Clase 4 Unidad Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 79

Terapia racional emotiva.

Terapias cognitivo - conductuales


Magt. Elmer Diaz Villanueva
TERAPIA CONDUCTUAL COGNITIVA
Elmer.diaz@usat.edu.pe

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
OBJETIVOS
❖ Comprender las bases teóricas
del de la terapia racional
emotiva.

❖ Conocer e identificar los


procesos, funciones, fases de
procedimiento y aplicación de
la TREC.

❖ Conocer el modelo explicativo


de la TREC

www.usat.edu.pe
Modelo
ModeloCognitivo
Cognitivo
de
de Alber
Alber Ellis
Ellis

www.usat.edu.pe
Page 1
“No somos responsables de
las emociones, pero sí de lo
que hacemos con las
emociones”

Jorge Bucay

www.usat.edu.pe
Page 2
Los mejores añ os de tu vi da
s on aq uel l os en l os cual es
decides que tus problemas son
solamente tuyos.
Entonces no culparás a tu madre, a
la ecología o al presidente. Te darás
cuenta que tu controlas tu propio
destino.

Albert Ellis.
www.usat.edu.pe
Page 5
Albert Ellis
Nació en Pittsburgh el 27 de
Septiembre de 1913 y muere en
Manhattan el 24 de Julio de 2007.

www.usat.edu.pe
A) Las bases de la TRE

Las terapias cognitivas, el modelo


psicoterapéutico cognitivo, se inicia
hace mas de 50 años con la propuesta
del Dr. Albert Ellis, en el mismo año
que se destaca como iniciador del
cognitivismo.

www.usat.edu.pe
a) Las bases de la TRE
En 1956 Albert Ellis inicia una nueva
corriente con el nombre de "Rational
Therapy" luego reemplazado por el de
"Rational-Emotive Therapy" (RET) o
Terapia Racional Emotiva (TRE) y
finalmente, a partir de 1994, denominada
"Rational Emotive Behavior Therapy"
(REBT) que aquí traducimos como
Terapia Racional Emotiva Conductual
(TREC).

www.usat.edu.pe
Page 8
EL "A-B-C" DE LA
TEORÍA: Ellis considera
que el núcleo de su
teoría está representado
por una frase sencilla
atribuida al filósofo
estoico griego Epícteto:
"Las personas no se
alteran por los hechos,
sino por lo que
piensan acerca de los
hechos".
www.usat.edu.pe
a) Las bases de la TRE
Sintética y gráficamente Ellis resumió
su teoría en lo que denominó el "ABC"
recordando que "entre A y C siempre
está B".

www.usat.edu.pe
Page
b) Irracionalidad y racionalidad
• El pensamiento racional es el pensamiento
propio del ser humano y de su evolución.
Aunque no siempre es necesario ni
ventajoso pensar de forma racional, en la
mayoría de los casos va a marcar la
diferencia entre conseguir lo que quiero o
lo que necesito y no conseguirlo.

Así de radical.

www.usat.edu.pe
Page
b) Irracionalidad y racionalidad
Creencias centrales negativas o ideas
irracionales, ¿qué son?:
• Las creencias irracionales están en lo más
profundo de la conciencia.
• Forman parte de nuestros valores
fundamentales y de nuestra identidad.

Pag
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad


•Las ideas irracionales son
rígidas y poco realistas, y
suelen incluir contenidos, como:

Pag
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad

• Acerca de
nosotros
mismos (“soy
débil, soy
incompetente, los
demás no me
respetan, no valgo
nada…”).

www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad

• Acerca de la vida y del mundo (“la


vida es muy dura, la vida es absurda,
este mundo es un asco…”)

www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad

• Acerca de los demás (“la gente no


es de fiar, la gente me puede
hacer daño…”).

www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad


¿Cómo podemos diferenciar los
pensamientos o las creencias
racionales de las irracionales?:

www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
• Los pensamientos y creencias
son racionales cuando:
• Son lógicos y consistentes con la
realidad (se apoyan en la experiencia,
sin distorsionar ni exagerar).

www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad

Son relativos (se


expresan en
términos de deseos
y preferencias).

www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad

Producen emociones
moderadas, más
fáciles de elaborar.

