Tejido-Cartilaginoso APA.
Tejido-Cartilaginoso APA.
Tejido-Cartilaginoso APA.
UDABOL
MATERIA:
HISTOLOGIA – H
TEMA:
TEJIDO CARTILAGINOSO
DOCENTE:
SEMESTRE: I
LA PAZ - BOLIVIA
lOMoAR cPSD| 41477734
INDICE
CAPÍTULO I .............................................................................................................................. 1
CAPÍTULO II ............................................................................................................................ 7
3.2.4. PROCEDIMIENTO............................................................................................... 37
CAPITULO V .......................................................................................................................... 39
CONCLUSIONES ................................................................................................................... 39
BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 40
INTRODUCCIÓN
cartilaginoso.
II se desarrollara el tema , con breves conceptos de las distintas partes que conforman el
Tejido Cartilaginoso tales como: las células del tejido cartilaginoso , la matriz
Se puede afirmar que al igual que otros tejidos conectivos el Tejido Cartilaginoso está
constituido por células y una matriz extracelular formada a su vez por una sustancia
fundamental y fibras.
lOMoAR cPSD| 41477734
CAPÍTULO I.
Falta de conocimiento del estudiante sobre la clasificación crecimiento y estructura del tejido
1.2 OBJETIVOS
1.3 JUSTIFICACIÓN
Es un tejido avascular compuesta por condrocitos y una matriz extracelular abundante. Más
del 95% corresponde a la matriz extracelular. Los condrocitos son escasos pero indispensables para
respecto al colágeno tipo II en la matriz cartilaginosa permite la difusión de sustancias entre los
vasos sanguíneos del tejido conjuntivo y los condrocitos dispersos dentro de la matriz, con lo que
se mantiene la viabilidad del tejido. La red de fibrillas colágenas resistentes a la tensión y la gran
soportar peso, en especial en los puntos de movimiento, como las articulaciones sinoviales. Según
las características de la matriz, el tejido cartilaginoso se divide en tres tipos que difieren en cuanto
Cartílago hialino: se caracteriza por una matriz que contiene fibras colágenos tipo II,
Cartílago elástico: se caracteriza por fibras elásticas y láminas elásticas además del
Cartílago fibroso: se caracteriza por una abundancia de fibras colágenas tipo I además del
CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO
El tejido cartilaginoso o cartílago es una variedad de tejido conjuntivo compuesto por células
extensa. Más del 95 % del volumen del cartílago corresponde a la matriz extracelular, que es un
lOMoAR cPSD| 41477734
elemento funcional de este tejido. Los condrocitos son escasos pero indispensables para la
La matriz extracelular del cartílago es sólida y firme pero también un tanto maleable, a lo
cual se debe su flexibilidad. Puesto que no existe una red vascular en el cartílago, la composición
glucosaminoglucanos (GAG) con respecto a las fibras de colágeno tipo II en la matriz del cartílago
permite la difusión de sustancias desde los vasos sanguíneos del tejido conjuntivo circundante a
los condrocitos dispersos dentro de la matriz, con lo que se mantiene la viabilidad del tejido.
Existen interacciones estrechas entre dos clases de moléculas estructurales que poseen
cantidad de aglomeraciones de proteoglucanos muy hidratados. Estos últimos, muy débiles contra
fuerzas de cizallamiento, capacitan bien al cartílago para soportar peso, sobre todo en los puntos
de movimiento como las articulaciones sinoviales. Debido a que mantiene esta propiedad incluso
mientras crece, el cartílago es un tejido fundamental para el desarrollo del esqueleto fetal y para la
La sustancia del cartílago no está vascularizada ni recibe nervios o vasos linfáticos; empero,
las células reciben su nutrición de vasos sanguíneos de tejidos conjuntivos circundantes mediante
proteoglucanos, que mantienen una íntima relación con fibras de colágena y elásticas incluidas en
la matriz. La flexibilidad y resistencia del cartílago a la compresión permiten que funcione como
cuerpo casi sin fricción, ya que recubre las superficies articulares de los huesos. (Gartner & Hiatt,
2020)
lOMoAR cPSD| 41477734
Reviste ciertas superficies óseas que se ponen en contacto con otras, como las
articulares.
