4° Grado - Actividad Del 06 de Junio

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 19

JUEVES 6 DE JUNIO

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de derechos, ambiental y orientación al bien común.
M Multiplicación Resuelve problemas - Emplea estrategias - Aplica Solución del Escala de
por 20, 30 y de cantidad. y procedimientos estrategias de problema. valoración.
40 - Traduce como los multiplicacion Ficha de
cantidades a siguientes: es por 20, 30 trabajo.
expresiones - Estrategias y 40.
numéricas. heurísticas. - Reconoce la
- Comunica su - - Estrategias de forma rápida
comprensión cálculo mental o para
sobre los números escrito, como las multiplicar por
y las operaciones. descomposiciones 200, 300 y
aditivas y 400.
- Usa estrategias y
procedimientos de multiplicativas,
estimación y doblar y dividir por
cálculo. 2 de forma
reiterada,
- Argumenta
completar al millar
afirmaciones
más cercano, uso
sobre las
de la propiedad
relaciones
distributiva,
numéricas y las
redondeo a
operaciones.
múltiplos de 10 y
amplificación y
simplificación de
fracciones.
CyT Cambios Explica el mundo - Describe las - Analiza qué Infografía sobre Lista de
climáticos físico basándose en diferentes zonas son los el cambio cotejos.
conocimientos sobre climáticas y señala cambios climático.
los seres vivos, que se forman por climáticos.
materia y energía, la distribución de la - Señala las
biodiversidad, Tierra energía del sol causas de los
y universo. sobre la Tierra y su cambios
- Comprende y usa relieve. climáticos.
conocimientos - Explica las
sobre los seres consecuencia
vivos, materia y s que trae los
energía, cambios
biodiversidad, climáticos.
Tierra y universo.
- Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.

ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
 Se presenta multiplicaciones donde deben colorear a la multiplicación con su producto.
 Se plantea las siguientes preguntas: ¿Les gustó la actividad?, ¿Qué tuvieron que hacer?, ¿Qué pasa si deberíamos
multiplicar por 20, 30 o 40?
 Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Cómo se multiplicaría por 20, 30 o 40?, ¿Qué técnicas
serían más rápidas?
 El propósito del día de hoy es:
Multiplicar por 20, 30 o 40 con técnicas rápidas.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Escuchar con respeto a la profesora y compañeros.
 Seguir las indicaciones dadas.
 Levantar la mano para participar.

DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Se plantea el siguiente problema:
Julia recicla botellas. Ella las ha empaquetado en 20 cajas de 12 botellas cada una. ¿Cuántas botellas recicló Jula?

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA


 Para asegurar la comprensión del problema, planteamos las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿Qué hace
Julia?, ¿Cómo empaquetará las botellas que recicló?, ¿Qué nos pide el problema?
 Explican con sus propias palabras lo que entendieron del problema.
 Determinan los principales datos del problema.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Se orienta la búsqueda de estrategias mediante las siguientes preguntas: ¿Cómo resolverían el problema planteado?, ¿Qué
datos brinda el problema?, ¿Qué materiales nos ayudará?
 Dialogan en equipos y plantean sus estrategias. Explican por qué aplicaron la estrategia planteada.
 Aplican las estrategias que crean más convenientes por equipos.
 Se acompaña en las estrategias que aplicaron, preguntando: ¿Qué estrategia decidieron utilizar?, ¿Tomaron en cuenta
todos los datos del problema?, ¿Por qué utilizaron esa estrategia?
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES
 Dibujan las 20 cajas.
 Representan con material base diez.

 Expresan la multiplicación.

 Se les pregunta: ¿De qué forma podríamos calcular más rápido?


 Se les explica una técnica rápida para multiplicar por 20.
 Se les explica que en el caso de ser 200, se aumenta dos ceros.
 Responden la pregunta del problema planteado.
¿Cuántas botellas recicló Jula?
Julia recicló 240 botellas.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
 Formalizan lo aprendido con una breve descripción de lo trabajado.
MULTIPLICAR POR 20,20,40
Para multiplicar números más grandes es muy útil usar multiplicaciones ya conocidas, en especial las
multiplicaciones por 10, 100 y 1000 y también otras multiplicaciones de números redondos como 20, 30,
40, 50, etc.
• Paro multiplicar un número por 20; 30; 40. se multiplica el número por 2; 3;4; ... y al resultado se
le agrega un cero (0).
• Para multiplicar un número por 200; 300; 400; ...se multiplica el número por 2; 3; 4; .. y al
resultado se le añaden dos ceros (00).

