Libro Completo de Inciensos Aceites e Infuciones 1
Libro Completo de Inciensos Aceites e Infuciones 1
Libro Completo de Inciensos Aceites e Infuciones 1
EL LIBRO C O M P L E T O DE
INCIENSOS,
ACEITES E INFUSIONES
Libro completo de
Inciensos,
Aceites e
Infusiones lecetario
Mágico
Scott Cunningham B r k a n o B o o k s
Título original en inglés: The Complete Book o f Inciense, Oils & Brews
De la presente edición:
© Arkano Books, 2008
Alquimia, 6 - 28933 Móstoles (M adrid) - España
Tels.: 91 614 53 46 - 91 614 58 49
E-mail: alfaomega@alfaomega.es - www.alfaomega.es
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier form a de reproducción, dis tribución,
com unicación pública y transform ación de esta obra sin contar con autorización de los titulares de
propiedad intelectual. La infracción de los derechos m encionados pueden ser constitutiva de delito
contra la propiedad intelectual (artículos 270 y siguientes del Código Penal). El C entro Español de D
erechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.
Tabla de Contenidos
Agradecimiento .......................................................................................................viii
Prefacio de la Nueva Edición ................................................................................ix
Introducción ............................................................................................................... xi
PA R T E I: FUN D AM EN TO S
A dvertencia................................................................................. / ............................ 3
Capítulo ls
La Magia ................................................................................................................. 5
No dañar a nadie - Trabajar para los demás - El objetivo - El poder - El
altar - Cronología - Instrumentos -
U n hechizo fundamental.
Capítulo 2 :
Sobre las Proporciones.....................................................................................17
Capítulo 3 :
Ritos para el P o d er............................................................................................21
Preparaciones - El Ritual.
Capítulo 4 :
Ingredientes ..................................... ...................................................................25
La obtención de las hierbas - Recolección - Cultivo -
Compra - Materias vegetales utilizadas en la Magia.
Capítulo 5:
Creando sus Propias Recetas .......................................................................39 El
objetivo - La forma - Las hierbas.
Capítulo 6 :
In cien so.................................................................................................................49
Los materiales - Dos tipos de Incienso -
Incienso no combustible - Incienso combustible -
Reglas para elaborar incienso combustible -
Papel del incienso - El incensario - Cómo utilizar el
incienso combustible - Cómo utilizar el incienso
incombustible - Los bloques de carbón de leña -
Inciensos simples - Recetas de inciensos.
-v-
Capítulo 7:
Aceites 107 La compra de los aceites - La mezcla de los aceites -
Ejemplo - Utilización de los aceites - Guía de los verdaderos bouquets y
aceites esenciales - Diluyendo los auténticos aceites esenciales - Las recetas -
Nota final.
Capítulo 8 :
Ungüentos .........................................................................................................131
Elaboración de los ungüentos - Ungüentos para cargar
de poder - Utilización de los ungüentos - Las recetas.
Capítulo 9:
Tintas ...................................................................................................................139
Negro de Humo - Tintas mágicas sencillas -
Utilización de las tintas mágicas.
Capítulo 10:
Tinturas ...............................................................................................................145
Creando tinturas - Utilización de las tinturas -
Materiales sugeridos para la fabricación de tinturas - Las recetas. Capítulo
11:
Baños de Hierbas ............................................................................................155
Fabricación de los saquitos - Utilización de los saquitos - Las recetas.
Capítulo 12:
Sales de Baño ................................................................................................... 165
Creación de las Sales de Baño - Las recetas.
Capítulo 13:
Pócimas ...............................................................................................................173 El
Agua - Preparación de las pócimas - Las recetas.
Capítulo 14:
Jabones R itu ales...............................................................................................183
Esferas de Jabón Ritual - Jabón líquido Ritual # 1 -
Jabón líquido Ritual #2 - Las recetas.
Capítulo 15:
Saquitos o Amuletos de H ierb as............................................................... 191
Creación de los saquitos - Utilización de los saquitos -
Las recetas.
-vi-
Capítulo 15:
A R T E III: R EFER EN C IA S Y FU E N T E S
Agradecimiento
Expreso mi gratitud a Marilee y Ed por permitirme una vez más tener acceso
a su extensa biblioteca integrada por textos relacionados con las hierbas.
Asimismo, agradezco a Marilee el haber compartido conmigo sus
conocimientos de algunas de sus fórmulas en este libro.
Estoy especialmente agradecido a mi colega la autora M.V. Devine, quien ha
permitido la reimpresión de algunas recetas de aceites e inciensos incluidas
en su fascinante libro Brujería: Un Estudio de la Magia Popular M
ejicana-Americana.
Asimismo, estoy en deuda con Ron Garst por su amable ayuda y buena
disposición a la hora de intercambiar ideas sobre aceites e inciensos.
Doy las gracias a los numerosos amigos, lectores y críticos que me indu jeron
a completar la primera edición y me dieron ideas con relación a la edición
revisada, y a Cari Weschcke de Llewellyn por darme la oportuni dad de
hacerlo.
También estoy sumamente agradecido a Annella de La Cueva de Cristal
(Claremont, California), a Judy del O jo de Gato (Long Beach, California) y a
Karen de Magia de Luna (Littleton, Colorado) por haberme ayudado a
conseguir ciertas hierbas y aceites raros.
Ciertamente he de expresar mi agradecimiento a aquellos autores que en el
pasado dejaron impresos algunos de estos secretos a fin de que las
generaciones futuras pudieran recoger los magníficos frutos que produce el
trabajar en armonía con los fragantes tesoros de la Tierra.
Por último, debo expresar la gratitud que siento hacia Morgan (Dorothy), mi
primera profesora, quien me enseñó los misterios de las póci mas, los
inciensos y los aceites, cuando yo todavía no comprendía qué era aquello
realmente.
SCOTT CONN1NGHAM
San Diego, California
31 de octubre de 1987
Introducción
Durante muchos milenios nuestros antepasados han utilizado hierbas para crear
una gran variedad de sustancias mágicas. Ungüentos preciados, güar dados en
secreto en el interior de cuernos o de tarros de cristal, se untaban en el cuerpo con
el fin de realizar transformaciones mágicas. Las pócimas se bebían o untaban para
alejar el mal y lo negativo, y las cortezas y made ras aromáticas eran arrojadas
sobre las brazas con el fin de que dejaran esca par su aroma y sus poderes.
A menudo se mantenían en secreto las auténticas fórmulas de tales ungüentos,
saquitos, pócimas, inciensos y aceites, encerrados en los libros de hechizos de las
brujas y en los grimorios de los magos y en los lugares más recónditos de la mente
humana. Cuando uno entraba a formar parte de los círculos iluminados de los
“sabios”, dichas recetas eran reveladas y el estu
diante podía servirse de ellas en los ritos, los hechizos y la vida cotidiana.
Actualmente, mientras se desvelan los secretos a fin de que todos pue dan
tomar parte en los antiguos procedimientos mágicos, se hace más nece saria la
existencia de un libro amplio y serio de fórmulas mágicas que satis faga las
necesidades de quienes desean mezclar las viejas pócimas e incien sos, no solo con
fines mágicos sino también por el simple placer de hacerlo.
Para tener bien surtida la despensa mágica, es preciso trabajar en la fabricación
de inciensos, la combinación de aceites y la mezcla de hierbas. Para muchos
representa un gran placer alinear sus fuerzas y fundir sus ener gías mientras
mezclan hojas y aceites; pero muchas más personas parecen desconocer por
completo semejantes actividades.
