kg
La masa total en vacío de la APU con las unidades instaladas a bordo de la aeronave es................................. de 69 kg.
Incluyendo:
– caja de control del generador ................................................................................................................................ 2,1 kg
– transformador ..................................................................................................................................................... 0,215 kg
– caja de control de la APU, incluidos los colectores ................................................................................................. 3 kg.

2.4 Los líquidos operantes y lubricantes admitidos o previstos para la aplicación en la APU

Líquidos operantes
2.4.1 Combustible
Para la APU se usa el combustible de las siguientes marcas:
2.4.1.1 Combustible de referencia – Combustible básico

Especificaciones
Marca de Design.
Demás
combustible OTAN EUA para uso
EUA para uso militar Gran Bretaña especifica- República Checa
civil
ciones

ASTM-D-1655
Jet A* – – – – –
Tipo Jet A

ASTM-D-1655 Def Stan 91-91 AFQRJOS VJP-


Jet-1* F35 MIL-DTL-83133E AFQRJOS
Tipo Jet A1 AVTUR PHM 1-1-L

Def Stan 91-87


JP8* F34 – MIL-DTL-83133E VJP-PHM 1-3-L
AVTUR/FSII

ASTM-D-1655
Jet B** – – – – –
Tipo Jet B

MIL-DTL-5624T Def Stan 91-88


JP4** F40 –
trída JP4 AVTUR/FSII

MIL-DTL-5624T Def Stan 91-88


JP5*** F44 –
trída JP5 AVTUR/FSII

Pag. 11
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
2.4.1.2 Combustible de referencia – combustible complementario
Especificación
Desig.
Marca de combustible República
OTAN EUA China Rusia
Checa
PRC3 National Standard
– – GB 6537-94 – –
No3 Jet fuel
T-1*
– – – GOST 10227-86 –
Keroseno
TC-1*
– – – GOST 10227-86 –
Keroseno
TC-1*
– – – GOST 10227-86 –
Premium
T-2**
– – – GOST 10227-86 –
Corte ancho
PT*
– – – GOST 10227-68 –
Keroseno
* Tipo de keroseno (destilación de 40 a 280 ºC)
** Combustible de corte ancho-corte de gasolina y keroseno (destilación de 60 a 250 ºC)
*** Combustible de alto punto de inflamación
2.4.1.3 Aditivos admisibles
– aditivos antiacuosos y de anticristalizantes:
 Tipo EGME-OTAN designación AL-31 (S-748 según DERD 2451)
Concentración máxima en volumen: 0,15 %
Concentración mínima en volumen: 0,10 %
 Tipo DEGME-OTAN designación AL-41 (S-1745 según ASTM D 4171 tipo III ó DERD 2451, ID.STAN 68252
Issue 2, MIL-DTL-85470)
Concentración máxima en volumen: 0,15 %
Concentración mínima en volumen: 0,10 %
 Tipo FLUID I (etilcellozolv) según la norma GOST 8313-88
Concentración maxima en volumen: 0,15 %
Concentración minima en volumen: 0,10 %
2.4.1.4 Pureza de combustible
La pureza de combustible ha de corresponder a la clase de 10 – 11 según GOST 17216-71 ó 7-8 según NAS 1638
2.4.2 Aceite
Para la APU se aplican los aceites de las siguientes marcas:
Desig. Especificación
Tipo de aceite Marcas de aceites aprobadas
OTAN EUA Gran Bretaña Demás
Aero Shell Turbine Oil 500/
Royco Turbine Oil 500
Aero Shel Turbine Oil 529
Mobil Jet Oil II
sintético 5cSt a MIL-PRF-23699F Turbonycoil 600
0–156 DEF STAN 91-101 –
100 ºC Class STD CASTROL 5000
CASTROL 5050
BP!EXXON Turbo Oil 2380
ELF TURBO JET II*
TOTAL JET TURBINE 535

Pag. 11a
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
Continuación

Tipo de Desig. Especificación


Marcas de aceites aprobadas
aceite OTAN EUA Gran Bretaña Demás
Aero Shell Turbine Oil 500/
MIL-PRF- Equivalente DEF Royco Turbine Oil 560
O-154 23699F STAN –
Mobil JET Oil 254
Class HTS 91-101
BP/EXXON Turbo Oil 2197
Aero Shell Turbine Oil 555/
DEF STAN
O-160 DOD-L.85734 – Royco Turbine Oil 555
91-100
BP/EXXON Turbo Oil 25
Rusia Especificación
– – – Б-3В
ТУ 38.101295-85
Rusia Especificación
– – – Л3-240
ТУ 38.401-579-86
China Especificación
– – – HP-8 ´HP-8A
GB 439-85
sintético
7,5cSt a O-149 – DEF STAN 91-98 CASTROL 98 Turbonycoil 98
100 ºC
NOTAS
1. La información detallada sobre las marcas de aceites se contiene en los siguientes estándares:
– OPL-23699-19
– OPL-85734-3
2. Otros tipos de aceites según otras especificaciones, de otra clase o marca se puede aplicar únicamente
después de una autorización escrita del fabricante de la APU.
2.4.2.1 Pureza del aceite
La pureza del aceite a repostar debe ser no inferior a la clase 14 según GOST 17216-71 – clase 10 según NAS
1638.
2.5 Líquidos conservantes
La preservación interior se realiza por el plazo de 90±10 días con aceite nuevo MOBIL AVREX M TURBO 201/1010, o
Aero Shell Turbine Oil 3, ó MK-8 GOST 6457-66, ó MC-8П OST 38.011.63-78, o MC-8PK OST 38.013.87-85, ó aceite
para transformadores TK GOST 982-80.
La pureza y calidad de los líquidos a aplicar para la preservación ha de cumplir con las normas adecuadas.
Las superficies metálicas de la APU las cuales sufren la corrosión (tubuladura de escape, parte trasera de la turbina),
debes ser tratadas con aceite conservante o vaselina técnica.
Ver Apartado 7 MO ПГ 05-01 "Manual de operación y mantenimiento de la APU SAFÍR 5K/G MI".
2.6 Demás lubricantes
– Roscas – grasa GLEIT HP 520M o grasa equivalente contra agarrotamiento de la rosca.
– Roscas cargadas térmicamente – grasa Pulver MF ó grasa equivalente contra agarrotamiento de la rosca cargada
termicamente.
Ver Apartado 8 MO ПГ 05-01 "Manual de operación y mantenimiento de la APU SAFÍR 5K/G MI".
– Estrías del árbol del generador eléctrico – grasa Aero Shell Grease 22 ó grasa equivalente para uniones por estrías.
– Anillos de empaquetadura de goma – grasa CIATIM 201 ó grasa equivalente para anillo de goma.
ISA Te = 15 ºC, H = 0 m, n=49074 r.p.m., sin la toma de energía eléctrica

Pag. 11b
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Ptoma – presión excesiva del aire a tomar, kgf/cm2 Mtoma (kg/h)


Mtoma – consumo del aire a tomar, kg/h
n – velocidad de rotación del rotor de la APU, r.p.m.
Figura 3 – Relación de la presión y el consumo del aire a tomar

n = 51000 r.p.m., sin la toma de energía eléctrica

Ptoma – presión excesiva del aire a tomar, kgf/cm2


Figura 4/1 – Relación de la presión del aire a tomar y las condiciones exteriores

Pag. 12
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Ptoma – presión excesiva del aire a tomar, kgf/cm2


t – temperatura del aire a la entrada de la APU, ºC
H – altura sobre el nivel del mar, m
N – velocidad de rotación del rotor de la APU, r.p.m.
Figura 4/2 – Relación de la presión del aire a tomar y las condiciones exteriores

Pag. 13
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
3 DESCRIPCIÓN DE LA APU SAFÍR 5K/G MI
3.1 Unidad de potencia auxiliar
3.1.1 Configuración de la APU
La SAFÍR 5K/G MI está formada por el generador de aire comprimido y de las unidades de sistemas de
combustible, de aceite, de aire, sistema de arranque y el sistema de control.
3.1.2 Descripción de la construcción de la APU
La unidad de potencia auxiliar SAFÍR 5K/G MI es un motor de turbina de gas monorrotor de tamaño reducido con el
compresor axial de dos etapas. El exceso de potencia se utiliza para el mando de unidades, dispuestas en la caja de
mandos y para la compresión del aire en el compresor. Una parte del aire comprimido se suministra constantemente
al sistema de la aeronave o se evacua a la atmósfera.
La APU seccionada se muestra en la figura 5.
Las partes básicas del generador de aire comprimido son:
– caja de mandos y el cuerpo del generador (1);
– generador de gas (2);
– colector de combustible con la cámara de combustión (3).
Caja de mandos (1)
Efectúa la unión mecánica entre el rotor del generador de gas y las unidades impulsoras. La unión de la caja de
mandos con el rotor del generador de gas se ha realizado por medio de un acoplamiento retorcido largo. Todas las
transmisiones se llevan a cabo con ayuda de ruedas dentadas de dientes rectos. La caja de mandos lleva cuatro
mandos.

Denominación de la Relación de Sentido de Velocidad de Potencia de


No. de mando
unidad transmisión rotación rotación (r.p.m.) salida (kW)
1 Generador eléctrico 0,24453 izquierdo 12000 máx. 25
2 Mando de reserva 0,075865 derecho 3723 2
3 Bomba de aceite 0,121021 derecho 5939 0,1
4 Arranador eléctrico 0,509435 izquierdo máx. 20000 mín. 1,15

Las revoluciones de trabajo del rotor son de 49074 r.p.m. El mando del generador se ubica axialmente con el rotor
de la APU, bajo el mismo se disponen los demás mandos en la siguiente secuencia de izquierda a derecha Nos 2, 3
y 4.
El generador eléctrico esn una fuente de energías eléctrica en tierra y en vuelo.
La bomba de aceite es una bomba de engranajes con la presión regulable de alimentación. La bomba facilita
alimentación de aceite para engrasar cojinetes de los mandos y el rotor del generador.
El arrancador eléctrico es un electromotor de corriente continua de activación sucesiva, concebido para
funcionamiento de corta duración, equipado con un acoplamiento (de rueda libre centrífuga, de seguridad y fricción).
Su finalidad es proporcionar el arranque de la APU en régimen autónomo.
Sobre la caja de mandos de costado va montado el filtro de aceite, el cual incluye elemento filtrante, interruptor de la
presión mínima de aceite, avisador de obstrucción del filtro, válvula electromagnética. En la parte baja de la caja de
mandos se ubica la brida de sujeción del tanque de aceite. La parte posterior de la caja de mandos es a la vez la
parte de entrada del compresor, aquí mismo va instalado el sensor de dos circuitos de revoluciones (9) del rotor de
la APU. En la parte superior de la caja de mandos se encuentran boquilla de alimentación de aceite procedente del
filtro de aceite y colector de de aceite que suministra el aceite a las ruedas dentadas y a los cojinetes. El aire
separado en el separador de aceite, dispuesto en la parte superior de la caja de mandos, se evacua por medio del
tubo (34) al tubo de escape. A la entrada de la toma de aire del compresor va instalada la rejilla de supresión (32).

Pag. 14
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
El cuerpo del compresor (16) une la caja de mandos con el generador de gas (2). La unión de la caja de mandos con
el rotor del generador de gas se ha hecho por medio de la ballesta (15). Entre el cuerpo del compresor y el
generador de gas se dispone el difusor radial (19) y el distribuidor de aire (18), el cual distribuye el aire comprimido
en dos partes; 1/3 a la tubuladura de toma de aire y 2/3, a la cámara de combustión.
El generador de gas (2) consta del cuerpo de la turbina (21) del rotor de la APU y de los cojinetes (20), en los
cuales va montado el rotor. El juego anular entre el cuerpo de la turbina y el cuerpo de cojinetes forma el difusor
axial de paletas del compresor. El cuepo de la turbina con ayuda de pasadores va acoplado al cuerpo de cojinetes.
En el cuerpo de cojinetes se halla instalado el sujetador de cojinetes con dos rodamientos de bolas, casquillos de
engrase y el muelle, que sirve de espaciador para los cojinetes de apoyo radial. El aceite se suministra a través de la
boquilla de alimentación de aceite (12) con el filtro en la parte superior. La boquilla de vaciado de aceite (7) de los
cojinetes del rotor se halla en la parte baja del cuerpo de la turbina. El rotor de la APU se compone de la rueda radial
de una etapa del compresor (17), de la turbina axial de doble expansión y del árbol intermedio (22). La rueda del
compresor va montada en el árbol con ayuda de la unión por estrías y en el sentido axial sde halla fijada por medio
de la tuerca especial (10), la cual a la vez cumple la función de la rueda dentada del sensor inductivo de
revoluciones (9). Las ruedas de trabajo de la turbina de la 1ra y 2da etapa (25, 26) están acopladas al árbol con
ayuda de tres tornillos. En la parte interior de la turbina y del compresor se encuentran casquillos de la junta de
aceite de laberinto, que sella la cavidad de aceite de la APU. En la brida del cuerpo de los cojinetes va sujetado la
cascada de tobera del 1er escalón (23) y la cascada de tobera del 2do escalón (24).
El colector de combustible (3)
Cierra la cavidad del cuerpo de la turbina, compone el bloque unificado con la cámara de combustión (27) y
distribuye el combustible entre 8 inyectores de combustible. El colector de combustible va unido al cuepo de turbina
por intermedio de la abrazadera fácilmente desmontable Ǿ284 mm (6). En el colector de combustible están
instaladas dos bujías de encendido. La distribución de combustible desde la unidad de drenaje a los inyectores de
combustible se realiza a través de orificios taladrados en la pieza de fundición del soporte de los inyectores de
combustible. En la parte baja del colector de combustible se halla la unidad de drenaje de combustible con una
válvula de drenaje II, dos válvulas de drenaje I, las cuales evacuan el combustible excesivo desde el colector de
combustible y la cavidad de la cámara de combustión hacia el depósito de drenaje (31). En la abertura interior del
colector va instalado el tubo de escape (4) con el encauzador de entrada de la turbina. En el tubo de escape se halla
montado el captador de la temperatura de los gases de escape (11) con 3 elementos sensibles de cromel-alumel
(termopares). Los terminales de cromel-alumel del captador están unidos al soporte de la línea de compensación
(13).

Pag. 15
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Figura 5 – Corte de la APU, hoja 1

Pag. 16
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

DESCRIPCIÓN
1 – caja de mandos; 18 – distribuidor de aire;
2 – generador de gas; 19 – difusor;
3 – colector de combustible con la cámara de combustión; 20 – cuerpo de los cojinetes;
4 – tubo de escape; 21 – cuerpo de la turbina;
5 – toma de aire; 22 – árbol;
6 – abrazadera fácilmente desmontable; 23 – cascada de tobera del 1er escalón de turbina;
7 – boquilla de vaciado de aceite; 24 – cascada de tobera del 2do escalón de turbina;
8 – tubería de aire; 25 – rueda del 1er escalón de turbina;
9 – sensor de revoluciones LUN 1308; 26 – rueda del 2do escalón de turbina;
10 – tuerca dentada; 27 – cámara de combustión;
11 – captador de la temperatura de los gases de escape; 28 – punto de montaje trasero;
12 – boquilla de entrada de aceite; 29 – punto de montaje delantero;
13 – soporte de la línea de compensación; 30 – puntos de anclaje delanteros de la APU;
14 – puntos de anclaje traseros de la APU; 31 – tanque de drenaje;
15 – ballesta de unión; 32 – rejilla;
16 – cuerpo del compresor; 33 – unidad de drenaje de combustible;
17 – compresor 34 – tubo del separador de aceite

Figura 5 – Corte de la APU, hoja 2

Pag. 17
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

1 – generador de corriente alterna; 8 – filtro de combustible de retorno;


2 – arrancador eléctrico; 9 – válvula de drenaje DV I – 2 uns;
3 – filtro de aceite; 10 – válvula de drenaje DV II;
4 – bomba de aceite; 11 – bujía de encendido;
5 – tanque de aceite; 12 – caja de encendido;
6 – bomba de aceite; 13 – válvula contra inestabilidad
7 – bloque del filtro y de la servoválvula;

Figura 6 – Configuración general de los sistemas de la APU

Pag. 18
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
3.2 Sistema de combustible

El sistema de combustible es un sistema de baja presión con el consumo constante de combustible a la entrada de 8
inyectores de derivación y con la válvula electromágnética de estrangulación (servoválvula) en la línea de derivación
de combustible. El combustible se suministra a los inyectores vía el intercambiador de calor y el colector de inyectores
con ayuda de la bomba de engranajes eléctrica. La toma de combustible se realiza del sistema de combustible de la
aeronave.
El sistema de combustible está constituido por las siguientes unidades:
– unidad de filtro y servoválvula;
– bomba de combustible;
– filtro de combustible de retorno.
El sistema de combustible incluye:
– bloque de filtro y servoválvula que se compone de una válvula electromagnética, termostato, filtro de 12 µm con la
válvula de derivación y avisador de obstrucción del elemento filtrante, servoválvula (válvula electrohidráulica), válvula
de purga y válvula monopaso;
– bomba de combustible eléctrica con el regulador de consumo de combustible, válvula de derivación y filtro de 63 µm;
– colector de combustible con inyectores, unidad de drenaje de combustible, depósito de drenaje y válvula de drenaje;
– filtro de combustible de retorno de 12 µm con el avisador de obstrucción del elemento filtrante.

3.3 Sistema de aceite

El sistema de aceite es un sistema autónomo tipo cerrado con la circulación forzada, y asegura el engrase y
refrigeración de los cojinetes y ruedas dentadas de la caja de mandos y del rotor del generador de gas. La bomba de
aceite accionada (puesta en rotación) por la caja de mandos, suministra aceite procedente del tanque de aceite con el
3
consumo aproximadamente de 70 dm /h a la presión de trabajo de 150 kPa.
El sistema de aceite incluye las siguientes unidades:
– tanque de aceite;
– filtro de aceite;
– bomba de aceite.
El sistema de aceite está formado por tanque de aceite, bomba de aceite, filtro de aceite, inyectores de engrase,
separador de aceite y tuberías de unión. El tanque de aceite integra intercambiador de calor "combustible-aceite",
captador de la temperatura máxima de aceite, boca de llenado de aceite con cierre de bayoneta y malla de 200 µm, tapón
de vaciado, avisador del nivel mínimo de aceite e indicador del nivel de aceite. El indicador del nivel de aceite va instalado
en el extremo del tanque de aceite, tiene marcas MIN y MAX e indica la cantidad de aceite en el tanque de aceite. La
capacidad hasta la marca MIN corresponde aproxim. a 1300 ml de aceite en el tanque de aceite y la capacidad hasta la
marca MAX aproxim. 1800 ml. La bomba de aceite chupa aceite del tanque por la malla de 200 µm y lo envía al filtro de
aceite. Por el filtro de aceite que contiene elemento filtrante de 30 µm, válvula de derivación, avisador de obstrucción,
interruptor de la presión mínima de aceite y válvula electromagnética, el aceite se suministra a los inyectores de engrase
del rotor y de la caja de mandos. La niebla de aceite que aparezca retorna vía el tanque a la caja de mandos. El aire
separado en el separador de aceite en la caja de mandos por el conducto se evacua al tubo de escape.

3.4 Sistema de aire

El sistema de aire está destinado para suministrar aire comprimido proveniente del compresor de la APU al sistema de
aire de la aeronave para el arranque del motor de aviación o la alimentación del sistema de acondicionamiento, así
como también para proteger la APU contra sobrecarga por limitar el consumo del aire a tomar.
El sistema de aire consta de la tubuladura de toma de aire con el diámetro interior de Ǿ48 mm y la válvula contra
inestabilidad con el tubo Venturi de Ø32 mm.

3.5 Sistema de arranque

El sistema de arranque provee el arranque de la APU en el rango de las condiciones operacionales admisibles.
El sistema integra:
– arrancador eléctrico con acoplamiento, que es un motor de corriente continua, equipado con embrague de rueda libre;
– caja de encendido de dos canales, dos cables de la bujía de encendido y bujías de encendido.

Pag. 19
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

3.6 Sistema de control automático

El sistema de control electrónico proporciona el arranque automático de la APU, mantenimiento y regulación de la


velocidad de rotación del rotor de la APU, monitoreo del funcionamiento adecuado de la APU y su parada en caso de
cualquier falla.
El sistema de control comprende:
– caja de control;
– sensor de revoluciones;
– captador de la temperatura de los gases de escape;
– sensor de la temperatura máxima del aceite dispuesto en el tanque de aceite;
– avisador del nivel mínimo del aceite dispuesto en el tanque de aceite;
– avisador de obstrucción del filtro de aceite;
– avisador de obstrucción del filtro de combustible;
– interruptor de la presión mínima de aceite;
– avisador de obstrucción del filtro de combustible de retorno;
– caja de control del generador eléctrico.

3.7 Fuente de energía eléctrica

Está destinada para suministrar la energía eléctrica de 400 Hz para las necesidades del helicóptero en tierra y en
vuelo.
El sistema integra las siguientes unidades:
– generador P/N 20040-100;
– caja de control del generador P/N 2438-100;
– transformador P/N 20736-100.
NOTA – La Descripción técnica y el Manual de operación y mantenimiento de la fuente de energía eléctrica de la APU
SAFGÍR 5K/G MI se presentan en el Anexo 1 al presente Manual.

Pag. 20
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
Descripción de la Figura 7
A – entrada de combustible al sistema de combustible;
B – salida de combustible a pasar;
C – entrada de combustible al colector de combustible;
D – salida de combustible de combustible;
E – succión de combustible del depósito de drenaje;
F – descarga del depósito de drenaje;
1 – bloque del filtro y de la servoválvula;
1.1 – filtro de 12 µm;
1.2 – avisador de obstrucción del elemento filtrante con la válvula de derivación;
1.3 – termostato;
1.4 – válvula electromagnética;
1.5 – servoválvula (válvula electromagnética);
1.6 – válvula ∆p – de derivación y mezclado de combustible;
1.7 – válvula monopaso;
1.8 – válvula de purga;
2 – bomba eléctrica de combustible;
2.1 – válvula de derivación;
2.2 – regulador del consumo de combustible;
2.3 – filtro de 63 µm;
3 – filtro de sombustible de retorno;
3.1 – filtro de 12 µm;
3.2 – avisador de obstrucción del elemento filtrante con la válvula de derivación;
4 – intrcambiador de calor – aceite (en el tanque de aceite);
5 – inyector de combustible;
6 – colector de combustible;
7 – unidad de drenaje de combustible;
8 – depósito de drenaje;
9 – válvula de drenaje dv2;
10 – válvula de drenaje dv1;
11 – inyector de succión de combustible

Figura 7 – Esquema del sistema de combustible

Pag. 21
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
Descripción de la Figura 8
a – succión de aceite
b – alimentación de aceite a los inyectores
c – salida de aceite
d – entrada del aceite de retorno en el tanque de aceite
e– evacuación del aire
1 – tanque de aceite
1.1 – tapón de vaciado del tanque
1.2 – intercambiador de calor combustible-aceite
1.3 – cierre del tanque con malla de 200 µm
1.4 – filtro de aceite con malla de 100 µm
1.5 – indicador del nivel de aceite
2 – captador de la temperatura de aceite
3 – avisador del nivel mínimo de aceite
4 – bomba de aceite
4.1 – válvula de derivación
5 – filtro de aceite
5.1 – filtro de 35 µm
5.2 – válvula by-pass
5.3 – interruptor de la presión mínima de aceite
5.4 – avisador de obstrucción del elemento filtrante
5.5 – válvula electromagnética
6 – separador de aceite
7 – colector de engrase
8 – tapón de imán (magnético)
9 – boquilla de salida de aceite
10 – boquilla de entrada de aceite com malla DE 200 µm
11 – casquillo de engrase
12 – casquillo espaciador de engrase

Figura 8 – Esquema del sistema de aceite

Pag. 22
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Descripción de la Figura 9
A – SUCCIÓN DEL AIRE
B – TOMA DEL AIRE
C – ESCAPE DE LOS GASES
D – DESCARGA DEL AIRE A LA ATMÓSFERA
1 – VÁLVULA CONTRA INESTABILIDAD LUN 75.27.8
1.1 – MARIPOSA
1.2 – TUBO (TOBERA) VENTURI Ø 32
2 – CODO DE UNIÓN PASO CONVEN. 48
3 – TOMA DEL AIRE
4 – MALLA5
5 – COMPRESOR
6 – CUERPO DEL COPMPRESOR
7 – DISTRIBUIDOR DEL AIRE

Figura 9 – Esquema del sistema de aire

Pag. 23
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Figura 10 – Esquema eléctrico del sistema de control

Pag. 24
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Figura 10a – Esquema eléctrico del sistema de control CONA

Pag. 24a
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Figura 10b – Esquema eléctrico del sistema de control CONB

Pag. 24b
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
4 INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

4.1 Arranque de la APU

Previo al arranque de la APU y arranque falso es necesario activar todos los rompecircuitos de la APU y de la bomba
booster de combustible.
4.1.1 Preparación para el arranque
El arranque automático de la APU es realizado por el sistema de control electrónico. Una vez activado el
rompecircuitos de la bomba Booster de combustible y de la válvula de combustible, se puede proceder al arranque
de la APU. El funcionamiento de la APU en el momento del arranque se muestra en el ciclograma de arranque y
funcionamiento (Figura 12) y en el diagrama de bloques de arranque y funcionamiento (figura 11).
Para arrancar la APU es necesario:
– poner el selector "ARRANQUE-ARRANQUE FALSO" del panel de control de la APU (ARRANQUE APU") en la
posición "ARRANQUE";
– pulsar el botón "ARRANQUE".
Acto seguido empieza a funcionar el sistema de control electrónico.
En el momento del arranque de la APU en el panel de control está parpadeando la lámpara testigo "APU
FUNCIONA".
Los interruptores respectivos proporcionan la alimentación al arrancador eléctrico y a la caja de encendido. Al mismo
tiempo se activa la bomba de combustible, la válvula de combustible y válvula de aceite. Se bloque la toma de
energía eléctrica proveniente del generador. El arrancador eléctrico empieza a girar y a través del acoplamiento y la
caja de mandos hace girar el rotor de la APU. La bomba de combustible suministra al sistema de combustible una
cantidad requerida de combustible y el regulador de consumo mantiene el consumo constante de combustible a la
entrada del colector de combustible. La servoválvula se halla abierta por completo y se pone a funcionar la bomba
de aceite que proporciona engrase de los cojinetes y de la caja de mandos. Una vez encendida la mezcla en la
cámara de combustión, las revoluciones del rotor aumentan y se establecen aproximadamente en 25000 min-1
(~51 %). Pasados unos 15 segundos, comienza a funcionar la regulación de revoluciones, la servoválvula eleva la
estrangulación del combustible de paso, aumenta la eyección de combustible en la cámara de combustión y las
revoluciones aumentan regularmente y se estabilizan en la magnitud de revoluciones de trabajo de 49 074 min-1
-1
(100±1 %). Habiendo alcanzado las revoluciones aproxim. 39 000 min (80±1 %), la caja de control cesa de
alimentar al arrancador eléctrico, el embrague de rueda libre desacopla el rotor del arrancador eléctrico y sus
revoluciones van cayendo llegando al nivel cero. Al alcanzar unas 44 000 min-1 (90±1 %) revoluciones, la caja de
control cesa de alimentar la caja de encendido y en el panel de control se visualiza el régimen de funcionamiento
alcanzado (la lámpara avisadora "APU FUNCIONA" ilumina constantemente.
¡ATENCIÓN! Al cabo de los 30 segundos desde el momento de encendido de la lámpara, se puede tomar energía
eléctrica o arrancar el motor principal.
4.1.2 Arranque falso
Para efectuar el arranque falso se necesita:
– colocar el selector "ARRANQUE-ARRANQUE FALSO" del panel de control de la APU en la posición
"ARRANQUE FALSO";
– pulsar el botón "ARRANQUE".
Al accionar el botón "ARRANQUE", comienza el ciclo normal de arranque de la APU, pero sin suministrar tensión a
la caja de encendido (ver Figura 10. Diagrama de bloques de arranque y funcionamiento). Durante el arranque falso
de la APU parpadea la lámpara avisadora "APU FUNCIONA". Habiendo llegado al 8vo segundo de funcionamiento
del arrancador eléctrico, la caja de control suspende el ciclo de arranque y se produce la desconexión y parada de la
APU.
4.1.3 Arranque de la APU a temperaturas negativas del aire exterior
Previo al arranque de la APU en tierra a la temperatura del aire exterior por debajo de −40 ºC, hace falta calentar el
compartimiento de la APU con aire con una temperatura de 80 ºC, como máximo.
Es posible efectuar el arranque de la APU a la temperatura del aceite en el tanque de aceite por encima de −40 ºC.