En ciertos peces como los condroitis (peces cartilaginosos) integra en los individuos
Acomodarlassuperficiesdeloscóndilosfemoralesalascavidadesglenoideasdelatibia,
Para amortiguar los golpes al caminar y los saltos, para prevenir el desgaste por
rozamiento.
Como todo tejido conjuntivo, está formado por células y por matriz cartilaginosa
10
El tejido cartilaginoso se origina del mesodermo. En los lugares del embrión donde se
formará tejido cartilaginoso de manera definitiva o en las zonas donde posteriormente el tejido
mesenquimatosas las cuales a continuación darán origen a las células osteocondrógenas. Estas
11
Las células propias de este tejido se llaman condrocitos, los cuales provienen de los
desarrollado y un aparato de Golgi grande, así como muchas vesículas, las cuales son indicios de
abundancia. A menudo las células contienen glucógeno y no con poca frecuencia también
inclusiones lipídicas, en parte grandes(Gómez de Ferraris & Campos Muñoz, 2009, p. 110).
Condrocitos: son maduros, más grandes, conforme más al centro de la matriz son más
rodeado por matriz territorial, y a su vez están aislados por la matriz extracelular, llamada
García Poblete & Fernández García (2007) nos dicen que derivan de dos fuentes: células
interna del pericondrio. Los condroblastos son células basófilas y rellenas que muestran los
orgánulos necesarios para la síntesis de proteínas. Las micrografías electrónicas de estas células
demuestran una red rica de Retículo Endoplasmático Rugoso (RER), un complejo de Golgi bien
lOMoAR cPSD| 41477734
12
célula donde se puede observar 1 nucléolo. Su función es secretar sustancia intercelular (como
ejemplo: GAGs) y fibras colágenas. Su matriz, compuesta por fibras y la sustancia intercelular
inmaduros. Se ubican cerca del pericondrio. Además, los condroblastos son células que
su palabra base y el sufijo. La primera parte que es "condro" se refiere al cartílago, mientras
que la segunda parte "citos" significa célula. Es decir, que al estar unidas tiene como
significado: células que pertenecen al cartílago.(Gómez de Ferraris & Campos Muñoz, 2009)
Como los condrocitos son células que pertenecen al tejido del cartílago, poseen unos
contener a cada parte que interviene en la célula. Esos componentes mencionados son el
lOMoAR cPSD| 41477734
13
Muñoz, 2009)
Los condrocitos son parte del cartílago, pero es importante identificar en que regiones
del cuerpo se localiza el tejido cartilaginoso. Esas zonas son las siguientes:
los huesos.
El cartílago hialino se ubica en orejas, partes de las vías respiratorias (nariz, laringe,
Referente a la función, sabemos que como esta célula está conformado por colágeno y
por un tipo de proteína, es que puede cumplir con sus funciones. Las cuales son resumidas a
continuación:
14
para dar estructura y nutrición al tejido cartilaginoso. De acuerdo a Ross Pawlina (2013),
menciona que más del 95 del volumen del cartílago corresponde a la matriz extracelular.