Pag
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad

Suelen ayudar y
motivar a conseguir
metas y objetivos.

www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
• Son irracionales cuando:
• Son ilógicos y no consistentes con
la realidad (no se apoyan en la
experiencia, distorsionan y
exageran).

www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
• Son inflexibles (expresados en
términos de exigencias o necesidades
muy urgentes).

www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
• Producen emociones intensas, de
las que se suele intentar escapar
impulsivamente.

www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
• No sirven para conseguir metas y
objetivos.

www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
• Numerosos estudios demuestran
que nuestra mente no siempre
funciona de forma lógica y correcta
(sin cometer errores). A veces, en
nuestros pensamientos se producen
errores, distorsiones o sesgos.

www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad
• Y además esto le ocurre a todo el
mundo. A unas personas más que a
otras, a unas personas con mayor
intensidad y/o frecuencia que a
otras, pero en general, a todo el
mundo.

www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad

• Para suscitar el pensamiento


racional es importante que te
comuniques de forma consciente
contigo mismo/a

www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad

Esto no me afecta. Las


situaciones de la vida no me
hacen sentir ansiedad ni miedo.
Soy yo quien, hablándome a mí
mismo/a, me digo cosas que me
producen estas sensaciones.

Pag
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad

• Todo es exactamente como


debería ser. Cosas y personas son
como son por una serie de hechos
causales, entre los que se hallan: las
interpretaciones personales, las
respuestas individuales, el lenguaje
interior irracional

www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad

Todo ser humano se equivoca. Esto


es algo inevitable. Si no se fijan unos
márgenes de error razonables para
uno mismo y para los demás es muy
probable que se caiga en la
decepción y en la infelicidad con
extrema facilidad.

Pag
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad

• Una discusión es cosa de dos.


Antes de iniciar una discusión o una
disputa cualquiera, ten en cuenta la
regla del 30%. Esta regla dice que
en cualquier riña cada una de las
partes interviene por lo menos en un
30% en hacer que la discusión
continúe.

Pag
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad

• La razón inicial se halla inmersa


en el pasado. Es una pérdida de
tiempo intentar descubrir quién
empezó primero. Es mucho más
útil decidir cambiar la conducta ya.

Pag
www.usat.edu.pe
b) Irracionalidad y racionalidad

• Nos sentimos en función de lo


que pensamos.
Efectivamente, esta afirmación
refuerza la idea de que no son los
acontecimientos los que causan las
emociones, sino nuestra propia
interpretación de ellos.

Pag
www.usat.edu.pe
C) LA ESCENCIA DE LA TRE

www.usat.edu.pe
c) La escencia del TRE
Ofrece un marco teórico para
comprender : los procesos
cognitivos comunes en las
psicopatologías y también
las car acterísticas
distintivas de los diferentes
trastor nos.

www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
Ar ticula la relación entre los
procesos cognitivos y
conductuales y otras
sintomatologías, y explica cómo
par tiendo de procesos comunes se
llega a la diferenciación en los
distintos trastor nos.

www.usat.edu.pe
Page 35
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
Mecanismos cognitivos del malestar:

Ellis define las creencias racionales como


cogniciones evaluativos de significado personal que
son de carácter preferencial que se expresan en
forma de deseo, preferencia, gusto, agrado y
desagrado.

Pag
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
Ha descrito 11 creencias irracionales que a su
juicio, son las que en específico conducen a los
individuos a iniciar y mantener sus
perturbaciones emocionales . También nos dice
que muchas de las creencias ilógicas son
transmitidas culturalmente.

Pag
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
Para Ellis, la irracionalidad es cualquier
pensamiento, emoción o comportamiento
que lleva a consecuencias auto-
derrotistas o autodestructivas que
interfieran de forma significativa con la
supervivencia y felicidad del organismo.