Pag. 25
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Figura 11 – Diagrama de bloques de arranque y funcionamiento de la APU

Pag. 26
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Descripción:
1 – apagado de la APU debido al nivel bajo de la señal del sensor de revoluciones (al cabo de 3 s desde el momento de
arranque);
2 – apagado de la APU debido a que la temperatura de los gasos de escape no haya alcanzado 100 ºC;
3 – apagado de la APU debido a que las revoluciones no hayan alcanzado 80 % (pasados 36 s desde el momento de
arranque);
4 – apagado de la APU debido a la presión baja del aceite (pasados 36 s + 10 s desde el momento de arranque);
5 – apagado de la APU debido a que el rotor de la APU haya alcanzado las revoluciones máximas tolerables de 112,7 %;
6 – apagado de la APU debido a la disminución de las revoluciones de la APU por debajo de las mínimas tolerables;
7 – obtención de las revoluciones de servicio del 100 % (49074 r.p.m. ±1 %);
8 – apagado de la APU en régimen del arranque falso;
9 – Inicio de la acción de la regulación automática (control de la corriente de la servoválvula);
S – Arranque de la APU;
Z – inflamación de combustible en la cámara de combustión de la APU;
T – obtención de la temperatura de los gases de escape de 100 ºC;
X – obtención de las revoluciones mínimas tolerables del rotor de la APU;
Y – obtención de las revoluciones mínimo de servicio del rotor de la APU;
S az T – ajuste de la corriente inicial de la servoválvula de 30 mA;
T az 9 – bloqueo de la corriente de la servoválvula (durante los 12 seg, luego de que la temperatura de los gases de escape
haya alcanzado 100 ºC);
1 aceleración (5 %/s);
---– banda admisible de velocidad de rotación del rotor de la APU;
….. revoluciones a la hora de arrancar el motor principal de 103,9 % (51000 r.p.m. ±1 %)
Figura 12 – Ciclograma de funcionamiento de la APU durante el arranque

Pag. 27
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
4.2 Arranque del motor de aviación
La APU funciona al 100 % de revoluciones y ilumina la lámpara de aviso "APU FUNCIONA". Al accionar el botón
"ARRANQUE" del motor principal, se abre la válvula del arrancador neumático (AN) que pone en marcha del motor
principal, al mismo tiempo aumentan automáticamente las revoluciones de la APU, elevándose las revoluciones de
servicio de la APU para el arranque del motor de impulso MI (103,9 %). Con ello la válvula contra inestabilidad se
cierra automáticamente, cesa la descarga de aire a la atmósfera y el aire comprimido procedente del compresor de la
APU pasa al arrancador neumático. En el momento de finalización del arranque del motor se corta la alimentación de
la válvula del AN, el AN del motor a arrancar se cierra, al mismo tiempo la válvula contra inestabilidad se abre
automáticamente y el aire comprimido se descarga a la atmósfera. Pasados de 3 a 5 s después del cierre de la
válvula del AN automáticamente disminuyen las revoluciones de la APU al 100 % de revoluciones y la APU pasa al
régimen de marcha en vacío.
Si no se consigue arrancar el motor, pues el régimen de arranque del motor continúa un cierto tiempo y una vez
expirado, la APU regresa automáticamente al estado inicial. Luego de un intervalo prescrito (según el Manual de motor
de aviación), se puede repetir el arranque.
Observación. El giro en frío del motor principal se efectúa como arranque del motor principal, únicamente en el
momento de terminar el giro en frío, se cierra la válvula del AN, con ello se abre automáticamente la
válvula contra inestabilidad y a la vez disminuyen igualmente las revoluciones de la APU al 100 de
revoluciones.

4.3 Toma de aire para el acondicionamiento


La APU funciona al 100 % de revoluciones, está encendida la lámpara de señalización "APU FUNCIONA" y el aire
comprimido se descarga a la atmósfera. Después de abierta la válvula de entrada al sistema de acondicionamiento (lo
proporciona una instalación de a bordo), la válvula contra inestabilidad se cierra automáticamente, cesa de
descargarse el aire a la atmósfera y el sistema de acondicionamiento recibe el aire comprimido procedente de la APU.
El consumo del aire a tomar depende del régimen establecido de acondicionamiento y con la toma simultánea de
potencia eléctrica de la APU, se limita según la temperatura de los gases de escape de la APU.

4.4 Apagado de la APU

En cualquier momento del arranque o del funcionamiento es posible apagar la APU, al accionar el botón "STOP". Se
suspende la alimentación de la caja de control, se cierra la llave de suministro de combustible y la APU se detiene,

4.5 Elementos de monitoreo y aviso


4.5.1 Botones, elementos de monitoreo y aviso
Panel de control de la APU en la cabina del piloto:
Botones
– Arranque APU ................................................................................. "ARRANQUE"
– Apagado de la APU .................................................................................... "STOP"
lámparas de aviso
– régimen de servicio .................................................................. "APU FUNCIONA"
– indicación de deterioros o apagado de la APU ............................... "APU FALLO"
– aviso del sistema de aceite ....................................................................."ACEITE"
– aviso del sistema de combustible ................................................ "FILTRO COMB"
4.5.2 Control del funcionamiento de la APU
La caja de control LUN5271.80/CONB en comparación con la LUN5271.80/CONA está equipada además con una
interface eléctrica y facilita la posible conexión eléctrica (conjugación) entre la CC de la APU al sistema de monitoreo
de a bordo (SMB) en el helicóptero. La CC transmite y el SMB recibe información en forma de código secuencial de
conformidad con el estándar RS 422 por una línea de código de comunicación.
Esto significa para el usuario de la APU dos posibilidades permisibles de control del funcionamiento de la APU para
los pilotos:
– ora el equipo analógico estándar con ayuda de indicadores;
– ora utilizar alternativamente el suministro digital de información en el estándar RS 422 de la CC
LUN5271.80/CONB al sistema de monitoreo de a bordo, al indicador multifuncional (IMF) ubicado en el tablero de
instrumentos del piloto.
4.5.2.1 Indicación analógica de parámetros de la APU
El control del funcionamiento de la APU se efectúa con la ayuda de lámparas avisadoras en la cabina de pilotaje
en el panel de control de la APU (panel de arranque de la APU) y por medio de los indicadores:
– indicador de temperatura de los gases de escape ЛУН 1386.01, visualiza la temperatura de los gases de
escape de la APU (ºC) al conectar la alimentación de la caja de control de la APU;

Pag. 28
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
– indicador de presión del aire УИ1.ЗК, visualiza la presión excesiva del aire (kg/cm2) en la toma de la APU ante los
arrancadores neumáticos de los motores principales, el instrumento no figura en el equipo de entrega de la APU;
– lámpara avisadora "APU FUNCIONA":
Durante el arranque y arranque falso la lámpara parpadea. Se enciende permanentemente toda vez que la APU
haya alcanzado las revoluciones de servicio y sigue iluminando si las revoluciones de la APU se hallan en el
intervalo prescrito. Con la lámpara encendida "APU FUNCIONA" se permite la toma de energía de la APU;
– panel luminoso "ACEITE":
El panel luminoso se enciende por una de las tres causas: obstrucción del filtro de aceite, cantidad mínima del
aceite en el tanque de aceite (sólo en tierra) o el exceso de la temperatura del aceite en el tanque de aceite.
NOTA – Durante el vuelo del helicóptero los circuitos del avisador del nivel mínimo de aceite están desactivados.
Después del encendido del panel ACEITE en tierra es preciso apagar la APU.
En los casos urgentes se permite que la APU funcione durante 5 minutos tras el encendido del panel luminoso
ACEITE.
Una vez apagada la APU, chequear y anotar el nivel de aceite en el tanque de aceite, inspeccionar el tapón
magnético, limpiar el filtro según la Carta tecnológica No. 3 del capítulo 7 del Manual.
Después del encendido del panel luminoso ACEITE en vuelo, es necesario apagar la APU.
De ser preciso, se permite que la APU siga funcionando durante 15 minutos tras el encendido del panel luminoso
ACEITE.
– panel luminoso "FILTRO COMBUST":
El encendido avisa que el filtro de combustible de entrada está obstruido en la unidad de filtro y servoválvula o
del filtro de combustible de retorno.
Al encenderse hace falta apagar la APU. En los casos extremos se puede terminar el régimen de trabajo de la
APU, después de que la APU haya funcionando a régimen durante 5 minutos como máximo. Una vez apagada la
APU, limpiar los filtros según la cartas tecnológicas No. 5 y 6 del capítulo 7 del Manual.
– lámpara de aviso "APU FALLO":
El encendio avisa que la APU se ha apagado automáticamente por el sistema de protección de la APU. Si la
APU se ha parado como resultado de fallas fuera de los sistemas de la APU, se puede volver a arrancar la APU
para que funcione. En caso contrario, hace falta aclarar el tipo de falla en el panel de aviso de fallas y proceder
según el ítem 4.6.2. (Arranque de la APU) o en el capítulo 9 del Manual. (Identificación y solución de fallas). Se
puede determinar la causa del apagado de la APU en el panel de aviso de fallas, la luz de un diodo emisor de luz
avisa la causa de la parada de la APU. El aviso de desactivará durante el arranque siguiente de la APU,
incluyendo el arranque falso y fallado. No se conserva la información sobre la causa de la parada.
4.5.2.2 Indicación digital de los parámetros de la APU para aportar información procedente de la CC en estándar RS 422
El monitoreo del funcionamiento denla APU se lleva a cabo con la ayuda de transmisión de información en
estándar RS 422 de la CC LUN5271.80/CONB al sistema de control de a bordo. El paquete del estado actual de la
CC se envía en el momento de funcionamiento de la CC automáticamente cada un segundo y se puede unir en
total 16 receptores en estándar RS 422. Toda la información sobre el trabajo de la APU – escala de la temperatura
de los gases, mensajes textuales acerca de fallos y regímenes de funcionamiento, puede presentarse en el
indicador multifuncional del tablero de instrumentos. No hace falta instalar el indicador de temperatura de los
gases, pupitre de control con indicadores de diodos emisores de luz y paneles luminosos de aviso de
funcionamiento de la APU.
Lista de la información sobre el monitoreo del estado de la APU en el helicóptero, posibles aplicaciones:
a) aviso sobre la necesidad de realizar trabajos de servicio, trabajos programados periódicos, cambio del aceite,
sustitución de bujías de encendido, etc. Aviso sobre la llegada del tiempo para efectuar la RG y el exceso de
los parámetros de la APU – revoluciones, temperatura.
Para este aviso se puede utilizar (se recomienda) los diodos emisores de luz de tres colores con tres terminales
al cátodo común. El aviso amarillo se produce por encenderse los diodos emisores de luz rojo y verde en el
chip igual.
NOTA – Cada parámetro a controlar en el módulo de memoria tiene dos valores configurados: "ámbar" y "rojo".
Si todos los parámetros a verificar están en orden (inferiores que los márgenes ajustados), en ese
caso el diodo emisor de luz se enciende con luz verde por 3 segundos siempre que se haya activado
la alimentación del sistema de control y ya no ilumina más. Si cualquiera de los parámetros a vigilar
supera el límite ajustado, pues el respectivo diodo emisor de luz se enciende con color ámbar o rojo.

Pag. 29
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
b) Las informaciones siguientes para evaluar los parámetros de la APU:
– revoluciones del rotot, temperatura de los gases de escape, corriente de la servoválvula y otros parámetros
para evaluar el funcionamiento correcto de la CC y de los sistemas de la APU;
– aviso de fallas;
– registro de los parámetros de la APU y de fallas, formulario de operación de la APU (almacenamiento de
datos por el tiempo trabajado de la APU, 1,5 horas;
– evaluación del tiempo trabajado de la APU (horas de funcionamiento y cantidad de arranques de la APU).
c) Para la evaluación del funcionamiento de la APU es posible transmitir la información de la CC (por intermedio
de la interface RS 422) a la computadora, la unión se realiza por medio de decodificador de estándar RS 422
en USB (con dispositivo) conectado a la computadora. Para leer y evaluar datos está elaborado un softver.
Las características de la caja de control LUN5271.80/CONB, Instrucciones de mantenimiento y descripción
detallada del paquete del protocolo de entrega de información en estándar RS 422 se exponen en el "MANUAL DE
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO" No. PRP-581-602-0’3-001.
4.5.3 Funcionamiento de los circuitos de aviso, tiempo y monitoreo
La caja de control está equipada con circuito de tiempo, monitoreo y genera señales de salida del sistema de
protección, que tal vez puedan ser utilizadas, por ejemplo, para el panel de aviso de fallas o usar la información
digital en estándar RS 422 de la CC LUN5271.80/CONB y visualizarla en el indicador multifuncional del tablero de
instrumentos IMF).
La caja de control lleva un sistema de diagnóstico interior, que verifica el funcionamiento de los módulos básicos,
conexión de las unidades del equipo, compara el trabajo de la APU con el programa fijado y la presencia de
respectivas órdenes e información. En el caso de no cumplir el programa, el microprocesador cortará la alimentación
de las unidades y asegurará la parada automática de la APU.
4.5.3.1 Monitoreo del funcionamiento de la APU y del aviso de fallas
El funcionamiento de la APU se monitorea con ayuda de lámpara de aviso en el panel de arranque de la APU en la
cabina del piloto o (utilizando la generación digital de información en estándar RS 422 de la CC
LUN5271.80/CONB), alternativamente en el indicador multifuncional (IMF) del tablero de instrumentos del
helicóptero.
A/Indicación analógica de fallas de la APU en el panel de fallas.
Una vez apagada la APU no está encendida la lámpara de aviso "APU FUNCIONA" y la lámpara de aviso "APU
FALLO" se encenderá. En la caja de control se registran fallas (fallos) de la APU con la posibilidad de
reproducirlos. La luz de un diodo emisor de luz concreto (en total 9 diodos emisores de luz) en el panel de fallas
avisan sobre la causa del apagado de la APU. Los circuitos de avisos de fallas en la caja de control son
alimentados constantemente con una tensión de la red de a bordo, la alimentación continúa también cuando la
APU se ha parado. Es posible cortar la alimentación de este circuito únicamente habiendo desconectado un
rompecircuitos concreto, cuando se apaguen los diodos emisores de luz. Estos diodos emisores de luz también se
desactivan automáticamente después del arranque siguiente de la APU.
Ajuste del nivel de luminiscencia del aviso:
– dispoonibilidad (funcionamiento) de la APU
ilumina la lámpara "APU FUNCIONA" en el intervalo de revoluciones de 90 a 109 %±1%.
– obstrucción del filtro de combustible o del filtro de combustible de retorno
se ilumina la lámpara (panel anunciador) "FILTRO COMBUST" mientras la caída de la presión en el elemento
filtrante del filtro del combustible de retorno tenga alcanzado el valor de (25±5) kPa o la caída de la presión en el
elemento filtrante de la unidad de filtro y de la servoválvula tenga alcanzado el valor de (25±5) kPa.
– obstrucción del filtro de aceite y cantidad mínima del aceite o temperatura máxima del aceite
luce la lámpara (panel anunciador) "ACEITE" hasta que la caída de presión en el elemento filtrante del filtro de
aceite alcance la magnitud de (40±12) kPa o hasta que la cantidad del aceite en el tanque de aceite llegue a la
magnitud de 1 litro de aceite o hasta que la temperatura del aceite en el tanque de aceite alcance la magnitud de
(135 10
5 ) ºC

Ajuste del nivel y del tiempo para el apagado automático de la APU


régimen de arranque
– nivel insuficiente o bajo de la señal del sensor de revoluciones, hasta 3 s (alumbra el diodo emisor de luz SG)
– temperatura de los gases de escape en 13 s, es menor que (100±20) ºC (luce el diodo emisor de luz TZ)
– revoluciones en 36 son inferiores a (80±1) % (luce el diodo emisor de luz PO)
– presión de aceite en 10 s es insuficiente, después del exceso de 80 % de revoluciones (luce el diodo emisor de
luz TO)
– exceso de la temperatura de los gases de escape, por el tiempo mayor a 1,5 s con el valor de (950±10) ºC (luce
el diodo emisor de liz VT)
– exceso de las revoluciones máximas de 112,7±1 % (luce el diodo emisor de luz NO)
– nivel insuficiente de la señal del sensor de revoluciones, después de 3 s, inferior a 700 mV (pico-pico) (luce el
diodo emisor de luz SG)

Pag. 30
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
Régimen de trabajo
– nivel insuficiente de la señal del sensor de revoluciones, después de 3 s, inferior a 700 mV (pico-pico) luce el diodo
emisor de luz SG
– exceso de las revoluciones máximas de 112±1 % (luce el diodo emisor de luz NO)
– exceso de la temperatura de los gases de escape, por el tiempo mayor que 3 s, magnitud (720 + 20) ºC (luce el diodo
emisor de luz VT)
– caída de revoluciones por debajo de las revoluciones mínimas (80 – 5) % (luce el diodo emisor de luz PO)
– caída de presión del aceite por debajo del nivel mínimo (80±5) kPa por el tiempo mayor a 10 s (luce el diodo emisor de
luz TO).
Demás causas de parada automática de la APU
– fallo del circuito de la servoválvula de la unidad de filtro y de servoválvula o relé en la caja de control de la APU o del
sensor de temperatura de los gases de escape, (luce el diodo emisor de luz OV)
– fallo del equipo electrónico de control, (luce el dido emisor de luz EL).
Otros avisos en el panel de fallas, no es causa de la parada automática de la APU – solamente el aviso del
funcionamiento.
– selección del sistema de reserva del sensor de revoluciones, (luce el diodo emisor de luz ZV).
El diodo emisor de luz encendido no influye en la funcionalidad de la APU SAFÍR 5K/G MI y la APU puede
continuar funcionando sin limitaciones, hasta la próxima reparación general.
B/ Indicación digital de fallas de la APU en el IMF.
Se realiza alternativamente con la visualización de información digital en estándar RS 422 por la CC
LUN5271.80/CONB) en el indicador multifuncional (IMF) del tablero de instrumentos del helicóptero.
El funcionamiento y ajuste de los niveles de luminiscencia del aviso y del tiempo para la parada automática de la APU
está descrita en el ítem A/ anterior.
La descripción del código de fallo /en el "Protocolo de entrega de información en estándar RS 422, número de la palabra
17), que avisa sobre la causa de parada de la APU, comparando con la designación del diodo emisor de luz en el panel
de fallas:
Código de fallo Denominación
FF No hay fallo – funcionamiento correcto de la APU
FB Fallo del equipo electrónico (designación EL)
F1 Sistema de reserva del sensor de revoluciones (designación ZV)
F2 Ausencia de la señal del sensor de revoluciones (designación SG)
F3 Baja presión del aceite (designación TO)
F4 Temperatura de los gases no ha alcanzado la magnitud fijada (designación TZ)
F5 No se han alcanzado las revoluciones de trabajo mínimas (designación PO)
F6 de reserva (en la APU SAFÍR K/G MI no se aplica)
F7 Exceso de la temperatura de los gases (designación VT)
F8 Exceso de revoluciones (designación NO)
F9 de reserva (en la APU SAFÍR K/G MI no se aplica)
FA Fallo del circuito de la servoválvula (designación OV)
4.5.4 Bloqueo del sistema de protección de la APU
Para el tiempo del arranque del motor impulsor, el sistema eléctrico de a bordo (panel de arranque АПД-78)
suministra (a la señal "ARRANQUE MI") la señal eléctrica a la caja de control de la APU, que bloquea todos los
apagados automáticos de protección de la APU, excepto el apagado en el exceso de la velocidad máxima de giro
del rotor de la APU. Una vez finalizado el arranque del MI (la magnitud de la velocidad de giro del MI es de un55 % o
el tiempo máximo de arranque del MI es de 55 s), el sistema eléctrico de a bordo del helicóptero desactiva el
bloqueo del sistema de protección de la APU.

4.6 Limitaciones operacionales


4.6.1 Fuente de corriente
La APU puede alimentarse, tanto por el acumulador de a bordo como por la fuente básica de a bordo o de las
fuentes de corriente terrestres.
Para el funcionamiento correcto de la APU es necesario asegurar:
– la tensión del acumulador de a bordo........................................................................................................... min 25 Ah
– la tensión de la red de a bordo ...................................................................................................................... 24 a 29 V
– la gama de tensión admisible para funcionamiento de la APU ...................................................................... 18 a 31 V
– al principio del ciclo de arranque la tensión en los bornes no ha de disminuir por debajo de .............................. 14 V
– la resistencia total de los conductores entre el acumulador y el arrancador de la APU no mayor de ... (23±2) MOhms

Pag. 31
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
4.6.2 Frecuencia de los arranque de la APU
Se permite tres arranques consecutivos de la APU (incluidos arranques falsos) con un intervalo entre los mismos no
inferior a 1 min. El arranque siguiente puede ejecutarse después del intervalo de 20 min como mínimo.
El arranque reiterado de la APU, una vez apagada la APU, que está operando a revoluciones de trabajo, puede
realizarse a una temperatura de los gases de escape inferior a 150 ºC, según marca el indicador de temperatura.
NOTA – En casos especiales se admite el arranque repetido de la APU tras la parada inmediata y el intervalo
mantenido de 1 min. La cantidad de tales arranques se limitas a 20 arranques en una vida útil de la APU,
asentando obligatoriamente los datos al respecto en el Formulario de la APU.
4.6.2.2 Arranque abortado de la APU
En el caso de un arranque abor6tado de la APU (la APU se ha apagado automáticamente por el sistema de
protección: no luce la lámpara avisadora "APU FUNCIONA", alumbra la lámpara avisadora "APU FALLO") es
necesario aclarar la causa de la parada en el panel de aviso de fallas (el encendido de un diodo emisor de luz
concreto avisa sobre la causa de apagado de la APU), y acto seguido, se determinará la posibilidad de un arranque
repetido de la APU:
– si luce el diodo emisor de luz TZ o SG, se puede realizar el arranque siguiente tras el intervalo de 1 min como mínimo;
– si luce el diodo emisor de luz TO, se puede realizar el arranque siguiente después del intervalo no menor a 1 min y 3
min como máximo con intervalos no inferiores a 1 min a la temperatura de los gases de escape de la APU por debajo
de 150 ºC, según marca el indicador de temperatura. El arranque siguiente puede efectuarse una vez identificada la
falla y tras su solución (ver capítulo 9);
– si luce el diodo emisor de luz VT o PO, el arranque siguiente puede llevarse a cabo al cabo del intervalo de 1 min a la
temperatura de los gases de escape de la APU por debajo de 150 ºC, en el indicador de temperatura;
– si luce el diodo emisor de luz NO o EL o OV, se puede realizar el arranque siguiente después de determinada la falla y
su solución (ver capítulo 9).
NOTA – Para mejorar el arranque de la APU a la temperatura del medio ambiente por debajo de 20 ºC, se recomienda
primeramente efectuar un arranque falso de la APU y luego de pasar 1 min, arranque normal de la APU.
4.6.3 Toma de potencia eléctrica
Al arrancar la APU (hasta alcanzar las revoluciones de trabajo) está bloqueada la toma de potencia de la APU.
El funcionamiento prolongado de la APU a régimen de carga eléctrica es limitado por la temperatura de los gases de
escape hasta 650 ºC, en vuelo brevemente (durante 30 s) se admite hasta 670 ºC.
La toma de la potencia eléctrica al poner en marcha el motor principal está limitada al máximo a 3 kVA (o sea
8,7 AC) en la gama de la temperatura del aire a succionar de –55 a +55 ºC.
4.6.4 Limitación de la toma de aire (para arrancar el MI)
No está limitada la toma mínima de aire.
La toma máxima de aire al sistema de acondicionamiento está limitada por el tubo Venturi Ø32 en la válvula contra
inestabilidad y por la temperatura de los gases de escape hasta 650 ºC.
A la hora de arrancar el motor principal (MI) de permite la temperatura máxima de los gases de escape de 710 ºC
durante un lapso de tiempo de 3 s.
A la hora de arrancar la APU (hasta llegar a revoluciones de trabajo), hace falta facilitar el bloqueo de la toma de aire
procedente de la APU, la válvula del arrancador neumático (AN) del motor principal a poner en marcha o la válvula
en el sistema de acondicionamiento debe estar cerradas.
Funcionando la APU, la cantidad de tomas de aire para el arranque de los motores principales no se limita.
4.6.5 Condiciones operacionales
a) el arranque de la APU y del MI se desarrolla en el intervalo de temperaturas del aire a aspirar de –55 a +60 ºC.
El proveedor garantiza la marcha de la APU en el intervalo de temperatura de aire en el compartimiento de la
APU de –50 a +80 ºC en la zona de instalación de las unidades de combustible, en el caso en que ninguna parte
de los sistemas de aceite y combustible no se hayan enfriado por debajo de 40 ºC.
Previo al arranque de la APU en tierra s una temperatura inferior a –40 ºC, se supone que las partes de los
sistemas de aceite y combustible alcancen la temperatura igual, se recomienda calentar la cavidad de la APU
con aire cuya temperatura no ha de superar 80 ºC durante 30 min como mínimo.
b) temperaturas máxima de trabajo:
aceite ..................................................................................................... +140 ºC (en el tanque de aceite de la APU)
combustible .................................................................. +60 ºC (a la entrada del sistema de combustible de la APU

Pag. 32
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
c) presión mínima de combustible a la entrada del sistema de combustible funcionando la APU ..................... 50 kPa
En caso de una falla de la bomba de combustible de a bordo funcionando la APU, no se puede disminuir la
presión a la entrada del sistema de combustible de la APU por debajo de 8 kPa.
d) consumo de combustible a la entrada del sistema de combustible de la APU ................................de 115 a 125 ℓ/h
e) consumo de combustible a la salida del sistema de combustible de la AP ..........................................de 90 a 50 ℓ/h
f) contrapresión a la salida del sistema de combustible de la APU .................................................... menor de 20 kPa
g) temperatura del combustible a la salida del sistema de combustible de la APU .......................... hasta 110 ºC máx.
4.6.6 Limitaciones operacionales de la temperatura, revoluciones
La parada de la APU como consecuencia de los parámetros
alcanzados indicados:
– temperatura máxima de los gases de escape durante el arranque de la APU .......................................... (950±10) ºC
– temperatura máxima de los gases de escape a régimen de trabajo de la APU ........................................ (720+20) ºC
– revoluciones máximas del rotor de la APU ........................................................................... (112,6±1) %-55300 r.p.m.
– revoluciones mínimas .................................................................................................................................... (80–5) %.
4.6.7 Duración del funcionamiento
– tiempo máximo del arranque de la APU ................................................................................................................. 36 s
– tiempo medio de funcionamiento de la APU....................................................................................................... 20 min
– tiempo máximo de funcionamiento de la APU ...................................................................................................6 horas
4.6.8 Cargas admisibles
a) Cargas admisibles en le funcionamiento de la APU: Nx = ±0,5g
Ny = +2g a −1,5g
Nz = ±0,75g
b) Cargas admisibles con la APU apagada:
Cargas máximas de funcionamiento en el centro de gravedad, valores límite de los ángulos y de velocidad
angular por tres ejes del helicóptero:
– sobrecargas lineales: Nx = ±2g
Ny = −4g a +2g
Nz = ±2g
– velocidades angulares x = y = z = ±0,6 rad/s
Las suspensiones (sujeciones) de la APU y de las unidades instaladas en la APU son resistentes a los efectos de
impactos con la aceleración de 8 g, el ancho del impulso es de 5 a 10 milisegundos, en todas las direcciones.
Dirección de vuelo

Diagrama de aceleraciones y velocidades

Pag. 33
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
4.6.9 Otras limitaciones

– temperatura mínima del combustible a la entrada del sistema de combustible de la APU ................... máx. −50 ºC
(a la salida detrás de la bomba de combustible de a bordo);

– temperatura mínima del combustible a la entrada durante el arranque de la APU es ........................ 12 mm2/s
limitada por la viscosidad máxima del combustible;

– temperatura mínima del aceite en el momento de arranque de la APU ............................ −40 ºC

– temperatura máxima del combustible a la entrada del sistema de combustible de la APU ............................ +60 ºC

4.7 Instrucciones para el cambio de aceite por otra marca


Para cambiar el aceite que se utiliza en la APU por otra marca es preciso observar las siguientes condiciones:
– en calidad de cambiable se admiten solamente aquellas marcas de aceite que se dan en el presente Manual
(ítem 2.4). El uso de otras marcas de aceite ha de ser coordinado con el fabricante de la APU;
– No se permite mezclar aceites de otras marcas.
Al cambiar l aceite por otra marca, es necesario lavar el sistema de aceite de la APU con el aceite que se echa
nuevamente, la secuencia es la siguiente:
1) Vaciar el aceite del filtro de aceite y del depósito de aceite según las indicaciones de la carta tecnológica No. 4.
2) Llenar el depósito de aceite con nuevo tipo de aceite hasta la marca "MAX.".
3) Poner en marcha la APU, dejar funcionar durante 2 a 3 min a régimen de marcha en vacío. Parar la APU.
4) Vaciar el aceite del filtro de aceite y del tanque de aceite.
5) Repostar el tanque de aceite con aceite nuevo.
6) Arrancar la APU, dejando que funcione de 2 a 3 min a régimen de marcha en vacío, Detener la APU. Chequear la
estanqueidad del sistema de aceite.
7) Una vez parada la APU y enfriado el aceite, añadir aceite en el tanque de aceite hasta la marca "MÁX.".
8) Anotar en el Formulario del motor sobre el cambio de la marca del aceite a utilizar.

4.8 Manual de operatión mantenimiento


El mantenimiento de la APU en el servicio se lleva a cabo según instrucciones del presente Manual.
4.8.1 Sustitución de la bomba de aceite
Las instrucciones para la sustitución de la bomba de aceite se exponen en el subapartado 6.4.2 (Sustitución de
unidades y piezas de repuesto de la APU en el servicio). Una vez sustituida la bomba de aceite LUN 6320.02 en la
caja de mandos de la APU, hace falta comprobar, tras el arranque de la APU a régimen de marcha en vacío, la
presión del aceite detrás del filtro de aceite, la cual ha de ser de (145±10) kPa. La medición de la presión del aceite y
la regulación por medio del tornillo regulador se realizarán de conformidad con indicaciones expuestas en la carta
tecnológica No. 9.
4.8.2 Montaje y sustitución de la caja de control de la APU
En el subapartado 5.4.2.2 están presentadas las instrucciones para el montaje de la caja de control.
Para el desmontaje hace falta actuar en el orden inverso.
4.8.3 Limpieza de las válvulas de drenaje de combustible
La limpieza de las válvulas de drenaje de combustible se ejecuta únicamente cuando el funcionamiento de la
APU sea incorrecto, cuando en el régimen prolongado de funcionamiento de la APU el combustible se derrama en
el proceso de retorno de combustible del depósito de drenaje, o en caso del fallo de encendido de la APU.
En el apartado 7 (carta tecnológica No. 8) se ofrecen las instrucciones para limpiezas de las válvulas de drenaje de
combustible.