La matriz Extracelular es sintetizada gracias a las células del cartílago conocidas como
condrocitos y en su forma inmadura a los condroblastos que son los que principalmente
Podemos decir también que la matriz cartilaginosa es la matriz extracelular del tejido
cartilaginoso, esta matriz es muy dependiente de los condrocitos y al revés, ya que si uno de los
De acuerdo a Rosa Pawlina (2013) menciona que la matriz cartilaginosa a la vez que es
flexible y maleable también es sólida y cartilaginosa y esto se debe a sus componentes como el
VI, también tenemos proteoglucanos, ácido hialurónico, sodio, potasio, magnesio, agua,
glicoproteínas que ayudan a fijar los condrocitos a la matriz, fibras de elásticas con su elastina
componentes son importantes tanto para la nutrición, protección, hidratación, difusión, osmosis
15
A lo cual diremos que la matriz cartilaginosa va a estar formada por 3 compuestos más
Está formada por proteoglicanos, A su vez estos proteoglicanos están formados por
agréganos, estos agrecanos están formados por glucosaminoglicanos entre los cuales tenemos al
heparán, condroitín, dermatán, los cuales están sulfatados, esto quiere decir que tienen una carga
negativa y son hidrófilos, ya que van a presentar una gran capacidad para captar cationes de
sodio, los cuales a su vez atraen el agua, no nos olvidemos mencionar a la condrocalcina como
También tenemos a las glicoproteínas multiadhesivas, son las que van a unir a los
condrocitos con la matriz, entre estos tenemos a la condronectina que ayuda a las células a
mantener contacto con la matriz, también tenemos a la anexina 5 que funciona como receptor
condrocitos a la matriz, para de esta forma puedan recibir los nutrientes necesarios.(Ross
Pawlina, 2013)
2.3.3 LAS FIBRAS DE COLÁGENO
en esta oportunidad vamos a hablar de 6 tipos de colágeno, los cuatro primeros son colágeno
tipo II, IX, X y XI, estos cuatro tipos de colágeno darán formación a la red tridimensional de
fibrillas de la matriz, siendo cortas y bastante delgadas de unos 20 nanómetros de diámetro, las
cuales a su vez formarán fibras de colágeno, la mayor parte de las fibrillas de colágeno están
constituidas por colágeno tipo dos el cual dará resistencia a la presión intermitente
De acuerdo a Ross Pawlina (2013) también tenemos al colágeno tipo IX el cual facilitará
la interacción del colágeno con los proteoglicanos, el colágeno X para organizar las fibrillas en
lOMoAR cPSD| 41477734
16
una red hexagonal para la función mecánica, el colágeno XI para regular el tamaño de estas
a la presión intermitente.
polisomas que son el conjunto de ribosomas y a ARN mensajero van a codificar las cadenas
Alfa para formar moléculas de procolágeno de tripe triple hélice, a su vez estas moléculas serán
red de Golgi trans y este procolágeno saldrá por exocitosis, el cual a su vez será fragmentado
por una enzima péptidasa, dando como el resultado el tropocolágeno, este tropocolágeno va a
estar formado siempre por una glicina y los otros dos aminoácidos pueden variar, el conjunto de
Las fibras de elastina van a estar formadas por dos componentes en su parte estructural
por una parte central o amorfa que va a estar lo que es la proteína elastina, está elastina a su vez
es rica en glicina y prolina como también tendrá desmosina e isodesmosina. En una parte
periférica o fibrilar va a estar formada por las microfibrillas, que a la vez estarán formadas por
De acuerdo a Leslie Gartner (2018), este conjunto de fibras elásticas se puede extender
hasta un 150% de su longitud antes de romperse, para que no se puedan romper tienen un poco
de fibras de colágeno de tipo VIII las cuales no son elásticas y limitan el estiramiento. En la
lOMoAR cPSD| 41477734
17
parte de la tinción ya que es una sustancia básica se va a teñir con eosina al color rosa, orceína
y 2, ni bien sean sintetizados por los ribosomas, pasarán al aparato de Golgi en el cual serán
regular el ensamblaje, la fibrilina 1 va a dar resistencia, este conjunto va a producir lo que son
alrededor del condrocito rodeando a los condrocitos, presentando una mayor tinción de
mismo tiempo fibras colágeno IX, X, XI, VI el cual protege la célula de fuerzas mecánicas.
Seguidamente de matriz territorial que este alrededor de una laguna de condrocitos teniendo
poco colágeno y más condroitína sulfato. Por último tenemos a la matriz interterritorial, la cual
La matriz de cartílago hialino, tiene aspecto vítreo en el estado vivo, de ahí el nombre hialino
(gr. hyalos, vidrio). En toda la extensión de la matriz cartilaginosa hay espacios llamados lagunas.