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


 Se plantea otros problemas que permitan reforzar lo trabajado y aprendido.
ACTIVIDAD
1. Resuelve los siguientes cálculos. Después verificarlo con la calculadora. Fíjate si el resultado
de unos cálculos, te sirven para resolver otros cálculos.

x2 x 20 x 200 x3 x 30 x 300 x4 x 40 x 400


6 6 6
8 8 8
15 15 15
23 23 23
125 125 125
2. Completa las tablas.

2 3 5 12 15 28 170
x 20
40 … … … … … …

x 300 3 5 6 7 20 35 130
900 … … … … … …

x 500 4 5 6 60 70 160 140


2 000 … … … … … …

3. Identifica los carteles que tienen el mismo producto. Luego colorea los recuadros del mismo
color.

4 x 20 = 10 x 20 = 400 x 2 = 14 x 10 =

7 x 20 = 40 x 2 = 4 x 50 = 8 x 100 =

200 x 4 = 300 x 4 = 8 x 10 = 600 x 2 =

4. Completa los espacios en blanco.

 4 x … = 400  5 x … = 200
 … x 6 = 600  … x 6 = 300
 9 x … = 90  8 x … = 320

5. Observa los contenidos y responde:

¿Cuántos litros hay en 8 ¿Cuántos litros hay en 4 Cuántos litros hay en 3


bidones? cilindros? tanques?

6. Resuelve los siguientes problemas.


a) Julia compró 4 canastas con 60 flores en cada una. ¿Cuántas flores compró en total?

Datos Desarrollo

Respuesta:
b) En este mes hemos atendido 6 banquetes de 300 personas cada uno. ¿A cuántas personas hemos
atendido en total?

Datos Desarrollo

Respuesta:
c) Identifica los datos y resuelve.

 ¿Cuántos bombones hay en 15 cajas iguales?


 ¿Cuántos alfajores hay en 9 cajas iguales?
 ¿Cuántos queques hay en 5 cajas iguales?

¿Cuántos bombones hay en ¿Cuántos alfajores hay en 9 ¿Cuántos queques hay en 5


15 cajas iguales? cajas iguales? cajas iguales?

CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Aplica estrategias de multiplicaciones por 20,
30 y 40.
- Reconoce la forma rápida para multiplicar por
200, 300 y 400.
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
1. Analiza y compara con los signos <, >, =. Hazlo en tu cuaderno.

 7 x 20 7 x 200  4 x 80 15 x 30
… …
 30 x 30 2 x 400  300 x 2 30 x 20
… …

2. Sigue el sentido de la flecha y completa en tu cuaderno.

3. Multiplicar por 20: multiplica el número por 2 y al resultado le añades un cero.

4 x 20 = 6 x 20 = 32 x 20 = 61 x 20 = 125 x 20 = 234 x 20 =

4. Multiplicar por 30: multiplica el número por 3 y al resultado le añades un cero.

8 x 30 = 7 x 30 = 33 x 30 = 52 x 30 = 71 x30 = 652 x 30 =

5. Multiplicar por 40: multiplica el número por 4 y al resultado le añades un cero.

5 x 40 = 8 x 40 = 62 x 40 = 71 x 40 = 321 X 40 = 432 X 40 =

6. Resuelve las operaciones.

 7x2=  7x3=  7x4=  7x5=

 7 x 20 =  7 x 30 =  7 x 40 =  7 x 50 =

 7 x 200 =  7 x 300 =  7 x 400 =  7 x 500 =

 50 x 3 =  50 x 30 =  500 x 3 =  500 x 30 =
 60 x 4 =  60 x 40 =  600 x 4 =  600 x 40 =