Pag. 34
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
4.8.4 Regulación de la presión de aceite y limpieza de la válvula de retorno (descarga) de la bomba de aceite
El control o la regulación de la presión de aceite se hacen cada vez que la APU acumule 200 horas trabajadas,
conforme a las instrucciones expuestas en el apartado 6.3, asimismo en los casos del apagado automático de la
APU (luce la lámpara "APU FALLO" en el panel de control y el diodo emisor de luz TO en el panel de aviso de fallas
en la cabina de vuelo).
Las instrucciones para la regulación de la presión de aceite y la limpieza de la válvula de retorno de la bomba de
aceite van representadas en el apartado 7 (carta tecnológica No. 9).
4.8.5 Prueba del arrancador eléctrico
La prueba del arrancador eléctrico (control del embrague de rueda libre y de las escobillas) se efectúa solamente
cuando se repitan fallos de encendido de la APU y en los casos del apagado automático de la APU en los
arranques (ver el apartado 9 Fallas y su solución).
Las instrucciones para verificar el embrague de rueda libre y sustituir las escobillas del arrancador eléctrico se
ofrecen en el apartado 10 (carta tecnológica No. 21).
¡ATENCIÓN! Para ejecutar estos trabajos de la APU, es necesario desmontar desde el ingenio.

5 INSTRUCCIONES PARA EL MONTAJE Y LA PUESTA EN SERVICIO

5.1 Instrucciones para el montaje de la APU

La APU SAFIR 5K/G MI se dispone en posición horizontal en el compartimiento trasero del fuselaje, la sujeción de la
APU en la célula del helicóptero se ha aplicado con ayuda de suspensiones y puntos de anclaje, ver fig, 2, dibujo de
dimensiones de la APU. La disposición de las unidades en ciertos sistemas de la APU se muestra en los esquemas,
ver las figs 5 y 8.

5.1.1 Condiciones del montaje de la APU SAFIR 5K/G MI en el helicóptero:


– la instalación de la APU en el helicóptero ha de evitar el desarrollo de revoluciones negativas de autorrotación;
– la entrada de aire al compresor de la APU debe originar la caída mínima al final del canal de succión operando la
APU, rarefacción en la cavidad (en comparación con la presión atmosférica), no tiene que superar 1 kPa.
– en la succión de aire a la entrada de la toma de aire de la APU se debe, en cualesquier condiciones operacionales,
evitar la succión de objetos extraños en el compresor: hielo, granizo y succión de gases de escape provenientes
de los motores principales o de otra fuente y aspiración excesiva de polvo y agua de lluvia;
– la contrapresión máxima permisible detrás de la turbina de la APU de 5 kPa;
– el rango de presiones del combustible a la entrada del sistema de combustible ha de hallarse en el margen de 50 a
150 kPa:
– para el arranque, no menor de 100 kPa, pero no mayor de 150 kPa;
– operando, no menor de 50 kPa, pero no mayor de 150 kPa.
– la contrapresión a la salida de combustible del sistema (detrás de la unidad del filtro y servoválvula) ha de ser
inferior a 20 kPa;
– la presión máxima permisible de combustible a la entrada del sistema de combustible de la APU, cuando ésta no
funciona, es no mayor de 300 kPa;
– el consumo de combustible a la entrada del sistema de combustible de la APU es de 115 a 125 ℓ/h.

5.1.2 Con el objeto de instalar la APU en el ingenio, hay que cumplir las siguientes instrucciones:
– el montaje de ciertos instrumentos de la APU a bordo del ingenio ha de ser aprobado por el fabricante de la APU.
Las dimensiones de montaje se muestran en los dibujos respectivos de dimensiones de los instrumentos conforme
a la descripción técnica;
– a la hora de instalar ciertos instrumentos del sistema de aire, es preciso observar la dirección de la salida del aire
de la APU;
– En el montaje de instrumentos a bordo, una vez quitados los obturadores, hay que de inmediato acoplar las
tuberías de los sistemas de combustible o de aire, que han de estar limpias en absoluto;

Pag. 35
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
– para la unión de las tuberías a la entrada y salida de combustible al sistema de combustible de la APU, se debe
obligatoriamente utilizar las llaves respectivas para sostener las tubuladuras, con el fin de evitar que giren o que
los instrumentos sufran deterioros. Las tuercas de unión y las demás piezas han ser frenadas con alambre de
sujeción. Para de despiece hace falta de inmediato obstruir las tubuladuras con tapones;
– para el montaje correcto y la prueba no se debe utilizar aditamentos, aparatos de medida, ni herramientas
especiales;
– todas uniones del sistema de aire han de estar estancas a fin de evitar la caída de la presión;
– no se admite usar la caja de encendido con polaridad inversa de la tensión de alimentación o sin conectar a la
bujía;
– el conexionado eléctrico del sistema de a bordo a la APU se realizará con ayuda del conector central del mazo de
cables de la APU;
– montaje de la caja de control a bordo del helicóptero y el conexionado eléctrico, ver el ítem 5.4.2.3.

5.2 Instrucciones para la sustitución de la APU en el servicio

5.2.1 Desmontaje de la APU del helicóptero:


1) Realizar el arranque falso de la APU (preservación)
2) Vaciar el aceite del tanque de aceite
3) Desmontar el conductor eléctrico (conector) de las unidades de la APU, el conector central del mazo de cables
de la APU, enchufes y conductores de compensación en la caja de control
4) Desmontar la entrada y salida de combustible en la APU
5) Obstruir con tapones todos los suministros de la APU y de la instalación de a bordo
6) Remover la APU del helicóptero y colocarla sobre el bastidor de transporte
7) En la APU cerrar con tapones la entrada de aire al compresor (succión), la salida del compresor (toma de aire de
la APU (y el tubo de escape)
8) Anotar en el Formulario del motor sobre el desmonta de la APU.

5.2.2 Montaje de la APU en el ingenio


Para el montaje de una nueva APU, cumplir los siguientes trabajos:
– desembalar la APU, instrumentos y accesorios. Chequear la integridad según la lista. Limpiar las superficie
exteriores (si están preservadas) con gasolina técnica, (prevenir los conductores y piezas del cableado eléctrico
para que no entren en contacto con la gasolina). Frotar los lugares lavados con gasolina y dejar secar;
– el período comprendido entre el desembalaje, la limpieza de elementos de preservación y de puesta de la APU en
servicio en el ingenio no ha de exceder de tres meses;
– instalar la APU y los demás instrumentos de la APU siguiendo las instrucciones del Manual de operación;
– hay que quitar los tapones y obturadores durante el montaje consecutivamente para que los agujeros no queden
abiertos mucho tiempo;
– los trabajos restantes relacionados con la puesta de la APU en servicio, se realizarán de conformidad con el
ítem 5.3.

5.3 Puesta en servicio

5.3.1 Después del montaje de la APU en el ingenio es preciso ejecutar los siguientes trabajos:
1) Comprobar la conexión correcta conforme al esquema general de los sistemas de la APU SAFIR 5K/G MI, ver
Figura 6:
– sistema de combustible;
– sistema de aire;
– cableado eléctrico de la APU, acoplamiento del conector central y de la caja de control de la APU;
– cableado eléctrico del generador eléctrico.

Pag. 36
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
2) Quitar el obturador que preserva la toma de aire de la APU y el tubo de escape y retirar la cinta textil que protege
la succión y la salida de aire para enfriar el generador eléctrico:
– desmontar la tubería de aceite ante la entrada al generador de gas (en el cuerpo de la turbina) en inyectar
50 cm3 de aceite (la pureza del aceite es mejor que 35 µm). Volver a montar la tubería de aceite, las tuercas de
unión y las demás piezas han de ser frenadas con alambre de fijación.
NOTA – Este trabajo se lleva a cabo únicamente si se almacena más de 3 meses.
3) Llenar el tanque de aceite con aceite hasta la marca "MÁX."
4) Chequear a mano para ver si el rotor de la APU gira con facilidad a través del tubo de escape por la rueda de la
turbina
5) Realizar "ARRANQUE FALSO" de la APU, vigilar el parpadeo (8 s) de la lámpara "APU FUNCIONA"
6) Dejar en reposo durante 60 s
7) Efectuar "ARRANQUE" de la APU y verificar el funcionamiento de la APU con ayuda de elementos de aviso en
el panel de control en la cabina de pilotos:
– parpadeo y encendido de la lámpara "APU FUNCIONA" (~30 s desde el momento de pulsar el botón
"ARRANQUE");
– apagado de la lámpara "ACEITE" y "FILTRO COMB."
8) Después del funcionamiento a régimen de marcha en vacío durante 3 minutos apagar la APU
9) Chequear el tiempo de rotación por inercia del rotor de la APU al pulsar el botón "STOP" hasta la parada del rotor
de la APU.
El tiempo de rotación por inercia ha de ser no menor a 40 s.
5.3.2 Trabajos programados después del primer arranque:
1) Tras la parada al cabo de 5 min verificar el nivel del aceite en el tanque y comprobar la estanqueidad de los
sistemas de combustible y aceite.
2) Efectuar el ARRANQUE de la APU en 30 s del encendido de la lámpara "APU FUNCIONA", chequear la carga
del generador eléctrico y paulatinamente durante 3 s ir aumentando la carga hasta el máximo (20 kW).
3) Desconectar la carga del generador eléctrico.
4) Realizar el arranque falso y el giro frío y arranque del motor impulsor.
5) Verificar la toma de aire al sistema de acondicionamiento (si en el helicóptero se ha usado de la APU), tras el
chequeo de varios regímenes de acondicionamiento, verificar para ver si la APU funciona correctamente en
combinaciones posibles de la toma de potencia eléctrica y la toma de aire al sistema de acondicionamiento.
6) Apagar la APU accionando el botón "STOP".
7) Una vez parada la APU, comprobar la estanqueidad de los sistemas de combustible y de aceite.
8) Luego del enfriamiento total del aceite (hasta la temperatura del medio ambiente), echa el aceite en el tanque de
aceite hasta la marca "MÁX.).
9) Anotar en el Formulario del motor sobra la puesta en servicio, la cantidad de arranques y la duración del
funcionamiento.

5.4 Instrucciones para el montaje de las unidades adjuntas a la APU

5.4.1 Introducción
Las presentes Instrucciones se refieren a la APU SAFIR 5K/G MI y están destinadas para informar al usuario sobre
las reglas del montaje de varias unidades de la APU a bordo del ingenio.
Las reglas de montaje e instalación de algunos instrumentos de la fuente de energía eléctrica de la APU SAFIR
5K/G MI (transformador P/N 20736-100, caja control del generador P/N 2438-100 y del generador P/N 20040-100)
caja de control del generador P/N 20040-100) se exponen en la Descripción técnica y en el Manual de operación y
mantenimiento" de la fuente de energía eléctrica SAFIR 5K/G MI en el Anexo 1 al presente Manual.

Pag. 37
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
5.4.2 Condiciones de trabajo y reglas de montaje de las unidades
5.4.2.1 Caja de control LUN 5271.80, LUN 5271.80/CONA, LUN 5271.80/CONB
Condiciones de trabajo:
– intervalo de temperatura del medio ambiente ...................................................................................de −60 a +85 ºC
– resistencia a la temperatura .............................................................................................................de −60 a +85 ºC
– altitud máxima ....................................................................................................................................... hasta 800 m
– resistencia contra (para CC LUN 5271.80, LUN 5271.80/CONA):
– vibraciones de 5 a 500 Hz, 10 g (según la norma RTCA/DO-160C, capítulo 8, categ. T)
– impactos 12 g (según la norma RTCA/DO-160C, p. 7.3.2)
– aceleración lineal de 6 g (según la norma RTCA/DO-160C, p. 7.2)
– resistencia contra: (CC LUN 5271.80/CONB)
– vibraciones ........................................................................ según la norma RTCA/DO-160D, capítulo 8, categ. R)
– impactos ............................................................................................. según la norma RTCA/DO-160D, categ. B).
Reglas del montaje
La caja de control se instala en el fuselaje del ingenio con ayuda de un bastidor especial que se entrega
componiendo la caja de control. En el lugar de la instalación de la caja no debe encontrarse otra fuente de calor o
sentirse el calor radiante.
Desembalar la caja de control de la caja de embalaje, verificar la integridad según el listado y los conectadores.
Los sujetadores montados se fijan al costado. La caja se introduce en el sujetador y se afianza por medio de dos
tuercas de unión de los sujetadores afianzados al costado del ingenio.
La tuerca de unión con moleteado M4 y el tornillo se fija al lado izquierdo del conectador. En el tornillo se ponen
ojales de soldadura del cable de puesta a tierra del costado y el blindaje de los conductores a los termopares. Una
vez apretados, las tuercas han de ser frenadas con alambre de sujeción. A los bornes marcados con CH (cromel) y
A (alumel) se conectan los conductores de termopares y los tornillos se frenan con alambre de sujeción o tuercas
(según versión de la CC).
En la caja de control LUN5271.80 instalar el conector del mazo de cables. Tras la instalación el conector se
apretará con un tornillo. En parte posterior de la caja de control se acoplará el conector del cable de a bordo para
el panel de aviso de fallas y será frenado mediante dos tornillos.
En la caja de control LUN 5271.80/CONA y LUN 5271.80/CONB) montar dos conectores del mazo de cables y
sujetarlos con cierres a bayoneta.
En la caja de control LUN 5271.80/CONB) instalar y sujetar con el cierre a bayoneta el enchufe del cable de a
bordo de transmisión de información en estándar RS 422-alternativamente (según la versión del helicóptero).
Las dimensiones exteriores se ofrecen en la Figura 13, montaje de la caja de control en la Figura 14, las
dimensiones exteriores del bastidor, en la Figura 15.
5.4.2.3 Indicador de la temperatura de gases LUN 1386.01
Condiciones operacionales:
– intervalo de la temperatura del medio ambiente ...............................................................................de −55 a +70 ºC
– resistencia a la temperatura .............................................................................................................de −55 a +85 ºC
– altitud máxima resistencia contra: ...................................................................................................... hasta 10000 m
– vibraciones ................................................................................................................................ entre 5 y 550 Hz, 2g
– impactos ................................................................................................................................................................6 g
– aceleración lineal ................................................................................................................................................4,9 g
Reglas del montaje
El indicador de temperatura de gases se instala en la cabina de pilotos del ingenio en el tablero del panel de control de la
APU. El indicar se introduce por detrás en la abertura del tablero de instrumentos y por delante se sujeta con ayuda de 4
tornillos M4. Se admite la resistencia de bucle de los conductores de 4 Ohms, como máximo.
Las dimensiones exteriores se dan en la figura 16.

Pag. 38
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Figura 13 – Caja de control LUN 5271.80, 5271.80/CONA

Pag. 39
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Figura 13a – Caja de control LUN/CONB

Pag. 39а
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Figura 14 – Montaje de la caja de control

Pag. 40
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Figura 14a – Montaje de la caja de control LUN 5271.80/CONB

Pag. 40a
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Figura 15 – Bastidor de la caja de control

Pag. 41
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Figura 16 – Indicador de la temperatura de gases LUN 1386.01

Pag. 42
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
1) Escala "Tg" – escala del valor actual de la temperatura de gases detrás de la turbina de la APU.
– unidad de medida ºC
– la discreticidad de la información debe ser de 5 ºC.
– Cromaticidad de la escala, del valor digital del parámetro y del enmarcado:
A) Cromaticidad a régimen – ARRANQUE APU:
– verde en el rango Tg>940;
– amarilla en el rango de 940=>Tg<960;
– roja en el rango de Tg=>960.
B) Cromaticidad a régimen – APU FUNCIONA (arranque del motor impulsor con la toma de potencia eléctrica de
3 kVA):
– verde en el rango de Tg<710;
– amarilla en el rango de 710=>Tg<740;
– roja en el rango de Tg=>740.
C) Cromaticidad a régimen – APU FUNCIONA (Régimen de la toma de potencia eléctrica hasta 20 kVA):
– verde en el rango de Tg<650;
– amarilla en el rango de 650=> Тг<670;
– roja en el rango de Tg=>670.
2) Escalas "Pa"– escala del valor actual de la presión de aire a tomar de la APU.
Los valores Pa se determina por el gráfico /Figura No. 4/1 y 4/2) en función de la temperatura del aire exterior y de la
altura de ubicación del aeródromo (heliárea) sobre el nivel del mar.
– unidad de medida kgf/cm2;
– rango de la escala 0,3 a 3 kgf/cm2;
– la discreticidad de la información debe ser de 0,1 kgf/cm2.

Cromaticidad de la escala, del valor digital del parámetro y del enmarcado:
– verde en el rango de 0,75 a 2,9:
– amarilla con el valor del parámetro de Pa<0,75 y Pa>2,9.

Figura 16a – Descripción de las escalas de la APU para la página IMF del helicóptero

Pag. 42a
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
6 TRABAJOS PROGRAMADOS

6.1 Limitaciones de la aeronavegabilidad

6.1.3 Vidas útiles


El significado de las vidas útiles y del tiempo de duración de la APU se indica en el Formulario de la APU en base a
la pág. 6/12 del Anexo 4 TPF 01-4939-01.
La vida útil asignada de las piezas principales:

Vida asignada, cant. de ciclos


Denominación de la pieza No. de la pieza No. del dibujo
(arranques de la APU)
Rueda de la turbina de la 1-ra etapa 86 14517 B3-0086-19452 9 800
Rueda de la turbina de la 2-a etapa 86 14518 B3-0086-10453 45 750
Rueda del compresor 1BW8 488 14721 B2-0488-10400 14 700

6.1.2 Finalidad y periodicidad de los trabajos programados obligatorios


Los trabajos periódicos de control (programados) es un sistema básico de mantenimiento de la APU SAFIR 5K/G MI
en el ingenio para mantener la aeronavegabilidad.
Los trabajos referidos consisten en inspecciones, trabajos programados periódicos y medidas de control y se llevan
a cabo de conformidad con las cartas tecnológicas expuestas en el capítulo 7.
El sistema de trabajos programados de la APU es un sistema de tres niveles y consta de:
– inspecciones periódicas A, B, C a ejecutar en los plazos indicados en el ítem 6.2.1;
– trabajos programados después del tiempo operacional de la APU de 200, 400, 600 horas y 1000 arranques de la APU;
– reparaciones generales (2 reparaciones), tras las horas trabajas señaladas en el Formulario de la APU.
6.2 Primer nivel de los trabajos programados

6.2.1 Inspecciones periódicas


El primer nivel de trabajos programados consiste en tres inspecciones periódicos:
Inspección A Se ejecuta después de cada vuelo del helicóptero, si no se realiza las inspecciones B o C y antes de
cada despegue del helicóptero.
Inspección B Se lleva a cabo una vez por día después de la terminación de vuelos del helicóptero, si no se cumple
la inspección C.
Inspección C Se efectúa una vez cada 15±2 días de la operación de vuelo.
Tabla de las inspecciones tipo A, B, C

Trabajos prescritos A B C
1. Revisar visualmente la sujeción de las unidades de la APU y accesorios. – – X
2. Revisar visualmente la sujeción de los conectores y el estado de los cables eléctricos de la APU. – – X
3. Revisar visualmente la sujeción de la APU. – – X
4. Revisar visualmente el compartimiento de montaje de la APU, el conducto de succión de aire y el
– X X
tubo de escape y cerciorarse de que no haya objetos extraños.
5. Comprobar visualmente la estanqueidad del sistema de combustible. Frotar los derrames de
X X X
combustible detectados, aclarar su causa y subsanar.
6. Comprobar visualmente la estanqueidad de los sistemas de de aceite y combustible. Frotar los
X X X
derrames de líquidos detectados, aclarar su causa y subsanar.
7. Verificar el nivel del aceite en el tanque de aceite. Si el nivel del aceite resulta inferior a la marca
"MÁX." más que en 1 cm, se debe aladir el aceite hasta la marca "MÁX.". Cantidad del aceite en el X X X
tanque de aceite: marca "MÁX." ~ 1,8 ℓ; marca "MÍN." ~ 1,3 ℓ.
8. Chequea y anotar en el Formulario las horas trabajadas en horas y la cantidad de arranques. – X X
9. Verificar a mano para ver si el rotor de la APU gira con facilidad (a través del tubo de escape por
la rueda de la turbina). En caso de detectar tropiezos o resistencia grande, retirar la APU del – – X
servicio y dirigirse a la empresa productora.

Pag. 43
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
6.2.2 Control de los parámetros de la APU
A régimen del arranque del motor impulsor, chequear los parámetros de la APU (valiéndose de los indicadores en la
cabina de pilotos o en la página MFI del helicóptero), una vez cada 30 días y anotar en el Formulario del motor.
6.2.3 Monitoreo del funcionamiento de la APU por instrumentos en la cabina de vuelo
1) El monitoreo del funcionamiento de la APU (y monitoreo según el ítem 6.2.2) se realiza con ayuda de los
indicadores o la página del IMF en la cabina del piloto) panel de arranque de la APU, ver Figura 17/1, descripción
de las escalas de la APU para la página del IMF, ver Figura 16a):
– temperatura de gases restricción de la temperatura de los gases de escape hasta 670 ºC (ver ítem
4.6.3) a la hora de tomar potencia eléctrica;
limitación de la temperatura de los gases de escape hasta 710 ºC (ver ítem
4.6.4), para arrancar el MI.
– presión del aire magnitud mínima admisible de la presión excesiva del aire en la toma de la
APU (Ptoma,exc.[kg/cm2]) a régimen:
– de marcha en vacío, ver Figura 17/2;
– durante el arranque del MI, ver figs 4/1 y 4/2.
La presión del aire debe corresponder a los valores que se muestran en las figs 4/1, 4/2 y 17/2. Se permite
disminuir la presión a régimen de marcha en vacío y reducir la presión del aire a tomar de la APU para el
arranque del MI equivalente al valor de 0,1 kg/cm2.
2) Si la APU opera en el helicóptero, con la ayuda de las lámparas avisadoras se señaliza la siguiente información
referente al funcionamiento de la APU:
a arranque de la APU (parpadea la lámpara "APU FUNCIONA"), aviso en el arranque (arranque falso) de la APU:
b disponibilidad de la APU (luce la lámpara "APU FUNCIONA"), señaliza el régimen de funcionamiento normal
de la APU;
c obstrucción del filtro de combustible de entrada en la unidad de filtro y la servoválvula de combustible de
retorno (luce la lámpara FILTRO COMBUST"). Una vez encendida la lámpara, hace falta apagar la APU.
En los casos de emergencia se puede tomar energía eléctrica o aire de la APU después del encendido de la
lámpara "FILTRO COMBUST" durante 5 min de funcionamiento de la APU a régimen, ver ítem 4.5.1. Una vez
apagada la APU durante la inspección tipo B, limpiar los filtros según las cartas tecnológicas Nos 5 y 6 del
capítulo 7 del Manual.
d) Ensuciamiento del filtro de aceite o bien el nivel mínimo del aceite en el tanque de aceite, bien la temperatura
excesiva del aceite en el tanque de aceite (encendida la lámpara "ACEITE"). Después de encenderse el
panel anunciador ACEITE en tierra es necesario apagar la APU. En los casos de emergencia se permite
continuar el funcionamiento de la APU durante 5 minutos una vez encendido el panel ACEITE.

Tras la parada de la APU chequear y anotar el nivel del aceite en el tanque de aceite, verificar el tapón
magnético, limpiar el filtro según la carta tecnológica No. 3 del capítulo 7 del Manual.
Después del encendido del panel anunciador ACEITE en vuelo es necesario apagar la APU.
De ser preciso se permite que la APU continúe operando durante 15 minutos tras el encendido el panel
anunciador ACEITE.
3) Registro de fallas después del apagado automático de la APU en el panel de aviso de fallas (luce la lámpara
"APU FALLO" tras la parada de la APU). Los algoritmos para identificar ciertas fallas se ofrecen en el capítulo
4.5.2.
4) En todos los casos, cuando los parámetros a medir de funcionamiento de la APU no se ajusten a los límites
permisibles, hace falta parar la APU, chequear la lectura correcta del instrumento de medida o la generación de
una señal respectiva y, solamente al haber cerciorarse de su operabilidad, proceder a ejecutar trabajos
referentes a la solución de fallas de la APU.
5) Falas y su solución, ver apartado 9. Las fallas deben ser subsanadas por sustitución o reparación de unidades de
acuerdo a las instrucciones de en los capítulos 6, 7 y 10.

Pag. 44
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Figura 17/1 – Panel de control de la APU

Régimen de marcha en vacío


revoluciones de trabajo n = 49000 r.p.m., sin la toma de energía eléctrica
Ptoma – presión excesiva del aire a tomar, kgf/cm2

Figura 17/2 – Relación entre la presión del aire a tomar y las condiciones exteriores

Pag. 45
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
6.3 Segundo nivel de los trabajos programados

El segundo nivel de los trabajos programados prevé los trabajos programados que se llevan a cabo cuando la APU
acumule 200, 400, 600 horas trabajadas y 1000 arranques. Estos trabajos se ejecutan, tanto a bordo del ingenio como
en sendas unidades desmontadas del mismo (ver tab. 1).
Los trabajos consignados pueden llevarse a efecto únicamente por trabajadores que hayan recibido formación
especial y que tengan permiso de la empresa productora.

6.3.1 Generalidades
La observancia de la periodicidad de los trabajos programados debe efectuarse connmuna precisión de ±10 %.
Tabla 1 – Lista de los trabajos programados

No. de la Ejecución del trabajo tras las horas acumuladas la APU


carta Denominación del trabajo 1000 y 2000
tecn. 200 horas 400 horas 600 horas
arranques
1 Monitoreo de la APU X X X –
2 Sustitución de las bujías de encendido - – – X
3 Lavado del filtro de aceite X X X –
4 Cambio del aceite en el tanque de X
– -
combustible o cada 2 años
5 Lavado del filtro de combustible de la
X X X –
unidad de filtro y la servoválvula
6 Lavado del filtro de combustible, filtro
X X X –
de combustible de retorno
7 Verificación de la funcionalidad de la
X X X –
APU
8 Control de la presión del aceite X X X –

6.3.2 Equipos de prueba y herramientas necesarios:


Los equipos de prueba y herramientas están enumerados en el apartado 7.3.

6.3.3 Trabajos programados en caso de intervalos en el servicio


En caso de intervalos en los vuelos de la APU, es necesario realizar el arranque y el funcionamiento de la APU a
régimen de marcha en vacío durante 5 minutos cada 1 mes de inactividad en el servicio.
En caso de interrupciones prolongadas en el servicio de la APU o en los casos de preservación del helicóptero, hace
falta hacer preservación de la APU conforme a las instrucciones expuestas en el apartado 8.2.

6.4 Tercer nivel de los trabajos programados

6.4.1 Reparación general


La reparación general de la APU se efectúa en una fábrica de reparación especial o en la fábrica productora de la
APU después de alcanzar las horas acumuladas indicadas en el Formulario de la APU.

6.4.2 Sustitución de las unidades y piezas de repuesto de la APU en el proceso del servicio
Las instrucciones relacionadas a la sustitución están presentadas en el apartado 10. Durante la operación se admite
sustituir las unidades deterioradas, enumeradas en la tabla. Se prohibe el desmontaje de las unidades de la APU no
mencionadas. Es preciso anotar la sustitución realizada en el Formulario de la APU.
La unidad dañada debe ser expedida a la fábrica productora de la APU con la descripción del la falla y el Formulario
llenado de la unidad referida.

Pag. 46
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
Lista de las unidades y piezas de la APU que pueden ser reemplazadas durante la operación por el usuario
No. Número de la carta tecnológica
Denominación de la unidad, pieza Referencia típica
ordinal o apartado del Manual
1 Unidad del filtro y de la sevoválvula núm. p. B1-0488-10276 carta No. 22
2 Bomba de combustible núm. p. B2-0488-10381 carta No. 24
3 Caja de encendido 90 49800-4 HE 3410 carta No. 29
86 500.03
4a Cable de la bujía de encendido núm. p. B3-0488-10792 carta No. 30
4b Cable de la bujía de encendido núm. p. B3-0488-10757 carta No. 30
4 Bujía de encendido CH34630 Carta No. 2
5 Filtro de combustible de retorno núm. p. B3-0488-10791 carta No. 23
6 Caja de control de la APU LUN 5271.80 Ítems 4.8.3 y 5.4.2.2
LUN 5271.80/CONA
LUN 5271.80/VCONB
7 Válvula contra inestabilidad LUN 7527.80 carta No. 32
8 Bomba de aceite LUN 6320.02 carta No. 26
9 Filtro de aceite LUN 7627.02 carta No. 25
10 Interuptor de temperatura núm. p. B3-0488-10827 carta No. 27
11 Interruptor de flotador SP 03 núm. p. B2-0445-10393 carta No. 28
12 Generador P/N 20040-100 carta No. 31
13 Caja de control del generador P/N 2438-100 Anexo 1er apartado C/ítem 5
14 Transformador P/N 20736-100 Anexo 1er apartado C/ítem 5
15 Arrancador eléctrico núm. p. B2-0488-10346 carta No. 21
16 Cámara de combustión núm. p. B1-0488-10293 carta No. 1, ítems 1, 2 y 11-16
17 Válvula de drenaje I DV1-00 carta No. 8, ítems 1, 2 y 5-6
18 Válvula de drenaje DV2-00 carta No. 8, ítems 3 y 5-7
20 Indicador de la temperatura de gases LUN 1386.01 Ítem 5.4.2.3
21 Mazo de cables núm. p. B3-0488-10822 carta No. 33
B3-0488-11728
22 Escobilllas del generador eléctrico 4S 65046 carta No. 21
23 Válvula by-pass del filtro de núm. p. B1-0488-10407 carta No. 34
combustible de retorno (ref. tip. 488 744 01)
24 Válvula by-pass de la unidad del filtro núm. p. B1-0488-10407 carta No. 35
y de la servoválvula
25 Avisador de obstrucción del filtro de LUN 1491.13 carta No. 36
aceite

Lista de las unidades y piezas de la APU que pueden ser reemplazadas en el servicio solamente por el
representante de la fábrica productora de la APU

No. ordinal Denominación de la unidad, pieza Referencia típica


1 Sensor de revoluciones LUN 1308-8
2 Sensor de la temperatura de los gases de escape LUN 1385.81
3 Tanque de aceite núm. p. B1-0488-10251

Pag. 47
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
7 TECNOLOGÍA DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS PROGRAMADOS

Los trabajos programados periódicos y el monitoreo de las unidades de la APU se desarrollan de conformidad con las
siguientes cartas tecnológocas, conforme a los períodos prescritos de trabajos programados y a los requisitos expuestos
en el capítulo 6.