Dentro de estas lagunas se encuentran los condrocitos. El cartílago Hialino no es una sustancia
simple, inerte y homogénea sino un tejido vivo complejo. Provee una superficie de baja fricción
participa en la lubricación de las articulaciones sinoviales y distribuye las fuerzas aplicadas al hueso
lOMoAR cPSD| 41477734
18
indicios de desgaste abrasivo durante toda la vida. Una excepción es el cartílago articular, el cual,
predominio de fibrillas de colágeno tipo II y otras moléculas de colágeno específicas del cartílago),
La matriz del cartílago hialino es producida por los condrocitos y contiene tres clases
principales de moléculas.
cortas y bastante delgadas (20 nm de diámetros). La mayor parte de las fibrillas está
constituida por colágeno tipo II, el colágeno tipo IX facilita la interacción de las
tamaño de las fibrillas y el colágeno tipo X organiza las fibrillas en una red hexagonal
también hay colágeno tipo VI, con predominio en la periferia de los condrocitos en
donde distribuye a la adhesión de estas células al armazón matricial. Dado que los tipos
II, VI, IX, X y XI se encuentran en cantidades importantes solo en la matriz del cartílago,
19
la matriz del tejido conjuntivo laxo, el condroitín sulfato y el queratán sulfato de la matriz
Tiene un peso molecular de 250. kDa. Cada molécula contiene alrededor de 100 cadenas
grupos sulfato, las moléculas de agrecán poseen una carga negativa grande con afinidad
por las moléculas de agua. Cada molécula lineal de hialuronato se asocia con una gran
cantidad de moléculas de agrecán (más de 300), que están unidas al hialuronato por
glucoproteínas multiadhesivas.
condrocitos y las moléculas de la matriz. Las glucoproteínas tienen valor clínico como
son la ancorina CII (anexina V del cartílago), una pequeña molécula 34 kDa que
lOMoAR cPSD| 41477734
20
fibronectina, que también contribuyen a fijar los condrocitos a la matriz. (Ross Pawlina,
8va edición)
Como otras matrices del tejido conjuntivo, la matriz cartilaginosa está hidratada. Del 60% al
80% del peso neto del cartílago hialino corresponde a agua intercelular. Gran parte de esta agua
está fuertemente unida a las aglomeraciones de agrecano – hialuronato, lo cual produce una alta
La red de fibrillas de colágeno de tipo II, no solo es responsable de la forma del cartílago
hialino y de su resistencia a la tensión, sino que también provee un armazón para resistir la presión
osmótica de las moléculas de agrecán. Cierta cantidad de agua, se une de manera bastante laxa
como para permitir la difusión de pequeños metabolitos hacia los condrocitos y desde ellos.
responderá cargas variables y contribuye a la capacidad del cartílago para soportar peso. A lo largo
de la vida, el cartílago sufre un remodelado interno continua a medida que las células reemplazan
las moléculas de la matriz pérdidas por degradación. El intercambio normal de la matriz depende
condrocitos responden entonces con la síntesis de los tipos adecuados de nuevas moléculas.
Además, la matriz actúa como un transductor de señal para los condrocitos incluidos en ella. Por
lOMoAR cPSD| 41477734
21
lo tanto, las compresiones aplicadas al Cartílago, como ocurre en las articulaciones sinoviales,
crean señales mecánicas, eléctricas y químicas que contribuyen a dirigir la actividad sintética de
cambia y los condrocitos pierden su capacidad de responder a estos estímulos. (Ross Pawlina, 8va
edición)
extracelular.
isógenos, Cuando los condrocitos están presentes en los grupos sisógenos, significa que son células
que acababan de dividirse. Conforme sintetizan la matriz que los rodea, los condrocitos recién
cartilaginosa para permitir que las células se expandan y reubiquen dentro del grupo isógeno en
crecimiento.
