Aprender A Navegar A Vela Esp
Aprender A Navegar A Vela Esp
Aprender A Navegar A Vela Esp
1. Aprender a navegar:
tp
Conceptos:
1. Nomenclatura básica:
:/
- Partes del barco............................ 4
- Partes del casco..... .......................5
timón........................................7
5. La virada:
- Concepto de virada..........................12
ob
6. Parar la embarcación:
ar
- Posición neutra.............................17
- Proa al viento..............................18
2
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
8. Uso de la orza:
tp
- Abatimiento y deriva........................20
- Funcionamiento de la orza...................21
- Consecuencias que comporta el uso de la
:/
orza........................................22
9. Viento real y viento aparente:
Rumbo de ceñida.............................25
ww
-
- Rumbo de través.............................26
- Rumbo de largo..............................27
- Rumbo de empopada...........................28
.f
El nudo ocho................................31
or
-
- La vuelta de cornamusa......................32
- El as de guía...............................32
- El nudo llano...............................33
ob
16. Preferencias:
- Concepto de amurado.........................38
Dos barcos en distinta amura................39
co
-
- Dos barcos en la misma amura................39
- Un barco es alcanzado por otro..............40
- Vela y motor................................40
. co
3
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
1. Nomenclatura básica:
tp
Sabemos que estás muy impaciente por empezar a
navegar, pero antes es necesario que conozcas alguna
nomenclatura muy útil para navegar. Tienes que tener en
cuenta que a medida que vayas avanzando en tu aprendizaje
:/
en la navegación, irás adquiriendo un nuevo vocabulario
específico que es el que utilizamos en el mundo de la
náutica. A continuación te presentamos algunas partes del
barco y las partes del casco con una sencilla definición,
posteriormente podrás situar cada concepto en un gráfico.
/w
Partes del barco:
el rumbo.
?? Pala: parte del timón, tabla de madera sumergida que
nos permite dirigir la embarcación.
?? Caña: parte del timón, palo que hace posible dirigir
el timón.
or
4
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
5
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
va hacia la izquierda
(pasaría lo mismo si el
timón fuera de rueda).
Contrariamente, con los
timones de caña, si tiras
el timón hacia la derecha,
ar
la embarcación va hacia la
izquierda, y si tiras el
timón hacia la izquierda,
el barco va hacia la
derecha.
co
En la vela no
utilizamos los términos
derecha e izquierda cuando
hablamos de la dirección de
.
6
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
Orzar y arribar:
tp
Cuando acerques la proa hacia al viento, lo que estarás
realizando es orzar, y cuando alejes la proa del viento, lo
que estarás realizando es arribar.
:/
- Orzar: acercar la proa al viento (se puede orzar
tirando el timó hacia la vela).
- Arribar: alejar la proa del viento (se puede arribar
tirando el timón hacia el lado contrario a la vela.
/w
ww
.f
7
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
foque...).
ob
ar
co
. co
8
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
Cazar y amollar:
tp
El movimiento de cerrar las velas se denomina cazar, y
el movimiento de abrir las velas amollar.
El cazado correcto:
.f
9
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
10
m
ht
tp http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
11
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
5. La virada:
tp
Hasta ahora has aprendido a llevar el timón y las velas
y has visto la relación que existe entre ellos. Cuando
orzabas tenías que cazar un poco la vela y cuando arribabas
tenías que amollarla. Ahora es el momento de realizar un
:/
“giro”, o mejor dicho, una virada, que es como llamamos a
los “giros” en la vela.
12
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
viento.
13
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
escota.
ar
co
. co
14
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
Mejor si el barco va un
poco contraescorado y con
la orza un poco levantada.
intercepte el paso.
3) Observa que la
tripulación está
perfectamente preparada
.
(vigilar la cabeza en el
paso de la botavara).
co
15
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
4) Arriba
tp
5) Verás que primero
cambiará el foque, ya que
la mayor le tapa el viento.
:/
6) Continua arribando. Si
dejas el timón recto
demasiado pronto, la vela
mayor no trasluchará.
/w
ww
16
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
6. Parar la embarcación:
tp
Mientras navegues te encontrarás en muchas ocasiones
con la necesidad de parar la embarcación, bien para arriar
la velas, hacer un rizo... o para solucionar cualquier
problema que surja. A continuación te presentamos dos
:/
formas para poder parar la embarcación:
- Posición neutra
- Proa a viento
/w
Posición neutra:
17
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
Proa al viento:
tp
Podrás parar la embarcación proa al viento situando el
barco de cara al viento, de modo que el viento no actúe
sobre la vela.