7.1 Lista de las cartas tecnológicas

Carta Número de Cantidad de


Denominación del trabajo
No. la página páginas

1 Monitoreo de la APU 49 11

2 Sustitución de las bujías de encendido 60 2

3 Lavado del filtro de aceite 62 3

4 Cambio del aceite en el tanque de aceite 64 2

5 Lavado del filtro de combustible de la unidad del filtro y de la servoválvula 66 2

6 Lavado del filtro de combustible de retorno 68 2

7 Prueba de la funcionalidad de la APU y medición de los parámetros de la APU 70 2

8 Limpieza de las válvulas de drenaje de combustible 72 2

9 Control y regulación de la presión del aceite, limpieza de la bomba de aceite 74 2

Pag. 48
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
CARTA TECNOLÓGICA No. 1
Denominación del trabajo: MONITOREO DE LA APU Descripción se refiere a las figs 18 a 26
Contenido de la operación y requisitos técnicos
Ejecutar los trabajos en la siguiencia secuencia:
1) Desmontaje del colector de combustible (ver figs 18 y 19):
a) Desenfrenar las tuercas (1), (2) (Figura 18). Con la llave de 22 desenroscar las tuercas (1), (2) y remover los cables de
unión de las bujías de encendido derecha e izquierda (31), (32);
b) Desenfrenar y con la llave de 17 desenroscar la tuerca de unión (3) de la tubería de aireación;
c) Con las llave de 8 y 7 aflojar las tuercas (5) (Figura 19). Quitar del sujetador (4) los terminales del conductor del mazo de
cables (28) y los terminales de la línea de compensación (10) del sensor de temperatura de los gases de escape;
d) Desenfrenar y con la llave de 17 aflojar las tuercas de unión (6) y (7) de las tuberías de combustible. Obturar con tapones
roscados M12×1 y M14×1 las boquillas de entrada (29) y de salida (30) (Figura 20) y las tuberías de combustible libres;
e) Desenfrenar y con la llave de 8 aflojar dos tuercas (9) y quitar la cinta de anclaje (19) (Figura 18) y tres segmentos de la
abrazadera en V (36) (ver Figura 23);
f) Con la llave de 7 enroscar 3 tornillos M4×10 en los agujeros roscados (8) y al enroscarlos, apartar con los mismos el
colector de combustible (14) del cuerpo de la turbina (15) (Figura 18);
g) Desmontar el colector de combustible (14) con la cámara de combustión (16) y el tubo de escape (17) (ver figs 18 y 20).
¡ATENCIÓN! Prestar especial atención en el momento de desmontaje del colector de combustible al anillo de
empaquetadura extremo de sección circular (34) del nicle del conducto de drenaje en la parta inferior del
colector (figs 21 y 23).
2) Desmontaje y limpieza de la cámara de combustión
a) Desmontar la cámara de combustión (16) (Figura 20). Parra ello con la llave de 10 aflojar 5 tornillos (18) y retirar la
cámara de combustión;
b) Limpiar los agujeros del tronillo de succión de combustible (11) (ver Figura 21) con alambre de cobre (Ǿ 0,8) y lavar
usando gasolina técnica por inyección (sin desarmar);
c) Por medio de un raspador eliminar depósitos duros de la costra en el interior de la cámara de combustión. Limpiar
toda la cámara de combustión de depósitos con gasolina técnica, valiéndose de una brocha.
¡ATENCIÓN! Para la limpieza no admitir deformaciones de las hendiduras de suministro de aire.
3) Chequear el estado de la cámara de combustión para ver si hay grietas.
Para la operación posterior se admiten grietas de los siguientes tipos (ver Figura 24):
A – no más que en 8 agujeros y no más de 1 grieta por un agujero. El largo máximo de una grieta es de 10 mm,
B – no más que en 10 grietas y no más de 3 grietas por un agujero. El largo máximo de una grieta es de 10 mm. En el
caso de peligro de que se unan dos agujeros, retirar la cámara de combustión del servicio.
C – no más que en 15 agujeros y no más de 3 agujeros unidos.
D – no más que en 30 agujeros y no más de 3 agujeros unidos.
E – (para los agujeros de bujías de encendido), no más de 3 grietas. El largo máximo de una grieta es 10 mm.
F – no más de 3 grietas por agujero. El largo máximo de una grieta es de 10 mm.
G – no se admiten grietas en el cordón de soldadura junto a los acoplamientos.
Son inadmisibles otras grietas, quemaduras ni deformaciones.
En el caso de detectarse grietas de otro tipo, quemaduras o deformaciones, retirar la cámara de combustión del servicio.

Pag. 49
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
¡ATENCIÓN! Trabajar las grietas tipo A, C junto a la raíz por taladrar orificios de Ǿ 1,5 mm y eliminar rebabas en los
bordes de los orificios taladrados.
4) Verificar la funcionalidad del sensor de temperatura de los gases de escape (ver Figura 21):
a) Calentar por turno con soldador eléctrico tres elementos de medida (24) del sensor de temperatura de los gases de
escape. Al calentarse ha de haber una reacción en el milivoltímetro de corriente continua, conectado a los bornes de
salida CH-Al de la línea de compensación (10).La tensión de salida es proporcional al calentamiento del sensor. El
sensor de temperatura se considera operable si reaccionan todos sus tres elementos de medida.
b) En el caso en que uno de los tres elementos de medida resulte inoperable, se permite continuar la operación de la
APU. El defecto del sensor se anotará en el Formulario de la APU.
c) En el caso en que dos elementos de medida resulten inoperables, es necesario sustituir el sensor de temperatura.
Tales trabajos pueden ser encargados solamente a un trabajador de la empresa productora. Después de sustituir el
sensor se lo debe anotar en el Formulario de la APU.
5) Prueba y limpieza de los inyectores de combustible (ver figs 21 y 25):
a) Con trapos (paño de algodón) limpiar los capuchones (25) y los extremos de inyectores (26) y el espacio de colector
de combustible entre los inyectores;
b) Chequear la sujeción de los capuchones de los inyectores en el colector de combustible. Tres tornillos M3 (23)
deben estar enroscados y frenados con alambre (ver figs 21 y 25);
c) Limpiar los agujeros (27) de los inyectores con ayuda de alambre de cobre de 0,5 mm de diámetro.
6) Revisar el estado del agujero de salida de la boquilla de la tubería de aireación (33) en el tubo de escape. Usando
destornillador y trapos limpiar posibles suciedades (costra) (ver figs 20 y 23).
7) Verificar la sujeción de las bujías de encendido (31) y (32) en el colector de combustible (14) y el estado de sus
electrodos (ver Figura 18 y 22). Cada vez que las bujías de encendido estén sucias, limpiarlas con una brocha. En caso
de un desgaste excesivo de la parte activa o estropeo mecánico de la rosca, se debe cambiar la bujía.
¡ATENCIÓN! No se admite limpiar la parte activa de la bujía con un objeto duro.
8) Chequear el estado de las palas de la cascada de tobera (21) y de la rueda de trabajo (22) de la segunda etapa de la
turbina (ver Figura 23). No se permiten cualesquier grietas ni deformaciones.
9) Chequear el estado de los espacios interiores del cuerpo de la turbina (15) (ver Figura 23). Si hay suciedad, eliminarla
con paño.
10) Apretar a mano la cascada de tobera (21) en dirección al compresor, hacer girar a mano el rotor (por la rueda de la
turbina (22)) y verificar para ver si gira con facilidad. La rotación ha de producirse sin ruido extraño y agarrotamientos.
En el caso en que se produzca un agarrotamiento, hace falta centrar mejor la cascada de tobera y volver a realizar la
prueba. Si se repite el agarrotamiento, es preciso aclarar su causa o desmontar de la APU del helicóptero y enviar a la
empresa productora para revisarla.
11) Instalar la cámara de combustión. Untar cinco pernos (18) con arandelas (35) (ver Figura 20), aplicando la grasa
Pulver MF o su equivalente contra agarrotamiento de las uniones roscadas de altas temperaturas, apretar con la llave
dinamométrica con el par 10 Nm y frenar con alambre Ǿ 0,8 mm.
12) Limpiar las superficies de las bridas del colector de combustible (14) y del cuerpo de la turbina (15). Volver a montar el
colector de combustible (14) con la cámara de combustión (16) y el tubo de escape (17). La orientación correcta del
colector de combustible respecto al cuerpo de la turbina es determinada por el nicle del conducto de drenaje del
colector de combustible.
¡ATENCIÓN! Durante el montaje se debe prestar especial atención al inillo de empaquetadura de sección circular
(34) del niple del conducto de drenaje en la parte inferior del colector de combustible (ver figs 21 y 23).
Si está en malas condiciones, sustituirlo por otro nuevo.
Tras el montaje recíproco del colector de combustible y el cuerpo de la turbina, instalar tres segmentos de la
abrazadera en V (36). Procurar que los segmentos sean instalados correctamente (respetando los juegos uniformes
entre los segmentos). Colocar la cinta de anclaje (19). Apretar la tuerca (9) de la cinta de anclaje con el par de 4 Hm
con ayuda de la llave de torque y la boca alargada para 8.

Pag. 50
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
A la hora de apretar la tuerca nace falta golpetear constantemente por algunas partes de de la abrazadera con un
mazo (de goma). Una vez apretada la tuerca (9) con el par prescrito, sujetar esta tuerca con contratuerca de agujeros.
Apretar la contratuerca con el par de 5–6 Hm y frenar con alambre de Ǿ 0,5 mm.
13) Conectar al sujetador (4) los terminales del conductor de compensación del mazo de cables (28) las líneas de
compensación del sensor de temperatura de los gases de escape (10). Fijar con tuercas (5).
14) Desenroscar y remover los tapones roscados de las boquillas de entrada y salida y de las respectivas tuberías de
combustible (ver Figura 20). Untar las boquillas roscadas (29, 30) con grasa GLEIT HP 520M o grasa equivalente
contra agarrotamientos de las uniones roscadas. Instalar las tuberías, apretar las tuercas de unión (6) y (7) (ver Figura
19) y frenarlas con alambre de Ǿ 0,5 mm.
15) Untar la boquilla (33) (ver Figura 20) con grasa Pulver MF o grasa equivalente contra agarrotamientos de las uniones
roscadas de alta temperatura. Colocar la tubería de aireación, apretar la tuerca de unión (3) y frenarla con alambre
Ǿ0,5 mm (ver Figura 19).
16) Poner en las bujías de encendido (1) y (2) los acoplamientos extremos de los cables de las bujías de encendido,
Apretar las tuercas (1) y (2) y frenarlos con alambre de Ǿ 0,5 mm.
17) Prueba del tapón magnético (ver Figura 26):
a) Quitar el alambre de frenado y usando la llave para 10 desenroscar el tapón magnético (26) del cuerpo de la caja
de mandos. Frotaraceite derramado con trapos. Revisar el tapón. Antes de colocar de nuevo el tapón magnético
en la caja de mandos, untar el anillo de empaquetadura (37) con grasa ЦИАТИМ 201. De ser etropeado el anillo,
sustituirlo por otro nuevo. Enroscar el tapón magnético y sujetar con alambre de frenado de Ǿ 0,5 mm.
b) En caso de detectar en la inspección del tapón magnético partículas metálicas, al haber terminado trabajos según
la presente carta tecnológica (No.7) y luego de finalizada la prueba de la funcionalidad de la APU, es preciso volver
a revisar de nuevo el tapón magnético. Si en la revisión reiterada no se detectaran partículas metálicas, se permite
que la APU continúe operando.
c) Si las partículas metálicas vuelven a aparecer otra vez, no se puede usar la APU. Hay que anotarlo en el
Formulario de la APU e informarlo al fabricante. Desmontar la AOPU del ingenio y enviarla a la fábrica productora
para que sea revisada.
18) Anotar en el Formulario del motor los trabajaos ejecutados.
19) Momentos de apriete de los pernos y tuercas:
M3 – 0,8+0,5 Hm
M4 – 4+1 Hm
M5 – 7+1 Hm
M6 – 10 Hm
tuercas de unión de las tuberías: sección interior 4–20+2 Hm, sección interior 6–25+2 Hm.
Aditamentos, herramientas y materiales necesarios ver ítem 7.3.1.

Pag. 51
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

1 – tuerca de unión del cable de conexión de la bujía de 20 – depósito de drenaje;


encendido (izquierda); 21 – cascada de tobera de la 2da etapa de la turbina;
2 – tuerca de unión del cable de conexión de la bujía de 22 – rueda de trabajo de la 2da empata de la turbina;
encendido (derecha); 23 – tornillo M3×8;
3 – tuerca de unión de la tubería de aireación; 24 – sensor de temperatura de los gases de escape;
4 – sujetador del conductor de compensación; 25 – capuchón del inyector de combustible;
5 – a) tuerca M5, b) tuerca M4; 26 – extremo del inyector del inyector de combustible;
6 – tuerca de unión de la tubería de combustible; 27 – agujero del inyector;
7 – tuerca de unión de la tubería de combustible; 28 – conductor de compensación del mazo de cables;
8 – agujero roscado; 29 – boquilla roscada de entrada de combustible;
9 – tuerca M5; 30 – boquilla roscada de salida de combustible;
10 – línea de compensación; 31 – bujía de encendido derecha;
11 – tornillo de succión de combustible; 32 – bujía de encendido izquierda;
12 – tubería de succión de combustible; 33 – boquilla roscada de la tubería de aireación;
13 – tubo de transvase; 34 – anillo de goma de sección circular de 5,7×1,9;
14 – colector de combustible; 35 – arandela;
15 – cuerpo de la turbina; 36 – abrazadera en V;
16 – cámara de combustión; 37 – anillo de goma de sección circular de 7,7×1,9;
17 – tubo de escape;
18 – perno M6×42;
19 – cinta de anclaje;
Figura 18 – Desmontaje del colector de combustible

Pag. 52
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Figura 19 – Desmontaje del sensor de temperatura de los gases de escape

Pag. 53
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Figura 20 – Desmontaje de la cámara de combustión

Pag. 54
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Figura 21 – Monitoreo del colector de combustible y prueba del sensor de temperatura de los gases de escape

Figura 22 – Control del estado de los electrodos de las bujías de encendido

Pag. 55
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Figura 23 – Corte del colector de combustible con la cámara de combustión

Pag. 56
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Figura 24 – Defectos admisibles de la cámara de combustión

Pag. 57
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Figura 25 – Corte del inyector de combustible

Pag. 58
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Figura 26 – Control del tapón magnético

Pag. 59
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

CARTA TECNOLÓGICA No. 2

Denominación del trabajo: SUSTITUCIÓN DE LAS BUJÍAS DE ENCENDIDO


La descripción se refiere a la Figura 27
Contenido de la operación y requisitos técnicos
El desmontaje de la bujía vieja y el montaje de una bujía nueva se realizan en siguiente secuencia:
1) Quitar el alambre de frenado, aflojar la tuerca de unión (4) con la llave para 22 y remover el cable de la bujía de
encendido.
2) Desenroscar la bujía (1) (2) del colector de combustible (3), usando la llave para 17. Prestar atención al desmontaje de
la junta de empaquetadura (2).
3) Enroscar la bujía del juego de piezas de repuesto con una nueva junta de empaquetadura (2) en el acoplamiento (5) del
colector de combustible (3), apretar un poco mediante la llave hasta que adhiera. Acto seguido, apretar más con la llave
a 15-30º.
4) Enroscar en la bujía la tuerca de unión (4) del cable de la bujía de encendido.
5) Frenar con alambre de frenado Ǿ 0,5 mm la tuerca de unión del cable de la bujía de encendido y la bujía de encendido.
6) Anotar en el Formulario de la APU los trabajos ejecutados.
Aditamentos, herramientas y materiales necesarios ver ítem 7.3.1.

Pag. 60
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Descripción:
1i – bujía de encendido izquierda;
1d – bujía de encendido derecha;
2 – junta de empaquetadura;
3 – colector de combustible;
4 – tuerca de unción;
5 – acoplamiento
Figura 27 – Bujía de encendido CH 34630

Pag. 61
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

CARTA TECNOLÓGICA No. 3

Denominación del trabajo: LAVADO DEL FILTRO DE ACEITE


La descripción se refiere a la Figura 28
Contenido de la operación y requisitos técnicos
NOTA – La inspección y el lavado del filtro de aceite se llevan a cabo en los trabajos programados según el p. 6.3.1 ó en
caso de aviso sobre la obstrucción del filtro en el servicio (encendido del panel luminoso "ACEITE" en la cabina de
pilotos).
Ejecutar los trabajos en el orden que sigue:
1) Desenfrenar, desenroscar y retirar el vaso (1) del filtro de aceite con elemento filtrante (2). Vaciar el aceite de la cavidad
interior del filtro de aceite. El volumen del aceite que sale es de 200 mm.
NOTA – Para vaciar el aceite de la cavidad interior del filtro de aceite se puede utilizar la llave de vaciado (10). Con esta
finalidad quitar el alambre de frenado de la tuerca de unión redonda (7) de la llave de vaciado (10). Con la
mano hacer girar la tuerca (7) en sentido horario, el aceite comenzará a salir de la llave de vaciado. Una vez
vaciado el aceite, hacer girar la tuerca (7) en sentido inverso hasta el tope y frenar en dos puntos con alambre.
2) Después de haber vaciado el aceite, apretar el anillo de retención (8) y sacar el elemento filtrante (2). Lavar el vaso (1) y
el elemento filtrante (2) en gasolina técnica o en keroseno de aviación con ayuda de una brocha blanda.
NOTA – Se recomienda utilizar una lavadora de ultrasonido. El tiempo de lavado es de 20 min como mínimo.
3) Untar los anillos de empaquetadura (3, 4) con grasa ЦИАТИМ 201. Si los mismos se estropean, sustituirlos por otros
nuevos.
4) Introducir el elemento filtrante (2) lavado en el vaso (1), fijar mediante el anillo (8). Enroscar el vaso (1) en el cuerpo del
filtro (5) y sujetar con alambre de frenado.
¡ATENCIÓN!
– Al manipular el filtro de aceite es inadmisible el ensuciamiento de los espacios interiores del filtro.
– para probar la caída de la presión en el filtro de aceite o para medir la presión detrás de la bomba de aceite, se puede
utilizar agujeros obstruidos con el tapón (6) (presión delante del filtro) y con el tapón (9) (presión detrás del filtro).
Acoplar el manómetro de 0 a 300 kPa a los agujeros (rosca m(x1);
– pasados 5 min del funcionamiento de la APU en verano y después de 10 min, en invierno, medir ambas presiones, La
diferencia de las presiones medidas no debe exceder de 25 kPa;
– el procedimiento de medición de la presión del aceite y de regulación de la presión del aceite detrás de la bomba de
aceite se efectúa según instrucciones expuestas en la carta tecnológica No. 9.
5) Anotar en el Formulario de la APU los trabajos ejecutados.
Aditamentos, herramientas y materiales necesarios ver ítem 7.3.1.

Pag. 62
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Descripción:
1 – vaso;
2 – elemento filtrante;
3 – anillo de empaquetadura de goma de 14,6×1,9;
4 – anillo de empaquetadura de goma de 47×2,5;
5 – cuerpo del filtro;
6 – tapón M8×1 (agujero para medir la presión ante el filtro);
7 – tuerca de unión redonda;
8 – anillo de retención;
9 – tapón M8×1 (agujero para medir la presión detrás del filtro);
10 – llave de vaciado;
11 – anillo de empaquetadura de goma de 5,7×1,4
Figura 28 – Control del filtro de aceite

Pag. 63
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

CARTA TECNOLÓGICA No. 4

Denominación del trabajo: CAMBIO DEL ACEITE EN EL TANQUE DE ACEITE


La descripción se refiere a la Figura 29
Contenido de la operación y requisitos técnicos
NOTA – El aceite se cambia después del lavado del filtro de aceite según instrucciones expuestas en la carta
tecnológica No.3.
¡ATENCIÓN! Se recomienda realizar el cambio del aceite a la temperatura del aceite que supera 40 ºC.
Ejecutar los trabajios en la siguiente secuencia:
1) Desenfrenar y quitar la tapa del tanque (1).
2) En la garganta (5) de la válvula de evacuación (2) instalar la manguera para el vaciado de aceite, Abrir la válvula (2).
Para ello con la mano hacer girar contra las manecillas del reloj hasta el tope (~40º) la palanquilla (6) de mando de la
válvula y vaciar el aceite. El volumen del aceite a salir es de 2 ℓ.
3) De la boca de llenado (3) sacar la malla (4) y lavarla en gasolina pura.
4) Cerrar la válvula de evacuación (2) (hacer girar la palanquilla de mando de la válvula en sentido horario) y colocar la
malla en la boca de llenado.
5) Echar aceite limpio en el tanque hasta la marca MÁX.
6) Poner en la boca de llenado la tapa (1).
7) Efectuar un arranque falso de la APU, añadir el aceite hasta la marca MÁX, inspeccionar para ver si hay fugas de aceite
y frenar con alambre la tapa (1).
8) Anotar en el Formulario de la APU los trabajos ejecutados.
Aditamentos, herramientas y materiales necesarios ver ítem 7.3.1.

Pag. 64
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Descripción:
1 – tapa del tanque de aceite;
2 – válvula de evacuación;
3 – boca de llenado;
4 – malla;
5 – garganta;
6 – palanquilla
Figura 29 – Cambio del aceite en el tanque de aceite

Pag. 65
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

CARTA TECNOLÓGICA No. 5


Denominación del trabajo: LAVADO DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE DE LA UNIDAD DEL FILTRO
Y DE LA SERVOVÁLVULA
La descripción se refiere a la Figura 30
Contenido de la operación y requisitos técnicos
NOTA – El lavado del filtro de combustible se realiza durante los trabajos programados según el ítem 6.3.1 ó en el caso del
aviso sobre la obstrucción del filtro en el servicio (encendido del panel luminoso "FILTRO COMBUS" en la cabina
de vuelo.
Ejecutar los trabajos en la siguiente secuencia:
1) Quitar el alambre de frenado y desenroscar el vaso (1).
2) Extraer el elemento filtrante (2). Lavar el elemento filtrante (2) y el vaso (1) en gasolina técnica o en keroseno de
aviación con ayuda de brocha blanda.
NOTA – Se recomienda utilizar lavadora de ultrasonido. El tiempo de lavado del elemento filtrante es de 20 min como
mínimo.
3) Untar los anillos de empaquetadura (3, 4) con grasa ЦИАТИМ 201. Si se han estropeado, sustituirlos por otros nuevos.
4) Volver a instalar el elemento filtrante limpio (2) en el cuerpo (5) de la unidad del filtro y de la servoválvula. Enroscar el
vaso (1) y frenar con el alambre de frenado.
¡ATENCIÓN! Al manejar la unidad del filtro y de la servoválvula, no se admite obstruir las cavidades interiores de la
unidad.
5) Anotar en el Formulario de la APU los trabajos ejecutados.
Aditamentos, herramientas y materiales necesarios ver ítem 7.3.1.

Pag. 66
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Descripción:
1 – vaso;
2 – elemento filtrante;
3 – anillo de empaquetadura de goma de 14,6×1,9;
4 – anillo de empaquetadura de goma de 47×2,5;
5 – cuerpo de la unidad del filtro y de la servoválvula
Figura 30 – Control del filtro de combustible de la unidad del filtro y de la servoválvula

Pag. 67
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

CARTA TECNOLÓGICA No. 6

Denominación del trabajo: LAVADO DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE DE RETORNO


La descripción se refiere a la Figura 31
Contenido de la operación y requisitos técnicos
NOTA – El lavado del filtro de combustible de retorno se efectúa durante los trabajos programados según el ítem 6.3.1 o ó
en el caso del aviso sobre la obstrucción del filtro en el servicio (encendido del panel luminoso "FILTRO COMBUS"
en la cabina de vuelo.
Ejecutar los trabajos en la siguiente secuencia:
1) Quitar el alambre de frenado y desenroscar el vaso (1).
2) Remover el elemento filtrante (2) del cuerpo del filtro (5).
3) Lavar el elemento filtrante (2) y el vaso (1) en gasolina técnica o en keroseno de aviación con ayuda de una brocha
blanda.
NOTA – Se recomienda utilizar lavadora de ultrasonido. El tiempo de lavado del elemento filtrante es de 20 min como
mínimo.
4) Untar los anillos de empaquetadura (3, 4) con grasa ЦИАТИМ 201. Si se han estropeado, sustituirlos por otros nuevos.
5) Volver a instalar el elemento filtrante limpio en el cuerpo. Enroscar el vaso y frenar con el alambre de frenado.
¡ATENCIÓN! Al manejar el filtro, no se admite obstruir las cavidades interiores del filtro.
6) Anotar en el Formulario de la APU los trabajos ejecutados.

Aditamentos, herramientas y materiales necesarios ver ítem 7.3.1.

Pag. 68
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Descripción:
1 – vasos del filtro;
2 – elemento filtrante;
3 – anillo de empaquetadura de goma de 11,6×1,9;
4 – anillo de empaquetadura de goma de 26×2;
5 – cuerpo del filtro de combustible de retorno
Figura 31 – Control del filtro de combustible de retorno

Pag. 69
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

CARTA TECNOLÓGICA No. 7

Denominación del trabajo: PRUEBA DE LA FUNCIONALIDAD DE LA APU Y MEDICIÓN DE LOS


PARÁMETROS DE LA APU
La descripción se refiere a la Figura 32
Contenido de la operación y requisitos técnicos
Ejecutar los trabajos en la siguiente secuencia:
1) Prueba de la funcionalidad de la APU:
a) Efectuar el arranque falso de la APU y después de la parada de la APU inspeccionar visualmente la estanqueidad de
los sitemas de combustible y de aceite para ver si hay derrames;
b) Poner en marcha la APU y chequear las siguientes funciones de la APU en el panel de control:
– parpadeo de la lámpara de la APU FUNCIONA en el momento de arrancar la APU;
– encendido constante de la lámpara APU FUNCIONA, avisando que la APU se ha puesto en régimen de
funcionamiento (aproximadamente 30 s después desde el momento de accionar el botón ARRANQUE APU;
c) Una vez alcanzado el régimen de funcionamiento se verificara:
– toma de aire de la APU al sistema de acondicionamiento (si lo haya a bordo), chequear el funcionamiento de la
APU en combinaciones posibles de la toma de energía eléctrica y de aire a régimen del giro en frío del motor
impulsor y de arranque del MI, el trabajo corrector de la bomba contra inestabilidad de la APU, o sea, después de
la apertura de la válvula del arrancador neumático del MI, la válvula contra inestabilidad debe cerrar la derivación
de aire a la atmósfera (conforme al ítem 4.2);
– carga del generador eléctrico por aumentar gradualmente (durante 3 s, como mínimo) la carga hasta la máxima
posible a bordo del ingenio (se permite la magnitud máxima de la corriente total de 58A АC), luego aliviar la
carga eléctrica.
d) Al accionar el botón "STOP" apagar la APU y medir el tiempo de rotación por inercia del rotor de la APU por el botón
pulsado "STOP" hasta la parada total del rotor de la APU. El tiempo de rotación por inercia debe ser de 30 s, como
mínimo. Si el tiempo de rotación por inercia es más corto, hay que aclarar la causa o desmontar la APU del
helicóptero y enviarla a la fábrica productora para revisarla.
e) Tras la parada, inspeccionar visualmente la estanqueidad de todos los sistemas de la APU.
2) Medición y monitoreo de los parámetros de la APU.
a) Los parámetros de la APU se miden con ayuda de los indicadores ubicados en el panel de control de la APU:
– indicador de temperatura de los gases LUN 1386.01;
– indicador de presión del aire УИ1-ЗК.
b) Durante la inspección de la funcionalidad de la APU (según el ítem 1c), anotar la presión del aire a tomar de la APU,
la temperatura de los gases de escape de la APU, la tensión y la intensidad de corriente del generador eléctrico en
los siguientes regímenes:
– a régimen de marcha en vacío de la APU;
– a régimen de la toma del aire de la APU al sistema de acondicionamiento (si lo hay a bordo);
– a régimen del giro en frío o de arranque del MI con la toma simultánea de potencia eléctrica de 3 kW, o sea, 8,7
A de corr. alter., ver el capítulo 4 (corriente total del R es hasta 100 A de corr. cont – 27,5 V corr. cont.) y sin la
toma de potencia eléctrica, incluyendo el funcionamiento de la APU después de la finalización del arranque del
MI;
– a régimen de generador (sin la toma de aire para el arranque del MI) con la toma máxima de potencia eléctrica
posible a bordo del ingenio (la magnitud máxima de la corriente sumaria es de 58 A de corr. alt., como máximo).
c) Funcionando la APU a todos los regímenes probados, no se admite la inestabilidad del compresor o encendido
automático de la APU.
d) Se admite la temperatura máxima de los gases de escape:
– hasta 650 ºC a régimen de generador con la toma máxima de potencia eléctrica. Se permite brevemente 670 ºC
(durante 30 s como máximo);
– hasta 710 ºC /durante 3 s como máximo) al arrancar el MI con la toma simultánea de potencia eléctrica de 3 kW.
e) La presión del aire a tomar de la APU ha de corresponder a los valores señalados en las figs 3, 4/1 y 4/2. La presión
del aire a régimen de marcha en vacío ha de ajustarse a los valores expuestos en la Figura 17/2. Se permite
2
disminuir la presión del aire en una magnitud de 0,1 kg/cm a regímenes de marcha en vacío, de la toam a aire al
sistema de acondicionamiento o para el arranque del MI (ver Figura 3, figs 4/1, 4/2 y 17/2).
En el caso en que la APU funcione incorrectamente (inestabilidad del compresor, encendido automático de la
APU) o aumento excesivo de la temperatura de los gases de escape, o disminución de la presión del aire a
tomar que superen los límites indicados, es preciso proceder de acuerdo a los ítems 6.2.3. 4/ y 5/, verificar las
tuberías de la toma de aire, inspeccionar o sustituir la bomba contra inestabilidad.
3 Anotar en el Formulario de la APU los trabajos ejecutados, incluyendo los parámetros medidos de la APU (según el p. 2. c).