El aspecto del citoplasma de los condrocitos varía según la actividad de las células. Los
citoplasmática, que indican síntesis proteica, así como también regiones claras, que corresponden
Los condrocitos no solo secretan el colágeno de la matriz, sino también todos sus
Golgi es más pequeño; las regiones citoplasmáticas claras, cuando se ven, suelen indicar los sitios
de los que han extraído inclusiones lipídicas o depósitos de glucógeno. En estos especímenes, los
condrocitos también están bastante distorsionados por la retracción que ocurre después de la
pérdida del glucógeno y de los lípidos durante la preparación del tejido. Con el microscopio
electrónico de transmisión (MET), el condrocito activo exhibe muchas cisternas del retículo
lOMoAR cPSD| 41477734
22
Los componentes de la matriz del cartílago hialino no están distribuidos de manera uniforme.
Dado que los proteoglucanos del cartílago hialino contienen una concentración elevada de
grupos sulfato, la sustancia fundamental se tiñe con colorantes básicos y con hematoxilina. Por lo
tanto, la basofilia y la metacromasia se ven en los cortes de cartílago teñidos proveen información
matriz no tiñe de manera homogénea. En cambio, se describen tres regiones de acuerdo con sus
propiedades tintoriales.
La matriz capsular (pericelular); es un anillo de matriz teñida con más intensidad que
(Por ejemplo, fibronectina decorina y laminina). La matriz capsular contiene, casi con
exclusividad, fibrillas de colágeno tipo VI que forman una red compacta alrededor de
celular y fija los condrocitos a la matriz. En la matriz capsular, también hay una
los condrocitos. Rodea el grupo y isógeno y contiene una red de distribución aleatoria
de fibrillas de colágeno tipo II con pequeñas cantidades de colágeno tipo IX. Además,
tiene una baja concentración de proteoglucanos sulfatados y se tiñe con menos intensidad
23
se produce con el envejecimiento del cartílago también se refleja en diferencias de tinción. (Ross
En las etapas iniciales del desarrollo fetal, el cartílago hialino es el precursor del tejido óseo
que se origina por el proceso de osificación endocondral. Al principio la mayoría de lo que serán
los huesos largos no son más que moldes. de cartílago que se asemejan a la forma del hueso maduro.
Durante el proceso de desarrollo, cuando gran parte del cartílago es reemplazada por hueso,
un resto de tejido cartilaginoso en el límite proximal y distal del hueso, sirve como sitio de
crecimiento llamado placa epifisaria de crecimiento (disco epifisario). Este cartílago pertenece
funcional siempre y cuando el hueso crezca en longitud. En el adulto, el único cartílago que queda
torácica (cartílagos costales). También hay cartílago hialino en el adulto, en las estructuras de
sostén de la tráquea, los bronquios, la faringe y la nariz. (Ross Pawlina, 8va edición)
El pericondrio es un tejido conjuntivo denso irregular compuesto por células que no pueden
rodea las glándulas y muchos otros órganos. Además, funciona como una fuente de células
cartilaginosas nuevas.
lOMoAR cPSD| 41477734
24
Durante el crecimiento activo, el pericondrio aparece dividido en una capa interna celular,
que da origen a células cartilaginosas nuevas y en capa externa fibrosa. Esta división no siempre
es obvia, en especial cuando el pericondrio que no está produciendo activamente nuevo cartílago o
El cartílago hialino que cubre las superficies articulares de las articulaciones móviles
similar a la del cartílago hialino. No obstante, la superficie libre o articular carece de pericondrio.
Además, en la superficie opuesta, el tejido cartilaginoso está en contacto con el hueso y tampoco
tiene pericondrio. El cartílago articular es un remanente del molde original el cartílago hialino del
zonas.
a la superficie.
