Vaniaa Tutoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|37912770

lOMoARcPSD|37912770

PROGRAMADEFORMACIÓN
HUMANÍSTICA

Título del proyecto:


“Mi proyecto empático personal

AUTOR(ES):

Silupu zapata vania Korina

ASESOR(A)(ES):
JUAN GABRIEL MIMBELA MOGOLLON

PIURA – PERÚ

2023
lOMoARcPSD|37912770

I.FUNDAMENTACIÓN

La empatía es una cualidad que debe desarrollarse y puede resultarnos útil a


lo largo de la vida, especialmente si aprendemos a gestionar de forma eficaz.

La empatía se define como una habilidad que se desarrolla a través de la


interacción con los demás, que determinará nuestro comportamiento y las
expectativas de los demás a partir de las cuales construimos nuestra identidad. Por
otro lado, también se denomina como "un conjunto de estructuras que incluyen
ponerse en la posición de los demás y las respuestas emocionales y no emocionales".
Estas dos funciones nos permitirán comprender y gestionar las emociones de los
demás para que se comporten de la mejor manera posible. (Mendieta, Manosalvas,
Barco, 2021)

El psicólogo estadounidense Goleman (2012) citado por Morilla (2019) cree


que los beneficios de poder leer las emociones de otras personas incluyen: ser más
popular, más social, más sensible, comprender el punto de vista de otras personas y
ayudar a comprender los sentimientos, necesidades y emociones de otras personas.
los demás.

Según Saltos et. Al (2020) nos menciona que la empatía es importante ya que
tiene múltiples implicaciones para promover valores fundamentales generales,
conductas de ayuda pro social y convivencia en las escuelas". Explica que la
educación con empatía y su inclusión en el sistema educativo beneficia y mejora a
toda la sociedad, creando personas capaces de comprender, reconocer y tolerar los
sentimientos de los demás, por lo que es importante promover la comunicación
positiva con los demás.

Según Gordon (2005), la empatía es similar a la justicia o la honestidad. Un


niño que puede reconocer cómo se sienten los demás y cómo sus acciones afectan a
los demás tiene más probabilidades de comportarse con honestidad. La empatía es,
por tanto, la clave de todas las virtudes, por eso nadie puede dar lo que no tiene. Por
lo tanto, antes de esperar que su grupo de adolescentes ejerza su propia empatía, es
necesario fomentar y desarrollar su propia empatía. Aprender es aprender.
lOMoARcPSD|37912770

II. OBJETIVOS Objetivo general


● Fortalecer la empatía en mi persona para poder desarrollar una mejor interacción
con mi entorno y un impacto en la sociedad Objetivo específico

● Concientizar a las personas sobre las consecuencias que trae el no desarrollarse


en un ambiente empático.
● Detallar las ideas y los sentimientos de algunas personas que son empáticas
mediante casos.
● Fomentar la información temprana sobre la empatía para así disminuir la
inestabilidad emocional y los problemas que se pueden presentar al momento de
relacionarnos.
III. IDENTIFICÓ A LAS PERSONAS QUE NECESITAN AYUDA (3
CASOS)
- Primer caso:

El joven JVP. cuando yo le estoy hablando de un tema importante o algo que pasó, en
oportunidades se le ocurre interrumpirme cuando le estoy contando o muchas veces
suele coger su celular y me enseña una foto graciosa o video y no me presta atención
como debería de ser, no se pone en mi lugar, probablemente él no se da cuenta que esa
situación me incomoda por lo mismo, que debería de mejorar y ser una persona más
empática.

● Segundo Caso:
La joven RAS actualmente es que tiene vicios, y en ello gasta sus salario que puede
ganar en su trabajo y no aporta lo necesario en su hogar, últimamente toma demasiado,
en ocasiones suele salir a fiestas hasta altas horas de la noche con sus amigos y no toma
conciencia de lo que hace, Sus familiares ya han hablado con él pero él piensa que solo
lo hacen para molestarlo, sus amigos de su trabajo también suelen decirle que intente
dejar esa vida, que eso no hará que el pueda prosperar, que al menos debería intentar
dejar de consumir de poco en poco, Sabe que lo que está haciendo esta mal. En cuanto a
las sugerencias de otras personas, ella sólo dijo que quería mejorar, pero sólo para evitar
sermonear.

● Tercer Caso:
lOMoARcPSD|37912770

La señorita NYR. Acaba de quedar embarazada y su pareja quería que aborte, pero ella
no quiere y por ese motivo ya no sabe nada del chico, y hasta ahora sus padres no se han
enterado, pues ella dice que no sabe cómo decirles por miedo a cómo vayan a
reaccionar.

IV. SELECCIONÓ UN CASO


Según los 3 casos, escogemos el tercer caso de la señorita NYR. Ya que considero que
es una situación difícil por la que esta señorita está pasando lo cual se le complica no
saber como decirle a su familia, pero como grupo le recomendaremos que tenga el valor
de contarles ya que tarde o temprano ellos se enteraran. Y según el primer caso del
joven JVP considero que es una persona que no tiene empatía, lo cual tiene dificultades
al comprender las reacciones o acciones de los demás. Y en cuanto al segundo caso de
RAS, ya es un tema que escapa de mis manos porque necesita ayuda profesional para
poder superar esos vicios que le impide aportar en la familia.