Pag. 70
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Figura 32 – Elementos de monitoreo de la APU

Pag. 71
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

CARTA TECNOLÓGICA No. 8

Denominación del trabajo: LIMPIEZA DE LAS VÁLVULAS DE DRENAJE DE COMBUSTIBLE


La descripción se refiere a la Figura 33
Contenido de la operación y requisitos técnicos
La limpieza de las válvulas de drenaje de combustible se realiza únicamente cuando el funcionamiento de la APU sea
incorrecto, cuando a régimen de funcionamiento prolongado de la APU el combustible derrama a través de la derivación
de combustible del depósito de drenaje, o cuando la APU no arranca.
Ejecutar los trabajos en la siguiente secuencia:
1) Desenfrenar y usando la llave para 7 aflojar 2 pernos (6) de la válvula de drenaje DV-1 (4) en los lados izquierdo y
derecho de la unidad de válvulas de drenaje (3).
2) Dar vuelta a la válvula de drenaje (4) en los lados izquierdo y derecho 90º a cualquier sentido con ayuda de los alicates
largos, agarrando la brida de la válvula. Sacra la válvula de la unidad de válvulas de drenaje.
3) Desenfrenar y con la llave para 17 desenroscar y extraer la válvula de drenaje DV-II (5) con la derivación (2) y con dos
anillos de empaquetadura de 11,6×1,9 (8).
¡ATENCIÓN! Evitar que la suciedad entre en los agujeros de las válvulas de drenaje, una vez desmontadas.
4) Lavar las válvulas (4), (5) en gasolina técnica o keroseno de aviación. Lavar los agujeros de las válvulas de drenaje por
inyectar gasolina técnica pura o keroseno de aviación con ayuda de una jeringa y obturar los agujeros con los tapones
(tapón, diámetro de 12 mm – 2 uns, tapón roscado M10×1 – 1 un.).
NOTA – Se recomienda el uso de la lavadora de ultrasonido. La duración mínima del lavado es de 20 min.
5) Untar los anillos de empaquetadura (7), (8) de las válvulas de drenaje con grasa ЦИАТИМ 201. Si se han estropeado,
sustituirlos por otros nuevos.
6) Introducir las válvulas limpias (4) en la unidad de válvulas de drenaje (3), enroscar los pernos (6) y fijarlos con alambre
de frenado.
7) Enroscar la válvula (5) con derivación (2) y dos anillos de empaquetadura de 11,6×1,9 (8) en la unidad de válvulas de
drenaje y fijar con alambre de frenado.
Anotar los trabajos ejecutador en el Formulario de la APU.
Pares aproximados de anclaje de las uniones roscadas:
– pernos (6) M4×10–4 Hm
– válvula de drenaje DV-II (5) – 15 Hm
Aditamentos, herramientas y materiales necesarios ver ítem 7.3.1.

Pag. 72
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Descripción:

1 – depósito de drenaje; 5 – válvula de drenaje DV-II;


2 – derivación; 6 – perno M4×10;
3 – unidad de válvulas de drenaje; 7 – anillo de empaquetadura de goma de 8,7×1,9 (2 uns);
4 – válvula de drenaje DV-I (2 uns); 8 – anillo de empaquetadura de goma de 11,6×1,9 (2 uns)

Figura 33 – Desmontaje y limpieza de las válvulas de drenaje de combustible

Pag. 73
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

CARTA TECNOLÓGICA No. 9

Denominación del trabajo: CONTROL Y REGULACIÓN DE LA PRESIÓN DEL ACEITE, LIMPIEZA DE


LA BOMBA DE ACEITE
La descripción se refiere a la Figura 34
Contenido de la operación y requisitos técnicos
El control y la regulación de la presión del aceite se llevan a cabo cuando la APU haya alcanzado 200 horas de trabajo,
según instrucciones expuestas en el apartado 6.3.
La regulación de la presión del aceite y limpieza de la válvula de derivación de la bomba de aceite también se hace en el
caso del apagado automático de la APU (lucen la lámpara "APU FALLO" en el panel de control y el diodo emisor de luz TO
en el panel de aviso de fallas en la cabina de pilotos.
Ejecutar los trabajos en la siguiente secuencia:
1) Para medir la presión detrás de la bomba de aceite, se utilizará el agujero (en el cuerpo del filtro de aceite) obturado con
el tapón (9). Desenroscar el tapón con la llave de 11 y acoplar el manómetro 0 a 300 kPa al agujero (rosca M8×1).
2) Efectuar el arranque de la APU y al cabo de 5 min de funcionamiento de la APU en verano y 10 min de funcionamiento
en invierno, medir la presión, la presión (excesiva) debe ser de (145±10) kPa. Si la presión se desvía del valor prescrito,
es necesario ajustar la presión del aceite.
3) Regulación de la presión del aceite.
a) quitar el alambre de frenado y el precinto del capuchón protector (6) y con la llave de 11 desenroscar el capuchón.
Aflojar la tuerca de frenado (10) del tornillo regulador de presión (7), manteniendo l tornillo en posición fija con ayuda
de un destornillador. Regular la presión, una vuelta del tornillo en el sentido de las manecillas del reloj aumenta la
presión en 10 kPa y viceversa.
b) Apretar la tuerca de frenado (10), sosteniendo el tornillo en posición fija con ayuda del destornillador.
4) Arrancar la APU y medir la presión del aceite (según el p. 2). Si en la medición la presión es aproximadamente igual a la
presión en el primer caso (p. 2), hace falta limpiar la válvula de derivación de la bomba de aceite (según p. 5) y volver a
regular la presión del aceite.
5) Desmontaje y limpieza de la válvula de derivación de la bomba de aceite
Para que sea más cómodo trabajar, se recomienda desmontar la bomba de aceite de la APU (ver carta tecn. No. 26).
a) Aflojar los tornillos (5), retirar el portador (8) con el tornillo regulador (7);
b) sacar el apoyo del resorte (3), el resorte (2) y el pistón (4), chequear para ver si el pistón se desplaza con facilidad en el
acoplamiento de regulación (1) y la posición correcta del resorte (libre) en el apoyo del resorte (2) y en el pistón (4).
c) las piezas y el acoplamiento de regulación en la bomba de aceite desmontada se lavarán con gasolina técnica pura.
d) Instalar las piezas lavadas (2), (3), (4), (7) y (8) de nuevo en orden inverso en la bomba de aceite. Apretar los
tornillos (5).
6) Arrancar la APU y medir la presión del aceite (según el p. 2).
7) Enroscar el capuchón protector (6), poner el precinto y frenar con alambre.
8) Desacoplar el manómetro, Untar el anillo de empaquetadura (11) (ver Figura 28) con grasa ЦИАТИМ 201. Si el mismo
se ha estropeado, sustituirlo por otro nuevo. Enroscar el tapón (9), frenar con alambre.
9) Después del arranque siguiente de la APU y la parada de la APU, verificar la estanqueidad del sistema de aceite.
Anotar los trabajos ejecutados en el Formulario de la APU.
Aditamentos, herramientas y materiales necesarios ver ítem 7.3.1.

Pag. 74
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Descripción:
1 – acoplamiento de regulación; 8 – portador;
2 – resorte; 9 – tapón M8×1 (agujero para medir la presión);
3 – apoyo del resorte; 10 – contratuerca M4;
4 – pistón; 11 – anillo de empaquetadura de goma de 7,7×1,9;
5 – tornillo M3×8; 12 – anillo de empaquetadura de goma de 13,6×1,9;
6 – capuchón; 13 – cuerpo de la bomba de aceite
7 – tornillo regulador;

Figura 34 – Regulación de la bomba de aceite

Pag. 75
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
7.2 Medidas de seguridad

7.2.1 Pruebas de la APU


– antes del comienzo de las pruebas es necesario asegurar un espacio libre junto al ingenio y preparar el equipo
contra incendios. Antes de arrancar la APU hace falta avisar a todos los miembros del personal de servicio de
que comienzan las pruebas;
– durante cualesquier pruebas de la APU que se realicen para la puesta en servicio, la comprobación de la
funcionalidad en las revisiones o en la detección de fallas y su solución, no se puede admitir personas a las
operaciones que no hayan pasado cursos de formación;
– queda prohibido encontrarse cerca del tubo de escape, la toma de aire de la APU y de la toma de aire del
generador de corriente alterna de la APU;
– en la inspección de la APU después de su parada, actuar con precaución para no sufrir quemaduras al entrar en
contacto con las partes calientes;
– no se puede limpiar y frotar líquidos operantes en el espacio del compartimiento de la APU mientras se esté
funcionando la APU.
7.2.2 Mantenimiento de la APU
– para todos trabajos relacionados con la APU en el ingenio, es preciso usar equipos reglamentarios auxiliares:
escaleras de trabajo y áreas de servicio. Los operarios han de tener calzados apropiados y trajes de trabajo
reglamentarios;
– antes de proceder a operar en la APU, se debe organizar medidas que impidan arrancar la APU en el curso de
ejecución de las labores;
– el ingenio ha de ser puesto a tierra por conectar la parte conductora de corriente a tierra;
– las lámparas portátiles deben ser de la versión "antidetonante";
– para la limpieza de las piezas de la APU se recomienda usar gasolina, gasolina técnica. Esta restricción no se
refiere a la limpieza de piezas que se hayan desmontado de la APU, su limpieza se realiza fuera del ingenio;
– los trabajadores que manejan la APU en el ingenio, han de contar con calzado antistático y o deben llevar ropa de
fibras sintéticas, lo mismo se refiere a herramientas y materiales para limpieza. La ropa y el calzado tienen que
estar limpios;
– no deben ser derramadas sustancias inflamables ni en el área debajo del ingenio, ni en el espacio del
compartimiento de la APU. La reserva de medios de limpieza han de ser colocados en depósitos metálicos (de
chapas) a una distancia de 10 metros del ingenio, como mínimo;
– en el radio hasta 10 metros de la APU se prohibe fumar o manipular la llama abierta;
– al lado del ingenio deben estar preparados los accesorios contraincendio;
– al manejar todos los líquidos operantes y detergentes deben observarse las principales normas sanitarias
higiénicas. Evitar contacto directo, no aspirar sus evaporaciones. Una vez terminadas las labores, lavarse las
manos con jabón y agua caliente;
– en caso de entrar en los ojos, lavar de inmediato los ojos co un chorro de agua no menor que 5 minutos y con ello
se dejarán abiertos los párpados, luego dirigirse al médico.

Pag. 76
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

7.3 Listado de herramientas y aditamentos

7.3.1 El mantenimiento y los trabajos programados a realizar en la APU no requieren cualesquier herramientas especiales
o aditamentos. A petición del Cliente con la APU es posible suministrar una bolsa de montaje que lleve las
siguientes herramientas y aditamentos estandartizados, necesarios para ejecutar las labores concernientes a la
operación y al mantenimiento de la APU.

Pag. 77
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
Lista de herramientas

Carta tecnológica No.

No. Denominación Dimensiones Unidades Referencia ПБС 1 2 3 4 5 6 7 8 9 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

1 Gasolina técnica – No se suministra x x x x x x x x x x x

2 Alambre de cobre de 0,5 0,5 m 1 499940.788 x

3 Alambre para limpiar surtidores de 0,5 1m 1 81068.01 x

4 Alambre de frenado de 0,5 5m 1 81068.01 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

5 Alambre de frenado de 0,8 2,5 m 1 81068.04 x

6 Manguera interior Ǿ 10 0,75 m 1 Según el pedido del Cliente x

7 Vaso 5,5 1 499940.675 x

8 Vaso 7 1 499940.677 x x x x x x

9 Vaso 8 1 499940.678 x x

10 Vaso 9 1 499940.679 x

11 Vaso 10 1 499940.680 x

12 Vaso (alargado) 8 1 499940.683 x

13 Vaso cambiable (llave abierta) 8 1 499940.789 x x x x

14 Vaso cambiable (llave abierta) 10 1 499940.702 x

15 Vaso cambiable(llave abierta) 13 1 499940.703 x x x x

16 Vaso cambiable (llave abierta) 17 1 499940.704 x x x x x x

17 Vaso cambiable (llave abierta) 19 1 499940.790 x

18 Vaso cambiable (llave abierta) 22 1 499940.705 x


19 Alicates de boca redonda 1 499940.687 x x

20 Alicates 1 499940.686 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

21 Alicates de corte lateral 1 499940.688 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

22 Llave de tubo cerrada destornillador/llave 5,5 1 499940.694 x

23 Llave de tubo cerrada destornillador/llave 7 1 499940.695 x x x x x x x

24 Llave de tubo cerrada destornillador/llave 8 1 499940.696 x x x x x x x x

25 Llave de tubo cerrada destornillador/llave 10 1 499940.697 x

Pag. 77a
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Carta tecnológica No.

No. Denominación Dimensiones Unidades Referencia ПБС 1 2 3 4 5 6 7 8 9 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36


26 Llave hexagonal alargada 4 1 499940.734 x

27 Llave de la tuerca M62 - 1 499940.471 x

28 Llave de tuerca abierta de doble boca 11x12 1 499940.661 x x

29 Llave de tuerca abierta de doble boca 13x16 1 499940.662 x x x x

30 Llave de tuerca abierta de doble boca 14x17 1 499940.663 x x x x x x x x x x

31 Llave de tuerca abierta de doble boca 18x21 1 499940.664 x

32 Llave de tuerca abierta de doble boca 19x22 1 499940.665 x x x x x x x

33 Llave de tuerca abierta de doble boca 24x27 1 499940.666 x

34 Llave de tuerca abierta de doble boca 5,5x7 1 499940.658 x x x x x x x x x x

35 Llave de tuerca abierta de doble boca 8x10 1 499940.659 x x x x x x x x x

36 Llave de tuerca abierta de doble boca 9x10 1 499940.660 x

37 Llave calibrada + adaptador 5-50Nm 1 499940.711 x x x x x x x

38 Llave de tubo cerrada 9 1 499940.669 x

39 Llave de tubo cerrada 17 1 499940.670 x

40 Llave cerrada de doble boca 16x17 1 499940.667 x x x

41 Llave cerrada de doble boca 18x19 1 499940.668 x

42 Llave abierta con vaso (12 gr) 8 1 499940.735 x

43 Recipiente min 2 ℓ 1 Según el pedido del Cliente x

44 Recipiente min 0,3 ℓ 1 Según el pedido del Cliente x

45 Aceite CIATIM - 100077.18 x x x x x x x x x x x x x x x x x

46 Vaso de plástico 1 499940.692 x

47 Grasa HYLOMAR 1 M24531404049677 x

48 Grasa CHETRA 1 M28310004042037 x x x x x x

49 Grasa GLEIT (alternativa a CHETRA) 1 100076.30 x x x x x x

50 Grasa MF 1 41440.60 x

Pag. 77b
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Carta tecnológica No.

No. Denominación Dimensiones Unidades Referencia ПБС 1 2 3 4 5 6 7 8 9 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36


51 Pinzas 1 499940.689 x x x

52 Galga de medición 1 499940.791 x

Tubería para el control de la presión del aceite + 1 100084.04-2 x x


53
Manómetro 0 a 300 kPa 1 100084.04-1 x x

54 Llave de carraca 1/4'' 1 499940.736 x

55 Jeringa 1 100089.91 x x x

56 Raspador para eliminar costra 1 499940.707 x

57 Perno M4x12 3 81052.43/C x

58 Destornillador 6 1 499940.685 x x x x x x x x x x

59 Destornillador calibrado 0-5 Hm 1 499940.671 x x x x x x x

60 Cepillo blando 1 499940.792 x x x x x x x

61 Soldador eléctrico 1 499940.690 x

62 Toallas-rollo grande 1 M627530085224422 x

63 Voltímetro (precisión de 1 %, resistencia de entrada de 10 MΩ 1 499940.708 x

64 Tapón M12x1 6 81068.56 x x x x x

65 Tapón M14x1 6 100083.48 x x x

66 Obturador D12 6 100083.81 x

67 Obturador D14 6 100083.58 x x

68 Tapón M10x1 6 81141.26 x x

69 Tapa M12x1 6 100083.13 x x x x x

70 Tapa M14x1 4 100083.14 x x x

Pag. 77c
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
7.3.2 Tester APU
El tester LUN 5274 es un instrumento portátil destinado para pruebas de laboratorio autónomas de la caja de control
de la APU LUN 5271.80, para pruebas del sistema de regulación de la APU a bordo del aerodino (A) en modo de
simulación del funcionamiento de la APU, asimismo para el control y monitoreo del funcionamiento directo de la APU
a bordo del aerodino.
El suministro del tester es posible a petición del Cliente y con ayuda de este aparato se puede determinar la causa
probable de fallas y su solución de acuerdo con el apartado 9.
Para el test de la APU equipada con la caja de control LUN 5271.80/CONA, para la conexión al tester LUN 5274 se
requiere un adaptador complementario del mazo de cables del tester que se suministra separadamente por encargo.

Pag. 77d
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

7.4 Piezas de repuesto

Con el objeto de ejecutar inspecciones, mantenimiento y reparación de la APU con cada conjunto de la APU se
entrega el kit de piezas de repuesto.
También se puede encargar el kit de piezas de repuesto por separado.
7.4.1 Piezas de repuesto (ver tabla)
El kit de piezas de repuesto para la APU SAFIR 5K/G MI incluye:
– bujía de encendido, 2 uns;
– anillo de empaquetadura de goma de sección circular;
– cepillo, 4 uns.

PIEZAS DE REPUESTO DE LA APU SAGFÍR 5K/G MI 1:1

Cantidad uns Denominación Referencia típica/aplicación

100 065 43/


2 Anillo de goma de sección circula 47×2,5
Unidad del filtro y de la servoválvula

2 100 065 33/


Anillo de goma de sección circular 14,6×1,9
Unidad del filtro y de la servoválvula

1 100 065 51
Anillo de goma de sección circular 26×2
Unidad del filtro y de la servoválvula

3 100 065 29/


Anillo de goma de sección circular 11,6×1,9
Unidad del filtro y de la servoválvula

1 10 065 54/
Anillo de goma de sección circular 16,6×1,9
Bomba de aceite

2 85 065 04/
Anillo de goma de sección circular 5,7×1,4
Filtro de aceite

4 81 065 13/
Anillo de goma de sección circular 8,7×1,9
Válvula de drenaje DV I

1 83 065 07/
Anillo de goma de sección circular 7,7×1,9
APU

1 83 065 20/
Anillo de goma de sección circular 5,7×1,9
APU

2 CH 34630/
Bujía de encendido
APU

4 4S 65046
Escobilla
Arrancador eléctrico de la APU

Pag. 78
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
8 ALMACENAMIENTO, PRESERVACIÓN Y DESPRESERVACIÓN

8.1 Almacenamiento

No se permite almacenar la APU (al guardar en un depósito) directamente en el suelo, al aire libre y en los lugares
inundados de agua.
Si la APU se guarda a bordo del ingenio, los conductores de entrada y salida de la APU deben estar cerrados
mediante obturadores especiales.

8.2 Preservación

8.2.1 Preservación con el plazo de 30±5 días a bordo del ingenio


Dado el caso de inactividades prolongadas del trabajo aéreo o de la preservación del ingenio, hace falta arrancar la
APU al menos una vez en 30±5 días. La duración del funcionamiento en tal caso es de 5 min; el régimen de
funcionamiento de la APU, marcha en vacío. La preservación es válida durante 30 días. Durante el almacenamiento
la toma de aire y la tubuladura de escape de la APU han de estar tapadas por medio de obturadores. En casos
extremos, si resulta imposible realizar el arranque de la APU, funcionando a régimen de marcha en vacío, se permite
efectuar dos arranques falsos seguidos de la APU.
Si es imposible realizar el arranque de la APU una vez en 30±5 días, se debe hacer preservación interior por un
plazo de 90 días de conformidad con el ítem 8.2.2.
8.2.2 Preservación interior por el plazo de 90±10 días a bordo del ingenio
La preservación interior de la APU por un plazo de 90±10 días se lleva a cabo por medio de aceite nuevo MOBIL
AVREX M TURBO 201/1010 o Aero Shell Turbine Oil3, o MK-8 GOST 6457-66, o МС-8П OST 38011.63-78, o MC-
8PK OST 38-013-87-85, o aceite para transformadores TK GOST 982-80.
La limpieza y la calidad del líquido para la preservación han de cumplir con las normas correspondientes.
NOTA. Para la preservación del sistema de la APU es necesario poseer una instalación que cuente con un tanque
de aceite de 0,5 ℓ de capacidad como mínimo, que asegure el suministro de aceite preservante bajo la
presión de (90±30) kPa.
La preservación se realiza sin desmontar la APU de la aeronave en el orden que sigue:
– desmontar la tubería (1) de salida de combustible procedente de la APU. La garganta libre (2) de la tubería y la
boquilla (3) de la unidad del filtro y de la servoválvula serán obturadas mediante tapones (ver Figura 32);
– suministrar líquido para preservación bajo la presión de (90±30) kPa a la entrada del sistema de combustible de
la APU (o sea, ante la unidad del filtro y de la servoválvula) con ayuda de una instalación especial a través de la
válvula de preservación del ingenio.
¡ATENCIÓN! Para evitar que el aceite se inflame, efectuar la preservación en el motor enfriado.
– Añadir aceite apropiado al tanque de aceite de la APU para engrasar la APU hasta la marca "MÁX.";
– realizar dos arranques falsos seguidos de la APU a la hora de suministrar el aceite procedente de la instalación
para preservación;
– la preservación es válida durante 3 meses;
– expirado este plazo, se puede repetir la preservación de 3 meses 1 vez más.
8.2.3 Preservación de la APU a desmontar del ingenio por el plazo de 1 año
En caso de desmontar la AOPU del ingenio para almacenamiento o expirar el plazo de preservación doble de 3
meses a bordo del ingenio (ítem 8.2.2) (o sea, 6 meses en total) y no poner la APU en servicio, es necesario
preservarla para guardar en un depósito. Los grupos del sistema de combustible y aceite de la APU no se
desmontan, pero se llena con aceite de acuerdo a las instrucciones expuestas en el apartado 8.2.2.
Los trabajos referentes a la preservación del motor a desmontar se desarrollan en la siguiente secuencia:
– realizar la preservación interior de la APU conforme al ítem 8.2.2;
– Desmontar la APU del ingenio (ver subap. 5.2.1, ítem 2-8). Instalar la APU sobre el bastidor de transporte.
¡ATENCIÓN! Todas las uniones deben estar obturadas con tapones.
– untar con aceite preservante o vaselina técnica las superficies metálicas de la APU expuestas a la corrosión
(tubo de escape, parte trasera de la turbina);
– envolver la APU en papel parafinado e introducir en un envase de polietileno. Alojar en el envase saquitos de
desecador con el peso total de 1,6 kg y sellar herméticamente el envase de polietileno;

Pag. 79
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
– colocar la APU en un cajón, cuidarla de deterioros y guardar en almacén en un local seco a una temperatura de 5
a 45 ºC y humedad máxima del aire de un 65 %.
– junto con la APU insertar en el cajón la documentación técnica, la caja de control de la APU, caja de control del
generador y transformador;
– la preservación es válida durante 12 meses.
8.2.4 Preservación y embalaje de los grupos de la APU para el transporte al fabricante
– para transportar los grupos de la APU al fabricante con el fin de su reparación, reclamación, revisión, etc., es
preciso preservar y embalar los grupos a remitir, evitando sus daños corrosivos o mecánicos durante el
transporte;
– realizar la preservación y el embalaje análogamente a lo descrito en el ítem 8.2.3;
– antes de colocar un grupo en el envase de transporte, es necesario cubrirlo con un material blando y elástico
(polistyrón, molitan, goma, etc.) y fijar para evitar desplazamientos.

8.3 Despreservación

8.3.1 Despreservación de la APU para suministrar por el fabricante


– desembalar la APU, los grupos e instrumentos. Chequear la integridad;
– lavar con gasolina las superficies exteriores preservadas, luego frotar bien dejando secar;
¡ATENCIÓN! Evitar que la gasolina entre en contacto con piezas del equipo eléctrico y del cableado eléctrico.
– instalar a bordo la APU y otros grupos según instrucciones (ítem 5.2.2);
– los demás trabajos relacionados con la puesta de la APU en funcionamiento, se ejecutarán de acuerdo a los
ítems 5.1 y 5.3.
8.3.2 Despreservación después de la preservación por el plazo de 90 días
– quitar el tapón (obturador) y a la boquilla (3) de salida de combustible de la APU, acoplarle la tubería para el
vaciado de aceite preservante. Preparar recipiente para líquido y combustible que salen como resultado de la
despreservación de 0,5 litros de capacidad como mínimo;
– lavar dos veces el sistema de combustible con combustible, realizando dos arranques falsos seguidos de la APU;
– desmontar la tubería para el vaciado de aceite y a la boquilla (3) de salida de combustible de la unidad del filtro y
de la servoválvula acoplarle la tubería (1) de salida de combustible de la APU (ver Figura 35).
8.3.3 Despreservación después de guardar la APU en almacén
– desembalar la APU. Cerciorarse de que no haya deterioros exteriores ni herrumbre;
– montar la APU a bordo de conformidad con el ítem 5.2.2;
– efectuar operaciones conforme al ítem 8.3.2;
¡ATENCIÓN! Luego de almacenar la APU en un depósito por encima de 3 meses, tras la despreservación,
limpiar los elementos filtrantes de los grupos de la unidad del filtro y de la servoválvula, del filtro
de combustible de retorno y del filtro de aceite de acuerdo a instrucciones expuestas en las
cartas tecnológicas No. No. 3, 5, 6 del capítulo 7.

Pag. 80
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Descripción de la figura:
1 – tubería de salida de combustible de la APU;
2 – tuerca de unión;
3 – boquilla;
4 – tapón M16x1;
5 – tapón M14x1
Figura 35 – Desmontaje de la tubería de la unidad del filtro y de la servoválvula

Pag. 81
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
9 FALLAS Y SU SOLUCIÓN

9.1 Generalidades

En el presente capítulo se indican las fallas típicas y defectos que puedan tener lugar en el primer arranque o en el
servicio posterior de la APU.
Con ayuda de los esquemas citados más abajo y de los diodos emisores de luz del panel de aviso de fallas, o por
medio del Tester LUN5274, se puede identificar la causa probable de fallas y su solución.

