Clase 4 Unidad Ii
Clase 4 Unidad Ii
Clase 4 Unidad Ii
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
OBJETIVOS
❖ Comprender las bases teóricas
del de la terapia racional
emotiva.
www.usat.edu.pe
Modelo
ModeloCognitivo
Cognitivo
de
de Alber
Alber Ellis
Ellis
www.usat.edu.pe
Page 1
“No somos responsables de
las emociones, pero sí de lo
que hacemos con las
emociones”
Jorge Bucay
www.usat.edu.pe
Page 2
Los mejores añ os de tu vi da
s on aq uel l os en l os cual es
decides que tus problemas son
solamente tuyos.
Entonces no culparás a tu madre, a
la ecología o al presidente. Te darás
cuenta que tu controlas tu propio
destino.
Albert Ellis.
www.usat.edu.pe
Page 5
Albert Ellis
Nació en Pittsburgh el 27 de
Septiembre de 1913 y muere en
Manhattan el 24 de Julio de 2007.
www.usat.edu.pe
A) Las bases de la TRE
www.usat.edu.pe
a) Las bases de la TRE
En 1956 Albert Ellis inicia una nueva
corriente con el nombre de "Rational
Therapy" luego reemplazado por el de
"Rational-Emotive Therapy" (RET) o
Terapia Racional Emotiva (TRE) y
finalmente, a partir de 1994, denominada
"Rational Emotive Behavior Therapy"
(REBT) que aquí traducimos como
Terapia Racional Emotiva Conductual
(TREC).
www.usat.edu.pe
Page 8
EL "A-B-C" DE LA
TEORÍA: Ellis considera
que el núcleo de su
teoría está representado
por una frase sencilla
atribuida al filósofo
estoico griego Epícteto:
"Las personas no se
alteran por los hechos,
sino por lo que
piensan acerca de los
hechos".
www.usat.edu.pe
a) Las bases de la TRE
Sintética y gráficamente Ellis resumió
su teoría en lo que denominó el "ABC"
recordando que "entre A y C siempre
está B".
www.usat.edu.pe
Page
b) Irracionalidad y racionalidad
• El pensamiento racional es el pensamiento
propio del ser humano y de su evolución.
Aunque no siempre es necesario ni
ventajoso pensar de forma racional, en la
mayoría de los casos va a marcar la
diferencia entre conseguir lo que quiero o
lo que necesito y no conseguirlo.
Así de radical.
www.usat.edu.pe
Page
b) Irracionalidad y racionalidad
Creencias centrales negativas o ideas
irracionales, ¿qué son?:
• Las creencias irracionales están en lo más
profundo de la conciencia.
• Forman parte de nuestros valores
fundamentales y de nuestra identidad.
Pag
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
•
•Las ideas irracionales son
rígidas y poco realistas, y
suelen incluir contenidos, como:
Pag
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
• Acerca de
nosotros
mismos (“soy
débil, soy
incompetente, los
demás no me
respetan, no valgo
nada…”).
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
•
¿Cómo podemos diferenciar los
pensamientos o las creencias
racionales de las irracionales?:
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
• Los pensamientos y creencias
son racionales cuando:
• Son lógicos y consistentes con la
realidad (se apoyan en la experiencia,
sin distorsionar ni exagerar).
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
Producen emociones
moderadas, más
fáciles de elaborar.
Pag
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
Suelen ayudar y
motivar a conseguir
metas y objetivos.
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
• Son irracionales cuando:
• Son ilógicos y no consistentes con
la realidad (no se apoyan en la
experiencia, distorsionan y
exageran).
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
• Son inflexibles (expresados en
términos de exigencias o necesidades
muy urgentes).
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
• Producen emociones intensas, de
las que se suele intentar escapar
impulsivamente.
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
• No sirven para conseguir metas y
objetivos.
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
• Numerosos estudios demuestran
que nuestra mente no siempre
funciona de forma lógica y correcta
(sin cometer errores). A veces, en
nuestros pensamientos se producen
errores, distorsiones o sesgos.
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
• Y además esto le ocurre a todo el
mundo. A unas personas más que a
otras, a unas personas con mayor
intensidad y/o frecuencia que a
otras, pero en general, a todo el
mundo.
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
Pag
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
Pag
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
Pag
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
Pag
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
Pag
www.usat.edu.pe
C) LA ESCENCIA DE LA TRE
www.usat.edu.pe
c) La escencia del TRE
Ofrece un marco teórico para
comprender : los procesos
cognitivos comunes en las
psicopatologías y también
las car acterísticas
distintivas de los diferentes
trastor nos.