Ello me decidió a escribir este libro. Muy pocos parecen saber cómo fabricar los
inciensos que en otros tiempos jugaron en la magia y la religión un papel mucho
más importante que los aceites. Y a pesar de que nos ha lle gado una imagen
estereotipada de la bruja con el caldero y la pócima, da la impresión de que el arte
de la realización de pócimas está desapareciendo entre nosotros con la misma
rapidez que el de la fabricación de ungüentos.
Por tanto, este libro es una guía que contiene métodos poco conocidos del arte
culinario mágico. Los productos resultantes no llenan el estómago, pero
enriquecen y mejoran nuestras vidas y las de aquellos que amamos.
No es necesario decir que aquí no figuran recetas para echar maldicio nes ni
para hacer el “mal”, tal como ocurre en otros libros.
Asimismo, conviene señalar que estas recetas proceden principalmente de
fuentes mágicas europeas y wiccanas. Se han suprimido las denominadas
fórmulas vudúes, dado que otros libros se ocupan de ellas (consulte la
Bibliografía). También se han excluido recetas que han aparecido publicadas con
mucha frecuencia durante estos últimos cincuenta años.
Algunas de las fórmulas incluidas en este libro me fueron dadas por pro
fesores, otras proceden de viejos manuscritos, algunas eran compartidas por
amigos o surgieron al producirse la necesidad. Ciertas fórmulas son muy
antiguas, pero todas ellas funcionarán si se preparan, se les confiere poder y se
utilizan adecuadamente.
El mejor sistema para tener un conocimiento profundo de las hierbas y su
magia es trabajar con ellas. Déjese enseñar por ellas. La fabricación de inciensos,
aceites y pócimas es uno de los medios más sencillos y producti vos para aprender
la magia de las hierbas.
La magia ha de ser práctica. Si necesita un incienso protector a las tres de la
madrugada, deberá prepararlo usted mismo. Este libro le abre una vía para
llevarlo a cabo.
A algunos puede parecerles curioso que en estos tiempos de increíbles avances
tecnológicos muchos se fijen en la Madre Tierra, las hierbas y la magia. El caso es
que se están programando computadoras para que se lan cen hechizos, se
investigan runas a la luz de los resplandecientes tubos de los rayos catódicos y la
gente esta a la espera de que la magia los deslumbre.
Pero los guardianes de las viejas costumbres (las brujas, los magos y los
hechiceros) vierten aceites esenciales en tinas llenas de agua caliente, que man
incienso y beben pócimas. Urden hechizos utilizando hierbas, gestos y palabras,
sirviéndose de los sencillos pero grandes poderes que encierran los productos de
la naturaleza. El poder brilla, hay magia.
Como la magia de las hierbas es algo natural, solo precisa de instru mentos que
ofrece la Naturaleza. Los más poderosos son los que aparecen en este libro: el
incienso protector, el aceite del amor, el baño curativo. Con estos instrumentos
podemos transformar nuestras vidas y, por tanto, podemos cambiar nuestra
forma de ser.
¡Que las transformaciones que usted realice sean para bien!
Capitulo 1
No Dañar a Nadie
¿Qué le parece esta introducción? Es la Regla básica e implacable de
todo tipo de magia; no dañar a nadie. Ni así mismo, ni a sus enemigos; a
nadie.
A mi entender la magia es un acto de amor, un sistema pava ilu
minar y organizar la vida. Así lo entienden la mayoría de los prac
ticantes. Pero no todos.
Hay quienes se dedican a la magia porque piensan que es un arma
importante que pueden utilizar en contra de aquellos jefes que les
reprenden, de los amigos y compañeros infieles y de ene migos
imaginarios.
Pronto aprenden la verdad.
Si lo que desea es controlar o manipular a las personas para que
acaten su voluntad, la magia no es para usted. Si desea dañar, herir o
incluso matar a alguien, la magia no es para usted. Si desea obli gar a un
hombre o mujer a enamorarse de usted, la magia no es para usted.
Hay quienes intentan hacer esas cosas con ayuda de la magia
durante cierto tiempo. Luego, por una razón u otra, se van per diendo en
la oscuridad.
Algunos magos que se dedican al ejercicio del mal piensan que
pueden embrujar a otras personas sin que les ocurra nada a ellos. Creen
estar bien protegidos.
Tal vez gocen de cierta protección mágica que rechace la fuerza
negativa procedente del exterior. Ahora bien, estos guardianes mágicos
no tienen poder para defenderlos del ataque que los derri bará al final. Y
¿de dónde viene esta “maldición?”. De adentro.
La práctica de la magia nociva despierta los aspectos más oscu ros y
peligrosos del ser. Ningún superhéroe ha de recurrir a las maldiciones de
un mago malvado para corregir las injusticias. Ninguna princesa
necesita tocar a nadie con una varita mágica. Quienes hacen mal uso de
la magia, se maldicen así mismo. Para hacerlo han de liberar una
poderosa corriente de energías negati vas que existe en su interior. Este
maleficio — tarde o tem p ra n o - acaba repercutiendo en casa.
- 1 -
Así que, si usted ha pensado alguna vez en utilizar la magia de este modo
¡Piénselo otra vez! Ya ha sido advertido. Existen otras formas más sutiles de
hacer mal uso de la magia, como amenazar o intimidar a alguien diciendo
que usted puede maldecir. Ello constituye una violación de la regla que
consiste en “no hacer daño a nadie” (incluso aunque no tenga la intención de
realizar tal acción). El hecho de dañar a alguien psicológicamente es tan
negativo como el hacerlo psíquica y físicamente. Asimismo, el prometer a un
hombre o una mujer que les va a enseñar los secretos de la magia con el fin
de conquistarlos, es otro camino seguro que conducirá a la propia ruina.
Todo esto es una realidad, no se trata de opiniones personales. A usted le
toca elegir.
El Objetivo
Proteger el hogar. Una buena salud, amor, dinero. Estos son los objetivos o
los fines de la magia.
El objetivo es la parte esencial de toda magia. Sin objetivos, no hay necesidad
de celebrar ninguna ceremonia. Los objetivos no siempre son terrenos.
Algunos ritos han sido creados para ayudar al mago a sintonizar con la
espiritualidad, con la divinidad. Otros han sido ide
ados para afianzar la conciencia psíquica (la mente inconsciente).
La Magia
Cuando el objetivo aparece ante el mago, éste por lo general dará los
pasos que haya que dar a nivel físico para conseguirlo y si estos medios
fallan, realizará determinados ritos.
Evidentemente, no es posible lograr cienos objetivos valiéndose de
unos medios normales. En tales casos, se recurre a la magia.
El Poder
El poder que opera en la actividad mágica está en el interior de nuestro
cuerpo así como dentro de las hierbas, las piedras y otros productos
naturales de la Tierra. No es algo satánico, peligroso o maligno.
Tampoco es algo sobrenatural. El poder mágico es el poder de la vida
misma.
Después de hacer ejercicio durante un período prolongado de
tiempo, nos sentimos cansados. ¿Por qué? La razón es que el cuer po ha
liberado una gran cantidad de energía.
Las ñores mueren prematuramente cuando son arrancadas del suelo.
Ya no reciben energía de la Tierra (en forma de elementos nutritivos).
Esta es la energía utilizada en la magia de las hierbas: un poder personal
y el poder que reside en las plantas. Al combi
nar estas dos fuerzas, al moverlas desde dentro hacia fuera y dar les un
objetivo y dirección, los magos que operan con hierbas con siguen
producir los cambios necesarios.
En la magia de las hierbas, o en cualquier tipo de magia, hemos de
desarrollar y liberar esta energía. Existen numerosos métodos para
lograrlo. Uno de los más eficaces es valerse de las emociones.
¿Por qué realizamos un rito mágico? El motivo suele ser una
necesidad. Si se necesita y se desea algo con suficiente intensidad, el
poder personal se halla centrado en ese fin. Al mezclar un incienso, uno
mezcla este poder. Al encender una vela, uno la enciende con ese poder.