9.2 Explicaciones de los esquemas

9.2.1 Designación (referencia) del conector del instrumento en el mazo de cables

Referencia Denominación del instrumento de la APU o designación del conector del mazo de cables
CP Bomba de aceite
SV Servoválvula de la unidad del filtro y de la servoválvula
FP Sensor de obstrucción del filtro de combustible de la unidad del filtro y de la servoválvula
EV1 Válvula electromagnética de la unidad del filtro y de la servoválvula
FVP Sensor de obstrucción del filtro de combustible de combustible de retorno
EV2 Válvula electromagnética del filtro de aceite
FO Sensor de obstrucción del filtro de aceite
TS Avisador de presión del aceite del filtro de aceite
RS1, RS2 Caja de control
GND Toma de tierra de los instrumentos en el soporte de la unidad del filtro y de la servoválvula
VT Sensor de temperatura de los gases de escape, conexión a los bornes CH-A
VT Conductores de compensación CH-A + GHD, conexión a los bornes de la caja de control
SO Sensor de revoluciones
TO Sensor de temperatura del aceite en el tanque de aceite
ZZ Caja de encendido
MO Avisador de la cantidad mínima del aceite en el tanque de aceite

9.2.2 Designación de la visualización de fallas en el panel de aviso de fallas, ver ítem 4.5.2.

Referencia Descripción de la falla de la APU


falla de un circuito del sensor de revoluciones, funcionamiento del circuito de reserva
ZV
Observación: La visualización ZV no influye en la funcionalidad de la APU.
falla del circuito de la servoválvula (gestión del consumo de combustible en la unidad del filtro
OV y de la servoválvula) o del relé en la caja de control o del sensor de temperatura de los gases
de escape
EL defecto de los dispositivos electrónicos de la caja de control de la APU
NO exceso de las revoluciones máximas del rotor de la APU
TZ la temperatura de los gases de escape no ha llegado a la magnitud prescrita
la presión del aceite no ha llegado a la magnitud prescrita o caída de la presión por debajo del
TO
nivel mínimo
las revoluciones no han llegado a la magnitud prescrita y disminución de revoluciones del rotor
PO
de la APU
VT exceso de la magnitud prescrita de la temperatura de los gases de escape
SG nivel insuficiente de la señal del sensor de revoluciones

Pag. 82
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
9.3 Solución de fallas

9.3.1 Con ayuda de los esquemas expuestos a continuación, se puede identificar la causa probable de la falla y su
solución.
En caso de los arranques fallados o del apagado automático de la APU durante el funcionamiento, hace falta
verificar el panel de aviso de fallas.
9.3.2 Para la determinación más segura de una falla de la APU, es posible usar "Tester APU LUN5274" (si el explotador
lo posee, se puede suministrar el instrumento a petición del Cliente) de acuerdo a la secuencia de trabajos
mencionados en el Manual de uso del instrumento (TPF 01-7226-03, Anexo No. 4), que forma parte del equipo de
entrega del Tester.
El tester (probador) está destinado para realizar pruebas autónomas en laboratorio de la caja de control de la APU,
para pruebas de control del sistema de eregulación de la APU a bordo de la aeronave (AN). El tester simula los
circuitos de regulación de la servoválvula, la temperatura de los gases de escape, la señal del sensor de presión del
aceite y la señal del sensor de revoluciones. El tester también se encarga del chequeo y monitoreo del
funcionamiento director de la APU a bordo de la AN. El tester monitorea todas las señales de entrada y salida, la
corriente de la servoválvula, la velocidad de giro del rotor, la temperatura de los gases de escape y la tensión de
alimentación de la APU. La magnitud de las señales analógicas se visualiza constantemente en el display. Los datos
de la memoria del tester con ayuda de una línea habitual pueden ser transferidos a la computadora personal para un
análisis detallado.
9.3.3 También es posible identificar la falla de la APU mediante la entrega de información digital en estándar RS 422 de la
CC LUN 5271.80/CONB al sistema de control de a bordo en el IMF del helicóptero o para evaluar el funcionamiento
de la APU, se puede transmitir información de la CC LUN 5271.80/CONB a través de la interfaz RS422 (descripción
de la información para evaluar los parámetros de la APU, ver ítem 4.5.2.2) a la computadora. Para leer y evaluar los
datos se ha elaborado un softver especial "PEJ CONB" (es posible suministrar a pedido especial del Cliente).

Pag. 83
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

9.4 Esquema de determinación de fallas de la APU y su solución

Fallas en el arranque

No se produce el arranque de la APU, el rotor no se pone en marcha ESQUEMA 1

La APU se arranca solamente en 3 segundos, aviso de la falla SG ESQUEMA 2

La APU funciona solamente 13 segundos, aviso de la falla TZ ESQUEMA 3

Parada de la APU en el momento del arranque, aviso de la falla VT ESQUEMA 4

Parada de la APU en el momento del arranque, aviso de la falla NO ESQUEMA 5

Parada de la APU en el momento del arranque, aviso de la falla PO ESQUEMA 6

Parada de la APU en el momento del arranque, aviso de la falla TO ESQUEMA 7

Fallas a régimen de revoluciones operantes


más que pasados 36 segundos a partir de pulsar el botón "ARRANQUE"

Parada de la APU a régimen operante, aviso de la falla SG ESQUEMA 8

Parada de la APU a régimen operante, aviso de la falla VT ESQUEMA 9

Parada de la APU a régimen operante, aviso de la falla NO ESQUEMA 5

Parada de la APU a régimen operante, aviso de la falla PO ESQUEMA 6

Parada de la APU a régimen operante, aviso de la falla TO ESQUEMA 7

No se puede tomar potencia eléctrica de la APU ESQUEMA 10

Disconformidad de los parámetros del aire a toma de la APU para arrancar el motor impulsor ESQUEMA 11

Defecto de la toma de aire de la APU a la sistema de acondicionamiento del helicóptero. ESQUEMA 12

Pag. 84
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

ESQUEMA 1 NO SE PRODUCE EL ARRANQUE DE LA APU, EL ROTOR NO SE PONE EN


MARCHA
Al accionar el botón "ARRANQUE" no se produce el ciclo de arranque y no parpadea la lámpara avisadora "APU
FUNCIONA"
Síntoma de la falla:
– falta cualquier aviso de la falla (o aviso EL), se refiere al esquema 1a;
– aviso de la falla OV, se refiere al esquema 1b.
ESQUEMA 1a No se produce el ciclo de arranque y falta aviso de la falla
Causas probables:
1. Desactivados los selectores de seguridad de los sistemas de la APU
2. Contactor defectuoso del arrancador eléctrico
3. Mazo de cales defectuoso
4. Caja de control defectuosa (aviso EL después de encender la APU en 1 seg de arranque)
Solución de la falla

Obr.1. Muestra del funcionamiento del indicador de la temperatura de gases, acoplado a la CC


Observación: Al utilizar información referente a la temperatura de gases de la APU de la CC CONB (en el código digital
binario en estándar RS 422 de la interfaz serial de la CC) al sistema de control de a bordo, también se
puede determinar información sobre el funcionamiento correcto de la CC y la conexión de la tensión del
sistema de a bordo.

Pag. 85
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

ESQUEMA 1b No se produce el ciclo de arranque de la APU – aviso de la falla OV

Causas probables:
1. Conexión incorrecta de los termopares del sensor o defecto del sensor de la temperatura de los gases de escape
2. Defecto de la servoválvula de la unidad del filtro y de la servoválvula
3. Mazo de cales defectuoso
4. Caja de control defectuosa
Solución de la falla

Pag. 86
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

ESQUEMA 2 El arranque de la APU se produce pasados sólo 3 segundos después del aviso SG

Tras accionar el botón "ARRANQUE", la APU se pone en marcha sólo por 3 segundos
Causas probables
1. Defecto del circuito del sensor de revoluciones: nivel insuficiente o bajo de la señal del sensor de revoluciones
2. Caja de control defectuosa
Solución de la falla

Pag. 87
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

ESQUEMA 3 La APU funciona solamente 13 segundos, aviso de la falla TZ

Una vez pulsado el botón "ARRANQUE", se arranca la APU únicamente por 13 segundos, parada automática de la
APU (la temperatura de gases es inferior a 100 ºC)
Síntoma de la falla:
a) se ha producido la ignición de combustible en la cámara (determinar de oído y visualmente según la temperatura de
gases en el indicador o en la página del IMF), se refiere al esquema 3a;
b) No se ha producido la ignición de combustible en la cámara de combustión, se refiere al esquema 3b.
ESQUEMA 3a La APU funciona solamente 13 segundos y después de la parada automática, aviso de la falla TZ.
Se ha producido la ignición de combustible en la cámara de ignición, aumento de la temperatura de gases.
Causas probables:
1. Defecto del sensor de temperatura de los gases de escape
2. Defectuosa la caja de control
3. Defectuoso el mazo de cables
Solución de la falla

Pag. 88
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

ESQUEMA 3b. La APU funciona solamente durante 13 segundos y no se ha producido la ignición de


combustible en la cámara de combustión.
Causas probables:
1 Alimentación defectuosa de la caja de encendido, bujía de encendido o el cable de la bujía de encendido dañados
2 Válvula de drenaje de combustible defectuosas (abiertas debido a la suciedad)
3 Caja de control defectuosa
4 Mazo de cables de la APU dañado
5 Válvula eléctrica dañada de la unidad del filtro y de la servoválvula
6 Bomba de combustible dañada.
Solución de la falla

Pag. 89
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

Pag. 90
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

ESQUQMA 4 Parada de la APU en el arranque, aviso de la falla VT

Antes de alcanzar las revoluciones operantes mínimas se produce la parada automática de la APU, la temperatura
de gases es por encima de 950±10 ºC durane un lapso de tiempo superior a 3 segundos
Causas probables
1. Defecto en el conducto de suministro de aire a la APU
2. Fuga en la válvula del arrancador neumático del motor
3. Defectuosos el generador de gas de la APU
Solución de la falla

Pag. 91
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

ESQUEMA 5 Parada de la APU en el arranque o a régimen operante, aviso de la falla NO

Parada automática de la APU por el exceso de las revoluciones máximas de 112,7±0,5 %


Causas probables
1. Averiado el sistema de combustible de la APU
2. Defectuosa la caja de control
3. Defectuoso del generador de la APU
4. Obstruido el filtro, filtro de combustible de retorno
Solución de la falla

Pag. 92
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

ESQUEMA 6 Parada de la APU en el arranque o a régimen operante, aviso de la falla PO

Automática de la APU en el arranque, la magnitud de revoluciones de 80±1 % no ha alcanzado 36 s.


Parada automática de la APU en el arranque a régimen operante, caída de revoluciones hasta las mínimas de 80 a 5 %.
Causas probables
1. Defectuosas las válvulas de drenaje de combustible (abiertas debido a la suciedad)
2. Defectuosa la caja de control
3. Defectuosa la servoválvula de la unidad del filtro y de la servoválvula
4. Defectuosa la bomba de combustible
5. Defectuosa la válvula contra inestabilidad
Solución de la falla

Pag. 93
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

ESQUQMA 7 Parada de la APU en el arranque o a régimen operante, aviso de la falla TO

Parada automática de la APU en el arranque de la APU, exceso del tiempo de arranque de 36 s y la presión del
aceite antes de expirar 10 s después del aumento del 80 % de revoluciones no ha llegado a la magnitud de
80±5 kPa.
Parada automática de la APU a régimen operante, disminución de la presión del aceite inferior a 80±5 kPa en un
lapso de tiempo superior a 10 s.
Causas probables
1. Defectuosa la bomba de aceite
2. Defectuosa la caja de control
3. Defectuoso el filtro de aceite
Solución de la falla

Pag. 94
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

ESQUQMA 8 Parada de la APU a régimen operante, aviso de la falla SG

Parada automática de la APU, nivel insuficiente o bajo de la señal del sensor de revoluciones.
Causas probables
1. Defectuosa la caja de control
2. Defectuoso el mazo de cables
3. Defectuosos el circuito del sensor de revoluciones, enchufe, conductores o sensor
Solución de la falla

Pag. 95
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

ESQUQMA 9 Parada de la APU a régimen operante, aviso de la falla VT

Parada automática de la APU, la temperatura de gases es superior a 720+20 ºC en un tiempo mayor a 3 s


Causas probables
1. Defectuoso el conducto de suministro de aire a la APU
2. Defecto (fuga) en la válvula del arrancador neumático
3. Defectuoso el generador de gas de la APU
Solución de la falla

Pag. 96
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

ESQUEMA 10 No se puede tomar potencia eléctrica de la APU

Es imposible conectar el generador de la APU a la red de a bordo y no se puede cargar al generador de corriente
alterna.
Causas probables
1. Desactivados los romecircuitos de la APU (parte de a bordo del helicóptero)
2. Defectuosa la caja de control del generador. (GCU)
3. Defectuosa la caja de control
Solución de la falla

Pag. 97
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

ESQUEMA 11 Los parámetros del aire a tomar de la APU no se ajustan para arrancar el motor
impulsor

A la hora de arrancar el motor disminuye bruscamente la presión del aire en la tubería maestra de toma de aire de
la APU, arranque fallado o demasiado lento del MI
Causas probables
1. Defecto (fuga) en la tubería de toma de aire de la APU
2. Defectuosa la válvula contra inestabilidad
3 Defecto (fuga) en la válvula del arrancador neumático (AN) del motor
Splución de la falla según el esquema siguiente o proceder con forme al esquema 12

Pag. 96a
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

ESQUEMA 12 Defecto en la toma de aire de la APU para el sistema de acondicionamiento

Al tomar aire para el sistema de acondicionamiento, disminuye bruscamente la presión del aire en la tubería
maestra de la toma de aire de la APU
Causas probables
1. Defecto en la válvula o fuga de aire (no se refiere al sistema de aire de la APU) en la toma de aire para el sistema de
acondicionamiento (SAA)
2. Defectuosa la válvula contra inestabilidad
3. Defectuosa la caja de control
4. Defectuoso el generador de la APU
Solución de la falla

Pag. 96b
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
10 SUSTITUCIÓN DE LOS GRUPOS DE LA APU
La comprobación del funcionamiento correcto de los grupos y la sustitución de grupos defectuosos de la APU se
llevan a cabo de conformidad con las siguientes cartas tecnológicas.
10.1 Listado de las cartas tecnológicas

Carta Número de Cantidad de


Denominación del trabajo
No. la página páginas

21 Chequeo y sustitución del arrancador eléctrico 99 5

22 Sustitución de la unidad del filtro y de la servoválvula 104 3

23 Sustitución ge la unidad del filtro y de la servoválvula 107 2

24 Sustitución y revisión de la bomba de combustible 109 4

25 Sustitución del filtro de aceite 113 2

26 Sustitución de la bomba de aceite 115 2

27 Sustitución del interruptor de la temperatura 117 2

28 Sustitución del interruptor de flotador 119 2

29 Sustitución de la caja de encendido 121 2

30 Sustitución del cable de la bujía de encendido 123 2

31 Sustitución del generador 125 2

32 Sustitución de la válvula contra inestabilidad 127 2

33 Sustitución de lmazo de cables Eleetricos 129 2

34 Sustitución de la válvula by-pass del filtro de combustible de retorno 131 2

35 Sustitución de la válvula by-pass de la unidad del filtro y de la 133 2


servoválvula

36 Sustitución del avisador de obstrucción del filtro de aceite LUN 1491,13 135 2

Pag. 97
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
Los grupos de la APU SAFÍR 5K/G MI que pueden ser sustituidos en el proceso de servicio por el Usuario de
conformidad con las cartas tecnológicas Nos 21-33

1 – arrancador eléctrico; 8 – interruptor de flotador;


2 – unidad del filtro y de la servoválvula; 9 – caja de encendido;
3 – filtro de combustible de retorno; 10 – cable de la bujía de encendido (ver Figura 48);
4 – bomba de combustible; 11 – generador;
5 – filtro de aceite; 12 – válvula contra inestabilidad;
6 – bomba de aceite; 13 – mazo de cables (ver Figura 51)
7 – interruptor de la temperatura;

Pag. 98
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
CARTA TECNOLÓGICA No. 21

Denominación del trabajo: CHEQUEO Y SUSTITUCIÓN DEL ARRANCADOR ELÉCTRICO


La descripción se refiere a las figs 36, 37 y 38.
Contenido de la operación y requisitos técnicos.
Ejecutar los trabajos en la siguiente secuencia:
Con el objeto de realizar el chequeo del arrancador eléctrico, es preciso desmontar la APU del ingenio e instalarla
en el bastidor de transporte de la APU.
NOTA – Para que sea posible remover el arrancador eléctrico, sin desmontar la APU del ingenio, hace falta asegurar el
acceso al arrancador, o sea, preparar un panel de servicio en el mamparo debajo de la válvula de a bordo de
succión de aire.
1) Desmontaje del arrancador eléctrico de la APU (ver Figura 36):
a) Desunir la línea de alimentación eléctrica de la regleta de bornes del arrancador eléctrico por aflojar las tuercas
(2).Desenroscar con la llave de 8 el perno (6) en la caja de mandos (3) y desconectar el conductor de toma de tierra
del arrancador eléctrico (5);
b) Desenfrenar y usando la llave de 8 desenroscar la tuerca (1). Quitar la cinta de anclaje de la abrazadera en V (4).
Desmontar el arrancador eléctrico de la caja de mandos (3) de la APU.
De ser imposible sacar el arrancador eléctrico a mano, se admite liberarlo con ayuda de un destornillador,
introducido en la ranura de la brida de la caja de mandos.
2) Comprobación del embrague de rueda libre se realiza en el orden que sigue (ver Figura 37):
a) chequear el funcionamiento del embrague:
– al girar el engranaje del mando del arrancador eléctrico (1) a la derecha (con la mano en el sentido de las
manecillas del reloj), el embrague ha de estar engranado (el rotor del arrancador eléctrico gira con el engranaje
del mando del arrancador eléctrico);
– al girar el engranaje del mando (1) a la izquierda (con la mano en el sentido contrario de las manecillas del reloj)
el embrague debe estar desengranado (el rotor del arrancador eléctrico no gira, la rueda del arrancador eléctrico
rota libremente). En el caso en que el rotor gira, hace falta reemplazar el arrancador eléctrico.
NOTA – Se puede controlar el giro del rotor del arrancador eléctrico solamente después quitar la tapa (1) (ver
Figura 38).
b) Chequear el juego V entre los salientes del cuerpo del embrague (2) y del separador del embrague (3) en posición
cerrada usando una galga calibre patrón a través de los agujeros (4) en el extremo del arrancador eléctrico (ver
Figura 37). Comprobar los juegos en todos los salientes del cuerpo del embrague y del separador del mismo (3). Si
el juego es menor que 0,5 mm, es preciso sustituir el arrancador eléctrico.
3) La longitud y el cambio de las escobillas se verificarán en el siguiente orden (ver Figura 38):
a) Desenfrenar y aflojar 3 tornillos (3) y quitar la tapa (1) del tomacorriente desde el cuerpo delantero del arrancador
eléctrico;
b) Purgando con aire comprimido puro quitar el polvo de carbón en el tomacorriente;
c) Revisar la superficie activa del colector. De ser dañada, es preciso reemplazar el arrancador eléctrico;
d) Comprobar el desgaste y el estado de las escobillas (4), para lo cual:
– aflojar el tornillo (5), extraer el muelle (7), que aprieta la escobilla (4) al colector y sacar la escobilla del
portaescobillas (6)
– es preciso cambiar las escobillas cuya altura es menor de 11 mm por otras nuevas del juego de piezas de
repuesto;
– colocar las escobillas nuevas en el orden inverso;
– verificar la carrera libre de las escobillas en los portaescobillas y la posición correcta de los muelles (7).
e) Poner la tapa (1) de nuevo en el cuerpo delantero (2), enroscar los tornillos (3) y sujetar con alamabre de frenado.

Pag. 99
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
4) Montaje del arrancador eléctrico en la APU (ver Figura 36):
a) revisar el anillo de empaquetadura de goma (5) (ver Figura 37). Si está roto, sustituir por otro nuevo;
b) untar el anillo con grasa ЦИАТИМ 201 e instalar el arrancador eléctrico sobre el cuerpo de la caja de mandos.
NOTA – Orientar el arrancador eléctrico tomando como base el pasador en la brida de sujeción. Durante el montaje
no se permite orientar el arrancador eléctrico hacia la dirección correcta por la tapa (1).
c) Colocar la cinta de anclaje de la abrazadera en V (4) y apretar la tuerca (1) con llave calibrada, el momento de
anclaje es de 2 a 3 Hm.
d) Unir la línea de alimentación eléctrica a los bornes del arrancador eléctrico. Al mismo tiempo hace falta observar la
polaridad de alimentación. Apretar las tuercas (2) con la llave calibrada, el momento de anclaje es de 2 a 3 Hm.
d) Acoplar el conductor de toma de tierra del arrancador eléctrico (5) a la caja de mandos (3) y con la llave de 8
enroscar el perno (6) en la caja de mandos.
5) Anotar los trabajos ejecutados en el Formulario (bitácora) de la APU, incluyendo apuntes sobre las magnitudes medidas
del juego V y el largo de las escobillas del arrancador eléctrico.
Accesorios, herramientas y materiales necesarios, ver ítem 7.3.1.

Pag. 100
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

1 – tuerca M5;
2 – tuerca M6;
3 – caja de mando de la APU;
4 – abrazadera en V;
5 – conductor de toma de tierra del arrancador eléctrico;
6 – perno M5×13

Figura 36 – Desmontaje del arrancador eléctrico

Pag. 101
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

1 – rueda dentada (engranaje);


2 – saliente del cuerpo del embrague;
3 – separador del embrague;
4 – agujero, diámetro de 7,5 mm;
4 – anillo de empaquetadura de 48×2 mm

Figura 37 – Control del acoplamiento del arrancador eléctrico

Pag. 102
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

1 – tapa;
2 – cuerpo delantero;
3 – tornillo M3×6 (3 uns);
4 – escobilla;
5 – tornillo M4×6;
6 – portaescobillas;
7 – muelle
Figura 38 – Cambio de las escobillas del arrancador eléctrico

Pag. 103
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

CARTA TECNOLÓGICA No. 22

Denominación del trabajo: SUSTITUCIÓN DE LA UNIDAD DEL FILTRO Y DE LA SERVOVÁLVULA


La descipción se refiere a la Figura 39
Contenido de la operación y requisitos técnicos.
Ejecutar los trabajos en la siguiente secuencia:
1) desmontaje de la unidad del filtro y de la servoválvula de la APU:
a) Desenroscar los enchufes de la unidad del filtro y de la servoválvula (1, 2, 4) y de la toma de tierra de la APU (3),
que están dispuestos en el mazo de cables eléctricos (9);
b) desenfrenar y con la llave de 8 aflojar los pernos de sujeción del filtro de combustible de retorno (3, 4) (ver Figura 40);
c) desenfrenar y con la llave de 8 desenroscar los pernos (8) de la abrazadera de fijación del mazo de cables eléctricos (9);
d) Desenfrenar y con la llave de 17 aflojar la tuerca de unión (14) de la tubería de salida de combustible del filtro de
combustible de retorno. Desenfrenar y con la llave de 17, 19 aflojar las tuercas de unión (5,6) de las tuberías de
entrada y salida de combustible de la APU. Obturar las boquillas y tuberías con tapones roscados.
e) desenfrenar y con la llave de 13 desenroscar el perno de la boquillas (13) y aflojar el perno de la boquilla (11) de la
tubería de combustible (12). Virar la tubería (12) hacia abajo para que sea más cómodo desmontar la unidad del
filtro y de la servoválvula;
f) desenfrenar y con la llave de 8 desenroscar los pernos (15), 4 uns. Desenfrenar y con la llave de 7 desenroscar los
pernos (16), 3 uns;
g) desmontar de la APU la unidad del filtro y de la servoválvula junto con el soporte (7);
h) desenfrenar y con la llave de 7 desenroscar los pernos (10), 4 uns, quitar el soporte (7) de la unidad del filtro y de la
servoválvula.
2) Montaje de la unidad del filtro y de la servoválvula:
a) colocar la unidad del filtro y de la servoválvula en el soporte (7), enroscar los pernos (10) y fijar con alambre de
frenado;
b) instalar el soporte con la unidad del filtro y de la servoválvula sobre el cuerpo de la turbina de la APU y el soporte del
filtro de aceite (17). Enroscar con la llave de 7 los pernos (16), con la llave de 8, los pernos (15). Enroscar los pernos
de sujeción del filtro de combustible de retorno (3, 4) (ver Figura 40) y asegurar todos los pernos con alambre de
frenado;
c) Con la llave de 8 enroscar los pernos (8) de la abrazadera de sujeción del mazo de cables eléctricos (9);
d) quitar los obturadores de la tubería (13). Untar los anillos de empaquetadura de 9,7x1,9 en la boquilla de la tubería
(13) con grasa ЦИАТИМ 201. De ser estropeados, sustituir por otros nuevos. Lavar el perno de la tubería (13) en
gasolina técnica o keroseno de aviación y untar con grasa GLEIT HP 520M (alternativa CHETRA). Instalar la tubería
(12), apretar los pernos (13) y 11) y asegurara con alambre de frenado;
e) quitar los tapones de la entrada y salida de combustible de unidad del filtro y de la servoválvula, untar las boquillas
roscadas con grasa GLEIT HP 520M, colocar las tuberías de entrada y salida de combustible, apretar las tuercas de
unión (5, 6 y 14) y asegurar con alambre de frenado;
f) Instalar los enchufes de unidad del filtro y de la servoválvula (1, 2, 4) y el conector de toma de tierra de la APU (3).
3) Arrancar la APU y después de funcionar a régimen de marcha en vacío durante 1,5 min, apagar la APU.
4) Una vez parada la ASPU, chequear la estanqueidad del sistema de combustible de la APU.
5) Anotar los trabajos ejecutados en el Formulario de la APU.

Pag. 104
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
Momentos de apriete de los pernos y tuercas:
M4 – 4+1Hm
M5 – 7+1Hm
perno de la boquilla de la tubería (11, 13) – 15+1Hm
tuercas de unión de las tuberías: sección interior 4–20+2Hm
sección interior 6–25+2Hm
Accesorios, herramientas y materiales necesarios, ver ítem 7.3.1.

Pag. 105
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

1 – enchufe (FP); 10 – perno M4×10 (4 uns);


2 – enchufe (EVI); 11 – perno de la tubería de combustible;
3 – enchufe (GHD); 12 – tubería;
4 – enchufe (SV); 13 – perno de la tubería de combustible;
5 – tuerca de unión de la tubería de salida de combustible; 14 – tuerca de unión;
6 – tuerca de unión de la tubería de entrada de combustible; 15 – perno M5×20 (4 uns);
7 – soporte de la unidad del filtro y de la servoválvula; 16 – perno M4×10 (3 uns);
8 – perno M5×13 (2 uns); 17 – soporte del filtro de aceite
9 – mazo de cables eléctricos;

Figura 39 – Sustitución de la unidad del filtro y de la servoválvula

Pag. 106
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

CARTA TECNOLÓGICA No. 23


Denominación del trabajo: SUSTITUCIÓN DE LA UNIDAD DEL FILTRO Y DE LA SERVOVÁLVULA
La descripción se refiere a la Figura 40
Contenido de la operación y requisitos técnicos.
Ejecutar los trabajos en la siguiente secuencia:
1) Desmontaje del filtro de combustible de la APU:
a) Desenroscar el enchufe del filtro de combustible de retorno (7) del mazo de cables eléctricos (8);
b) Desenfrenar y con la llave de 17 aflojar las tuercas de unión (1, 2) de las tuberías de entrada y salida de
combustible. Obturar las boquillas y tuberías con tapones roscados;
c) Desenroscar y con la llave de 8 desenroscar los pernos de sujeción del filtro de combustible de retorno (3) en el
soporte de la unidad del filtro y de la servoválvula (5). Con la llave de 8 desenroscar los pernos del filtro de
combustible de retorno en el punto de anclaje de la APU (6);
d) Desmontar el filtro de combustible de retorno de la APU.
2) Instalación del filtro de combustible de retorno:
a) Instalar el filtro de combustible de retorno en el soporte (5) y en el punto de anclaje de la APU (6), con la llave de 8
enroscar los pernos (3) con junta y asegurar con alambre de frenado. Con la llave de 8 enroscar el perno (4) con la
arandela de seguridad (9);
b) quitar los tapones de la entrada y salida de combustible del filtro de combustible de retorno, untar las boquillas
roscadas con grasa GLEIT HP 520M (alternativa CHETRA), colocar las tuberías de entrada y salida de combustible,
apretar las tuercas de unión (1, 2) y asegurar con alambre de frenado;
c) Montar el enchufe (7) de los mazos de cables eléctricos (8).
3) Arrancar la APU y después de haber funcionado a régimen de marcha en vacío durante 1,5 minutos apagar la APU.
4) Una vez parada la APU, chequear la estanqueidad del sistema de combustible de la APU.
5) Anotar los trabajos ejecutados en el Formulario de la APU.
Momentos de anclaje de los pernos y tuercas:
M5 – 7+1Hm
Tuercas de unión de las tuberías: sección interior 6 – 25+2Hm.
Accesorios, herramientas y materiales necesarios, ver ítem 7.3.1.

Pag. 107
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

1 – tuerca de unión de la tubería de entrada de combustible 6 – punto de anclaje de la APU


2 – tuerca de unión de la tubería de salida de combustible 7 – enchufe (FVP)
3 – perno M5×20 (2 uns) 8 – mazo de cables eléctricos
4 – perno M5×10 9 – arandela de seguridad
5 – soporte de la unidad del filtro y de la servoválvula

Figura 40 – Sustitución de la unidad del filtro y de la servoválvula

Pag. 108
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

CARTA TECNOLÓGICA No. 24

Denominación del trabajo: SUSTITUCIÓN Y REVISIÓN DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE


La descripción se refiere a las figs 41 y 42
Contenido de la operación y requisitos técnicos.
NOTA – Para sustituir la bomba de combustible y limpiar la válvula de derivación de la bomba de combustible
(según ítem 2), es necesario desmontar la APU del ingenio y sujetar en el bastidor de transporte de la APU.
El estado de la válvula de seguridad (según ítem 3) puede ser comprobado sin desmontar la APU del
ingenio.
Las válvulas de derivación o de seguridad se verifican únicamente habiendo anomalías en el
funcionamiento de la APU, o sea, en le caso de revoluciones operantes reducidas o oscilaciones de
revoluciones de la APU.
Los trabajos se ejecutarán en la siguiente secuencia:
1) Desmontaje de la bomba de combustible de la APU (la descipción se refiere a la Figura 41):
a) desenroscar y remover el enchufe de la bomba de combustible (9) del mazo de cables eléctricos;
b) desenfrenar y con la llave de 17 aflojar la tuerca de unión (2) de la tubería de salida de combustible (6) de la bomba
de combustible. Desenfrenar y con la llave de 13 aflojar el perno de la boquilla 3 de la tubería de salida de
combustible (6). Obturar la boquilla y la tubería por medio de tapones roscados.
c) Desenfrenar y con la llave de 13 desenroscar el perno de la boquilla (1). Desasegurar y aflojar el perno de la boquilla
a la entrada de la unidad del filtro y de la servoválvula (13) (ver Figura 39) de la tubería de entrada de combustible
(5). Virar la tubería (5) hacia abajo para que sea más cómodo desmontar la bomba de combustible. Tapar la boquilla
de la tubería (5) y con el tapón roscado obturar el agujero enn la bomba de combustible.
c) Desenfrenar las arandelas de seguridad (8) y con la llave de 8 desenroscar los pernos (4) de las abrazaderas (7) de
sujeción de la bomba de combustible en el soporte de la bomba de combustible (10). Abrir las abrazaderas y sacar
la bomba de combustible del soporte de la bomba de combustible (10).
2) Limpieza de la válvula de derivación de la bomba de combustible (la descripción se refiere a la Figura 42):
a) Desasegurar y desenroscar los tornillos (12) del tope (11) de la unidad de regulación, de la boquilla de salida de
combustible (1) y de la tapa del elemento filtrante (6). Remover el tope (11), la boquilla de salida de combustible (1) y
la tapa del elemento filtrante con el elemento filtrante (6);
b) Lavar la unidad de regulación con corredera con gasolina técnica pura por ambos lados, inyectando. Chequear para
ver si la corredera (15) se desplaza fácilmente enn la unidad de regulación (8) y la posición correcta del muelle en el
apoyo del muelle de la boquilla (1) y del pistón (9). El muelle debe encontrarse en la posición libre;
c) Lavar el elemento filtrante con gasolina técnica pura.
d) Untar los anillos de empaquetadura (7) en el tope (11) y la tapa del elemento filtrante con grasa ЦИАТИМ 201. En el
caso de presentar daños, cambiarlos por nuevos. Introducir en la unidad de regulación la boquilla de salida de
combustible (1) y la tapa del elemento filtrante (11). Apretar y frenar con alambre los tornillos (12) dotados de las
arandelas (13).
3) Chequeo del estado de la válvula de seguridad (la descripción se refiere a la Figura 42):
a) desenfrenar y desenroscar el tapón (2);
b) Revisar para ver si el muelle se halla en la posición correcta (libre) con bola (5);
c) lavar las piezas desmontadas (2, 4, 5) en gasolina técnica pura e introducir en el orden inverso en la bomba de
combustible.

