Planeación 27-31 Mayo
Planeación 27-31 Mayo
Planeación 27-31 Mayo
2”
CLAVE: 25DP0437P ZONA ESCOLAR: 026 SECTOR: III PLANO DIDÁCTICO. TERCER TRIMESTRE
PROFESOR(A). OSBELIA AHUMADA ARMENTA DIRECTOR. ENRIQUE ESPINOZA ARMENTA
FASE: 5 GRADO: 5° “A” No. DE ALUMNOS: 19 TIEMPO: UNA SEMANA 27 AL 31 DE MAYO
TEMA: Manifestaciones culturales y artísticas.
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
EJES ARTICULADOR: Inclusión, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Vida saludable y Artes y
experiencias estéticas, Interculturalidad crítica, Apropiaciones de las culturas a través de la lectura y la escritura.
CONTENIDO: XVI. - Interpretación y valoración de manifestaciones culturales y artísticas de México y del
mundo.
PDA: 69.-Relaciona el uso de textos, imágenes, colores, objetos, sonidos, silencios, aromas y
movimientos, presentes en manifestaciones culturales y artísticas, con los que infiere su significado, a
partir de intereses, perspectivas y creencias propias.
70.-Construye significados en lo individual y colectivo, a partir de la observación y comprensión de sonidos, gestos,
colores, objetos, aromas, movimientos, así como del contexto de creación de manifestaciones culturales y
artísticas.
CODISEÑO: Conocer sobre las diferentes manifestaciones culturales y artísticas de México.
PROPÓSITO: Explorar las diferentes manifestaciones culturales y artísticas para identificar los elementos
que lo conforman cada una de ellas.
PRODUCTO: Realizar una exhibición. (Galería)
ACCIONES
Iniciar con la lectura como actividad permanente “EL LLAMADO DE LA SELVA” de la biblioteca de
aula, al final hacer cuestionamientos para ver lo que rescataron de ella
Retomar el tema de la clase pasada, cuestionando de nuevo a los alumnos y rescatando los
conocimientos previos a manera de lluvia de ideas sobre manifestaciones culturales. (cuadro,
pintura, artesanía, mural etc)
Buscar en la biblioteca de aula o de la escuela un libro que hable acerca de las culturas, artes.
Leer el libro de nuestros saberes pág. 52 – Exhibición, 63. Elementos simbólicos, Cartografía pág. 35
Pueblos indígenas de México y la pág. 133 mapa grupos étnicos y comentar ambas páginas.
Apoyarse en el libro de proyecto Escolar ¿Cómo entendemos el arte? Pág.38
Revisar la tarea de la clase pasada para ver si todos trajeron el objeto o la fotografía para organizar
la exhibición o galería.
Organizar comunidades para empezar a planear la exhibición con apoyo de la pág. 44 y 45.
Dar un tiempo aproximado para que se organicen.
Presentar la exhibición apoyarse en las páginas 46 y 47
Responder las preguntas de la pág. 47 y 48.
Retroalimentar con la guía pág. 48-49.
Dejar de tarea otros materiales para realizar un experimento. (P. aula pág. 166)
Iniciar con la lectura como actividad permanente “EL LLAMADO DE LA SELVA” de la biblioteca de
aula, al final hacer cuestionamientos para ver lo que rescataron de ella
Retomar el tema de la clase pasada cuestionándolos de nuevo para rescatar los conocimientos
previos a manera de lluvia de ideas sobre el magnetismo (imanes).
Escribir en el pizarrón las ideas de los alumnos.
Buscar un libro en la biblioteca de aula o escolar un libro que hable a cerca del magnetismo
Al final comentarla en comunidades.
Continuar con los experimentos que marca el proyecto.
Revisar los materiales que trajeron de tarea para llevarlos a cabo.
Organizar con los materiales para realizar el experimento apoyándose en las pág. 166 169, Para llenar
el cuadro que marca la pág.
Dar un tiempo para que lo realicen.
Al final llenar el cuadro de la pág. 170.
Dejar de tarea la pág. 171 y 172.
Retroalimentar con la guía pág. 198-199.
Leer de nuevo el libro de nuestros saberes pág. 130.
Rescatar los conocimientos previos sobre las diferentes medidas (KILOMETRO)
Buscar el símbolo que lo representa y su equivalencia.
Realizar ejercicios relacionados al tema. (dictar problemas)
Retroalimentar con la pág. 54 y 55 del cuadernillo.
Dejar de tarea ejercicios elaborados en la academia de quinto grado.
Pedirles de nuevo que busquen un libro de historia de quinto año.
Dejar de tarea que investiguen sobre los temas de historia (p. aula pag.242)
PROPÓSITO: Descubrir el largo camino que se tuvo que recorrer para que México fuera reconocido como
una nación soberana e independiente.