Muchos ritos resultan ineficaces precisamente porque el mago no se
concentra en el trabajo que tiene entre manos. O, porque él o ella
necesitaban algo, pero no lo deseaban. En ambos casos, no se produce
una transferencia adecuada del poder personal al incien
so, al aceite o la pócima, por lo que el preparado resulta ineficaz.
Inciensos, A ceítese Infusiones
Ello no quiere decir que las hierbas y los perfumes no sean poderosos por si
solos. Lo son. Pero al igual que un coche no se mueve si no ha sido puesto en
marcha, las mezclas de hierbas han de “ponerse en marcha” con el poder
personal para, de ese modo, entrar en movimiento.
Ahora vamos a dar unos cuantos consejos prácticos: Concéntrese en el
trabajo que esté realizando. Si está moliendo romero para utilizarlo como
ingrediente de un incienso curativo para un amigo, visualice a su amigo en
un estado saludable. Cuando mezcla aceites para conseguir dinero,
concéntrese en el dinero mientras realiza esta actividad.
Si usted es capaz de crear unas imágenes mentales claras, reali ce ejercicios de
visualización mágica al hacer los preparativos y durante la celebración de la
ceremonia. Perciba en el ojo de su mente la eficacia de la mezcla. Visualice el
cumplimiento de su fun ción. Ello conducirá su poder personal hasta las
hierbas. En los ritos, las energías que liberan las hierbas se combinarán con
las suyas propias para satisfacer su necesidad mágica.
La visualización mágica es el mejor sistema para poner en mar cha las
mezclas de hierbas, pero no se preocupe si no es capaz de visualizar
adecuadamente. Simplemente concéntrese en el objetivo deseado. Las
hierbas cumplirán su función.
El Altar
El altar es el centro de las prácticas mágicas. Dicho centro no ha de ser
necesariamente una capilla religiosa, si bien los poderes que se utilizan para
hacer magia son la base de todas las religiones (son la llave que abre las
puertas de la magia, la religión y la naturale
za divina). El altar es sencillamente una superficie plana en la que se puede
trabajar con hierbas y efectuar ritos mágicos. Aunque la magia puede y debe
practicarse en cualquier lugar, según se precise (preferiblemente al aire libre),
si se hace magia en el interior de un edificio, habrá que reservar un lugar
específico para ello. Es aconsejable preparar un altar permanente o acondi
cionar un lugar de trabajo. Solo se necesita una mesa pequeña, la
-10-
La Magia
parte superior de un aparador o una mesita situada en un rincón poco
llamativo. Lo ideal sería que estuviera en un lugar donde sea posible
dejar determinados objetos durante varios días, pues algu nos hechizos
han de durar cierto tiempo.
Aunque algunos de los magos que utilizan hierbas cubren sus altares
con paños de colores, no es necesario hacerlo. Tampoco lo es el uso de
artículos de fantasía para el altar como los incensarios caros y los
candelabros de plata. Sólo se necesita una superficie plana (a ser posible
de madera).
Si desea que haya sobre el altar unas velas encendidas, que
simbolicen la existencia de unos poderes superiores, enciénda las. Y lo
mismo puede afirmarse de las ofrendas florales a los dioses (o aquello
que usted considere una Divinidad). Para obtener mejores resultados, es
conveniente que la magia le satisfaga a nivel personal, por lo que ha de
crear un altar que le motive.
Cronología
En el pasado, cuando los humanos vivían en armonía con la natu raleza,
se daba una enorme importancia a la cronología de las acti vidades
mágicas. Los sortilegios del amor (y todos los ritos cons tructivos) se
realizaban durante la Luna Creciente (entre la Luna
Nueva y la Luna Llena) y los sortilegios relacionados con la elimi nación
de enfermedades, plagas y problemas, al menguar ésta (período entre
La Luna Llena y la Luna Nueva).
Asimismo, cuando se trataba de decidir cuál era el momento más
ventajoso para la celebración de una ceremonia mágica, a veces se
tenían en cuenta las horas del día, los días de la semana y las estaciones
del año. Si el mago sabía mucho de astrología, tam
bién se examinaban las posiciones de los planetas.
La cronología de las actividades mágicas por su complejidad no
estaba al alcance de gente corriente que practicaba magia hace algunos
siglos. Si un bebé enfermaba, su madre no aguardaba dos semanas hasta
la fase lunar adecuada. Echaba un sortilegio cuan
do era necesario, pues sabía que ello constituiría una ayuda.
Inciensos, Aceites e Infusiones
Un Hechizo Fundamental
Una ceremonia curativa servirá para mostrar cómo opera la magia. Si este
hechizo va destinado a un amigo, deberá pedir permiso a esta persona y
habrá de ser autorizado por ella para hacer el hechizo.
Lleve a su altar un incienso y un aceite curativos y una vela de color morado
o azul. Encienda un trozo de carbón ante el altar, mientras su mente
permanece tranquila y serena (y la habitación está silenciosa). Coloque el
carbón dentro del incensario y espol
voree un poco de incienso sobre el carbón. Mientras éste asciende formando
poderosas nubes de fragancia, trate de centrar su mente en la curación que
ha fijado como objetivo mágico.
Visualice así mismo (o a su amigo enfermo) con gran claridad. No vea la
enfermedad, visualice una salud perfecta. Si entran en su mente
pensamientos relacionados con la enfermedad, bórrelos inmediatamente; no
harán sino estorbar el buen desarrollo de la operación mágica.
Abra el recipiente con el aceite y moje en él dos dedos de su mano derecha,
mientras se concentra pensando en usted o en su amigo. Sujete la vela con la
otra mano y extienda el aceite sobre la vela, empezando por la parte superior
donde está la mecha, descendiendo hasta el centro, y luego subiendo desde
la base hasta el medio, de tal forma que la totalidad de la vela quede
cubierta de una fina y brillante capa de aceite.
Mientras lo unta, usted está comunicando a la vela su poder personal y el
poder que existe dentro del aceite. Sienta como estos poderes se convierten
en uno con la vela. Perciba cómo se funden junto con su imaginación mágica.
¡Visualícelo!
Sujete la vela al tiempo que invoca aquellos poderes o divini dades con los
que se siente a gusto y les pide que ayude a la cura ción de la persona.
Coloque la vela en el candelabro. Eche más incienso en el incen sario.
Encienda una cerilla y prenda la vela. Observe la llama duran te unos
segundos. Visualice esa imagen de salud perfecta. Luego, abandone esa zona.
Mientras lo hace, elimine de su mente todos los pensamientos relacionados
con el rito.
-12-
La Magia
Instrumentos
Los instrumentos que se utilizan para hacer magia pueden encon trarse
en el hogar, o fabricarse fácilmente. Para llevar a cabo la mayoría de las
operaciones y procedimientos mágicos, bastará este reducido número
de instrumentos.
— Un mortero y una mano de almirez (para moler la hierbas) —
Una vasija de barro (para mezclar)
— Una cucharita (para el incienso)
— Un incensario (para quemar el incienso)
— Varios cuentagotas (para mezclar los aceites)
— Una cacerola que no sea metálica (para hacer las pócimas) —
Varios embudos pequeños (para los aceites)
— Carbón de leña autoinflamable (vea el Apéndice 2 sobre
el Incienso de la Parte II de este libro)
— Una estopilla (para colocar las pócimas y las tinturas) — Un tejido
de algodón y de lana de colores (para los saquitos) — Velas y
candelabros
— Una gran cantidad de tarros (para almacenar los productos
elaborados a base de hierbas)
-13-
In cie n so s,A ceítese Infusiones
Deje arder la vela tanto tiempo como quiera. Si sale de casa, apa gue la llama
con los dedos o con un apagavelas (apagar las velas soplando se considera
una afrenta al elemento Fuego). Vuelva a encender la vela al regresar al
hogar.