25
Las fibrillas de colágeno están dispuestas entre las columnas paralelas al eje longitudinal
del hueso.
condrocitos pequeños. Esta zona está separada de la zona profunda (radial) por una línea
regular, ondulada y muy calcificada que recibe el nombre de marca de marea. Por arriba
de esta línea, la proliferación de los condrocitos dentro de las lagunas del cartílago
provee las células nuevas para el crecimiento intersticial. En la renovación del cartílago
articular los condrocitos migran desde esta región hacia la superficie de la articulación.
El proceso de renovación del cartílago articular maduro es muy lento. Este lento crecimiento
es un reflejo de la red de colágeno tipo II muy estable y de la vida media prolongada de sus
El cartílago hialino al igual que todos los tejidos conectivos, el cartílago hialino tiene como
una de sus funciones mantener en su posición a las estructuras en las que se encuentra.
La reparación del cartílago hialino tiene capacidad limitada de reparación, tiene como
Según Shildeshare (2017) cuando el cartílago hialino se calcifica es reemplazado por tejido
óseo, por in proceso en el que se depositan cristales de fosfato de calcio en la matriz cartilaginosa.
26
Se calcifica la porción del cartílago articular en contacto con el tejido óseo en los huesos
Calcificación de cartílago que esta por ser reemplazado por tejido óseo(osificación
endocondral)
En el adulto el cartílago hialino se clasifica con el tiempo como parte del proceso de
envejecimiento.
externo, trompa de Eustaquio, epiglotis y en la laringe. El cartílago elástico posee poca matriz
extracelular, la cual está formada principalmente por fibras elásticas muy ramificadas, que
contribuyen a las propiedades mecánicas de este tejido. Este cartílago no se forma a partir de
centros de condrificación, sino a partir de tejido mesenquimático, además contiene redes de fibras
En su superficie se localiza el pericondrio que es una vaina muy delgada de tejido conectivo
observar. Este tipo de cartílago no se osifica ni tiene capacidad de regeneración. Aquí predominan
las fibras elásticas y la consistencia de la matriz intercelular es semirrígida. Las fibras se pueden
demostrar empleando tinciones específicas, poseen poca matriz extracelular, la cual está formada
principalmente por fibras elásticas muy ramificadas, que contribuyen a las propiedades mecánicas
de específicas.(Casalpino, 2008).
2.6.1 FUNCIÓN
en zonas corporales sometidas a una gran tensión mecánica. El cartílago elástico contiene,
lOMoAR cPSD| 41477734
27
además de fibras de colágeno de tipo II, una gran cantidad de fibras elásticas dispersas en la
matriz, que le dan más flexibilidad. El fibrocartílago posee fibras de colágeno densas y gruesas
de tipo I en la matriz, que le permiten soportar fuerzas de tracción intensas. (Casals, 2005).
2.6.2 PATOLOGÍAS
Una de las patologías que afectan al cartílago elástico es policondritis recidivante (PR),
una enfermedad inflamatoria que afectan el cartílago en tráquea, laringe y tabique nasal (aunque
también puede atacar el cartílago hialino de las articulaciones, los órganos de los sentidos y el
sistema cardiovascular). Puede llegar a destruir los tejidos afectados. Se han detectado
anticuerpos para colágeno tipo II en pacientes, aunque otros estudios sugieren la presencia de
Además de las células que son su componente principal también está formado de una
zona denominada matriz y de otras sustancias como el condrocito sulfato y el colágeno que son
conocidos por formar parte del cartílago articular de las articulaciones tipo móviles.
tipo I (característico de la matriz del tejido conjuntivo) y tipo II (característico del cartílago
hialino). Este colágeno está orientado en forma variable y presenta poca densidad de
proteoglicanos. Por ende, a diferencia del cartílago hialino, en su composición existe menos
presencia de agua y por consiguiente este tejido es menos complaciente que el cartílago hialino,
28
diferencia es que este tejido posee menos material de matriz asociado a este; no posee
núcleos redondeados y una pequeña cantidad de material de matriz amorfo circundante (estos
Dentro de las regiones fibrosas se observa núcleos que están aplanados o alargados.