:/
Esta maniobra es útil para montar un rizo o para a izar
o arriar las velas, ya que la botavara se mantendrá dentro
del barco y no fuera como en la posición neutra. Por
contra, si quieres arrancar otra vez el barco, primero
tendrás que salir de la proa al viento y después tendrás
/w
que cazar las velas.
ww
.f
or
ob
ar
co
. co
18
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
7. Los rumbos 1:
tp
Llegado este momento ya has podido aprender cuáles son
las nociones básicas que te permiten navegar a vela. Puede
que te parezca que la navegación es muy fácil o algo
complicada, pero todo esto no ha hecho nada más que
:/
empezar. Ahora se trata de que vayas consolidando tus
conocimientos a la vez que iremos introduciendo otros
conceptos que son importantes para una navegación más
compleja.
/w
Los rumbos te van a permitir conocer como navega el
barco según su posición respecto al viento. De este modo
podrás reconocer algunas características básicas de cada
rumbo, y esto condicionará tu forma de navegar.
embarcación.
ar
co
.
19
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
8. Uso de la orza:
tp
Hasta ahora no hemos comentado nada sobre la orza. La
orza es una pieza sumergida situada en el centro de la
embarcación que permite al barco poder navegar en rumbos
cerrados, es decir, en contra del viento.
:/
En la antigüedad las embarcaciones solo podían navegar
en rumbos abiertos (través, largo y empopada), es decir,
solo podían navegar a favor del viento. Por esta razón,
para dirigirse a cualquier destino los marineros tenían que
/w
tener en cuenta la manera de llegar navegando siempre a
favor del viento.
- Abatimiento y deriva
- Funcionamiento de la orza
Consecuencias que comporta el uso de la orza
.f
Abatimiento y deriva:
Si navegas en un barco
sin orza, podrás observar
como la fuerza del viento
produce un desplazamiento
lateral de la embarcación,
lo que no te permitiría
ar
20
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
Funcionamiento de la orza:
tp
En el momento que
pongas la orza en la
embarcación, esta ejercerá
una fuerza contraria a la
:/
del viento, a causa de que
la orza es frenada por el
agua. De este modo verás
como el desplazamiento
lateral del barco se
/w
reduce considerablemente.
ww
.f
La resultante de la
fuerza vélica total y la
fuerza total de la orza
nos da una fuerza
or
21
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
22
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
23
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
24
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
- Rumbo de ceñida
/w
- Rumbo de través
- Rumbo de largo
- Rumbo de empopada
Rumbo de ceñida:
ww
25
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
Rumbo de través:
26
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
Rumbo de largo:
tp
A) El barco navega a unos 135º respecto el viento. El
viento entra por la aleta de la embarcación (costado
de popa). Las velas van más abiertas que en el rumbo
de través.
:/
B) La sensación de viento aparente es floja, ya que el
viento de velocidad está más separado del viento real.
Esto no significa que la fuerza del viento haya
disminuido!.
C) El barco escora muy poco, puede que sea necesario que
/w
sitúes más peso a sotavento, para equilibrar la
embarcación (te interesa tener el barco plano). Sube
un poco la orza, ya que ahora ya no trabaja tanto como
en los rumbos de ceñida y través (ya no estás
remontando el viento). La embarcación ya no deriva.
D) Si hay un poco de olas verás que es un rumbo un poco
ww
27
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
Rumbo de empopada:
tp
A) El barco navega a 180º respecto la posición del
viento, es decir, el viento le entra por la popa. Las
velas están amolladas al máximo.
:/
B) Como el viento entra por la popa, puedes llevar una
vela a cada lado. Esto se llama “orejas de burro”.
de popa.
28
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
29
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
30
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
El ocho:
ww
debajo.
3. Pasa el cabo por en medio de la vuelta que has hecho y
tira de los dos extremos.
ob
ar
co
. co
31
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
Vuelta de cornamusa:
tp
Una cornamusa es una pieza con forma de T que sirve
para atar en ella los cabos. La vuelta de cornamusa es el
nudo que se realiza en esta pieza.
:/
/w
ww
.f
or
El as de guía:
32
m
ht
tp http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
:/
/w
El nudo llano:
33
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
Importante!:
ar
34
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
35
m
ht
tp http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
36
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
- A está a barlovento de B y de C.
ar
37
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
16. Preferencias:
tp
Las preferencias son importantes para evitar
colisiones. Existen unas normas que dan prioridad a unas
embarcaciones u otras. En este apartado seguiremos el
esquema siguiente:
:/
- Concepto de amurado
- Dos barcos en diferente amura
- Dos barcos en la misma amura
Un barco es alcanzado por otro
/w
-
- Vela y motor
Concepto de amurado:
38
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
rumbo.
co
. co
39
m
ht
tp http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
:/
/w
ww
.f
or
ob
ar
co
. co
40
m
ht
http://navegacom.iespana.es Aprender a navegar
4. Vela y motor:
-
(transatlánticos).
- Remolcadores. Barcos remolcando a otros.
- Barcos sin control.
- Barcos pesqueros (con redes).
Dentro de puerto, canales...
ob
-
ar
co
. co
41
m
m
.co
co
ar
ob
or
.f
ww
/w
:/
tp
ht