Este rito sencillo puede repetirse varios días seguidos o bien lle varse a cabo
una vez. Al hacer magia descubrirá el número de veces que ha de repetir la
operación para que el objetivo mágico se cumpla de un modo satisfactorio.
Algunos magos acompañan los hechizos de música y baile, o utilizan
sustancias embriagantes (no recomendable), extraños accesorios y muchos
otros elementos. La ceremonia básica de las velas encendidas puede sufrir un
número infinito de alteraciones.
¿Cómo funciona? Desde el momento en que usted selecciona el incienso y el
aceite que ha de utilizar* hasta el momento de encen der la vela, está
poniendo ciertos poderes en movimiento. Al con centrarse en el objetivo (la
curación, en este caso) está comuni cando poder, pues la concentración es
poder.
Mientras unta la vela con un aceite lleno de energía y visualiza a la persona
(o se visualiza así mismo) en perfecto estado de salud, le está comunicando
energía procedente del aceite y también de usted mismo, extraída del
almacén de poder personal que nos mantiene vivos.
El humo del incienso crea el ambiente, enviando montones de vibraciones
curativas, que son absorbidas por la vela. Cualquier invocación o plegaria
dirigida a los seres superiores contribuirá a sintonizar el hechizo con sus
necesidades mágicas, y también hará que aumente la energía.
Mientras arde la vela, el poder que usted ha concentrado en el interior de la
misma se libera lentamente a través de la llama. La cera pasa del estado
sólido, al líquido y al gaseoso, un proceso milagroso de por sí. Al mismo
tiempo, la energía y el poder que usted ha ver
tido en la vela se liberan y prosiguen velozmente su camino.
* O bien al seleccionar los ingredientes para el incienso y el aceite, en el caso de que carezca de mezclas
apropiadas.
-14-
La Magia
* Onza = 2 8 .3 5 gr.
Libra = 4 5 3 gr.
-18-
Sobre las Proporciones
Por lo general, si hace la receta por primera vez, es mejor pre parar
cantidades pequeñas hasta utilizarlas y comprobar su efica cia. Con ello
evitará cometer errores que pueden salirle caros.
El incienso suele fabricarse en cantidades no superiores a una taza,
aproximadamente, pues en las ceremonias sólo se precisa quemar una
pequeña cantidad. Se conserva bien en tarros hermé ticamente cerrados.
Cuando haya perfeccionado las recetas, puede, si así lo desea,
producir una libra o incluso una cantidad superior con el fin de tener
existencias a mano.
Para la fabricación de conos, palitos o bloques de incienso, siga las
mismas instrucciones: al principio pequeñas cantidades. Cuando
domine a la perfección los procesos de inmersión y mol deado, es
preferible producir grandes cantidades de estos artícu los, pues su
fabricación resulta larga y complicada.
El papel de incienso es fácil de fabricar sea cual fuere la canti dad
deseada.
Los aceites se fabrican mezclando aceites auténticos esenciales con
una base equivalente a 1/8 de taza de algún aceite vegetal. Esta es una
cantidad suficiente para empezar.
Cuando haya quedado satisfecho con la mezcla obtenida, puede
fabricar una cantidad mayor con las mismas proporciones que usted
utilizó en un principio. ¿Comprende por qué hay que tomar nota de las
recetas?
Los ungüentos, las pócimas y las tinturas suelen fabricarse en
cantidades mínimas, por lo que mezclar grandes cantidades supo ne un
gasto inútil.
Las pócimas dejan de ser efectivas al cabo de unos días (es posible
que enmohezcan si se guardan más tiempo), así que prepárelas en
pequeñas cantidades.
Los jabones rituales habrán de fabricarse en las cantidades indi
cadas en las recetas de dicha sección.
En cuanto a las tintas, sales de baño, baños de hierbas y polvos,
produzca las cantidades que considere conveniente. Ello depen derá de
la frecuencia de su uso.
-19-
Inciensos, Aceiles e Infusiones
Capítulo 3
poderes que existen en el interior de las plantas para expresar los cambios
necesarios. Efectivamente, las hierbas contienen ener gías que podemos
utilizar para mejorar nuestras vidas. No basta con estos poderes. Debemos
comunicar nuestro poder personal a las hierbas y a las mezclas producidas
con las mismas. Sólo si combinamos las energías de las plantas con las
humanas, será plenamente efectiva la magia de las hierbas. Hace tiempo que
se sabe que las hierbas poseen ciertas energí as que sirven para casos
específicos. La Lavanda purifica, el Romero atrae el amor, el Sándalo eleva la
espiritualidad y la Milenrama aumenta la conciencia psíquica.
Muchas hierbas como el Romero, tienen varios usos. Un incienso curativo
cuyo ingrediente principal tenga esta hierba ha de crearse con unas energías
estrictamente curativas. Al hacerlo, se reconduce la capacidad de purificar,
proteger e inducir al amor que tiene el Romero y se orienta hacia la curación.
Para ello se crea una mezcla adaptada a las necesidades y se le comunica el
poder personal imbuido del objetivo mágico.
Para referirse a este proceso se utilizan expresiones como dar poder, cargar o
encantar. Para tal fin puede utilizar el encanta miento descrito en La
Enciclopedia de las Hierbas Mágicas de Cunningham o servirse del siguiente rito.
No se puede decir que
-21-
Inciensos, Aceites e Infusiones
uno de los dos sistemas sea mejor que el otro. Y si no le dicen nada, pueden
crear su propio rito.
En realidad, no se precisa ningún rito para comunicar poder personal a las
mezclas de hierbas. Si es capaz de visualizar, limíte se a tocar las hierbas (o
sujete una botella con las hierbas) y envíe su energía a las mismas. Conviene
señalar que el rito es un instru mento muy efectivo. Nos permite:
— Centramos en la operación mágica (en este caso dar poder) — Generar
energía en el interior de nuestros cuerpos — Desplazar la energía hacia la
mezcla
— Grabar en nuestra mente consciente la idea de que la operación se ha
llevado a cabo, aplacando de ese modo nuestras dudas.
Ponga en práctica diversos ritos cuya finalidad sea dar poder, hasta descubrir
uno cuyos resultados sean satisfactorios.
Preparaciones
Prepare la mezcla en una botella o vasija de barro. Este rito para dar poder, se
lleva a cabo con el producto acabado, no con los ingre dientes en estado puro.
Cuando comunique poder a sus mezclas, ha de estar solo. Si otras personas
están presentes en su hogar, váyase a un lugar tranquilo o enciérrese en una
habitación. Asegúrese de que no va a tener ninguna interrupción durante
algunos minutos.
Antes de empezar el rito, cierre los ojos durante diez segundos, más o menos,
y respire lentamente con el fin de relajar su mente consciente y de prepararse
para la transferencia de poder. Abra los ojos y empiece.
El Ritual
Encienda una vela cuyo color encaje con las características de la mezcla: azul
para las curaciones, blanco para la purificación, rojo para el amor. Consulte el
Apéndice 1, que contiene una lista de los diferentes colores y sus efectos
mágicos.
- 22 -
Sujete con las manos la vasija con la mezcla, perciba las energías, no
definidas, que ésta contiene.
Visualícese con el poder que desea para la mezcla. Por ejemplo,
contémplese rebosante de salud y vitalidad, o felizmente enamorado.
Esto puede ser difícil. Si no es experto en visualizaciones, sim plemente
perciba su necesidad mágica. Suscite las emociones que debe sentir
teniendo en cuenta la finalidad de la mezcla. Si está enfermo, sienta
cuán hondo es su deseo y necesidad de sentir se bien.
