Proyecto Empatico
Proyecto Empatico
Proyecto Empatico
INTEGRANTES:
LIMA-PERÚ
I. FUNDAMENTACIÓN
2.1. Definición de la empatía
Como vemos esta descripción deja claro que el ser empático es algo ciertamente
complejo, permite comprender los estados emocionales y afectivos de las personas
que nos rodean, pero la empatía requiere también que estemos en un punto medio,
entender cómo se sienten, pero sin que nos invadan sus emociones, ser los
suficientemente empáticos como para entender cómo se sienten y saber qué
necesitan, pero, a la vez, alejarnos lo suficiente de ellos como para poder ayudarles
desde la calma, la tranquilidad y la objetividad.
III. OBJETIVO
Muchas veces no llegaba a su casa, hoy en día sus padres o la familia en sí,
por no sentir preocupación de que él se exponga en la calle, ya le permiten
en casa drogarse, algunas tardes se le ve en su azotea consumiendo esos
estupefacientes.
inicial final
VII. CONCLUSIONES
VIII. RECOMENDACIONES
Cárcamo, F. L. (2019) Influencia del programa “Pateando Alto” sobre la empatía en niños de
4to y 5to grado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/633463/
CarcamoLT_F.pdf?sequence=1&isAllowed=y