Pag. 109
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011
Frenar el tapón (2) con alambre.
4) Montaje de la bomba de combustible (la descripción se refiere a la Figura 41):
a) Poner la bomba de combustible en el soporte (10) en la posición correcta, cerrar las abrazaderas (7), con la llave de
8 enroscar los pernos (4) con arandelas de seguridad (8) y sujetar las arandelas de seguridad;
b) Quitar el obturador de la boquilla de la tubería (5) y el tapón del agujero de la bomba de combustible. Untar los
anillos de empaquetadura (11) en la boquilla de la tubería (5) con grasa ЦИАТИМ 201. Si están estropeados,
sustituirlos por otros nuevos. Lavar el perno de la boquilla de la tubería (1) en la gasolina técnica o keroseno de
aviación y untar con grasa GLEIT HP 520M (la alternativa es CHETRA). Montar la tubería (5), apretar los pernos (1)
y (13) (ver Figura 39) y asegurar con alambre de frenado.
c) quitar los tapones de la tubería de salida de combustible (6) y de la boquilla de la bomba de combustible, untar la
boquilla roscada con grasa GLEIT HP 520M, instalar la tubería de salida de combustible, apretar la tuerca de unión
(2) y el perno de la boquilla (3) y asegurar con alambre de retención;
d) Colocar y apretar el enchufe de la bomba de combustible (9) del mazo de cables eléctricos.
5) Arrancar la APU y habiendo trabajado a régimen de marcha en vacío durante 1,5 minutos, apagar la APU.
6) Tras la parada sde la APU, comprobar la estanqueidad del sistema de combustible de la APU.
7) Anotar los trabajos ejecutados en el Formulario de la APU.
Momentos de anclaje de los pernos y tuercas:
M5 – 7+1Hm
pernos de la boquilla de la tubería (1, 3) y (13) (Figura 39) – 15+1Hm
tuerca de unión de la tubería – 20+2Hm
Accesorios, herramientas y materiales necesarios, ver ítem 7.3.1.

Pag. 110
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

1 – perno de la boquilla de la tubería de entrada de combustible;


2 – tuerca de unión;
3 – perno de la boquilla de la tubería de entrada de combustible al intercambiador de calor del tanque de aceite;
4 – perno M5×23 (2 uns);
5 – tubería de entrada de combustible;
6 – tubería de salida de combustible;
7 – abrazadera del soporte de la bomba de combustible;
8 – arandela de seguridad (2 uns);
9 – enchufe (CP);
10 – soporte de la bomba de combustible;
11 – anillo de empaquetadura de goma de 9,7×1,9
Figura 41 – Sustitución de la bomba de combustible

Pag. 111
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

1 – boquilla de salida de combustible; 10 – muelle;


2 – tapón M10×1 de la válvula de seguridad; 11 – tope;
3 – de empaquetadura de goma de 7,7×1,9; 12 – tornillo M3×8;
4 – muelle; 13 – arandela 3,2;
5 – bola de la válvula; 14 – inyector;
6 – elemento filtrante; 15 – corredera;
7 – anillo de empaquetadura de goma de 14,6×1,9; 16 – anillo de empaquetadura de goma de 12,6×2,5
8 – unidad de regulación;
9 – pistón de regulación

Figura 42 – Limpieza de la válvula de derivación de la bomba de combustible

Pag. 112
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

CARTA TECNOLÓGICA No. 25

Denominación del trabajo: SUSTITUCIÓN DEL FILTRO DE ACEITE


La descripción se refiere a la Figura 43
Contenido de la operación y requisitos técnicos.
Los trabajos se ejecutarán en la siguiente secuencia:
1) Desmontaje del filtro de aceite desde la APU:
a) Desenroscar los enchufes del filtro de aceite (4, 5, 6) de los mazos de cables eléctricos;
b) Desenfrenar y con la llave de 17 aflojar las tuercas de unión (1, 2) de las tuberías de salida de aceite. Obturar las
boquillas y tuberías con tapones roscados u obturadores. Desenfrenar y con la llave de 13 desenroscar el perno (3)
de la boquilla de entrada de aceite (10);
c) Desenfrenar las arandelas de seguridad (8) y con la llave de 7 aflojar los pernos de sujeción del filtro de aceite (7) en
el soporte del filtro de aceite (9).
d) Desmontar el filtro de aceite desde la APU.
2) Montaje del filtro de aceite:
a) colocar el filtro de aceite en el soporte del filtro de aceite (9) y con la llave de 7 enroscar los pernos (7) provistos de
arandelas de seguridad (8).
b) quitar los tapones y obturadores de servicio de la entrada y salida de aceite del filtro de aceite, untar con grasa
GLEIT HP 520M (alternativa CHETRA), montar las tuberías de salida de aceite, tuercas de unión (1, 2), apretar y
sujetar con alambre de frenado.
c) quitar los obturadores desde la boquilla de la tubería de entrada de aceite (10). Untar las boquillas con grasa
ЦИАТИМ 201 los anillos de empaquetadura de 12,6×1,9 en la boquilla de la tubería (10). Si están estropeados,
sustituir por otros nuevos. Lavar el perno de la tubería (3) en gasolina técnica o en keroseno de aviación y untar con
grasa GLEIT HP 520M. Montar la tubería de entrada de aceite (10), apretar el perno (3) y asegurar con alambre de
frenado.;
d) Instalar los enchufes del filtro de aceite (4, 5, 6) de los mazos de cables eléctricos.
3) Arrancar la APU y luego de funcionar a régimen de de marcha en vacío durante 1,5 minutos, apagar la APU.
4) Una vez aparada la APU, verificar la estanqueidad del sistema de aceite de la APU.
5) Anotar los trabajos ejecutados en el Formulario de la APU.
Momentos de anclaje de los pernos y tuercas:
M4 – 4+1 Hm
perno de la boquilla de la tubería (3) – 15+1 Hm
tuercas de unión de las tuberías: sección interior 4 – 20+2 Hm
Accesorios, herramientas y materiales necesarios ver ítem 7.3.1.

Pag. 113
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

1 – tuerca de unión de la tubería de salida de aceite;


2 – tuerca de unión de la tubería de salida de aceite;
3 – perno de la boquilla de la tubería en entrada de aceite;
4 – enchufe (TS);
5 – enchufe (FO);
6 – Enchufe (EV2);
7 – perno M4×10 (3 uns);
8 – arandela de seguridad (3 uns);
9 – soporte del filtro de aceite;
10 – boquilla de la tubería de entrada de aceite
Figura 43 – Sustitución del filtro de aceite

Pag. 114
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

CARTA TECNOLÓGICA No. 26

Denominación del trabajo: SUSTITUCIÓN DE LA BOMBA DE ACEITE


La descripción se refiere a la Figura 44
Contenido de la operación y requisitos técnicos.
Los trabajos se ejecutarán en la siguiente secuencia:
1) Desmontaje de la bomba de aceite desde la APU.
a) desenfrenar y con la llave de 13 desenroscar el perno (1) de la boquilla de la tubería de entrada de aceite (3) y
mediante la llave de 17 aflojar la tuerca de unión (9) de la tubería de entrada de aceite (7). Tapar la boquilla de la
tubería (3) con un obturador, obturar el agujero en la bomba de aceite con el tapón roscado M12×1;
A fin de tener el desmontaje cómodo de la bomba de aceite, girar abajo la tubería (7).
b) Desenfrenar y con la llave de 13 desenroscar el perno (2) de la boquilla de la tubería de salida de aceite (4) y por
medio de la llave de 13 aflojar el perno (3) (ver Figura 43) de la tubería de salida de aceite (8). Tapar la boquilla de la
tubería con un obturador, obturar el agujero en la bomba de aceite con el tapón roscado M12×1. Hacer girar la
tubería (8) a la izquierda para que sea más cómodo desmontar la bomba de aceite;
c) Cpn la llave de 7 desenroscar las tuercas (5) de sujeción de la bomba de aceite en la brida de la misma (6);
d) Desmontar la bomba de aceite de la APU. Obturar la brida de la bomba de aceite con tapón.
2) Montaje de la bomba de aceite.
a) Instalar la bomba de aceite en la brida de la bomba de aceite (6) y con la llave de 7 enroscar las tuercas de retención
(5);
b) Quitar los tapones de la boquilla (3) de la tubería de entrada de aceite (7) y de la boquilla (4) de la tubería de aceite
de salida de aceite (8). Untar los anillos de empaquetadura de 12,6 ×1,9 en la boquilla de la tubería (3, 4) con grasa
ЦИАТИМ 201. En caso de que sean deteriorados, sustituir por otros nuevos. Lavar los pernos de la boquilla de la
tubería (1, 2) en gasolina técnica o keroseno de aviación y unitar con grasa GLEIT HP 520M (alternativa CHETRA).
Instalar las tuberías, apretar los pernos (1, 2) y el perno (3) (Figura 43) de la tubería de salida de aceite (8), apretar
la tuerca de unión (9) de la tubería de entrada de aceite (7). Asegurar los pernos y la tuerca de unión con alambre de
frenado.
3) Medir y regular (si se requiere) la presión del aceite y verificar la estanqueidad del sistema de aceite de la APU.
El proceso de medición y regulación de la presión del aceite se debe desarrollar según instrucciones de la carta
tecnológica No. 9.
4) Anotar los trabajos ejecutados en el Formulario de la APU.
Momentos de anclaje de los pernos y tuercas:
M4 – 4+1 Hm
pernos de la boquilla de la tubería (1,2) – 20+2 Hm
tuercas de unión de las tuberías (9) – 25+2 Hm
Accesorios, herramientas y materiales necesarios ver ítem 7.3.1.

Pag. 115
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

1 – perno de la boquilla de la tubería de entrada de aceite;


2 – perno de la boquilla de la tubería de salida de aceite;
3 – boquilla de la tubería de entrada de aceite;
4 – boquilla de la tubería de salida de aceite;
5 – tuerca de retención M4 (4 uns);
6 – brida de la bomba de aceite;
7 – tubería de entrada de aceite;
8 – tubería de salida de aceite;
9 – tuerca de unión de la tubería de salida de aceite
Figura 44 – Sustitución de la bomba de aceite

Pag. 116
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

CARTA TECNOLÓGICA No. 27

Denominación del trabajo: SUSTITUCIÓN DEL INTERRUPTOR DE LA TEMPERATURA


La descripción se refiere a la Figura 45
Contenido de la operación y requisitos técnicos.
Los trabajos se ejecutarán en la siguiente secuencia:
1) Desmontaje del interruptor de temperatura desde la APU.
a) Desenroscar el enchufe (2) del mazo de cables eléctricos;
b) Desenfrenar y con la llave de 19 desenroscar el interruptor de temperatura (1) de la garganta del tanque de aceite (3);
c) Sacar el interruptor de temperatura del tanque de aceite.
2) Montaje del interruptor de temperatura
a) untar la rosca del interruptor de temperatura con grasa GLEIT HP 520M. Untar el anillo de empaquetadura de goma
13,6×1,9 del interruptor de temperatura con grasa ЦИАТИМ 201. De ser estropeado, sustituir por otro nuevo.
Enroscar el interruptor de temperatura (1) en la garganta del tanque de aceite, apretar y asegurar con alambre de
frenado.
b) instalar el enchufe (2) del mazo de cables eléctricos.
3) Arrancar la APU. Cuando la APU se ponga a régimen de marcha en vacío, esperar 1 a 2 minutos y parar la APU.
Chequear la estanqueidad del sistema de aceite de la APU.
4) Anotar los trabajos ejecutados en el Formulario de la APU.

Momento de anclaje del interruptor de temperatura es de 20 Hm

Accesorios, herramientas y materiales necesarios ver ítem 7.3.1.

Pag. 117
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

1 – interruptor de temperatura;
2 – enchufe (T0);
3 – garganta del tanque de aceite;
4 – anillo de empaquetadura de goma 13,6×1,9
Figura 45 – Sustitución del interruptor de temperatura

Pag. 118
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

CARTA TECNOLÓGICA No. 28

Denominación del trabajo: SUSTITUCIÓN DEL INTERRUPTOR DE FLOTADOR


La descripción se refiere a la Figura 46
Contenido de la operación y requisitos técnicos.
Los trabajos se ejecutarán en la siguiente secuencia:
1) Desmontaje del interruptor de flotador.
a) desenroscar el enchufe (1) del mazo de cables eléctricos;
b) desasegurar y con la llave de 8 desenroscar 3 pernos (2) de sujeción del interruptor de flotador en la garganta del
tanque de aceite (4). Para que el desmontaje sea más cómodo, se recomienda desenroscar y renover la tapa del
tanque (3);
c) sacar el interruptor de flotador del tanque de aceite.
2) Montaje del interruptor de flotador.
a) untar el anillo de empaquetadura de 26,64×2,62 del interruptor de flotador con grasa ЦИАТИМ 201. De ser estropeado,
sustituir por otro nuevo. Introducir el interruptor de flotador en la garganta del tanque de aceite (4), enroscar los pernos
(2) (poner arandela), apretar y asegurar con alambre de frenado. Colocar la tapa del tanque (3), enroscar y sujetar con
alambre de frenado;
b) instalar el enchufe (1) del mazo de cables eléctricos.
3) Arrancar la APU. Cuando la APU se ponga a régimen de marcha en vacío, esperar 1 a 2 minutos y parar la APU. Chequear
la estanqueidad del sistema de aceite de la APU.
4) Anotar los trabajos ejecutados en el Formulario de la APU.

Accesorios, herramientas y materiales necesarios ver ítem 7.3.1.

Pag. 119
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

1 – enchufe (M0);
2 – pweno M5×10 (3 uns);
3 – tapara del tanque;
4 – garganta del tanque de aceite;
5 – anillos de empaquetadura de goma 26,64×2,62;

Figura 46 – Sustitución del interruptor de flotador

Pag. 120
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

CARTA TECNOLÓGICA No. 29

Denominación del trabajo: SUSTITUCIÓN DE LA CAJA DE ENCENDIDO


La descripción se refiere a la Figura 47
Contenido de la operación y requisitos técnicos.
Los trabajos se ejecutarán en la siguiente secuencia:
1) Desmontaje de la caja de encendido.
a) desenfrenar y desenroscar el enchufe (3) del mazo de cables eléctricos;
b) con la llave de 22 desenroscar las tuercas de unión (1, 2) del cable izquierdo y derecho de la bujía de encendido;
c) con la llave de 8 desenroscar 4 tuercas (4) de sujeción de la caja de encendido;
d) Desmontar la caja de encendido de la toma de aire (5).
2) Montaje de la caja de encendido.
a) instalar la caja de encendido en la toma de aire (5), conectar el conductor de puesta a tierra de la caja de encendido (6) al
perno inferior derecho del soporte de la toma de aire y usando la llave de 8 enroscar las tuercas de retención (5);
b) instalar el enchufe (3) del mazo de cables eléctricos y asegurar con alambre de frenado.
3) Anotar los trabajos ejecutados en el Formulario de la APU.
Momentos de apriete aproximados de las tuercas:
M5 – 7+1 Hm

Accesorios, herramientas y materiales necesarios ver ítem 7.3.1.

Pag. 121
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

1 – tuerca de unión del cable de la bujía de encendido (izquierda);


2 – tuerca de unión del cable de la bujía de encendido (derecha);
3 – enchufe (ZZ);
4 – tuerca de retención M5 (4 uns);
5 – toma de aire;
6 – conductor de puesta a tierra de la caja de encendido
Figura 47 – Sustitución de la caja de encendido

Pag. 122
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

CARTA TECNOLÓGICA No. 30

Denominación del trabajo: SUSTITUCIÓN DEL CABLE DE LA BUJÍA DE ENCENDIDO


La descripción se refiere a la Figura 48
Contenido de la operación y requisitos técnicos.
Los trabajos se ejecutarán en la siguiente secuencia:
1) Desmontaje del cable de la bujía de encendido.
a) Aflojar el alambre de frenado y con la llave de 22 desenroscar la tuerca de unión (1 ó 2).
b) aflojar el alambre de frenado y con la llave de 22 desenroscar la tuerca de unión (5 ó 6) del cable de la bujía de
encendido en la bujía de encendido (7 izq ó 7der);
c) con la llave de 7 desenroscar 2 tuercas (4) del soporte del cable de la bujía de encendido (3) y separar el soporte;
d) remover el cable de la bujía de encendido.
2) Montaje del cable de la bujía de encendido.
Instalar el cable de la bujía de encendido en el orden inverso al desmontaje.
3) Anotar los trabajos ejecutados en el Formulario de la APU.
Accesorios, herramientas y materiales necesarios ver ítem 7.3.1.

Pag. 123
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

1 – tuerca de unión de la bujía de encendido (izquierda);


2 – tuerca de unión de la bujía de encendido (derecha);
3 – soporte del cable de la bujía de encendido;
4 – perno M4×8 y tuerca de retención M4 (2 uns);
5 – tuerca de unión del cable de la bujía de encendido (bujía de encendido izquierda);
6 – tuerca de unión del cable de la bujía de encendido (bujía de encendido derecha);
7 – bujía de encendido izquierda;
8 – bujía de encendido derecha
Figura 48 – Sustitución de la bujía de encendido

Pag. 124
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

CARTA TECNOLÓGICA No. 31


Denominación del trabajo: SUSTITUCIÓN DEL GENERADOR
La descripción se refiere a la Figura 49
Contenido de la operación y requisitos técnicos.
Los trabajos se ejecutarán en la siguiente secuencia:
1) Desmontaje del generador
a) Aflojar el perno (4), quitar la tapa de la caja de bornes (5) y desunir la línea de alimentación eléctrica de la regleta de
bornes del generador, aflojando las tuercas de la línea de alimentación del generador. Con la llave de 7 desenroscar
el perno (3) en la cubierta del generador y desacoplar el conductor de puesta a tierra del generador (7). Desenroscar
el enchufe (6) del mazo de cables eléctricos de la línea eléctrica de a bordo y cerrar con tapón ciego;
b) con la llave de poliedro interior de 8 desenroscar la tuerca (1), por medio del destornillador separar y quitar la cinta
de anclaje de la abrazadera en V (2). Desmontar el generador de la caja de mandos de la APUI.
2) Montaje del generador
a) instalar el generador en la brida de sujeción del generador en la caja de mandos de la APU;
b) poner la cinta de anclaje de la abrazadera en V (2) y por medio de la llave calibrada (vaso con poliedro interior de 8
apretar la tuerca (1) con el par de apriete de 6-7 Hm;
c) conectar la línea de alimentación eléctrica a los bornes del generador, apretar las tuercas de la línea de alimentación
del generador.
¡ATENCIÓN! En la conexión hay que observar la polaridad de alimentación. Poner la tapa de la caja de bornes (5) y
apretar el perno (4).
d) quitar el tapón ciego y poner el enchufe (6);
e) acoplar el conductor de puesta a tierra del generador (7) en la cubierta del generador y con la llave de 7 enroscar el
perno (3).
3) Anotar los trabajos ejecutador en el Formulario de la APU.
Accesorios, herramientas y materiales necesarios ver ítem 7.3.1.

Pag. 125
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

1 – tuerca M6;
2 – abrazadera en V;
3 – perno M4×8;
4 – perno M4×10;
5 – tapa de la caja de bornes;
6 – enchufe;
7 – conductor de puesta a tierra del generador
Figure 49 – Sustitución del generador

Pag. 126
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

CARTA TECNOLÓGICA No. 32

Denominación del trabajo: SUSTITUCIÓN DE LA VÁLVULA CONTRA INESTABILIDAD


La descripción se refiere a la Figura 50
Contenido de la operación y requisitos técnicos.
Los trabajos se ejecutarán en la siguiente secuencia:
1) Desmontaje de la válvula contra inestabilidad.
a) aflojar los pernos de la cinta de anclaje (2, 3) de la unión de la válvula contra inestabilidad con la tubuladura de la
toma de aire (1), con la tubería (7) de la toma de aire de la APU y con la tubería (6) de derivación de aire a la
atmósfera. Quitar las cintas de anclaje (2, 3), dos segmentos de la abrazadera en V (4, 5) y los anillos de goma de
sección circular (8, 9);
b) separar las tuberías (6, 7) y sacar la válvula contra inestabilidad. Obturar las gargantas de las tuberías (1, 7) y de la
válvula contra inestabilidad. Con tapones ciegos (10, 11).
2) Montaje de la válvula contra inestabilidad.
a) poner las cintas de anclaje (2, 3) en las respectivas tubuladuras de aire. Quitar los tapones ciegos (10, 11) e instalar
la válvula contra inestabilidad entre las tuberías (1, 6, 7) del sistema de aire;
b) poner los anillos de empaquetadura de goma (8, 9) enm las gargantas de la válvula contra inestabilidad, instalar dos
segmentos de la abrazadera en V (4, 5) y las cintas de anclaje (2, 3). Apretar las pernos de la cinta de anclaje.
3) Anotar los trabajos ejecutados en el Formulario de la APU.
Accesorios, herramientas y materiales necesarios ver ítem 7.3.1.

Pag. 127
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

1 – tubuladura de la toma de aire/ componente de la APU);


2 – cinta de anclaje 50-70/9-C6W3 – 2 uns;
3 – cinta de anclaje 40-60/9-C6W3;
4 – dos segmentos de la abrazadera en V (manguito 64,7) – 2 uns;
5 – dos segmentos de la abrazadera en V (manguito 52,5);
6 – tubería de derivación de aire a la atmósfera;
7 – tubería de la toma de aire de la APU;
8 – anillo de goma de sección circular de 50×5 – 2 uns;
9 – anillo de goma de sección circular de 39,1×5,8;
10 – tapón ciego (81 06753) – 2 uns;
11 – tapón ciego (91 06751)
Figura 50 – Sustitución de la válvula contra inestabilidad

Pag. 128
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

CARTA TECNOLÓGICA No. 33

Denominación del trabajo: SUSTITUCIÓN DEL MAZO DE CABLES ELÉCTRICOS


La descripción se refiere a la Figura 51
Contenido de la operación y requisitos técnicos.
Los trabajos se ejecutarán en la siguiente secuencia:
1) Desmontaje del mazo de cables eléctricos.
a) Aflojar el alambre de frenado y con la llave de 8 desenroscar los pernos (2) de la abrazadera de sujeción del mazo
de cables eléctricos (1);
b) con la llave de 7 desenroscar 3 tuercas (4) del soporte del cable de la bujía de encendido (5) y separar el soporte;
c) desenroscar las tuercas (5) (Figura 19) y remover los conductores de compensación de los mazos de cables
eléctricos. Desenroscar los enchufes (1, 2, 4) (Figura 39); (7) (Figura 40); 9 (Figura 41); (4, 5, 6) (Figura 43); (2)
(Figura 45); (1) (Figura 46). Desasegurar y desenroscar el enchufe (3) (Figura 47) y el enchufe de puesta a tierra de
la APU (3) de los mazos de cables eléctricos (9). Desacoplar el enchufe del colector central (unión con la red de a
bordo del ingenio) y el enchufe de la caja de control de la APU (la caja de control LUN 5271.80/CONA tiene dos
enchufes);
d) Remover el mazo de cables eléctricos.
2) Montaje del mazo de cables eléctricos.
Instalar el mazo de cables eléctricos en el orden inverso al desmontaje. Fijar el enchufe (3) (Figura 47) con alambre de
frenado.
3) Anotar los trabajos ejecutados en el Formulario de la APU.
Pares de anclaje de los pernos y tuercas:
M4 – 4+1 Hm
+1
M5 – 7 Hm
Accesorios, herramientas y materiales necesarios ver ítem 7.3.1.

Pag. 129
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

1 – abrazadera de sujeción del mazo de cables eléctricos;


2 – perno M5×13 (2 uns);
3 – enchufe (GND);
4 – perno M4×8 y tuerca de retención M4;
5 – soporte del cable de la bujía de encendido
Figura 51 – Sustitución del mazo de cables eléctricos

Pag. 130
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

CARTA TECNOLÓGICA No. 34

Denominación del trabajo: SUSTITUCIÓN DE LA VÁLVULA BY PASS DEL FILTRO DE


COMBUSTIBLE DE RETORNO
La descripción se refiere a la Figura 52
Contenido de la operación y requisitos técnicos.
Los trabajos se ejecutarán en la siguiente secuencia:
1) Desmontaje de la válvula by pass desde el filtro de combustible de retorno.
a) desenroscar el enchufe (1) del filtro de combustible de retorno del mazo de cables eléctricos (2);
b) desenfrenar y con ayuda del destornillador desenroscar los tornillos M3×28 (3) con arandelas (4);
c) sacar la válvula by pass (5) del cuerpo del filtro de combustible de retorno.
¡ATENCIÓN! A la hora de operar la válvula no se admite obstruir los espacios interiores de la válvula.
2) Instalación de la válvula by pass en ell filtro de combustible de retorno de la APU.
a) untar los anillos de empaquetadura de la válvula by pass con grasa ЦИАТИМ 201. Colocar la válvula en la posición
según la Figura 52 y volver a introducir en el cuerpo del filtro de combustible de retorno. Con el destornillador
enroscar los tornillos (3) con arandelas (4) y asegurar con alambre de frenado sin precintar;
b) Poner el enchufe (1) del mazo de cables eléctricos (2).
3) Arrancar la APU y después de haber funcionando a régimen de marcha en vacío durante 1,5 minutos apagar la APU.
Durante el funcionamiento de la APU verificar para ver si hay aviso de obstrucción del filtro, la lámpara "FILTRO DE
COMBUS" no está encendida.
4) Una vez parada la APU, chequear la estanqueidad del sistema de combustible de la APU.
5) Anotar los trabajos ejecutados en el Formulario de la APU.
Accesorios, herramientas y materiales necesarios ver ítem 7.3.1.

Pag. 131
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

1 – enchufe (FVP);
2 – mazo de cables eléctricos;
3 – tornillo M3×28 (3 uns);
4 – arandela 3 (3 uns);
5 – válvula by pass del filtro de combustible de retorno;
6 – anillo de goma de sección circular de 13,6×1,9;
7 – anillo de goma de sección circular de 12,6×1,9
Figura 52 – Sustitución de la válvula by pass del filtro de combustible de retorno

Pag. 132
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

CARTA TECNOLÓGICA No. 35

Denominación del trabajo: SUSTITUCIÓN DE LA VÁLVULA BY PASS DE LA UNIDAD DEL FILTRO


Y DE LA SERVOVÁLVULA
La descripción se refiere a la Figura 53
Contenido de la operación y requisitos técnicos.
Los trabajos se ejecutarán en la siguiente secuencia:
1) Desmontaje de la válvula by pass desde la unidad del filtro y de la servoválvula de la APU.
a) desenroscar el enchufe (1) desde la unidad del filtro y de la servoválvula del mazo de cables eléctricos (2);
b) desenfrenar y con ayuda del destornillador desenroscar los tornillos M3×28 (3) con arandelas (4);
c) sacar la válvula by pass (5) del cuerpo de la unidad del filtro y de la servoválvula.
¡ATENCIÓN! A la hora de operar la válvula no se admite obstruir los espacios interiores de la válvula.
2) Instalación de la válvula by pass en la unidad del filtro y de la servoválvula de la APU.
a) untar los anillos de empaquetadura de la válvula by pass con grasa ЦИАТИМ 201. Volver a introducir la válvula en el
cuerpo de la unidad del filtro y de la servoválvula. Virar y poner la válvula en la posición según la Figura 53, con el
destornillador enroscar los tornillos (3) con arandelas (4) y asegurar con alambre de frenado sin precintar;
b) Poner el enchufe (1) del mazo de cables eléctricos (2).
3) Arrancar la APU y después de haber funcionando a régimen de marcha en vacío durante 1,5 minutos apagar la APU.
Durante el funcionamiento de la APU verificar para ver si hay aviso de obstrucción del filtro, la lámpara "FILTRO DE
COMBUS" no está encendida.
4) Una vez parada la APU, chequear la estanqueidad del sistema de combustible de la APU.
5) Anotar los trabajos ejecutados en el Formulario de la APU.
Accesorios, herramientas y materiales necesarios ver ítem 7.3.1.