Ahora empiece a generar poder personal. Para ello puede ten sar los
músculos despacio, comenzando por los pies. Cuando todo su cuerpo
esté tenso, visualice (o sienta) cómo el poder se con centra en sus manos.
Mientras siente en sus manos cierto hormigueo producido por la
energía, visualice como entra a raudales en la mezcla, tal vez a modo de
filamentos de luz trémula, de color blanco violáceo, que parten de las
palmas de las manos y penetran en las hierbas. Puede que desee
visualizar esta energía en una tonalidad similar a la de la vela, por
ejemplo, azul para las curaciones.
Si le resulta difícil imaginarlo, declare con voz firme sus intencio nes
mágicas. Por ejemplo, en el caso de que haya preparado una mez cla
para un baño curativo, puede decir algo así:
-23-
Inciensos, Aceites e Infusiones
-24-
Capitulo 4
-25-
Inciensos, Aceites e Infusiones
Recolección
Caminar por el bosque, andar por el desierto, escalar montañas o pasear por
la playa son unas actividades agradables y reparadoras. Si se combinan con
la búsqueda de hierbas mágicas pueden con vertirse en aventuras excitantes.
Estos son unos consejos básicos que conviene seguir: — Coja solo lo que
necesite. ¿Necesita realmente cinco bolsas de papel llenas de artemisa?
— Esté en armonía con la planta antes de cogerla. Para hacerlo, puede
rodearla con sus brazos y sentir sus ener gías mientras canta una canción o
pronuncia unas pala bras para explicar por qué está tomando parte de su
energía (las hojas y las flores), y/o poner un objeto de valor en el suelo, junto
a la planta. Si no lleva nada, ponga una moneda o un billete debajo de la
planta antes de su recogida. Ello representa el deseo que tiene usted de
entregarse a cambio del sacrificio de la planta
— No coja más del 25% de la planta. Si está cogiendo raíces, habrá que
arrancar toda la planta. En tal caso, asegúrese de que deja intactas otras
plantas del mismo tipo.
— No recoja plantas después de la lluvia o un rocío intenso. Por lo menos
hasta que el sol no haya secado las plantas. Si no podrían enmohecerse
mientras se secan.
— Escoja con cuidado el lugar donde va a efectuar la recogi da. Nunca lo
haga cerca de autopistas, carreteras, lugares donde hay aguas estancadas o
contaminadas, ni cerca de fábricas o instalaciones militares.
Para secar las hierbas que ha cosechado, primero quite las hojas o las flores y
colóquelas en un recipiente de cerámica o en una estantería de acero o
madera, situadas en un lugar caliente y seco, donde no llegue directamente la
luz del sol. O bien puede meter
las en unas cestas y mover las hierbas todos los días hasta que estén secas.
Para almacenarlas utilice unos tarros etiquetados y cerrados herméticamente.
-26-
Ingredientes
Cultivo
El hecho de cultivar las hierbas que va a utilizar constituye un arte
fascinante. Es difícil cultivar determinadas hierbas, pero si lo con sigue,
se verá recompensado con abundantes existencias de flores, hojas,
semillas, cortezas y raíces.
En cualquier librería o biblioteca podrá encontrar buenos libros que
le informarán sobre los aspectos fundamentales del cul tivo de las
hierbas. Tenga en cuenta las condiciones locales. En la mayoría de los
viveros y grandes almacenes hay semillas de hier bas y plantones.
Confiera protección mágica a sus plantas mientras las cultiva. Para
ello coloque unos cristalitos de cuarzo en el suelo. Lleve obje tos de jade
mientras las riega o cuida, o bien ponga un trozo de ágata con musgo en
la tierra para asegurar su ñorecimiento.
Cuando la planta haya madurado o tenga el tamaño ideal empiece a
cosecharla utilizando el método que acabamos de men cionar. Dé gracias
a la planta y a la Tierra por sus tesoros.
Compra
Muchos de los ingredientes que se utilizan en la magia de las hier bas
proceden de lugares remotos. Me encantaría plantar un Sándalo en el
porche principal de mi casa, pero no es posible.
Así pues, es preciso comprar gran parte de las hierbas. Ello no
disminuye en modo alguno su valor; en realidad, el comercio de hierbas
garantiza la posibilidad de disponer de unas plantas que de otro modo
no estarían a nuestro alcance y permite su utiliza
ción en nuestras operaciones mágicas.
Además, en la mayoría de las grandes ciudades hay por lo menos un
herbolario o una tienda de alimentos dietéticos que cuentan con
existencia de hierbas.
Tenga cuidado al comprar aceites esenciales. Aunque el vende dor le
diga que se trata de auténtico aceite de jazmín, si la etique ta del precio
dice: U S$3.00, es auténtico aceite de jazmín sintéti co (aún cuando en la
etiqueta diga “esencial”, suele tratarse de un
producto de laboratorio y no del campo).
- 21 -
-28-
Ingredientes
ACEITE DE ÁMBAR
El verdadero aceite se fabrica con Ámbar de baja calidad. El Ámbar es
resina de pino fosilizada. Tiene millones de años de antigüedad. Su
perfume se asemeja al del Alcanfor con unos toques de aroma de Pino.
Es muy difícil conseguirlo.
Al parecer la mayoría de estos aceites que hay hoy en en el mer cado
son mezclas artificiales de Ámbar gris.
Se utiliza en las mezclas para el amor y las curaciones.
ÁMBAR GRIS
Este perfume, producido por los cachalotes y se encontraba (de vez en
cuando) en las playas. Se usaba en perfumería con fines mágicos y
cosméticos. Los árabes lo utilizaban en la preparación de guisos. Debido
a sus orígenes, muchas ballenas fueron muertas para conseguir esta
preciada substancia.
Desde hace tiempo se utiliza en la fabricación de perfumes y aceites
con propiedades afrodisiacas. Se dice que el Ámbar Gris huele a
“guardado” o a humedad, a Almizcle y a tierra.
-29-
Inciensos, Aceites e Infusiones
BDELLIUM, GOMA
Lea la introducción a la Parte III.
* Aroma
-30-
Ingredientes
ALGALIA
La Algalia auténtica es producida por el gato de Algalia, que vive en Sri
Lanka, India y Africa. Para la obtención de este aceite seguí an un
procedimiento diferente del utilizado para conseguir los demás aceites
animales, pues no solían matar al animal, si bien le hacían unos rasguños
sumamente dolorosos.
La Algalia auténtica tiene un olor a caza muy fuerte, que repug na el sentido
del olfato. En cantidades mínimas desprende un olor dulce, por lo que se
utiliza en la fabricación de casi todos los per fumes caros.
Hoy en día, la Algalia artificial está a disposición en numerosos sitios y es
muy útil para la fabricación de aceites mágicos que sir ven para despertar el
amor y la pasión.
También en este caso, al igual que sucede con todos los pro ductos animales,
no recomiendo la sustancia auténtica. Es preferi ble utilizar productos
sintéticos y compuestos que producen el aroma al usar sustancias genuinas.
¡No utilice productos de natu raleza animal en la magia de las hierbas!
-31-
Inciensos, A ce íte se Infusiones
ACEITE DE LOTO
No existen aceites de Loto genuinos, si bien con frecuencia se ven den
aceites que pasan por tales. Los perfumistas no han descu bierto un
sistema para captar el aroma de esta planta acuática.
-32-
Ingredientes
Todos los aceites de Loto son mezclas de aceites esenciales natu rales o
sustancias sintéticas que tratan de reproducir este perfume. Este aceite se
utiliza en las fórmulas para la espiritualidad, las curaciones y la meditación.