SE ENCUENTRA EN:
los discos intervertebrales, la sínfisis del pubis, los discos articulares de las
FUNCION:
29
Las células del cartílago fibroso sintetizan una gran variedad de moléculas de matriz
y bien diferenciada. Esto permite al tejido responda a los cambios en el medio externo.
2.8 CONDROGÉNESIS
cartilaginosos representa uno de los estadios más tempranos de la condrogénesis. Con base en
celular, cambios en el citoesqueleto, entre otros. A nivel de señalización, en ésta etapa temprana
lOMoAR cPSD| 41477734
30
temprana es rica en COL1, ácido hialurónico y COL2 con el exón 2 que codifica al propéptido
adhesión celular como N-CAM, regulada por fibronectina, que a su vez es estimulada por la
producción de TGF-β.
con las moléculas de adhesión celular para iniciar vías de señalización intracelular que conducen
el cambio. Actualmente se cree que una serie de vías de señalización que actúan en secuencia
señalización más temprana del proceso condrogénico, induciendo la vía de señalización de FGF,
que a su vez mantiene la expresión de algunos genes de la vía Wnt, actuando en conjunto para
aunque existen algunas proteínas de esta vía relacionadas con etapas muy tempranas y
(FMOD) que se une principalmente a COL1 y biglicano (BGN), que interactúa preferentemente
con COL2.
lOMoAR cPSD| 41477734
31
Una vez que el fenotipo condrocitico está establecido, la proliferación celular está
determinada por un balance entre las vías de señalización de BMP y FGF. La vía FGF se
mientras que algunas señales establecidas por la vía BMP se han relacionado a mantener las
en el cartílago hialino pues asegura una fuente continua de condrocitos conforme los ya maduros
en condrocitos justo antes de adquirir el fenotipo hipertrófico e induce la expresión de, entre
32
Durante el desarrollo de huesos largos. (A) Esquema de las etapas y los factores de crecimiento asociados a
cada transición en la parte superior de la flecha y los factores de transcripción activados por debajo de la
flecha. (B) Se indican las proteínas de la MEC que se expresan en las diferentes etapas.
Los factores de crecimiento llevan a cabo el papel más importante en la regulación del
condrocitos proliferativos, algunos de los cuales se observan en la Figura N. Entre los más
importantes están los pertenecientes a la superfamilia TGF-β, como los distintos tipos de BMP,
33
Factor de
Efectos en las CMM
crecimiento
Los efectos de los factores de crecimiento suelen ser aditivos y existen estudios en la
literatura que indican que la combinación de estos usualmente promueve una mayor expresión
maduros, como COL2, ACAN y COMP. Un trabajo reciente evaluó el efecto de diversos
En este se observó que la combinación de factores tenía mejores resultados y que de estas, IGF1
34
aglomeran para formar microesferas y conforme avanza el proceso, éstas comienzan a producir
MEC. Sin embargo, el uso de andamios adecuados ha probado promover el proceso. En la Tabla
N se muestran una variedad de andamios que han sido evaluados para tal fin, como: perlas de
andamios prometedores son los derivados de fibrina, como el Tissucol, hidrogel de fibrina
Uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la diferenciación condrogénica in
ámbito clínico. Se conoce que los glucocorticoides regulan el crecimiento lineal y están
35
radicales libres. El selenito es un co-factor util para la glutatión peroxidasa, por lo que se usa
como agente antioxidante. Se conoce desde hace varios años que el ácido ascórbico juega un
otros componentes como L-prolina, ácido linoleico, además de altas concentraciones de glucosa,
36
CAPITULO III
el cual recopilamos datos referentes del Tejido Cartilaginoso con el fin de analizarlos e
interpretarlos.