Pag. 133
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

1 – enchufe (FP);
2 – mazo de cables eléctricos;
3 – tornillo M3×28 (3 uns);
4 – arandela 3 (3 uns);
5 – válvula by pass de la unidad del filtro y de la servoválvula;
6 – anillo de goma de sección circular de 13,6×1,9;
7 – anillo de goma de sección circular de 12,6×1,9
Figura 53 – Sustitución de la válvula by pass de la unidad del filtro y de la servoválvula

Pag. 134
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

CARTA TECNOLÓGICA No. 36

Denominación del trabajo: SUSTITUCIÓN DEL AVISADOR DE OBSTRUCCIÓN DEL FILTRO DE


ACEITE LUN 1491.13
La descripción se refiere a la Figura 54
Contenido de la operación y requisitos técnicos.
Los trabajos se ejecutarán en la siguiente secuencia:
1) Desmontaje del avisador de obstrucción del filtro de aceite desde el filtro de aceite de la APU.
a) desenroscar el enchufe (1) del filtro de aceite del mazo de cables eléctricos (2):
b) desasegurar y con destornillador aflojar los tornillos M4×50 (3);
c) Extraer del cuerpo del filtro de aceite el avisador de obstrucción (4) del filtro de aceite.
¡ATENCIÓN! A la hora de operar el avisador no se admite obstruir los espacios interiores del filtro de aceite.
2) Instalación del avisador de obstrucción del filtro de aceite en el filtro de aceite de la APU.
a) untar los anillos de empaquetadura de 6,7×1,9 (6) con grasa ЦИАТИМ 201 e introducir de nuevo en la unidad del
filtro de aceite (5). De ser dañados, sustituirlos por otros nuevos;
b) volver a colocar el avisador en el cuerpo del filtro de aceite. Poner el avisador en la posición según la Figura 54, con
el destornillador enroscar los tornillos (3) y asegurar con alambre de frenado sin precintar;
c) instalar el enchufe (1) del mazo de cables eléctricos (2).
3) Arrancar la APU y después de haber funcionando a régimen de marcha en vacío durante 1,5 minutos apagar la APU.
Durante el funcionamiento de la APU verificar para ver si hay aviso de obstrucción del filtro, la lámpara "ACEITE" no
está encendida.
4) Una vez parada la APU, chequear la estanqueidad del sistema de aceite de la APU.
5) Anotar los trabajos ejecutados en el Formulario de la APU.
Accesorios, herramientas y materiales necesarios ver ítem 7.3.1.

Pag. 135
ПГ 05-01
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mayo 2011

1 – enchufe (TO);
2 – mazo de cables eléctricos;
3 – tornillo M4×50 (4 uns);
4 – filtro de aceite;
6 – anillo de empaquetadura de 6,7×1,9
Figura 54 – Sustitución del avisador de obstrucción del filtro de aceite LUN 1491.13

Pag. 136
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

UNIDAD DE POTENCIA PILOTO


SAFIR 5K/G MI

MANUAL DE OPERACIÓN Y DE MANTENIMIENTO

FUENTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA

ALT P/N 20040 – 100

GCU P/N 2438 – 100

CTU P/N 20736 – 100

ПГ 05-01, Anexo 1
EDICIÓN 1 del 20.01.2003

Pag. 0
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

LISTA DE PÁGINAS VIGENTES

Parte, capítulo, apartado, subapartado Página Fecha de entrada en


vigor

Portada – –

Lista de páginas vigentes 1 enero 2003

Hoja de actualizaciones 2 enero 2003

Contenido 3 enero 2003

Relación de figuras 4–5 enero 2003

Fuente de energía eléctrica enero 2003

Generador P/N 20040-100 6–14 enero 2003

Caja de control del generador P/N 2438-100 15–22 enero 2003

Transformador P/N 20736-100 23–26 enero 2003

Pag. 1
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

HOJA DE ACTUALIZACIONES

No. del No. de hojas/páginas No del Firma del


Actuali- apartado, No. del documento encargado de Fecha de
zación subapartado, documento adjunto, la actualización
ítem Actualiz Nuevas Destruidas fecha actualización

Pag. 2
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

CONTENIDO

Págs
A/Fuente de energía eléctrica
B/Generador P/N 20040-100
C/Caja de control del generador P/N 2438-100
D/Transformador P/N 20736-100

RELACIÓN DE FIGURAS

Fig.
No. Denominación de la figura Págs
1 Esquema eléctrico 5
2 Generador P/N 20040-100 9
3 Rotor del generador 10
4 Estator del generador 11
5 Aspecto general del generador 12
6 Esquema eléctrico del generador 13
7 Relación entre la carga máxima del generador y la altura sobre el nivel del mar y la temperatura del aire
de enfriamiento a la entrada del generador 14
8 Caja de control del generador P/N 2438-100. Dibujo de dimensiones 19
9 Caja de control del generador P/N 2438-100 20
10 Configuración interior de la caja de control del generador P/N 2438-100 21
11 Bastidor de montaje de la caja de control del generador P/N S 6201 C04P5 22
12 Transformador P/N 20736-100. Dibujo de dimensiones 25
13 Esquema eléctrico del transformador PIN 20736-100 26

Pag. 3
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

A/FUENTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA

1 Finalidad

La fuente de energía eléctrica es un dispositivo destinado para alimentar a la red de a bordo del ingenio con
corriente alterna de frecuencia constante. Su usa en el proceso de la preparación prevuelo o en vuelo,
asimismo puede servir de una fuente de reserva de energía eléctrica en el caso en que hayan fallado las
principales fuentes durante el vuelo.

2 Datos técnicos

Tensión trifásica nominal 3×115/200 B con f=400 Hz


Potencia nominal de salida 20 kVA

3 Descripción de la construcción

La fuente de energía eléctrica consta de los siguientes elementos:


 Generador P/N 20040-100
 Caja de control del generador P/N 2438-100
 Transformador OP/N 20736-100

4 Principio de funcionamiento

El generador trifásico accionado por la caja de mandos del MTGA convierte la energía mecánica en
eléctrica en forma de corriente alterna trifásica de 115/200 V con la frecuencia de 400 Hz. La caja de control
del generador mantiene la tensión constante del generador y evalúa la tensión que se toma de los
transformadores. Los transformadores P/N 20736-100 (dispuesto a parte) y P/N 20736-100 A (que es un
parte integrante del generador, ver Figura 1) se han concebido como transformadores, los cuales son
elementos sensibles de la protección máxima de corriente y diferencial. La caja de control del generador
evalúa los datos de ambos generadores y los compara con los valores programados. En caso de un
cortocircuito en la regleta de bornes o cortocircuito en la línea de suministro, o exceso del valor programado
máximo de la corriente, la caja de control del generador disminuirá o cortará el voltaje de excitación del
generador. Merced a ello, se proporciona la protección del generador contra sobrecarga y deterioro posible.

5 Montaje y conexión

El generador se halla dispuesto en la caja de mandos del MTGA axialmente con el rotor del motor. La caja
de control del generador y el transformador se ubican por separado a bordo del ingenio en el
compartimiento para equipos de radio.
El conexionado eléctrico se hace de acuerdo al esquema que se muestra en la Figura 1.

Pag. 4
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

Figura 1 – Esquema eléctrico

Pag. 5
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

B/GENERADOR P/N 20040-100

1 Finalidad

El generador eléctrico sirve de una fuente de energía eléctrica para la preparación prevuelo o durante el
vuelo, asimismo puede utilizarse como fuente de reserva de energía eléctrica cada vez que fallen los
generadores básicos en vuelo.

2 Datos técnicos

Tensión trifásica nominal........................................................................................... 3×115/200 B con f=400 Hz


Potencia nominal de salida ...................................................................................................................... 20 kVA
Sobrecarga de dos minutos ................................................................................................................. 87 A máx.
Sobrecarga de cinco segundos ............................................................................................... 116 A (cada fase)
Corriente de cortocircuito ................................................................................................ 170 a 200 A (5 s máx.)
Distorsión general de armónicos ................................................................................................... menor de 3 %
Revoluciones nominales ................................................................................................................12000 r.p.m.-1
Rango de revoluciones ......................................................................................................... 8670 a 14700 min-1
Revoluciones máximas (2 min sin carga) ......................................................................................... 16000 min-1
Revoluciones den emergencia .......................................................................................................... 18000 min-1
Aceleración máxima de revoluciones ..................................................................................................... 6000 -1s
Torque máximo .................................................................................................................................... 17,25 Hm
Torque sin excitación ............................................................................................................................... 0,4 Hm
Protección del generador contra destrucción
(escalón débil) – momento (par) ............................................................................................................. 143 Hm
Intervalo de temperaturas .................................................................................................... entre −55 a +70 ºC
Altitud operante máxima......................................................................................................................... 10700 m
Gama de frecuencia ....................................................................................................................... 340 a 490 Hz
Corriente nominal ......................................................................................................................................... 58 A
Frecuencia nominal ................................................................................................................................. 400 Hz
Masa ........................................................................................................................................................ 14,9 kg

Pag. 6
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

3 Descripción de la construcción

El dibujo de dimensiones del generador se muestra en la Figura 2.


Los principales elemento estructurales del generador se muestran en las figs 3, 4.
En la cubierta externa (6) se halla el estator del generador principal, estator del excitador piloto (13) y el
estator del excitador alterno exterior. A la cubierta se le sujeta el soporte del transformador (4) con el
transformador de protección diferencial y de sobrecorriente (7), la regleta de salidas (5) y el conector (8).
El devanado de rotor (9) del generador principal de corriente alterna, devanado de rotor del excitador alterno
(10) y la rueda del ventilador radial (11) con imanes permanentes del excitador piloto van encajados en eje
hueco común (2) con la unión interior por estrías.
El eje hueco (2) tiene encaje en los cojinetes (3). Los cojinetes están llenos de grasa para altas
temperaturas. Las cavidades de los cojinetes se hallan selladas con ayuda de cámaras de presión igual,
que a su vez, están estancas mediante juntas de laberinto.
La transmisión del torque de la caja de mandos del MTGA es asegurada con ayuda de embrague de torsión
(12) que se halla introducido en la unión por estrías en la cavidad del eje (2).

4 Descripción del funcionamiento

El generador trifásico accionado por la caja de mandos del MTGA traduce la energía mecánica en eléctrica
en forma de corriente alterna trifásica de 115/200 V con la frecuencia de 400 Hz. El generador se ha
realizado como una etapa de tres escalones sin escobillas consistente en el generador principal de corriente
alterna, excitador alterno con rectificador giratorio y el excitador piloto y junto con el transformador de
corriente montado de protección diferencial y de sobrecarga forman un conjunto de montaje entero.

El generador está formado por tres partes:


Generador principal de corriente alterna es una unidad de cuatro polos con el rotor liso. El devanado
trifásico del estator con el nodo exterior se halla conectado como circuito "estrella". Al nodo del devanado de
estator está conectado uno de los transformadores de protección diferencial y de sobrecorriente, dispuesto
en el soporte sobre la cubierta. La construcción del estator proporciona una transmisión efectiva de calor a
la cubierta.
Excitador de corriente alterna representa un generador de seis polos de corriente alterna con los polos
salientes y el devanado de excitación sobre el estator. En las ranuras del rotor del excitador se encuentra un
devanado trifásico operante acoplado como circuito "estrella", el cual a través del rectificador giratorio
alimenta al devanado del generador principal de corriente alterna. El rectificador giratorio se ha montado
como puente trifásico. La construcción del excitador alterno brinda un funcionamiento seguro hasta las
revoluciones de 18 000 min.-1.
Excitador piloto es un generador de seis polos de corriente alterna con la excitación originada por imanes
permanentes cobalto-samario dispuestos en el cuerpo del ventilador radial. El devanado trifásico operante
está acoplado el conector. La salida del excitador referido sirve, en primer lugar, para excitar el segundo

Pag. 7
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

escalón de la etapa y, en segundo lugar, para alimentar la unidad de control del generador. El excitador
piloto soporta el cortocircuito continuo de las salidas.
Cuando el rotor del generador gira, en su primera etapa, o sea, en el excitador piloto, se induce la tensión
que en la unidad de control del generador se rectifica, se estabiliza y alimenta al devanado de excitación del
excitador alterno. Gracias a ello se asegura una alta fiabilidad de la excitación autónoma. El devanado de
excitación del segundo escalón del generador, o sea, del excitador alterno, al alimentarse por el excitador
piloto a través de la unidad de control forma un campo magnético. En el devanado trifásico operante que se
encuentra en las ranuras del rotor del excitador alterno, se induce la tensión variable, que una vez
rectificada en el rectificador giratorio, alimenta al devanado de excitación. El ventilador radial permite enfriar
efectivamente del generador.

5 Reglas del montaje (ver Figura 5)

El generador se sujeta por medio de la abrazadera fácilmente desmontable (16) al adaptador (15). Su
posición se debe al pasador de guía (14). El adaptador se fija a la brida de la caja de mandos de la APU con
ayuda de seis espigas M10×20 y tuercas M10. La posición del adaptador respecto a la brida de la caja de
mandos de la APU también se debe al pasador de guía.
El adaptador y la abrazadera fácilmente desmontable son una parte integrante del equipo de entrega del
generador.
El esquema eléctrico del generador se ilustra en la Figura 6.
El generador se acopla al cableado eléctrico del ingenio por intermedio del conector de cables M83723/86W
16 10N.
Condiciones de funcionamiento, ver ítem 2.
La temperatura del aire a la entrada del generador, debe ajustarse al gráfico expuesto en la Figura 7.
El generador está puesto a tierra en el cuerpo del MTGA con ayuda del conductor de conexión a tierra.

Pag. 8
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

Figura 2 – Generador P/N 20040-100. Dibujo de dimensiones

Pag. 9
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

1 – tapa frontal;
2 – eje hueco;
3 – cojinete;
9 – devanado de rotor del generador principal de corriente alterna;
10 – devanado de rotor del excitador de corriente alterna;
11 – rueda del ventilador radial;
12 – embrague de torsión;
13 – estator del excitador piloto
Figura 3 – Rotor del generador

Pag. 10
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

3 – cojinete;
4 – soporte del transformador de corriente;
5 – regleta de bornes;
6 – cubierta externa;
7 – transformadores de protección diferencial y de sobrecorriente
Figura 4 – Estator del generador

Pag. 11
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

14 – pasador de guía;
15 – adaptador;
16 – abrazadera fácilmente desmontable
Figura 5 – Aspecto general del generador

Pag. 12
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

Figura 6 – Esquema eléctrico del generador

Pag. 13
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

Figura 7 – Relación entre la carga máxima del generador y la altura sobre el nivel del mar y la temperatura del
aire de enfriamiento a la entrada del generador

Pag. 14
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

CAJA DE CONTROL DEL GENERADOR


P/N 2438-100

1 Finalidad

La caja de control del generador es un dispositivo electrónico destinado a regular la tensión de salida y
proteger el generador eléctrico (THALES) P/N 20040-100.

2 Datos técnicos

Masa .......................................................................................................................................................... 2,1 kg


Tensión nominal de alimentación ................................................................................................................ 28 V
Tensión mínima de alimentación ................................................................................................................. 10 V
Carga nominal programada del generador .................................................................................................. 58 A
Temperatura de funcionamiento ............................................................................................entre −45 y +70 ºC
Resistencia a la temperatura..................................................................................................entre −55 y +85 ºC
Tiempo medio entre fallas (según MIL HDBK 217 E) ..................................................................... 29 500 horas

3 Descripción de la construcción

Por su construcción la caja de control del generador representa un cuerpo metálico cerrado, en el cual van
montadas placas electrónicas. La construcción de la caja de control es ensamblada en módulos.
En la pared delantera de la caja de control está instalado el botón de test (prueba) (8), el diodo emisor de
luz de test LED (9), rótulo de fábrica y asa de montaje.
En la pared trasera se hallan instalados el conector eléctrico (10) con la protección contra la conexión
incorrecta de los polos, el perno de puesta a tierra (11) y la mira de guía.
Además del botón de test (8) en las paredes exteriores de la caja de control del generador no hay ningunos
elementos de control.
La construcción de la base de la caja de control permite su instalación fácil en el bastidor de montaje de la
caja.
La alimentación de la caja de control es suministrada por el generador. Solamente en el caso de accionar el
botón de test (8), la caja se alimenta por la red de a bordo de 28 V de corriente continua. El consumo
constante de corriente por la caja es de 0,5 A (toma de cresta – 3 A durante 50 ms máx.).
Por intermedio del conector (10) la caja se acopla al generador. El conector también está destinado para
alimentar y acoplar la caja de control a la red eléctrica del ingenio.
En la caja de control del generador van instalados las siguientes platas de circuitos impresos y electrónicos:
 Placa de regulación (1)
 Placa de circuitos de protección (2)
 Placa de circuitos lógico (3)

Pag. 15
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

 Placa de diagnóstico (4)


 Placa de fuentes de alimentación (5)
 Placa de protección contra relámpagos (6)
 Placa de transformadores (7)

4 Descripción del funcionamiento

La caja de control del generador regula la tensión de salida del generador de corriente alterna por medio de
la regulación de la corriente de excitación. De base de la caja de control sirve un microprocesor, el cual
basándose en el programa grabado cumple las siguientes funciones:
 Función de regulación (A)
 Función de protección (B)
 Función de test (prueba) (C)
(A) Función de regulación
El circuito electrónico de mando cumple la función de regulación, la cual consiste en que la tensión de
salida del generador se mantiene en el rango programado de (115 a 119 V) por medio de la variación de
la corriente de excitación del generador. La regulación de esta corriente se produce con ayuda de la
modulación por impulsos en el ancho de impulso. La magnitud de la tensión de salida se lee en la regleta
de bornes de salida del generador. La tensión se regula hasta la magnitud de 117 V±2 V, en la gama de
frecuencias de 340 a 490 Hz y la carga de 0 a 1,5 del valor múltiplo de corriente nominal. La tensión está
estabilizada en el rango de 155 a 119 V dentro de la gama de frecuencias de 340 a 490 Hz y la carga de
1,5 a 2 del valor múltiplo de corriente nominal.
Los valores transitorios y uniformes de la tensión de cada fase cumplen con los requisitos del estándar
EN 2282.
La frecuencia de encendido del generador está ajustada a la magnitud de 380±5 Hz.
(1) Parámetros de regulación de la tensión:
Tabla 1

Revoluciones del Tensión de salida


Carga (A) Corriente de excitación (A)
generador (r.p.m.–1) eficaz (V)

12000 Sin carga 115 a 179 0,4 a 0,6

12000 58 115 a 119 1,2 a 1,55

Se permite conectar y desconectar a saltos la carga nominal de 58 A. En la conexión a saltos de la


carga, la tensión no disminuye por debajo de 80 V y en el intervalo de tiempo inferior a 100 ms se
recupera el valor nominal de la tensión. Al desconectar la carga la tensión de salida no supera el valor de
140 V durante el lapso de tiempo inferior a 100 ms.
(2) – sobrecarga múltiple de 1,7:
El generador puede funcionar durante 5 s con el valor múltiple de 1,7 (97 A) de corriente nominal. Una
vez desconectada la sobrecarga, los circuitos de regulación recuperan el estado nominal durante 150 ms
como máximo.

Pag. 16
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

La corriente de cortocircuito del generador es de 150 a 250 A.


(B) Función de protección
El circuito de mando monitorea los datos de los transformadores de medida de corriente, los valores de
tensiones de fase y de frecuencia. En la caja de control del generador están programados los siguientes
parámetros:
Sobrecarga
Umbral: 135±2 V, retardo de 0,7 a 1,1 s
Acción: separación del contactor del generador y corte de la corriente de excitación.
Umbral: 210 V, retardo 60 ms.
Acción: separación del contactor del generador y corte de la corriente de excitación.
(1) Tensión reducida
Umbral: 103,5±2,5 V, retardo de 6±1 s
Acción: separación del contactor del generador y corte de la corriente de excitación.
(2) Asimetría de la carga
Umbral: 25 a 35 A, retardo 0 s
Acción: separación del contactor del generador y corte de la corriente de excitación.
(3) Desconexión de una fase
Retardo menor a 3 s
Acción: separación del contactor del generador y corte de la corriente de excitación.
(4) Protección contra disminución de la frecuencia
Protección 1: umbral de 320 a 335 Hz, retardo 0 s.
Acción: corte de la corriente de excitación.
Protección 2: umbral de 375±5 Hz, retardo de 6±1 s.
Acción: corte de la corriente de excitación.
Una vez activada la protección y cuando la frecuencia aumenta y llega al rango de funcionamiento, el
generador se pone en marcha automáticamente (protección reversible).
(5) Protección contra aumento de la frecuencia
Protección 1: umbral de 465 a 480 Hz, retardo 0 s.
Acción: corte de la corriente de excitación.
Protección 2: umbral de 425±5 Hz, retardo de 6±1 s.
Acción: corte de la corriente de excitación.
Una vez activada la protección y cuando la frecuencia disminuye hasta el rango de funcionamiento, el
generador no se pone en marcha automáticamente (protección irreversible). Para encender el
generador hace falta activar y desactivar a mano el contactor del generador.
(6) Fallo del rectificador giratorio
Retardo de 2 a 3 s.

Pag. 17
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

Acción: separación del contactor del generador y corte de la corriente de excitación.


(C) Función de test
Operación:
Cerrar el interruptor del generador, en tal caso el generador no gira y está conectada la tensión de 28 V.
Pulsar el botón de test (8) en la pared delantera de la caja de control (ver Figura 9).
Al haber accionado el botón (8) en el microprocesor de la caja de control se activa el programa de test. El
programa somete al test (a la prueba) consecutivamente varios componentes conectados a los circuitos
de mando y protección de la caja. En el caso en que el resultado de test sea positivo, el diodo emisor de
luz LED (9) de test encendido al pulsar el botón (8) tras haber expirado el tiempo de 7±1,4 s se apagará.
Se puede repetir el test, habiendo pasado 10 s.

5 Reglas del montaje

La caja de control del generador se instala en el compartimiento de equipos de radio con ayuda del bastidor
de montaje P/N S 6201 C04P5 ¿ver Figura 11). En el bastidor se halla emplazada la parte homóloga del
conector DPX2MA-26S 40S-33B0001, que está unida a la red de a bordo del ingenio.
El esquema eléctrico de la caja de control se muestra en la Figura 1.
La posición de trabajo de la caja de control es libre.
El enfriamiento se produce merced a la circulación natural del aire.
La limpieza del polvo se realiza con ayuda de una brocha y aire comprimido puro de baja presión.
Condiciones de funcionamiento:
– intervalo de la temperatura del medio ambiente ...............................................................entre −45 y +75 ºC
– resistencia térmica ............................................................................................................entre −55 y +85 ºC
– altitud máxima ........................................................................................................................... hasta 6000 m
– resistencia contra:
– vibraciones de 5 a 2000 Hz 3g (según la norma RTCA/DO-160C, capítulo 8, categ. L)
– impactos ........................................................................ 15g (según la norma RTCA/DO-160C, ítem 7.3.,2)
– aceleración lineal.................................................................. 6g (según la norma RTCA/DO-160C, ítem 7.2)
Reglas del montaje
La caja de control del generador se monta separadamente de la APU con ayuda de un bastidor de montaje
especial que se suministra componiendo la caja de control del generador. En el lugar de instalación de la
caja no debe encontrarse otra fuente de calor o sentirse el calor radiante.
La caja debe estar conectada a masa de la célula del ingenio por medio del cable de puesta a tierra del
ingenio.
El conexionado eléctrico de la caja a la red de a bordo se lleva a cabo a través del tomacorriente DSXN
2RY26PY40P26. Una vez conectada, es necesario inmovilizar el conector con un tornillo.

Pag. 18
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

Figura 8 – Caja de control del generador P/N 2438-100


Dibujo de dimensiones

Pag. 19
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

1 – placa de regulación;
2 – placa de circuitos de protección;
3 – placa de circuito lógico;
4 – placa de diagnóstico;
5 – placa de alimentación;
6 – placa de protección con relámpago;
7 – placa de transformadores;
8 – botón de test;
9 – diodo emisor de luz de test LED;
10 – conector J1/A-J/1B-DSXN2R S26P S40P 26-01;
11 – perno de puesta a tierra;
12 – rótulo de fábrica
Figura 9 – Caja de control del generador P/N 2438-100

Pag. 20
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

Figura 10 – Configuración interior de la caja de control del generador P/N 2438-100

Pag. 21
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

Figura 11 – Bastidor de montaje de la caja de control del generador P/N S 6201 C04P5

Pag. 22
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

D/ TRANSFORMADOR P/N 20736-100


1 Finalidad

El transformador se utiliza como sensor de la protección diferencial de sobrecorriente y medidor de las


corrientes de salida de la fuente de alimentación.

2 Datos técnicos

Tipo...............................................................................................................................................P/N 20736-100
Masa ....................................................................................................................................................... 0,215 kg
Cantidad de transformadores en la fuente de alimentación .............................................................................. 2
Potencia a suministrar con la corriente nominal de 58 A ............................................................................ <1 W
Resistencias de carga del devanado secundario................................................................100 Ohms, 3 W±5 %
Resistencia del devanado secundario ..................................................................................... de 13 a 16 Ohms
Resistencia del aislamiento .............................................................................................................. >40 MOhms
Tensión de salida con la corriente nominal primaria de 58 A ....................................................... 5,5 a 6,5 V ef.
Precisión ...................................................................................................................................................... ±5 %
Asimetría máxima de la tensión de salida.......................................................................................... ±0,15 V ef.

3 Descripción de la construcción

A Transformador P/N 20736-100 (Figura 12)


El transformador se aloja en un casco metálico con tres patas de montaje, en los cuales se han
practicado orificios de 4,2 mm de diámetro para sujetar el transformador en la célula del ingenio. El
conector (1) está destinado a unir el transformador a la caja de control del generador.
El transformador de corriente consiste en tres núcleos toroidales, en los cuales se halla enrollado el
devanado de la bobina secundaria. Los conductores de potencia del generador atraviesan los orificios en
toroides. En paralelo con el devanado secundario están conectadas las resistencias de carga de 100
Ohms. Los terminales de las bobinas secundarias se acoplan al conector (1).
B Transformador P/N 20736-100A
El transformador se ubica en la cubierta exterior del generador. Su construcción y los datos técnicos son
totalmente iguales a los del transformador P/N 20736-100. Los terminales de las bobinas secundarias
están unidos al conector sobre la cubierta del generador. Por los núcleos toroidales pasan los terminales
del devanado de estator del general maestro de corriente alterna.

Pag. 23
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

4 Descripción del funcionamiento

Acción de la protección diferencial de sobrecorriente:


En el caso en que la corriente de carga del generador fluya simultáneamente por los devanados primarios
de ambos transformadores (o sea, en el funcionamiento normal), la tensiones que se inducen en los
devanados secundarios se sustraen recíprocamente y la tensión diferencial no debe cortocircuitar (cerrar) el
circuito de la protección diferencial de sobrecorriente que se encuentra en la caja de control del generador.
En el caso en que la corriente de carga fluya por el devanado primario únicamente de un transformador (o
sea, en un cortocircuito de los terminales de la barra, etc.), la tensión diferencial ha de garantizar la
conexión de los circuitos de la protección diferencial de corriente.
Acción de la protección de sobrecorriente:
La tensión secundaria de salida del transformador P/N 20736-100A (dispuesto sobre la cubierta del
generador) se iguala en la caja de control del generador al valor de tensión programado. En caso de
sobrecarga, el programa asegura la desactivación de la excitación del generador.

5 Reglas del montaje

El transformador P/N 20736-100A se ubica directamente sobre el generador (THALES) P/N 20040-100.
El transformador P/N 20736-100 está dispuesto en la célula del ingenio en el compartimiento de equipos de
radio. La unión a la red eléctrica de a bordo del ingenio se hace con ayuda del conector M83476W 10-06S.
El esquema eléctrico se muestra en la Figura 13.
Condiciones de funcionamiento:
– intervalo de la temperatura del medio ambiente .................................................................entre −55 y +70 ºC
– resistencia térmica ...............................................................................................................entre −55 y +85 ºC
– altitud máxima .............................................................................................................................. hasta 6000 m
– resistencia contra:
– vibraciones de 5 a 500 Hz 10g (según la norma RTCA/DO-160C, capítulo 8, categ. T)
– impactos ......................................................................... 12g (según la norma RTCA/DO-160C, ítem 7.3.2)
– aceleración lineal.................................................................. 6g (según la norma RTCA/DO-160C, ítem 7.2)
Reglas del montaje.
El transformador se instala en el fuselaje del ingenio en la posición libre.
Se sujeta por medio de 3 tornillos M4 con arandelas de retención.

Pag. 24
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

1 – conector MS 3470W 10-6PN;


2 – núcleos toroidales;
3 – resistencias de carga
Figura 12 – Transformador P/N 20736-100
Dibujo de dimensiones

Pag. 25
ПГ 05-01, Anexo 1
enero 2003

Figura 13 – Esquema eléctrico del transformador P/N 20736-100

Pag. 26
Вспомогательная силовая установка SAFIR 5К/G MI
Руководство по эксплуатации и техническому обслуживанию
(на испанском языке)
ООО "ГРУППА КОМПАНИЙ ИЗДАТЕЛЬСТВО ТЕХНИЧЕСКОЙ ЛИТЕРАТУРЫ"
Изд. № UU-467

También podría gustarte