El aceite de Loto comercial puede usarse donde sea preciso. Sin embargo, si
usted desea crear su propio aceite, pruebe a conseguir la siguiente receta:
BOUQUET DE LOTO
— Rosa
— Jazmín
— Almizcle Blanco (o claro)
— Ylang-Ylang
Mezcle las panes hasta crear un aroma intenso, floral y “cálido”.
BOUQUET DE MAGNOLIA
— Aceite de Neroli
— Aceite de Jazmín
— Aceite de Rosas
— Aceite de Sándalo
El aceite de Magnolia se utiliza a menudo en recetas cuya fina lidad es
promover la armonía, la conciencia psíquica y la paz.
ALMIZCLE
Esta es una sustancia muy utilizada en perfumería. Se extraía de las
glándulas olfativas del almizclero, originario de China y del Extremo
Oriente. Aunque era posible realizar la extracción sin matar al ani
mal, solían matar a los animales salvajes para elaborar el perfume. En la
actualidad, los Almizcles sintéticos se consiguen fácil mente y han logrado
conquistar el favor de los grandes perfumis tas, que rara vez utilizan
Almizcle genuino. Al igual que sucede con el Ámbar gris, la Algalia y todos
sus productos animales que antes se utilizaban para realizar operaciones
mágicas, el Almizcle genuino no es necesario y ni siquiera se recomienda su
uso. A la hora de seleccionar un Almizcle, escoja uno cuyo aroma sea cálido y
rico, que huela a bosque y a caza.
El Almizcle suele utilizarse en fórmulas relacionadas con el valor, la atracción
sexual y la purificación.
Los Almizcles vegetales utilizados en su lugar están compues tos de raíces de
Nardo, raíces de Sumbul, flores de Almizcleña y flores del género Mimulus.
-34-
Ingredientes
-35-
Inciensos, Aceites e Infusiones
AZUFRE
Mineral de color amarillo claro, inodoro hasta que se quema. Al hacerlo
desprende olor a huevo podrido que nos es familiar. Se utiliza en los
inciensos de los exorcismos y con fines protec tores, pero no se
recomienda su uso a causa del persistente y nau seabundo olor que
posee.
Puede sustituirlo por cualquiera de las hierbas utilizadas en
exorcismos o con fines protectores, que figuran en la lista en la Parte III
de este libro. También puede reemplazarlo con Tabaco.
BOUQUET DE TONCA
—• Aceite de Benjuí
— Unas Gotas de Extracto de Vainilla
-36-
Ingredientes
BOUQUET DE TUBEROSA
— Aceite de Ylang-Ylang
— Aceite de Rosas
— Aceite de Jazmín
— Aceite de Neroli (sólo una pizca)
-37-
Capitulo 5
Vamos a suponer que usted ha estado haciendo magia con hierbas y que ha
cambiado algunas de las recetas contenidas en este libro. Una vez haya
realizado varias mezclas, posiblemente comience a sentir cierta inquietud.
Aunque cuente en su despen
sa mágica con reservas de inciensos, aceites, ungüentos y sales de baño, tal
vez no tenga suficientes existencias. En tal caso, necesi tará hacer sus propias
recetas.
Los cocineros expertos suelen crear nuevos platos conforme lo van exigiendo
las diferentes situaciones. También es posible que cree un plato por pura
diversión. El mago que trabaja con hierbas tiene con frecuencia un
temperamento similar.
Si después de haber probado algunas de estas fórmulas desea crear sus
propias recetas, se preguntará como ha de hacerlo. En este capítulo le
explicaremos este proceso y le daremos una serie de ejemplos que servirán
para clarificar las diferentes etapas del pro
ceso de fabricación. Voy a darle una serie de consejos, pero no debe sentirse
obligado a utilizar esta información. Tiene la posibilidad de hacer cada
semana una de las recetas de este libro y habrán de pasar varios años, antes
que se le acaben los proyectos.
En este capítulo se da una información básica para todos aquellos que deseen
crear sus propias fórmulas.
-39-
Inciensos, Aceites e Infusiones
¿Por qué hemos de tomamos la molestia de hacerlo? Y ¿Por qué no? Tales
mezclas serán exclusivamente suyas. Estarán íntimamen te relacionadas con
sus creencias y energías personales. Resumien do, podrían ser más poderosas,
porque proceden de usted. Las re cetas viejas y aquellas que han sido creadas
por otras personas funcionan, pero resulta emocionante elaborar unas
mezclas únicas y ver los resultados.
He aquí un método para hacerlo. Recuerde, no obstante, que habrá de fiarse
de su propia intuición a la hora de determinar qué ingredientes ha de añadir,
así como las proporciones exactas. ¡Diviértase!
El Objetivo
El primer paso que ha de dar si desea elaborar una nueva mezcla de hierbas
es determinar el objetivo mágico o la finalidad del futu ro producto. Es
posible que tenga una necesidad mágica en con creto y que haya de crear esta
sustancia para satisfacer dicha nece sidad. O, tal vez, prepare la mezcla para
usarla en el futuro, cuan do se le plantee algún problema. Si es así, decida qué
función quie re que cumpla: aportar dinero a su vida, curar la depresión,
atraer nuevos amores, traer salud o poder, proporcionar protección o paz.
¡Hagamos una demostración! vamos a imaginar que necesita fabri car un
nuevo protector mágico.
La Forma
Una vez fijado el objetivo, determine la forma: incienso, aceite, sales de baño,
hierbas de baño, tintura, amuleto, ungüento etc. La decisión puede efectuarse
contestando algunas preguntas:
¿Qué forma se ajusta mejor a este objetivo? Determinadas for mas se adaptan
mejor a ciertos objetivos mágicos. Por ejemplo, nunca prepare un incienso
protector para usarlo en la oficina o cuando se dirige a su casa. En tales casos,
es más sencillo utilizar un aceite o un amuleto protector.
¿Qué procedimientos conozco mejor? Cuando cree sus propias mezclas, es
aconsejable utilizar aquellos procedimientos de los
-40-
Creando sus Propias Recelas
Las Hierbas
A continuación, deberá decidir qué hierbas desea utilizar. Examine las
listas de Objetivos Mágicos incluidos en la Parte III: Sustituciones, para
descubrir qué clase de hierbas guardan una relación mágica con su
objetivo mágico particular. Para lo que aquí se pretende, conviene que
haga una lista preliminar de hier
bas protectoras.
Ahora compruebe sus existencias. Aunque le llevará tiempo, es una
buena idea hacer listas de provisiones de hierbas mágicas que posee.
Conviene que tenga un pequeño libro de notas cerca de las hierbas.
Escriba en una página (o en más páginas si fuera necesa
rio) todas las hierbas y plantas que posee. En otra página, anote todos
los aceites. En la tercera página, haga una lista de todo el material de
que dispone para la elaboración de las fórmulas:
-41-
Inciensos, Aceites e Infusiones
-42-
Creando sus Propias Recelas
-43-
Inciensos, Aceites e Infusiones
Compare nuevamente esta lista con su lista de existencias. Tache las hierbas y
plantas que no posee en estos momentos. Pongamos por caso que ésta es la
lista corregida y ampliada de las reservas de hierbas y plantas de que
dispone:
— Romero — Olíbano
— Eneldo — Hinojo
— Geranio Rosa — Ruda
— Estragón — Helecho
— Albahaca — Canela
— Cáscara de Naranja — Ajo
— Menta — Enebro
— Pino — Cedro
— Pimienta de Jam aica
Ahora decida qué hierbas son mejores para el tipo de producto que ha
decidido fabricar. Algunas de las hierbas citadas son inade cuadas para la
elaboración de inciensos. Aunque el ajo es un ele mento protector de una gran
eficacia, es mejor no utilizarlo como ingrediente en las fórmulas para la
elaboración de inciensos. Así pues, táchelo. Si es preciso (y si todavía no lo ha
hecho), encienda un bloque de carbón de leña (consulte la sección sobre el
Incienso de la Parte II), colóquelo en un quemador de incienso, y queme una
pequeña cantidad de cada una de las hierbas que acabamos de men cionar.
