El documento presenta ejemplos de operaciones matemáticas básicas como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, raíces cuadradas y logaritmos aplicadas a números enteros.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas6 páginas
El documento presenta ejemplos de operaciones matemáticas básicas como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, raíces cuadradas y logaritmos aplicadas a números enteros.
El documento presenta ejemplos de operaciones matemáticas básicas como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, raíces cuadradas y logaritmos aplicadas a números enteros.
El documento presenta ejemplos de operaciones matemáticas básicas como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, raíces cuadradas y logaritmos aplicadas a números enteros.
Descargue como XLSX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Escribe un número 9
Raíz cuadrada 3 En las 4 hojas utiliza la función adecuada para
Número romano IX rellenar los cuadros de color sepia. Redondeado al impar más próximo 9 Redondeado al par más próximo 10 Logaritmo en base 10 0.95424251 Elevado a 2 81 Signo del número 1 decuada para ia. Escribe un número 10 Aquí escribe otro número 5 Cociente de la división del primero entre el segundo, usando la función COCIENTE. 2 Cociente de la división del primero entre el segundo, sin usar ninguna función. Parte entera del cociente de dividir el primero entre el segundo. Resto de la división del primero entre el segundo. Suma de los dos números. 15 Producto de los dos números usando una función. Producto de los dos números sin usar ninguna función en la fórmula. Un número aleatorio entre el primero y el segundo de los números. 7 Un número aleatorio entre 0 y 1. 1 Escribe un primer número 2 Escribe un segundo número 6 Escribe un tercer número 8 Resto de dividir el primer número entre el segundo. Cociente de dividir el primer número entre el segundo usando una función. Cociente de dividir el primer número entre el segundo sin usar ninguna función. Parte entera del cociente del primer número entre el segundo, sin usar ninguna función. Número segundo elevado a 5. 7776 Número romano del primer número. II Redondeo al par más próximo al segundo número. 6 Redondeo al impar más próximo al tercer número. 9 Logaritmo en base 10 del primer número. 0.30103 Suma de los tres números. 16 Un número al azar entre el primero y el tercero. 4 Producto de los tres números. 96 Signo del primer número 1 Raíz cuadrada del tercer número. 2.82842712 Raíz cuadrada del producto de los tres números 9.79795897 Media aritmética de las celdas B1 y D1. 2 3 5 6 7 Media aritmética del rango B2:G2. 3 5 6 7 8 Número de celdas vacías del rango B3:G3. 4 6 8 Número de celdas no vacías en el rango B4:G4 Juan 23 Enrique Nadia Mediana del rango D5:G5. 24 2 5 7 4 Moda o valor más repetido en el rango B6:G6. 2 3 5 6 8 Moda o valor más repetido en el rango B7:G7. 2 3 4 5 6 ¿Cuántos valores numéricos hay en el rango B4:G4? ¿Cuántas veces aparece el número 2 en el rango B1:G7? ¿Cuál es el valor numérico máximo que aparece en el rango B1:G7? ¿Y cuál es el valor numérico más pequeño del rango B1:G7? ¿Cuántos valores de texto hay en el rango B1:G7? Calcula el valor mínimo de las celdas B1, D6 y G7. Calcula el valor máximo de las celdas B3 y F7. Calcula el valor máximo del rango B3:F7. ¿Cuántas celdas hay en el rango B1:G7 que sean inferiores a 3? ¿Cuántas celdas hay en el rango B1:G7 que sean iguales o mayores que 4? ¿Cuántas celdas hay en el rango B1:G7 que sean iguales a 5? 8 3.5 9 6.33333333333 0 2 3 5 2 4.5 3 3 7 #VALUE! 2 5 24 0