 4 x 20 =  7 x 30 =  60 x 4 =  40 x 8=  7 x 80 =

 12 x 10 =  12 x 20 =  15 x 30 =  18 x 20 =  24 x 20 =

 20 x 10 =  20 x 30 =  20 x 50 =  20 x 70 =  20 x 90 =

 20 x 20 =  30 x 30 =  50 x 50 =  70 x 70 =  90 x 90 =

7. Une con flechas.

6 x 20 900

3 x 300 24.000

500 x 5 120

3 x 8.000 560

80 x 7 42.00

6 x 7.000 2.500

10.000 x 8 80.000

8. Escribe el factor que falta:

a) 3 x ________ = 300 k) 7 x ________ = 420


b) ________ x 3 = 900 l) ________ x 4 = 320
c) 5 x ________ = 50 m) 60 x ________ = 240
d) ________ x 3 = 90 n) ________ x 5 = 300
e) 8 x ________ = 800 o) 4 x ________ = 800
f) ________ x 100 = 500 p) ________ x 3 = 180
g) 7 x ________ = 700 q) 7 x ________ = 490
h) ________ x 3 = 600 r) ________ x 8 = 400
i) 20 x ________ = 160 g) 90 x ________ = 180
j) 30 x ________ = 150 t) 5 x ________ = 200
9. Multiplica por 20, 30 y 40.

20 x 3 = 60 30 x 3 =

40 x 5 = 40 x 4 =

10 x 5 = 20 x 4 =

50 x 6 = 50 x 5 =

40 x 2 = 90 x 5 =

90 x 3 = 20 x 5 =

40 x 4 = 80 x 3 =

20 x 2 = 10 x 7 =

70 x 2 = 10 x 9=

60 x 3 = 30 x 6 =
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Aplica estrategias de Reconoce la forma rápida
multiplicaciones por 20, 30 y para multiplicar por 200, 300
40. y 400.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INICIO
 Recuerdan cómo funciona el clima, trabajado en la sesión anterior.

 Se plantea las siguientes preguntas:


 ¿Qué haces cuando hace mucho calor?
________________________________________________________________________________
 ¿Qué haces cuando hace mucho frío?
________________________________________________________________________________
 ¿Qué haces cuando está lloviendo mucho?
________________________________________________________________________________
 Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es el cambio climático?, ¿Cuáles son las causas
del cambio climático?, ¿Qué consecuencias puede traer los cambios climáticos?
 El propósito del día de hoy es:
Explicar por qué se producen los cambios climáticos.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Escuchar con respeto a la profesora y compañeros.
 Seguir las indicaciones dadas.
 Levantar la mano para participar.
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Observan la siguiente imagen.
 Responden las preguntas:
 ¿Qué sucede en la imagen?
 ¿Qué puede ocurrir con el puente si el agua sigue aumentando su caudal?
 Se plantea el problema mediante la siguiente pregunta:

¿Por qué se producen los cambios climáticos?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 En equipos de trabajo formados inicialmente, se les pide dialogar para poder responder al problema planteado.
 Presentan sus hipótesis escritas en tarjetas.

Es posible que los cambios climáticos se produzcan por los problemas ambientales que se están dando.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


 Ante las posibles respuestas o hipótesis, se indica que deberán contrastarlas, para ello elaboran un plan de indagación.

Plan de indagación

Indagar información sobre los cambios o alteraciones climáticas.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


 Indagan información acerca del cambio climático y sus causas.
CAMBIO CLIMÁTICO

Modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o
regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre
todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc.

CAUSAS
Las causas para que ocurra el cambio climático pueden ser naturales o la acción
del hombre, el cual ha aumentado su actividad nociva en los últimos siglos.
 Analiza las manifestaciones del cambio climático.
 Describen las consecuencias que producen los cambios climáticos a través de sus manifestaciones.

Efecto invernadero
Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases, componentes de una atmósfera
planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar.
Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico,
el efecto invernadero se está acentuando en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de
carbono y el metano, debido a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del Sol
recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un
efecto similar al observado en un invernadero.

Retención de la temperatura por gases presentes en la atmósfera. Estos gases son llamados de efecto
invernadero.
CALENTAMIENTO GLOBAL
Consiste en el aumento de la temperatura terrestre como consecuencia del efecto invernadero, debido a que
sus gases impiden que la radiación solar retorne al espacio.
Consecuencias del calentamiento global
 Temperaturas más cálidas y fusión de los casquetes polares.
 Cambian los ecosistemas y mueren especies
 Sequías, erosión e incendios forestales
LLUVIAS ÁCIDAS
El concepto de lluvia ácida engloba cualquier forma de precipitación que presente elevadas concentraciones
de ácido sulfúrico y nítrico. También puede mostrarse en forma de nieve, niebla y partículas de material
seco que se posan sobre la Tierra.
Cuando el ser humano quema combustibles fósiles,
libera dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno
(NOX) a la atmósfera. Estos gases químicos reaccionan
con el agua, el oxígeno y otras sustancias para formar
soluciones diluidas de ácido nítrico y sulfúrico.
Consecuencias de las lluvias ácidas
 Daña los ecosistemas terrestres y acuáticos
 Afecta las estructuras de edificaciones
 Afecta la salud humana
 Afecta la flora y fauna
 Completan un cuadro con las causas y consecuencias de los problemas ambientales que producen los cambios climáticos.