Elimine de la lista preliminar ampliada aquellas que no le gustan. Le quedará
una lista más reducida como ésta:
— Romero — Olíbano
— Albahaca — Canela
— Cáscara de Naranja — Pino
— Cedro — Enebro
-44-
Creando sus Propias Recetas
#1#2#3#4
Olíbano Olíbano Olíbano Olíbano
Canela Enebro Pino Cáscara de Naranja Enebro Cedro Albahaca
Canela
Pino Enebro
P arte II
Capitulo 6
H ace por lo menos cinco mil años que el incienso arde sin
llama en los altares de los magos. Antiguamente se quemaba para disimular
el olor del animal sacrificado, para dirigir oraciones a los dioses, y para crear
un ambiente propicio para el encuentro del hombre con la Divinidad.
Hoy en día se utiliza incienso por diversas razones. Se quema al hacer magia
con el fin de estimular la conciencia ritual, es decir, el estado de ánimo
preciso para despertar y dirigir la energía per sonal. Este estado de ánimo
también se alcanza mediante la utili zación de instrumentos mágicos,
permaneciendo en pie ante el altar encantado donde arden las velas,
entonando cánticos y pro nunciando palabras simbólicas.
Cuando el incienso se quema antes de las operaciones mágicas, su humo
perfumado purifica el altar y el área circundante, alejan do las vibraciones
perturbadoras y negativas. Aunque tal purifica ción generalmente no es
necesaria, ayuda a tener el estado aními co adecuado para alcanzar el éxito en
las operaciones mágicas.
El mago utiliza cierto tipo de incienso con fórmulas especiales para ayudarlo
a atraer energía y poder personal.
El incienso, al igual que todas las cosas, tiene unas vibraciones específicas. El
mago tiene presente dichas vibraciones cuando escoge el incienso que va a
usar en el trabajo mágico. Al celebrar un rito curativo, quema una mezcla
compuesta de hierbas que contribuye a la curación.
-49-
Inciensos, Aceites e Infusiones
Los Materiales
La elaboración de los inciensos requiere gran variedad de hojas, flores, raíces,
cortezas, maderas, resinas, gomas y aceites. También es posible añadir
piedras semipreciosas a fin de que éstas comuni quen sus energías a la
mezcla, es algo muy parecido a lo que suce día cuando los antiguos pueblos
de la región comprendida entre
México y Nicaragua quemaban esmeraldas en el fuego. De los cientos
posibles ingredientes de los inciensos, tal vez haya catorce que se utilizan con
más frecuencia. Tenga a mano reservas de las siguientes hierbas si planea
preparar varios inciensos:
-50-
Incienso
* Consulte el Glosario para hallar el significado de térm inos poco conocidos. -52-
Incienso
Incienso no Combustible
Asegúrese que tiene todos los ingredientes necesarios. Si le falta
algunos, determine qué substitutos va a utilizar (consulte el Capítulo 5
de la Parte III para buscar ideas).
Todos los ingredientes deben estar finamente triturados. Es preferible
pulverizarlos. Para ello puede utilizar un mortero y una maja o una
trituradora eléctrica. No es fácil reducir algunas resi nas a polvo, pero
con algo de práctica descubrirá como hacerlo. Cuando empecé a trabajar
con hierbas no podía pulverizar el Olíbano. Se quedaba pegado a las
paredes del mortero y a la punta de la maja. Al cabo de cierto tiempo,
dejé de pelearme con el Olíbano y de maldecirlo (reconozco que no es
bueno hacerlo cuando se trabaja con hierbas e inciensos) y me metí de
lleno a la tarea. Todo salió muy bién.
Cuando todo esté listo, concentre su mente en el objetivo del
incienso: protección, amor, salud. Mezcle con sus manos las resi nas y las
gomas en un gran recipiente de madera o cerámica. Mientras mezcla
esas sustancias aromáticas, combine también sus energías. Visualice su
poder personal, véalo vibrar con el objetivo mágico, salir de sus manos y
entrar en el incienso. Esto es lo que hace que el incienso casero sea más
efectivo que sus equivalentes comerciales.
A continuación, agregue a la mezcla las hojas, cortezas, ñores y raíces
pulverizadas. Mientras las mezcla, continúe visualizando o concéntrese
en el objetivo del incienso.
-53-
Inciensos, Aceites e Infusiones
Añada los aceites o líquidos (vino, miel etc.) incluidos en la rece ta. Suele
bastar con añadir unas gotas. Con relación a los aceites he de señalar que si la
receta se compone de una cantidad suficiente de ingredientes secos puede
sustituir alguna hierba que le falte por un aceite. Asegúrese de que el aceite
sea esencial, pues al arder los acei tes sintéticos huelen a plástico quemado.
Una vez se han mezclado perfectamente todos los ingredientes, añada las
piedras semiprcciosas pulverizadas u otros aumentadores de poder. En
algunas recetas de este libro (no muchas) hay que agregar una pizca de
piedra pulverizada.
Para ello recoja una piedra pequeña de la clase indicada y machá quela en un
mortero metálico con una maja también de metal (tam bién puede aplastarla
con un martillo). Muela los trocitos resultan tes hasta reducirlos a polvo y
añada una pizquita al incienso.
Una de las “piedras” que ayudan a aumentar el poder es el Ámbar. Una
pizca de esta resina fosilizada añadida a cualquier mezcla hará que aumente
su efectividad, pero puede resultar bastante caro.
Ya se ha elaborado totalmente el incienso. Cárguelo de poder (vea el Capítulo
2) y habrá terminado. Debe conservarlo en un tarro cerrado herméticamente.
Ponga una etiqueta en la que aparezca el nombre del incienso y la fecha de su
elaboración.
Incienso Combustible
La elaboración de los inciensos combustibles (en forma de conos, pastillas y
palitos) es bastante complicada, pero muchos son de la opinión que merece la
pena intentarlo.
Francamente no es sencillo. Algunos ingredientes son difíciles de obtener, el
procedimiento puede ser decepcionante, y algunos llegan a preguntarse si el
incienso combustible es tan efectivo desde el punto de vista mágico como su
equivalente incombusti
ble. Durante años he dudado si debía fabricar o utilizar palitos, conos o
pastillas. La causa de mis vacilaciones era que contenían nitrato de potasio.
Esta sustancia se relaciona mágicamente con Marte, y me parecía que el
nitrato de potasio podía comunicar una agresividad innecesaria al incienso.
-54-
Incienso
Pero, luego caí en la cuenta que los bloques de carbón de leña que
utilizo para quemar el incienso incombustible también contie nen salitre,
por lo que cedí y empecé a realizar experimentos. Sin embargo, sigo
prefiriendo el incienso puro. A cada cosa lo suyo.
Al principio, puede que le parezca que es imposible fabricar incienso
combustible. Pero persista y será recompensado cuando consiga quemar
un incienso fabricado por usted mismo.
El ingrediente básico de todos los inciensos moldeados es la goma
de tragacanto. El tragacanto puede conseguirse en algunas
herboristerías; (en el pasado se adquiría en todas las farmacias). Es
bastante caro, pero una cantidad pequeña le durará muchos meses.
Para fabricar pegamento de tragacanto, eche una cucharadita de la
citada hierba, ya molida en un vaso de agua templada. Remuévalo hasta
dispersar todas las partículas. Para facilitar esta operación, es
conveniente echarlo en un recipiente y batir la mezcla con un bati
dor de huevos. Se producirá algo de espuma, pero es fácil quitarla o
dejar que desaparezca. La goma de tragacanto es un material muy
absorbente; una onza absorbe un galón de agua en una semana.