VII. EVALUACIÓN DE POSIBLES SITUACIONES, SEGÚN


COMPORTAMIENTOS NO EMPÁTICOS

Comportamientos no Resultado a obtener


empáticos Posibles soluciones
(acciones) Resultado a
obtener

Egoísta Entender las emociones de los demás


Ponerse en el lugar de la otra
persona y que entienda lo que siente
o piensa.

Narcisista Ir a terapia y meditar


Ser una persona empática con
responsabilidad afectiva para así
tener buenas relaciones
interpersonales.

Falta de autorreflexión Aprender a comprender nuestras


propias emociones
Esto podrá mejorar nuestras
relaciones personales y se obtendrá
una resiliencia emocional
lOMoARcPSD|37912770

Ególatra
Escuchar las opiniones de los demás Tener una buena comunicación
sin transgredir sus puntos de vista asertiva.

VIII. MATRIZ DE COMPORTAMIENTOS Y ESTRATEGIAS

Comportamientos Estrategias Acción Objetivos N° de Evidencia Comentarios


no empáticos
sesiones Escala de Escala de
valoración valoración
inicial final

Egoísta 2 0 5 Meditar me ayudo


Aprende a mucho para manejar
expresar tus Técnicas de Ser más situaciones difíciles
relajación o empáticos y de mi vida diaria
necesidades y meditación ayudar a los
deseos de para poder demás que
manejar las se acercan a
manera clara y situaciones pedir ayuda.
respetuosa

Narcisista Reflexiona Buscar 2 0 5 Realizar prácticas


sobre tus actividades Lograr que tácticas me ayudado
propias acciones a convivir mejor
para las personas
y cómo afectan a con mi circulo
aprender dejen de social
los demás.
tecnicas y creerse
superiores y
practicas comiencen a
afectivas convivir con
sus

seres
queridos de
una manera
saludable.

Falta de Cultivar la Establecer 2 0 6 Comprender a los


compasión y la Que las demás y ponerse en
valoracione
empatía hacia ti el lugar de la otra
autorreflexión mismo s de uno
personas
persona, me hace
aprendan a
mismo y sentir bien y que
reflexionar puedo ayudarl@.
escribir en
sobre sus
un diario
acciones,
pensamient para que así
os positivos acepten
de
sus errores
uno mismo. y
aprendan de
ellos.
lOMoARcPSD|37912770

Ególatra Practica la Que las 2 0 5 Leer libros sobre la


Mantener
empatía me ayudó a
autorregulación personas
informació tener un
emocional para aprendan a buen
n leyendo
evitar reacciones quererse de control sobre
libros sobre mis
impulsivasy una manera
empatía emociones.
egocéntricas. saludable sin
para poder
afectar a su
desarrollar entorno.
un buen
control de
emociones
hacia

los demás.

IX. CONCLUSIONES

● Es fundamental concientizar a las personas sobre las consecuencias de no


desarrollarse en un ambiente empático. La empatía juega un papel crucial en las
relaciones interpersonales y en la comprensión de los sentimientos y necesidades
de los demás.

● Al detallar las ideas y sentimientos de personas empáticas a través de casos


específicos, se destaca la importancia de la empatía en la comprensión y manejo
de situaciones emocionales complejas. Estos casos sirven como ejemplos
concretos de cómo la empatía puede influir positivamente en las relaciones.

● La información temprana sobre la empatía se presenta como una herramienta


para reducir la inestabilidad emocional y prevenir problemas en las relaciones.
La educación desde etapas tempranas puede cultivar habilidades empáticas que
contribuyan a un entorno social más saludable.

X. RECOMENDACIONES

● Desarrollar y promover programas educativos que incluyan la enseñanza


explícita de la empatía en las escuelas y comunidades.

● Crear recursos visuales y narrativos, como videos, historias y testimonios, que


destaquen la importancia de la empatía y muestran cómo puede impactar
positivamente en la vida de las personas.
lOMoARcPSD|37912770

● Organizar charlas y talleres interactivos sobre empatía, donde se fomente la


participación activa y se proporcione a los participantes la oportunidad de
practicar habilidades empáticas en escenarios simulados.

● Integrar la empatía como parte integral del currículo escolar, incorporándose en


asignaturas como ética, educación cívica o desarrollo personal. Esto permitiría
abordar la empatía de manera transversal en diversas áreas de estudio.
lOMoARcPSD|37912770

XI. REFERENCIAS

Saltos, E. R. R., Martínez, M. E. M., & Gámez, M. R. (2020). Importancia de la


empatía docente-estudiante como estrategia para el desarrollo académico. Dominio
de las Ciencias, 6(3), 23-50. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=7467931

Toledo, L. R. M., Durán, F. E. M., & Romero, R. M. B. (2021). Educación en


valores: empatía y tolerancia en las aulas universitarias. Mérito-Revista de
Educación, 3(9),
223-233.https://revistamerito.org/index.php/merito/article/view/716/1899

Martín Morilla, V. (2019). Valores y empatía. Un estudio en la Educación


Secundaria.https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/183074/TFM_201
9_MartinMorilla_Victor.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte