Afecciones Vasculares Venosas de Las Extremidades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Lic.

Brites Germán Horacio


▪ Una vena es un vaso sanguíneo que se encarga de llevar la sangre de los capilares
sanguíneos hacia el corazón.
▪ Por lo general transporta desechos de los organismos y CO2, aunque algunas
venas conducen sangre oxigenada (como las venas pulmonares).
▪ Las venas están compuestas por tres capas: una externa (también llamada
adventicia), una media (muscular) y una interna (endotelial).
▪ Tienen válvulas que actúan en un solo sentido
▪ Las venas se las puede clasificar: - Venas superficiales
- Venas profundas
- Venas conjuntivales
▪ Son dilataciones/ensanchamientos anormales de las venas.
▪ Se las puede clasificar teniendo en cuenta su grado de alteración en:
▪ Edema en los tobillos y los pies.

▪ Pesadez y dolor en las piernas.

▪ Picor en las piernas, sobre todo en la zona de los tobillos.

▪ Calambres musculares.

▪ Dolor agudo después de estar sentado o de pie durante mucho tiempo.


▪ Las válvulas se debilitan y pierden elasticidad, lo que hace que las venas no
puedan transportar la sangre normalmente y las venas se dilaten.
▪ Edad: con el paso del tiempo ocurre un desgaste natural de las válvulas, lo que
permite que la sangre regrese a las venas y se acumule.
▪ Embarazo: La compresión del útero y el feto sobre las venas abdominales durante
el embarazo dificultan el retorno venoso de las piernas y aumentan de manera
importante el riesgo de tener varices.
▪ Sexo: Las mujeres son más propensas a sufrir de la aparición de venas varicosas
debido a los cambios hormonales que ocurren con la menstruación, el embarazo o
la menopausia. En muchos casos, las pastillas anticonceptivas también influyen en
la aparición de varices.
▪ Antecedentes familiares
▪ Obesidad: existe una mayor presión en las venas.
▪ Laboral
▪ Coágulos sanguíneos: ocurre cuando las venas de la pierna se dilatan y causan
dolor o hinchazón.
▪ Úlceras: puede ocurrir cerca de las venas varicosas y generalmente se
manifiestan en los tobillos.
▪ Sangrado: en algunos casos las venas pueden explotar, lo cual requiere de
atención médica.
▪ La fleboextracción es la cirugía para extirpar las varices de las piernas. Suele
realizarse con anestesia general o anestesia raquídea.

▪ La ablación endovenosa de varices es la cirugía que utiliza el láser para cerrar las
varices. Esta cirugía es menos invasiva y más segura que la extirpación de varices.

▪ La esclerosis con microespuma ecoguiada es la técnica más reciente que se


presenta como alternativa a la cirugía. Consiste en inyectar la espuma en las venas
para que éstas se encojan y desaparezcan.
▪ La trombosis se produce cuando se forma un coágulo de sangre (trombo) en una o
más venas del cuerpo.
▪ Generalmente se presentan en las piernas.
▪ Puede causar dolor e inflamación de los miembros inferiores (tromboflebitis)
▪ Es la respuesta inflamatoria que ocurre tras la oclusión por un trombo de una vena
superficial o profunda.
▪ Existe una coagulación sanguínea: deposito excesivo de plaquetas y fibrina en el
endotelio.
▪ Hinchazón/edema de las piernas.
▪ Dolor en las piernas, calambres musculares.
▪ Cambio en el color de la piel de la pierna.
▪ Sensación de calor en la pierna afectada.
▪ Hipersensibilidad
▪ Aumento de la dureza de los tejidos
▪ Estasis venosa.
▪ Prueba de Homans

▪ Signo de Olow

▪ Signo de Loewemberg
▪ Sedentarismo.
▪ Lesiones o cirugía: Las lesiones en las venas o la cirugía pueden aumentar el
riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos.
▪ Pastillas anticonceptivas o terapia de reemplazo hormonal: Ambos métodos
pueden aumentar la coagulación de la sangre.
▪ Tabaquismo: afecta el flujo y la coagulación de la sangre, lo que puede aumentar
el riesgo de trombosis venosa profunda.
▪ Antecedentes personales o heredofamiliares.
▪ Estasis circulatorio por insuficiencia cardiaca.
▪ Examen clínico
▪ Eco doppler: se considera la modalidad óptima de imagen venosa y se
recomienda para confirmar el diagnóstico, excluir la trombosis venosa profunda, y
definir extensión de la enfermedad.
▪ Embolia Pulmonar

▪ ACV

▪ Síndrome Posflebíticos: reduce el flujo sanguíneo hacia las zonas afectadas.


▪ Vendajes elásticos compresivos
▪ Anticoagulantes
▪ Trombolíticos
▪ Analgésicos
▪ Fleboextración
▪ Cambios en los hábitos y estilo de vida

También podría gustarte