Los Símbolos Patrios
Los Símbolos Patrios
Los Símbolos Patrios
enmarcan las gestas gloriosas de nuestros antepasados, que en muchas ocasiones, los ha llevado
más allá del deber y recogiendo el sentir de los salvadoreños.
Fue Rafael Barraza Rodríguez, calígrafo salvadoreño, quien creó el escudo nacional. Fue el ganador
de 30 participantes más en el concurso promovido por el entonces Ministerio de Guerra y Marina,
en 1912.
El triángulo equilátero es el símbolo de Libertad, Igualdad y Fraternidad. Los dos mares abiertos, el
espíritu de un pueblo en constante y solidaria comunión con las demás naciones libres.
Los cinco volcanes, significan la bravura de la raza, las separadas parcelas de la Patria Grande y el
principio de nuestra nacionalidad, enfatizado en la leyenda que circunda el dibujo.
El iris de paz representa el sendero por el que debe marchar Centroamérica hacia la consecución
de su elevado destino. Las cinco banderas, en las que se conservan los colores de la enseña federal,
la herencia de nuestros próceres y el sueño de Francisco Morazán.
Los ramos de laurel representan los 14 departamentos que forman la república. Sobre la base que
une los ramos, aparece la leyenda «DIOS, UNIÓN, LIBERTAD» que concreta la creencia en un Poder
Superior que todo lo gobierna, la unidad y armonía que exige la marcha de la familia salvadoreña
hacia un destino mejor.
Sus dimensiones oficiales son 3.25 metros de largo por 1.89 de ancho. Cada franja mide 0.63 de
ancho. Puede dársele cualquier dimensión siempre que conserve las mismas dimensiones y
colores.
Las dos franjas azules simbolizan los dos océanos que bañan a Centroamérica: el Océano Pacifico y
el Atlántico, el color blanco simboliza la paz.
Lleva en medio de la franja blanca el Escudo Nacional o la leyenda “Dios, Unión, Libertad”.
El escudo es llevado si la organización que coloca la bandera es gubernamental. como por ejemplo
Casa Presidencial, embajadas, delegaciones del gobierno, entre otras y todo lo que concierne al
ejército.