Causa: Consecuencia:
Aumenta de temperaturas, más tormentas, deshielo de los
glaciares, inundaciones, sequías, incendios.
Deforestación
Pérdida de los glaciares, escasez de agua, pérdida de energía
hidroeléctrica, subida del nivel del mar, desaparición de islas y
países bajas como Holanda.
Cambio Climático
Escasez de agua
 Se les pregunta: ¿Qué cambios climáticos se han dado en nuestra ciudad debido al calentamiento global?, ¿Cómo era antes
el clima?
 Reflexionan acerca de los cambios climáticos con las siguientes ideas.
En la actualidad, debido a la emisión de gases
contaminantes, se están produciendo alteraciones
climáticas que afectan la vida de todos los seres vivos.

El calentamiento global del planeta se acrecienta cada vez


más y la capa de ozono se va debilitando a un ritmo muy
acelerado.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA


 Sistematiza la información que se indagó en una infografía.

Causas y consecuencias
¿Qué es el cambio climático? CONSECUENCIAS
Variación global del clima de la  Aumento de temperatura.
tierra. Esta variación se debe a  Deshielo de polos.
causas naturales y a la acción del
hombre y se produce sobre todos  Extinción de especies.
los parámetros climáticos:  Crisis alimentarias.
temperatura, precipitaciones y  Deterioro de la capa de ozono.
nubosidad a muy diversas escalas
de tiempo  Aumento de los niveles de CO2 en la atmósfera.
 Disminuye la calidad del aire que respiramos.
 Uso excesivo de elementos químicos en la agricultura.
 Aumento del nivel del mar.
 Olas de calor.
Causas
 Gases de efecto invernadero.
 Uso de fertilizantes.
 Generación excesiva de residuos.
 Derroche de energía.
 Tala de árboles.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Luego de analizar la información, se dirigen a sus hipótesis y contrastan si fueron verdaderas o falsas y responden con
fundamentos al problema planteado.
 Conversan y analizan si las experiencias que realizaron les ayudó a lograr el propósito de aprendizaje.
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Analiza qué son los cambios climáticos.
- Señala las causas de los cambios climáticos.
- Explica las consecuencias que trae los
cambios climáticos.
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
1. Responde las preguntas.
1. El calentamiento global tiene como causa al ___________________________________________
2. Es el principal gas de efecto invernadero:______________________________________________
3. Gases que forman la lluvia ácida:_____________________ y _____________________
4. Símbolo químico del metano y dióxido de carbono, respectivamente: _____________________ y
_____________________

2. Encuentra las siguientes palabras dentro de la sopa de letras:

3. ¿Qué puede pasar en la vida de estos aldeanos cuando hay más calor?

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4. Identifica las consecuencias del calentamiento global. Colorea el cuadro de la imagen correcta
y explica cómo sucede este fenómeno.

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

5. Lee sobre d diálogo que tuvo Rosa con sus hermanos.

Alicia y Luis viven en un caserío en el distrito de Chao en Virú. Ellos


llevan sus ovejas a pastar. Cuando llegan a las cataratas, ambos
contemplan el paisaje. También, observan la crecida del rio Chao y
se sorprenden por las inundaciones que han afectado los cultivos.
Al caer la tarde. Luis le dice a Alicia que deben regresar muy rápido
a casa, porque se avecina otra tormenta: él ha visto el cielo cargado
de nubes grises y las lluvias ya no son como antes.

Responde las siguientes preguntas:


 ¿Por qué crees que se han presentado las inundaciones?
________________________________________________________________________________
 ¿Por qué Luis regresa a casa al ver las nubes grises?
________________________________________________________________________________
 ¿Qué indica el color gris de las nubes en tu comunidad?
________________________________________________________________________________
 ¿Por qué crees que Luis indica que las lluvias ya no son como antes?
________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios
- Analiza qué - Señala las Explica las
son los causas de los consecuencia
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes cambios cambios s que trae los
climáticos. climáticos. cambios
climáticos.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte