Actividades Internet

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Marcos Castillejos Torres

Internet:
Concepto
y explotación
Marcos Castillejos Torres

Índice

1. Internet. Definición y utilidad.


2. Explica en 5-6 líneas cuál ha sido la evolución de internet desde sus

comienzos hasta la actualidad.

3. Indica y detalla 10 momentos destacados que representen la evolución de

internet. Añade una imagen y explicación en cada uno de ellos.

4. Web 1.0 (Definición, características (4), ejemplos(1))

5. Web 2.0 (Definición, características(4), ejemplos(2))

6. Web 3.0 (Definición, características(4), ejemplos(2))

7. Indica 5 servicios que se ofrecen a través de internet

8. Tecnología de internet. Protocolos TCP, HTTP y HTTPS. Añade la definición

de estos tres conceptos.

9. Internet of Things

10.Conclusión personal.

11.Bibliografía
Marcos Castillejos Torres

1. Internet. Definición y utilidad.

Internet es una red de computadoras que se encuentran interconectadas a nivel


mundial para compartir información. Se trata de una red de equipos de cálculo que
se relacionan entre sí a través de la utilización de un lenguaje universal.
En cuanto a su utilidad, podemos encontrar diferentes campos donde este se
desarrolla y obtiene un gran papel:

Comunicación instantánea: Correos electrónicos, mensajería, llamadas de voz y


video.

Acceso a información: Amplia variedad de recursos educativos, noticias y


contenidos multimedia.

Comercio electrónico: Facilita la compra y venta de productos y servicios en línea.

Redes sociales: Conexión y compartición de información personal y profesional.

Entretenimiento: Transmisión de música, películas, videojuegos y medios


interactivos.

Educación en línea: Acceso a cursos, conferencias y recursos educativos.

Investigación y desarrollo: Facilita la colaboración y el acceso a documentos


científicos.

Teletrabajo y colaboración: Trabajo remoto y compartición de documentos y


recursos en equipo.
2. Explica en 5-6 líneas cuál ha sido la evolución de internet desde sus
comienzos hasta la actualidad.

Desde sus inicios como un proyecto de investigación militar en los años 60, Internet ha
evolucionado enormemente. En sus primeras etapas (web 1.0), se limitaba a la
comunicación entre computadoras académicas y militares. En los años 90, la World Wide
Web introdujo la navegación fácil de usar, dando lugar a una explosión de sitios web y
servicios en línea. En la década de 2000, la web 2.0 permitió la interacción y colaboración
social, con el surgimiento de redes sociales y plataformas de contenido generado por el
usuario. Más tarde, en 2006, surge a manos de Jeffrey Zeldman el concepto de la web 3.0,
esta tercera generación permite que las aplicaciones web se conecten entre sí para
personalizar la navegación de cada persona. Finalmente, surge la web 4.0. en el 2016 y se
centra en ofrecer un comportamiento más inteligente y más predictivo, de modo que
podamos, con sólo realizar una afirmación o una llamada, poner en marcha un conjunto de
acciones que tendrán como resultado aquello que pedimos, deseamos o decimos, donde la
experiencia del usuario es elemental al diseñar o crear plataformas, productos y servicios.

3. Indica y detalla 10 momentos destacados que representen la evolución de


internet. Añade una imagen y explicación en cada uno de ellos.

1969: ARPANET fue la precursora de Internet y la


primera red de conmutación de paquetes. Fue
desarrollada por la Agencia de Proyectos de
Investigación Avanzada de Defensa (ARPA) de los
Estados Unidos.

1971: Se envía el primer email. Fue enviado por


Ray Tomlinson y el destinatario fue él mismo. El
mensaje fue «QWERTYUIOP»
1978: Se envía el primer correo electrónico spam a 393 personas de la red ARPANET.

1992. Se sube la primera fotografía a la red por


el grupo “Les Horribles Cernettes”. Más
famoso por este hecho que por su carrera
musical.

1990: Tim Berners-Lee desarrolló la WWW (World Wide


Web), introduciendo la navegación web con hipervínculos, lo
que facilitó el acceso y la transferencia de información en
Internet.

1998: Google revolucionó la búsqueda en Internet al


proporcionar un motor de búsqueda rápido, preciso y
fácil de usar, convirtiéndose en el líder del mercado de
búsqueda en línea.

2000: Plataformas como Facebook, Twitter y LinkedIn cambiaron la forma en que las
personas se conectan, comparten información y se comunican en línea.
2001: La primera publicación de Wikipedia de la historia.

2005: YouTube permitió a los usuarios compartir


y ver videos en línea de forma gratuita,
convirtiéndose en la plataforma líder de vídeos
en Internet y, con él, el primer vídeo subido a
YouTube, hecho por su cofundador Jawed
Karim.

2015: Los avances en IA, como el aprendizaje automático y el procesamiento de lenguaje


natural, han impulsado la personalización y la automatización en Internet, transformando
diversos sectores.
4. Web 1.0 (Definición, características (4), ejemplos(1))

- Definición:

La web 1.0 eran las webs estáticas, que empezaron a desarrollarse en los años 90.
Solo permitían la lectura, y las personas usuarias no podían interaccionar de
ninguna forma. En esta, la información era unidireccional y el papel de las personas
únicamente era consumir el contenido. Está marcada por la creación y difusión de
sitios web estáticos.

- Características:

Sitios web estáticos: Los sitios web en la Web 1.0 eran principalmente estáticos,
con contenido que no se actualizaba con frecuencia y cambios limitados.

Experiencia de usuario de lectura: Los usuarios tenían un papel pasivo y


principalmente consumían contenido en lugar de interactuar con él.

Ausencia de redes sociales: Las redes sociales y la interacción entre usuarios no


eran comunes en esta etapa inicial.

Limitada interactividad: La interactividad en los sitios web era mínima, con


opciones limitadas de participación por parte de los usuarios.

- Ejemplo:

Un ejemplo representativo de la Web 1.0 es el sitio web http://info.cern.ch/.

5. Web 2.0 (Definición, características(4), ejemplos(2))


- Definición:

La Web 2.0 se refiere a la segunda fase de desarrollo de la World Wide Web, en la


que se enfatiza la interactividad, la colaboración y la creación de contenido generado
por los usuarios.

- Características:

Interactividad: La Web 2.0 permite una mayor interacción entre usuarios y sitios
web, con funciones como comentarios, calificaciones y respuestas en tiempo real.

Colaboración: Los usuarios pueden colaborar entre sí en la creación y edición de


contenido, lo que permite una participación activa y una comunidad en línea más
dinámica.

Contenido generado por los usuarios: La Web 2.0 fomenta la creación y


compartición de contenido por parte de los usuarios, como blogs, videos, wikis y
redes sociales.

Plataformas sociales: Las redes sociales y las plataformas de contenido generado


por los usuarios son prominentes en la Web 2.0, facilitando la conexión y la
interacción entre personas de todo el mundo.

- Ejemplo:

Un ejemplo emblemático de la Web 2.0 es la plataforma de redes sociales Facebook


https://www.facebook.com o bien, servicios alojados como Google Maps
https://g.co/kgs/8UdDjaA.

6. Web 3.0 (Definición, características(4), ejemplos(2))

- Definición:

La Web 2.0 es una etapa de desarrollo de la World Wide Web caracterizada por la
interactividad, la colaboración entre usuarios y la creación de contenido generado
por los usuarios.

- Características:
Interactividad: Los usuarios pueden interactuar con el contenido y entre ellos,
participando en conversaciones, comentarios y acciones en tiempo real.

Contenido generado por los usuarios: Los usuarios no solo consumen contenido,
sino que también lo crean y comparten, mediante blogs, wikis, videos, imágenes,
etc.

Colaboración: La Web 2.0 fomenta la colaboración entre usuarios, permitiéndoles


trabajar juntos en la creación y edición de contenido.

Plataformas sociales: Las redes sociales y otras plataformas de interacción social


son una parte integral de la Web 2.0, conectando a personas de todo el mundo.

- Ejemplos:

Un gran ejemplo de la web 3.0 puede ser la Wikipedia https://es.wikipedia.org , la


cual permite a los usuarios crear, editar y colaborar en la creación de contenido de
forma colaborativa o también YouTube https://www.youtube.com , la plataforma de
video permite a los usuarios subir, compartir y comentar videos, creando una
comunidad en torno al contenido multimedia generado por los usuarios.

7. Indica 5 servicios que se ofrecen a través de internet:

● Detalla su utilización y características.


● Pon un ejemplo concreto de cada uno de los servicios
● Añade una imagen

Correo electrónico.
- Características:

​ Rapidez: Los correos electrónicos se entregan en cuestión de segundos o minutos,
dependiendo de la velocidad de conexión y la carga del servidor.

​ Asincronía: Los usuarios pueden enviar y recibir correos electrónicos en cualquier
momento, no es necesario que ambas partes estén en línea simultáneamente.

​ Globalidad: Permite la comunicación con personas de todo el mundo, siempre y
cuando tengan acceso a internet y una dirección de correo electrónico.

​ Costo: En general, el correo electrónico es una forma de comunicación económica,
ya que no implica gastos adicionales más allá de la conexión a internet.

​ Archivo adjunto: Los usuarios pueden adjuntar archivos como documentos,
imágenes, vídeos, etc., a sus correos electrónicos para compartir información
adicional.

-Utilización:

​ Comunicación personal: Para enviar mensajes a amigos, familiares y conocidos.

​ Comunicación laboral: En entornos profesionales, se utiliza para enviar y recibir
correos relacionados con el trabajo, como propuestas, informes, comunicaciones
internas, etc.

​ Marketing y publicidad: Las empresas utilizan el correo electrónico para enviar
boletines informativos, promociones, ofertas especiales, etc., a sus clientes.

​ Confirmaciones y notificaciones: Muchos servicios en línea utilizan el correo
electrónico para enviar confirmaciones de registro, notificaciones de eventos,
actualizaciones de cuenta, etc.

​ Colaboración: En proyectos colaborativos, los miembros del equipo pueden utilizar
el correo electrónico para coordinar tareas, compartir archivos y mantenerse
informados sobre el progreso del proyecto.

FTP:
- Características:

​ Simple y robusto: FTP es un protocolo simple y robusto que ha existido desde los
primeros días de Internet y ha resistido la prueba del tiempo.

​ Soporte para varios sistemas operativos: FTP es compatible con una amplia gama
de sistemas operativos, lo que permite la transferencia de archivos entre diferentes
plataformas.

​ Transmisión de archivos binarios y de texto: FTP es capaz de transferir archivos
binarios (como imágenes, vídeos, archivos ejecutables) y archivos de texto (como
documentos HTML, scripts, archivos de configuración) de manera eficiente.

​ Autenticación: FTP permite la autenticación de usuarios mediante diferentes
métodos, como nombre de usuario y contraseña, así como también a través de
claves públicas y privadas en algunas implementaciones.

​ Modos de conexión: FTP admite dos modos de conexión principales: el modo
activo y el modo pasivo, que determinan cómo se establecen las conexiones de
datos entre el cliente y el servidor.

-Utilización:

​ Transferencia de archivos: FTP se utiliza principalmente para transferir archivos


entre un cliente y un servidor FTP. Los usuarios pueden cargar archivos desde su
computadora local al servidor (cargar) o descargar archivos desde el servidor a su
computadora local (descargar).
​ Mantenimiento de sitios web: Los desarrolladores web suelen utilizar FTP para
cargar archivos (como páginas web, imágenes, scripts) desde sus computadoras
locales a un servidor web remoto para publicar un sitio web en Internet.
​ Compartir archivos: FTP también se utiliza para compartir archivos de manera
segura entre diferentes usuarios o grupos de usuarios, especialmente en entornos
corporativos donde se requiere un alto nivel de control y seguridad sobre los
archivos compartidos.

​ Actualización de software: Muchas empresas utilizan FTP para distribuir
actualizaciones de software a sus clientes, permitiendo a los usuarios descargar e
instalar las últimas versiones de sus productos de manera segura y eficiente.

Grupos de Noticias.
- Características:
​ Estructura jerárquica: Usenet organiza los grupos de noticias en una estructura
jerárquica basada en categorías temáticas, como comp., sci., rec., alt., entre otras,
que abarcan desde informática y ciencia hasta recreación y temas alternativos.

​ Descentralización: Usenet es una red descentralizada, lo que significa que no
depende de un servidor centralizado. Los mensajes se replican y distribuyen a través
de una red de servidores Usenet en todo el mundo.

​ Protocolo NNTP: La comunicación en Usenet se realiza a través del Protocolo de
Transferencia de Noticias en Red (NNTP), que permite a los usuarios publicar, leer y
responder a mensajes en los grupos de noticias.

​ Mensajes de texto plano: Los mensajes en Usenet suelen ser de texto plano, lo
que facilita su lectura en una amplia variedad de dispositivos y clientes de noticias.

​ Archivos binarios: Además de los mensajes de texto, Usenet también es utilizado
para compartir archivos binarios, como imágenes, vídeos, programas y música, a
través de grupos específicos diseñados para ese fin.

-Utilización:

​ Discusiones temáticas: Los grupos de noticias proporcionan un espacio para
discutir y compartir información sobre temas específicos de interés. Los usuarios
pueden unirse a grupos relacionados con sus intereses y participar en discusiones
con otras personas que comparten esos mismos intereses.

​ Soporte técnico: Muchos grupos de noticias están dedicados al soporte técnico y la
resolución de problemas relacionados con software, hardware y tecnología en
general. Los usuarios pueden buscar ayuda y consejos de otros miembros de la
comunidad con experiencia en el tema.

​ Intercambio de información: Usenet es utilizado para intercambiar información y
recursos sobre una amplia variedad de temas, desde noticias y eventos actuales
hasta tutoriales, guías y recursos educativos.

​ Compartir archivos: A través de grupos específicos de Usenet, los usuarios pueden
compartir archivos binarios, como películas, música, software y otros tipos de
contenido multimedia.

​ Investigación y colaboración: Los grupos de noticias también se utilizan para la
investigación y la colaboración en proyectos académicos, científicos y de
investigación, permitiendo a los usuarios compartir conocimientos, ideas y recursos
relacionados con sus áreas de interés.

IRC.
- Características:

​ Salas de chat: IRC organiza las conversaciones en salas de chat, también


conocidas como canales, donde los usuarios pueden unirse y participar en
discusiones sobre temas específicos.

​ Protocolo abierto: IRC es un protocolo de comunicación abierto, lo que significa
que cualquier persona puede implementar su propio servidor IRC y crear su propia
red de chat.

​ Clientes y servidores: IRC consta de clientes y servidores. Los clientes son
aplicaciones que los usuarios utilizan para conectarse a los servidores IRC y
participar en las conversaciones. Los servidores son máquinas que alojan las salas
de chat y facilitan la comunicación entre los usuarios.

​ Comandos y operaciones: IRC cuenta con una serie de comandos y operaciones
que los usuarios pueden utilizar para realizar diversas acciones, como unirse a un
canal, enviar mensajes privados, cambiar su apodo (nick), entre otros.

​ Multicanal: Los usuarios pueden unirse a múltiples canales al mismo tiempo, lo que
les permite participar en varias conversaciones simultáneamente.

-Utilización:

​ Chat en grupo: IRC se utiliza principalmente para el chat en grupo, donde los
usuarios pueden unirse a canales dedicados a diferentes temas y participar en
discusiones con otros usuarios interesados en esos mismos temas.

​ Soporte técnico: Muchas comunidades de software libre y proyectos de código
abierto utilizan IRC para proporcionar soporte técnico en tiempo real a sus usuarios.
Los usuarios pueden unirse a canales específicos de soporte donde pueden recibir
ayuda y asistencia de otros miembros de la comunidad.

​ Juegos en línea: Algunos juegos en línea utilizan IRC como plataforma de chat
integrada, donde los jugadores pueden comunicarse entre sí durante el juego,
coordinar estrategias y socializar.

​ Colaboración y reuniones: IRC también se utiliza para la colaboración en
proyectos, reuniones virtuales y discusiones entre equipos de trabajo distribuidos
geográficamente.

​ Comunidad y socialización: Muchas comunidades en línea utilizan IRC como una
forma de socializar y conectarse con otros miembros de la comunidad que
comparten intereses similares, desde grupos de aficionados hasta comunidades de
desarrollo y hacking.

Servicios de Telefonía.
- Características:

​ Comunicación por voz: El principal propósito de los servicios de telefonía es
permitir la comunicación por voz en tiempo real entre dos o más personas, ya sea en
forma de llamadas individuales o conferencias.

​ Movilidad: Los servicios de telefonía móvil permiten a los usuarios realizar y recibir
llamadas desde cualquier lugar con cobertura de red móvil, lo que proporciona una
gran flexibilidad y movilidad.

​ Variedad de dispositivos: Los servicios de telefonía pueden ser utilizados en una
amplia variedad de dispositivos, incluyendo teléfonos fijos, teléfonos móviles,
ordenadores, tabletas e incluso algunos dispositivos inteligentes como relojes y
altavoces inteligentes.

​ Funciones adicionales: Además de las llamadas de voz, muchos servicios de
telefonía ofrecen funciones adicionales como mensajería de texto (SMS),
videollamadas, correo de voz, llamadas en espera, identificación de llamadas, entre
otras.

​ Integración con internet: Con el avance de la tecnología, muchos servicios de
telefonía se han integrado con internet, permitiendo llamadas de voz a través de
redes de datos (VoIP), lo que ofrece costos más bajos y una mayor flexibilidad.

-Utilización:

​ Comunicación personal: Los servicios de telefonía son ampliamente utilizados


para la comunicación personal entre amigos, familiares y conocidos, ya sea a través
de llamadas de voz, mensajes de texto, videollamadas u otras funciones.

​ Comunicación empresarial: En entornos empresariales, los servicios de telefonía
son fundamentales para la comunicación interna y externa de la empresa,
permitiendo a los empleados realizar y recibir llamadas relacionadas con el trabajo,
coordinar tareas, mantener reuniones virtuales, etc.

​ Servicios de emergencia: Los servicios de telefonía son utilizados para acceder a
servicios de emergencia, como la policía, los bomberos y los servicios médicos de
urgencia, proporcionando un canal vital para solicitar ayuda en situaciones de
emergencia.

​ Comercio y atención al cliente: Muchas empresas utilizan servicios de telefonía
para ofrecer atención al cliente y soporte técnico a sus clientes, permitiendo a los
usuarios comunicarse con la empresa para realizar consultas, hacer pedidos,
resolver problemas, etc.

​ Educación y formación: Los servicios de telefonía también se utilizan en el ámbito
educativo y de formación para realizar tutorías, clases virtuales, conferencias,
seminarios web y otras actividades de aprendizaje a distancia.

8. Tecnología de internet. Protocolos TCP, HTTP y HTTPS. Añade la definición


de estos tres conceptos

TCP.
El Protocolo de Control de Transmisión es el método de comunicación de datos por
defecto entre distintos dispositivos, a través de una red. Este establece y mantiene
una conexión entre el emisor y el receptor durante el proceso de transferencia.
HTTP.
El protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) constituye los cimientos de la red
mundial, y se utiliza para cargar páginas web mediante enlaces de hipertexto. HTTP
es un protocolo de capas de la aplicación diseñado para transferir información entre
los dispositivos conectados de la red, y se ejecuta sobre otras capas del conjunto de
protocolos de la red. Un flujo típico sobre HTTP implica una máquina cliente que
realiza una solicitud a un servidor, que a continuación envía un mensaje de
respuesta.

HTTPS.
HTTPS significa protocolo de transferencia de hipertexto seguro, y es la versión
encriptada de HTTP. Se utiliza para una comunicación segura a través de Internet o
de una red. El protocolo de comunicación se cifra mediante Transport Layer Security
(TLS) o, anteriormente, Secure Sockets Layer (SSL).

9. Internet of Things

● En qué consiste este concepto


● Qué aspectos de nuestra vida cotidiana están modificándose
● Indica tres ejemplo concretos de aplicación de Internet of Things

El Internet de las Cosas (IoT) es un concepto que se refiere a la interconexión de


dispositivos cotidianos a través de internet, permitiéndoles recopilar, intercambiar y actuar
sobre datos de manera automatizada. Estos dispositivos pueden ser desde
electrodomésticos y sensores industriales hasta vehículos y dispositivos médicos. La IoT
facilita la creación de entornos inteligentes y eficientes, donde los dispositivos pueden
comunicarse entre sí y con los usuarios para mejorar la calidad de vida, optimizar procesos
y generar nuevos servicios y oportunidades comerciales.

​ Hogar inteligente: Los dispositivos IoT como termostatos, luces, cerraduras y


electrodomésticos pueden ser controlados de forma remota y automatizados para
aumentar la comodidad y la eficiencia energética.

​ Salud y bienestar: Dispositivos de seguimiento de la salud, como relojes
inteligentes y monitores de actividad, pueden recopilar datos biométricos y enviar
alertas para promover un estilo de vida saludable y permitir un monitoreo médico
más efectivo.

​ Ciudades inteligentes: Sensores IoT integrados en infraestructuras urbanas como
semáforos, contenedores de basura y estacionamientos pueden ayudar a gestionar
el tráfico, mejorar la gestión de residuos y optimizar el uso de recursos.

​ Transporte: La IoT está revolucionando el transporte con vehículos conectados que
pueden comunicarse entre sí y con la infraestructura vial para mejorar la seguridad,
reducir los embotellamientos y optimizar la eficiencia del combustible.

​ Industria y agricultura: En sectores industriales y agrícolas, los sensores IoT se
utilizan para monitorear y optimizar procesos, mejorar la calidad del producto,
prevenir fallas en maquinaria y optimizar el uso de recursos como agua y energía.

Aplicaciones.

Sistemas de seguimiento de inventario:


Una de las principales aplicaciones del internet de las cosas en la industria, son los
sistemas de seguimiento de inventario que ayudan a los gerentes de logística a
planificar el reabastecimiento y las distribuciones de la mercancía.

Gracias a los sensores conectados en las aplicaciones de IoT (internet of things)


para la logística, los responsables de la cadena de suministro, pueden garantizar
que los productos se almacenen de manera segura, ahorrar tiempo al poder ubicar
instantáneamente un artículo necesario y minimizar los errores humanos.

Vehículos automatizados:
Los camiones automatizados se convertirán en la principal innovación y aplicación
del internet de las cosas en logística y transporte, estima McKinsey. De hecho, es
probable que las empresas de logística se encuentren entre las pioneras en la
adopción de vehículos autónomos y las que más se beneficien del uso de las
aplicaciones del IoT en la industria para la modernización de la logística.

El uso de AV, como aplicación de IoT a la cadena de suministro, ayuda a los


gerentes comerciales a tener más control sobre el proceso de entrega, reducir el
impacto del error humano y beneficiarse de la inteligencia artificial.

Sensores ambientales:
Para mantener frescos los productos sensibles y mantener la calidad, se deben
cumplir ciertos requisitos ambientales. Existen aplicaciones especiales del Internet
de las Cosas que ayudan a etiquetar productos y monitorear una serie de
características ambientales.

Por ejemplo, pueden comprobar la humedad, la luz y la temperatura, así como la


exposición a golpes y vibraciones durante el transporte hacia y desde el
almacenamiento. Estos datos se pueden utilizar para notificar a los gerentes sobre
bienes dañados antes de que lleguen a la fábrica o al cliente final.

10. Conclusión personal. Opinión respecto a la evolución de internet y la


integración en nuestro día a día, ¿estás a favor, en contra? ¿Por qué?

A mi parecer, el humano siempre pensará en transformar el trabajo o los esfuerzos a su


favor y, por ende, la evolución de internet irá de la mano con nosotros.
El hacer más eficiente un trabajo siempre está bien y es lo que se busca pero llegará a un
punto en el que nosotros, los seres humanos, estaremos sentados frente a una pantalla ya
sea por trabajo, búsqueda de información o por comunicarse entre otras razones y eso
nunca será la forma correcta de criar una sociedad. La automatización siempre será mejor
si requiere aunque sea el mínimo tacto humano.
Hacer la vida más acomodada no es lo mismo que hacer el mínimo esfuerzo y hemos de
darnos cuenta de ello. No se puede crecer en un mundo acogido por la voluntad mínima,
estas sensaciones nos carcomen por dentro y nos toman del brazo, tirándonos a tierra.

11. Bibliografía detallada y separada por puntos.

1.
https://concepto.de/internet/#ixzz8Wz1YoSS6
https://www.ferrovial.com/es/stem/internet/
https://dle.rae.es/internet
Qué es Internet - Definición, significado y ejemplos
2.
https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/historia-internet-como-nacio-evolucio
n/
https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/que-es-la-web-3-0-y-cuales-son-sus-c
aracteristicas/
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://marinolatorr
e.umch.edu.pe/historia-de-la-web-1-0-2-0-3-0-y-4-0/&ved=2ahUKEwinzaeTg8SFAxVVUaQE
HehaDRQQFnoECBMQAw&usg=AOvVaw1zlEHiTiZdApmDzaTAWkej
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.esan.e
du.pe/conexion-esan/que-es-la-web-40-y-por-que-debes-estar-preparado-para-lo-que-se-vie
ne&ved=2ahUKEwinzaeTg8SFAxVVUaQEHehaDRQQFnoECBUQAw&usg=AOvVaw1uO73
Fxacs95xUamWWEdIc
3.
https://www.pandasecurity.com/es/mediacenter/10-hitos-en-la-historia-de-internet/
https://www.eude.es/blog/historia-de-internet-eude/
https://www.marketingdirecto.com/actualidad/infografias/15-hitos-en-la-historia-de-internet
4.
https://torresburriel.com/weblog/web1-web2-web3-2/
https://es.wikipedia.org/wiki/Web_1.0
5.
https://torresburriel.com/weblog/web1-web2-web3-2/
https://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
6.
https://torresburriel.com/weblog/web1-web2-web3-2/
https://es.wikipedia.org/wiki/Web_3.0
7.
https://ayudaleyprotecciondatos.es/2021/07/29/protocolo-tcp/
https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/HTTP/Overview
https://www.siteground.es/blog/que-es-https-y-para-que-sirve-guia-completa/
https://www.cloudflare.com/es-es/learning/ssl/what-is-https/
8.
https://www.ciberseguridadpyme.es/destacado/internet-of-things/
https://www2.deloitte.com/es/es/pages/technology/articles/IoT-internet-of-things.html
9.
https://driv.in/blog/aplicaciones-del-internet-cosas

También podría gustarte