Deje que el tragacanto absorba el agua hasta que la mezcla se
convierta en una pasta espesa de olor agrio. La consistencia de la mezcla
dependerá del tipo de incienso que desee obtener. Si desea fabricar
palitos de incienso (es el tipo de incienso más difícil de fabricar), la
mezcla habrá de ser bastante fina. Para fabricar pasti
llas o conos hay que elaborar una goma más espesa. Aquí es donde la
práctica tiene mucho que decir. Después de hacerlo una o dos veces
sabrá cual es la consistencia ideal de la goma.
Si no logra encontrar tragacanto, pruebe a usar goma arábiga en su
lugar. Este material también absorbe el agua. Yo todavía no he probado
a usarlo para la elaboración de inciensos, pero todos los informes dicen
que sirve igual que el tragacanto.
Cuando haya preparado el pegamento, cúbralo con un paño
húmedo y guárdelo. Continuará espesando mientras esté en reposo. Si
espesara demasiado, añada un poco de agua y remue va con insistencia.
-55-
Inciensos, Aceites e Infusiones
-56-
Incienso
-57-
Inciensos, Aceites e Infusiones
-58-
Incienso
Papel de Incienso
El papel de Incienso es una variedad combustible que resulta muy agradable.
En este caso, en lugar de utilizar carbón de leña y goma de tragacanto, los
principales ingredientes son las tinturas y el papel. Cuando haya terminado,
habrá producido varias tiras de un papel muy perfumado que podrá quemar
sin grandes preparativos.
Para fabricar papel de incienso coja un trozo de papel secante blanco y
córtelo en tiras de trece centímetros de largo y dos de ancho. A continuación,
añada una cucharadita y media de nitrato de potasio a media taza de agua
muy tibia y remueva hasta que el sali tre se haya disuelto por completo.
Moje las tiras con la solución de salitre hasta que estén bien empapadas, y
luego cuélguelas hasta que se sequen.
-59-
Inciensos, Aceites e Infusiones
-60-
Incienso
El Incensario
Tanto si utiliza incienso puro como si prefiere los bloques o los papeles
de incienso, necesita un quemador de incienso. Son numerosos los
objetos que pueden servir como incensarios, desde el objeto dorado,
provisto de una cadena y de estilo eclesiástico hasta un recipiente con
sal o arena. No importa realmente. Conozco ocultistas que han utilizado
el sistema del recipiente con sal durante años (cuando hubieran podido
permitirse comprar otros tipos de incensario).
Aunque yo poseo varios, tal vez mi preferido es un mortero pro
cedente de México. Está tallado en lava, se apoya en tres patas y resulta
perfecto como incensario.
Su propio gusto le guiará a la hora de determinar qué incen sario es
el adecuado en cada caso. Si no dispone de otra cosa, utilice un
recipiente con sal o arena y ¡adelante! La arena prote ge del calor tanto el
recipiente como la superficie donde éste descansa. También resulta
práctica porque permite clavar los palitos de incienso.
-61-
Inciensos, A ceítese Infusiones
El incienso también puede arder sin llama como parte de un ritual más
prolongado.
-62-
Incienso
Inciensos Simples
Son inciensos de una sola hierba que pueden quemarse con carbón de
leña. Como no son mezclas, no los he incluido en la lista alfa bética de
recetas que doy más adelante. Los cito a continuación.
Son inciensos instantáneos y no es necesario mezclar ni medir los
ingredientes. Tritúrelos y cárguelos de poder antes de emplearlos:
Benjuí: Para la purificación, la prosperidad y la mejora de las facultades
mentales.
Cedro: Quémelo sin llama para la purificación, la protección, para
acelerar las curaciones, promover la espiritualidad, y para con seguir
dinero.
Canela: Quémelo para acentuar sus facultades psíquicas, atraer dinero,
acelerar las curaciones, proporcionar protección y forta lecer el amor.
Clavo: Protección, exorcismo, dinero, amor y purificación. Copal:
Quémelo si desea protección, purificación y limpieza, pro muever la
espiritualidad y purificar cristales de cuarzo y otras piedras, antes de
utilizarlas en magia.
Enebro: Exorcismo, protección, curación y amor.
Goma Arábiga: Para la purificación y la protección del hogar.
Helecho: Queme las frondas secas dentro de casa para exorcizar el mal,
y fuera de ella para atraer la lluvia.
-63-
Inciensos, Aceites e Infusiones
Laurel: Utilice una pequeña cantidad para purificar, curar, prote ger y
también para acentuar sus facultades psíquicas. Mirra: Curación,
protección, exorcismo, paz, consagración y meditación.
Olíbano: Protección, exorcismo, espiritualidad, amor y consagra ción.
Pimienta de Jam aica: Quémela si desea dinero, suerte y aumen tar
sus energías psíquicas.
Pino: Déjelo arder sin llama para el dinero, la purificación, la curación y
el exorcismo.
Romero: Para la protección, el exorcismo, la purificación y la curación.
Para producir sueño, conservar la juventud, y también para
proporcionar amor y aumentar las facultades intelectuales.
Salvia: Quémelo sin llama para la curación y la espiritualidad.
Sándalo: Para la protección, la curación, el exorcismo y la espiri
tualidad.
Sangre de Dragón: Utilícela para el amor, la protección, el exor cismo
y la potencia sexual.
Tomillo: Salud, curación, purificación.
Recetas de Inciensos
Estas recetas incluyen sugerencias sobre las proporciones. También
se han incluido varias recetas nuevas y se han mejora do otras.
Aquellos ingredientes que son venenosos, o bien son de uso
limitado, han sido marcados con un asterisco (*). ¡Estas hierbas no se
recomiendan! Si desea lograr mejores resultados, sustitúya las por otros
ingredientes menos peligrosos. El tabaco siempre resulta adecuado
(consulte la introducción a la Parte III).
INCIENSO DE ABRAMELIN
— 2 partes de Mirra
— 1 parte de Madera de Aloe
— una gotas de aceite de Canela
-64-
Incienso
Para entrar en contacto con los espíritus durante las ceremonias, o bien
utilícelo como incienso de consagración para santificar el altar o los
instrumentos con que lleva a cabo las operaciones mágicas.
INCIENSO DE AFRODITA
— 1 parte de Canela
— 1 parte de Cedro
— unas gotas de Aceite de Ciprés
Quémelo en los rituales destinados a atraer el amor.
INCIENSO DE APOLO
— 4 partes de Olíbano
— 2 partes de Mirra
— 2 partes de Canela
— 1 parte de Laurel
Quémelo durante los ritos adivinatorios y curativos. - 65-
INCIENSO DE ARIES
— 2 partes de Olíbano
— 1 parte de Enebro
— 3 gotas de aceite de madera de Cedro
Quémelo para incrementar sus propias facultades.
INCIENSO DE ACUARIO
— 1 parte de Sándalo
— 1 parte de Ciprés
— 1 parte de resina de Pino
Quémelo como incienso personal o de la casa con el fin de incrementar sus
propias facultades.
-66-
Incienso
INCIENSO DE BELTANE
— 3 partes de Olíbano
— 2 partes de Sándalo
— 1 parte de Aspérula
— 1 parte de pétalos de Rosa
— unas gotas de aceite de Jazmín
— unas gotas de aceite de Neroli
Quémelo en las ceremonias Wiccanas de Beltane (abril 30 o mayo Io)
para la suerte, favores, y la armonía con el cambio estacional.
7-
INCIENSO DE CAPRICORNIO
— 2 partes de Sándalo
— 1 parte de Benjuí
— unas gotas de aceite de Pachulí
Incienso personal del altar o la casa para aumentar sus facultades.
- 68-
I