Pag
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
1) Es de suma necesidad que nos
quieran y aprueben todas las
personas significativas de nuestra
vida.
2) Hay que ser competente en todos
los aspectos de nuestra vida, para
poder considerarnos personas de
valor.

Pag
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
3) Ciertas personas son malas,
perversas y ruines y deben ser
severamente castigadas y
penalizadas.
4) Es tremendamente horroroso que las
cosas no nos salgan tan
perfectas como desearíamos que
salieran.

www.usat.edu.pe
Page 40
Modelo Cognitivo de Albert Ellis

5. La infelicidad humana se debe a


causas externas 'Y nosotros no
tenemos capacidad para controlar
nuestras emociones perturbadoras.

www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis

6) Todas aquellas situaciones amenazantes


o que nos pueden dar grandes
preocupaciones o traernos conflictos,
deben ser evitadas a cualquier precio.

www.usat.edu.pe
Page 42
Modelo Cognitivo de Albert Ellis

7) Es mucho más fácil evitar las


dificultades y las responsabilidades que
afrontarlas.

Pag
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis

8) Uno debe ser siempre


dependiente de losdemás y
tener a alguien más
fuerte en quien confiar.

www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis

9) Nuestras experiencias y eventos del


pasado son los que determinan
nuestra conducta presente; no
podemos nunca libramos de la
influencia del pasado.

www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis
10)Deberíamos preocupamos mucho
por los problemas y trastornos de
otras personas.

11)Siempre hay una solución única y


perfecta para cada problema , y esta
es la que debemos encontrar, o de lo
contrario fracasaremos.

www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis

ADAPTACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN
Cuando al afrontar problemas psicológicos
experimentamos estrés o llegamos a tener
trastornos emocionales, nuestra atención
llega a estar dirigida por síntomas como la
ansiedad o el estado de ánimo deprimido

Pag
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis

Para entender cómo surgen estos


síntomas, plantea que las reacciones
emocionales adversas y los
trastornos pueden ser vistos en un
contexto más amplio, el de los
intentos humanos adaptativos y sus
fracasos.

www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis

Cuando nos estamos adaptando bien


a las situaciones vitales, nuestra
capacidad de funcionamiento en
diferentes roles no se ve afectada por
nuestros errores de pensamiento

www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis

La persona racional:

a) Acepta las realidades de la vida;


b) Se dedica a trabajos
productivos;
c) Intenta vivir amigablemente en el
grupo social al que
pertenece; y
Se relaciona íntimamente con
algunos miembros del grupo
social.

www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis

Nuestros sistemas cognitivo, afectivo,


motivacional y conductual funcionan de
forma coordinada para satisfacer nuestras
necesidades básicas y nos dotan de
estrategias para protegernos de daños
físicos o interpersonales.

www.usat.edu.pe
Page 51
Modelo Cognitivo de Albert Ellis

El sistema emocional nos aporta el


tejido emocional de nuestras vidas:
el afecto para forjar y mantener
relaciones, el placer para premiar y
reforzar las actividades que nos
hacen mejores, la ansiedad para
señalarnos los peligros, la tristeza
que subyace a las pérdidas o las
derrotas, y la ira para replicar a las
ofensas.
Pag
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis

Pero cuando la activación de estos sistemas


que en condiciones normales facilitan
nuestra adaptación- es desproporcionada,
al afrontar acontecimientos vitales
experimentamos problemas psicológicos de
diferente nivel, que pueden culminar en un
trastorno psicológico diagnosticable.