Por su alcance, en el presente trabajo de investigación nos conlleva a conocer las partes del
Medicina.
investigativo; las explicaciones científicas de las partes de este proyecto están sustentados en libros,
definiciones.
artículos técnicos, sitios web etc. relacionado con la temática propuesta con los cuales se
pretende tener una idea general sobre los signos vitales y su correcta medición.
lOMoAR cPSD| 41477734
37
del tejido cartilaginoso o conectivo al igual que otros tejidos conectivos está constituido por
células y una matriz extracelular formada a su vez por una sustancia fundamental y fibras,
del Cartílago. Así mismo podemos decir que el Tejido cartilaginoso no posee vasos sanguíneos
pasiva.
3.2.3. INSTRUMENTOS
Para el desarrollo del presente trabajo se tomó en cuenta distintos artículos, libros y
páginas web recopilados por cada uno de los integrantes del grupo para enriquecer el trabajo.
forma variable.
3.2.4. PROCEDIMIENTO
Inicialmente se determinó el tema a desarrollar, que fue asignado por el docente del
información de diversas fuentes bibliográficas para sacar un concepto general del tema y así
poder hacer un análisis comparativo entre los distintos conceptos de Tejido Cartilaginoso .
lOMoAR cPSD| 41477734
38
Finalmente, después del análisis comparativo se realizó un resumen del tema donde se
39
CAPITULO V
CONCLUSIONES
articulaciones.
anteriormente , pero se encuentra en los lugares en los que se necesita sostén con una
mayor flexibilidad.
intervertebrales, bordes articulares y meniscos, así como en los sitios de inserción de los
ligamentos y tendones.
40
BIBLIOGRAFIA
https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/edu-histologia-tipos-de-
cartilagocaracteristicas-localizacion
https://www.lifeder.com/tejido-cartilaginoso-cartilago/
https://www.infermeravirtual.com/esp/actividades_de_la_vida_diaria/fitxa/tejido_cartil
aginoso/tejidos_membranas_piel_y_derivados_de_la_piel
• Gartner, L. P., & Hiatt, J. L. (2020). Histología (C. Heras (Ed.); Tercera ed).
• https://books.google.com.bo/books?hl=es&lr=&id=NxYmIRZQi2oC&oi=fnd&pg=P
A
2&dq=tejido+cartilaginoso+histologia&ots=_zgWvIpx6m&sig=EcPO9m0AVNaGcZ0
• Color Atlas and Text of Histology de Leslie P. Gartner, 7ma Edición, publicada por
histologia-tipos-de-cartilagocaracteristicas-localizacion
lOMoAR cPSD| 41477734
41
• Tejido cartilaginoso: reparación del cartílago hialino: Por Slideshare [14 de mayo del
2017] https://www.slideshare.net/LiilNascimento/tejido-cartilaginoso-75954721
• Tejido cartilaginoso hialino: características y teoría: Por Dr. en C.B. Andrés Castell
http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/Doc/Tutorial/tejidos_archivos/Page262
4.
htm
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16215986/
• Keller, B. (2011, 28 enero). Interaction of TGFβ and BMP Signaling Pathways during
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0016421
• Freyria, A. (2021, 5 mayo). Chondrocytes or adult stem cells for cartilage repair: the
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21696723/
https://books.google.cl/books?id=p1JSyuGai0oC&pg=PA210&dq=TEJIDO+CARTIL
AGINOSO&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjtwqXH9d7zAhVmD7kGHXgIBss4ChDo
AXoECAUQAg#v=onepage&q&f=false
• García Poblete, E., & Fernández García, H. (2007). Histología humana práctica:
42
https://books.google.cl/books?id=72uUDAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=TEJID
O+CARTILAGINOSO&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=TEJIDO
CARTILAGINOSO&f=false
ingeniera tisular bucodental María Elsa Gómez de Ferraris, Antonio Campos Muñoz
L05LnysBesC&pg=PA65&dq=LAS+CÉLULAS+DEL+TEJIDO+CARTILAGINOSO
&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi17vHv4d7zAhXhq5UCHZJsDU0Q6AF6BAgFEAI#v
Camagüey.”
Panamericana.