PRODUCTO: Exposición
ACCIONES
Iniciar con la lectura como actividad permanente “EL LLAMADO DE LA SELVA” al final hacer
cuestionamientos para ver lo que rescataron de ella.
Retomar el tema de la clase pasada rescatando los conocimientos previos sobre el movimiento de
independencia y revolución mexicana.
Escribir en el pizarrón las opiniones de los niños.
Volver a leer el significado de las palabras criollos y peninsulares.
Formar comunidades para que vallan a la biblioteca de la escuela o de aula y puedan seleccionar
libros que hablan sobre la historia de México.
Leer de nuevo los textos del libro Nuestros Saberes 174 Movimiento de la población,176 La guerra de
independencia.
179 México independiente Y 187 Democracia para una sociedad justa e igualitaria. (Comentarla)
Buscar el libro proyecto de Aula Mexicanos en defensa de la soberanía Pág.236
Leer de manera individual la historia pág. 236-237 y comentarla.
Revisar la actividad del libro de proyecto que se les dejo de tarea pág. 238.
Responder las preguntas de la pág. 239 y comentarlas al final
Observar las fotografías de la pág. 240 y contestar las preguntas de la pág. 241
Organizar comunidades (cuatro equipos) para que saquen su investigación que se les dejo de tarea.
de la pág. 242.
Responder las preguntas de la pág. 245
Al final organizar las exposiciones con dichos temas.
Apoyarse en los libros de quinto del año pasado, nuestros saberes y libros de la biblioteca para
buscar las causas del movimiento de Independencia y revolución mexicana.
Retroalimentar con la guía pág.234-239
En caso que no terminen, llevar la exposición la siguiente semana.
RECURSOS RELACIÓN CON NUESTROS SABERES Y MULTIPLES EVALUACIÓN
LENGUAJES
Plumones N.S: Evaluación formativa
Cuaderno, lápiz 174 movimiento de la población., 176 La guerra de Observación, tareas
Marcadores independencia., 179 El México independiente. 187 Registros, Ejercicios de los
Colores, mapa, democracia para una sociedad justa e igualitaria. proyectos
imágenes, cuaderno, Cartografía 157 La invasión norte-americana en México Disponibilidad del trabajo,
Guía, Libros de texto y 1846-1848. México. 10 intervención francesa (1861-1864) investigación y la
de biblioteca. exposición.
AJUSTES RAZONABLES (ADECUACIONES)
Dar lectura a su investigación
Realizar un dictado con palabras de acuerdo al tema.
Dar atención personalizada a los niños.
PROPÓSITO: Organizar en brigadas comunitarias para restaurar un espacio de la comunidad que pueda ser
mejorada.
PRODUCTO: Exhibición de Camisetas
ACCIONES
Iniciar con la lectura como actividad permanente “EL LLAMADO DE LA SELVA” al final hacer
cuestionamientos para ver lo que rescataron de ella.
Retomar el tema para finalizar el proyecto
Rescatar los conocimientos previos sobre los hábitos de alimentación presentes en la familia y
comunidad, para valorar su impacto en favor de un consumo responsable.
Buscar libros de la biblioteca escolar o de aula en donde intervenga el tema sobre cómo podemos
prevenir los hábitos.
Seleccionar un texto informativo que se relacione con el tema y lo puedan compartir.
Dar lectura al libro de Nuestros Saberes pág.200 la pertenencia, 201 ideas, conocimientos y prácticas
culturales
Después apoyarse en el proyecto Comunitario pág. 268 y 269.
Retomar la organización de las actividades pág. 274.
Dar lectura a la situación de la pág. 275
Identificar una problemática que tenga impacto en la comunidad pág. 276
Terminar de pintar su camiseta apoyarse en la pág. 277-278 dibujar de acuerdo al tema que ellos
eligieron.
Dar un tiempo para que lo realicen.
Finalizar con los acuerdos de la pág.279.
Organizar la exhibición
Presentar la exhibición de camisetas.
Retroalimentar con la guía.374-375
RECURSOS RELACIÓN CON NUESTROS SABERES EVALUACIÓN
Y MULTIPLES LENGUAJES
Plumones, Cuaderno N.S. Evaluación formativa
Marcadores, colores +200 la pertenencia. Observación, Registros,
cuaderno imágenes, hojas blancas, +201 ideas, conocimientos y prácticas Tareas, Ejercicios de los
Resistol, Lápiz, Guía culturales proyectos, Disponibilidad del
Libros de texto y de biblioteca. trabajo, diseño de la camiseta.
Exhibición.
AJUSTES RAZONABLES (ADECUACIONES)
Pintar su playera
Realizar un dictado con palabras de acuerdo al tema.
Dar atención personalizada a niños que lo requieran.