Pag
www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis

En general, mantenemos
una amplia gama de
estrategias adaptativas
en nuestra vida
cotidiana: así, evitamos
o nos alejamos de
desafíos que no
estamos preparados
para afrontar

www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis

Poseemos dos sistemas de


procesamiento de la información:
•Sistema de procesamiento automático
(no consciente): para procesar
rápidamente estímulos que pueden
indicar amenazas personales, ganancias
o pérdidas (protoesquemas)Matrices de aprendizaje

www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis

Sistema de procesamiento
reflexivo-controlado: impulsado
por esquemas al servicio del
procesamiento de estímulos en
una forma minuciosa consciente y
controlada

www.usat.edu.pe
Page 56
Modelo Cognitivo de Albert Ellis

ESQUEMAS
Al ordenar las experiencias
vitales, los individuos
necesitan determinar lo que
es importante, interpretarlo
correctamente, y responder
adecuadamente a ello.

www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis

El papel de los esquemas es


procesar los estímulos situacionales
cotidianos de forma que se les
confiera significado y, según su
contenido, se activen otros sistemas,
motivacionales, emocionales o
fisiológicos.

www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis

Los esquemas negativamente sesgados,


son aquellos, que se considera que
tienen un papel causal, en el desarrollo
de trastornos mentales como la
depresión y la ansiedad (Beck 1967),

www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis

El riesgo para desarrollar esquemas


negativamente sesgados comienza en
la primera etapa del procesamiento de
la información:

www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis

Los estímulos-sucesos son


procesados inicialmente por los
protoesquemas cuya función
(Matrices de aprendizajes)

es asignar una evaluación inicial de


dichos estímulos a través del
sistema de procesamiento
automático.

www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis

Los protoesquemas monitorizan,


detectan y abstraen datos del ambiente
externo y de las experiencias subjetivas,
que pueden suponer una preocupación
vital

www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis

Los protoesquemas separan los eventos


en dos categorías:
1)cruciales -p. ej., "bueno para mi "o"
malo para mí"
2) irrelevantes:
les asignan un significado probable, a
groso modo, activando los sistemas
emocionales y conductuales. .

www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis

Los esquemas cognitivos tienen


una serie de características, que
desempeñan un papel crucial al
adjudicar significado a las
experiencias.

www.usat.edu.pe
Modelo Cognitivo de Albert Ellis

CREENCIAS
El término creencia, utilizado como
etiqueta genérica, incluye una variedad de
constructos relacionados con los
esquemas (suposiciones, expectativas,
miedos, normas y evaluaciones), que
influyen en los recuerdos y asociaciones.

www.usat.edu.pe
Estilo terapéutico:

•Ser didáctico
•Saber promover cambios en la
filosofía de vida.

www.usat.edu.pe
Estilo terapéutico:

No fomentar la catarsis puesto que


considera que sus efectos
terapéuticos son muy limitados y
puede reforzar creencias a largo
plazo.

www.usat.edu.pe
Estilo terapéutico:

Ser flexible, el carácter


antidogmático y no
absolutista es la premisa
básica de la TREC.

www.usat.edu.pe
Page 69
Estilo terapéutico:

Es conveniente evitar mostrar un


estilo muy directivo con personas
dependientes, un estilo demasiado
activo con personas muy pasivas,
un estilo demasiado intelectual y
racional con personas obsesivas y
un estilo muy amigable y emotivo
con personas histéricas.

Pag
www.usat.edu.pe
William Glasser consideraba que la
actuación del ser humano es siempre
integral, es decir, que en todo
comportamiento concurren cuatro
elementos que son:
El pensamiento.
La acción.
Las emociones.
La fisiología.

72 www.usat.edu.pe
De esta manera, cuando una persona se
enoja es porque sus pensamientos son
de enojo:
Actúa enojada, siente la emoción del enojo y en
su fisiología hay reacciones bioquímicas
coincidentes con tal sentimiento.

73 www.usat.edu.pe
Más para William Glasser no se puede
actuar directamente sobre las
emociones, así como tampoco se pueden
hacer cambios en la fisiología.

Entonces ¿qué nos queda?

74 www.usat.edu.pe
75 www.usat.edu.pe
La única alternativa para modificar los
estados emocionales es provocando
cambios en los pensamientos o en las
acciones.

76 www.usat.edu.pe
El objetivo de la terapia será detectar y
cambiar tanto las inferencias erróneas
como las creencias dogmáticas y
absolutistas que las generan.

77 www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Psi. ELMER DIAZ VILLANUEVA
Elmer.diaz@usat.edu.pe

http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

79 www.usat.edu.pe

También podría gustarte