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
Ar ticula la relación entre los
procesos cognitivos y
conductuales y otras
sintomatologías, y explica cómo
par tiendo de procesos comunes se
llega a la diferenciación en los
distintos trastor nos.
www.usat.edu.pe
Page 35
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
Mecanismos cognitivos del malestar:
Pag
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
Ha descrito 11 creencias irracionales que a su
juicio, son las que en específico conducen a los
individuos a iniciar y mantener sus
perturbaciones emocionales . También nos dice
que muchas de las creencias ilógicas son
transmitidas culturalmente.
Pag
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
Para Ellis, la irracionalidad es cualquier
pensamiento, emoción o comportamiento
que lleva a consecuencias auto-
derrotistas o autodestructivas que
interfieran de forma significativa con la
supervivencia y felicidad del organismo.
Pag
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
1) Es de suma necesidad que nos
quieran y aprueben todas las
personas significativas de nuestra
vida.
2) Hay que ser competente en todos
los aspectos de nuestra vida, para
poder considerarnos personas de
valor.
Pag
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
3) Ciertas personas son malas,
perversas y ruines y deben ser
severamente castigadas y
penalizadas.
4) Es tremendamente horroroso que las
cosas no nos salgan tan
perfectas como desearíamos que
salieran.
www.usat.edu.pe
Page 40
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
www.usat.edu.pe
Page 42
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
Pag
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
10)Deberíamos preocupamos mucho
por los problemas y trastornos de
otras personas.
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
ADAPTACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN
Cuando al afrontar problemas psicológicos
experimentamos estrés o llegamos a tener
trastornos emocionales, nuestra atención
llega a estar dirigida por síntomas como la
ansiedad o el estado de ánimo deprimido
Pag
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
La persona racional:
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
www.usat.edu.pe
Page 51
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
Pag
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
En general, mantenemos
una amplia gama de
estrategias adaptativas
en nuestra vida
cotidiana: así, evitamos
o nos alejamos de
desafíos que no
estamos preparados
para afrontar
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
Sistema de procesamiento
reflexivo-controlado: impulsado
por esquemas al servicio del
procesamiento de estímulos en
una forma minuciosa consciente y
controlada
www.usat.edu.pe
Page 56
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
ESQUEMAS
Al ordenar las experiencias
vitales, los individuos
necesitan determinar lo que
es importante, interpretarlo
correctamente, y responder
adecuadamente a ello.
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
CREENCIAS
El término creencia, utilizado como
etiqueta genérica, incluye una variedad de
constructos relacionados con los
esquemas (suposiciones, expectativas,
miedos, normas y evaluaciones), que
influyen en los recuerdos y asociaciones.
www.usat.edu.pe
Estilo terapéutico:
•Ser didáctico
•Saber promover cambios en la
filosofía de vida.
www.usat.edu.pe
Estilo terapéutico:
www.usat.edu.pe
Estilo terapéutico:
www.usat.edu.pe
Page 69
Estilo terapéutico:
Pag
www.usat.edu.pe
William Glasser consideraba que la
actuación del ser humano es siempre
integral, es decir, que en todo
comportamiento concurren cuatro
elementos que son:
El pensamiento.
La acción.
Las emociones.
La fisiología.
72 www.usat.edu.pe
De esta manera, cuando una persona se
enoja es porque sus pensamientos son
de enojo:
Actúa enojada, siente la emoción del enojo y en
su fisiología hay reacciones bioquímicas
coincidentes con tal sentimiento.
73 www.usat.edu.pe
Más para William Glasser no se puede
actuar directamente sobre las
emociones, así como tampoco se pueden
hacer cambios en la fisiología.
74 www.usat.edu.pe
75 www.usat.edu.pe
La única alternativa para modificar los
estados emocionales es provocando
cambios en los pensamientos o en las
acciones.
76 www.usat.edu.pe
El objetivo de la terapia será detectar y
cambiar tanto las inferencias erróneas
como las creencias dogmáticas y
absolutistas que las generan.
77 www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Psi. ELMER DIAZ VILLANUEVA
Elmer.diaz@usat.edu.pe
http://www.facebook.com/usat.peru
https://twitter.com/usatenlinea
https://www.youtube.com/user/tvusat
https://plus.google.com/+usateduperu
79 www.usat.edu.pe