Owners Manual
Owners Manual
Owners Manual
60
Así se puede ayudar a la protección
medioambiental
conducir su Škoda de la forma más ecológica
posible - ahorrando incluso dinero con ello.
Návod k obsluze ŠkodaOctavia
El consumo de su Škoda - y con ello el volumen Vea simplemente el apartado "Medio Octavia španělsky 08.03
de emisión de gases de escape - depende de
su forma de conducir.
ambiente" en el índice alfabético.
Tenga asimismo en cuenta en este Manual los
S63.5610.31.60 MANUAL DE INSTRUCCIONES
El nivel de ruidos y el desgaste se ven influidos textos marcados con el símbolo `. 1U0 012 003 FG
asimismo por la forma de tratar el vehículo. Colabore con nosotros - por el medio
En este Manual se describe cómo puede ambiente. www.skoda-auto.com
Su koda es un vehículo acreditado y utilizado en todo el mundo. Los derechos de garantía se extinguirán si los daños en el
En su diseño, selección de materiales y proceso de fabricación vehículo se causaron por el empleo de piezas o accesorios no
han desempeñado un papel esencial la funcionalidad, la satisfac- autorizados por la sociedad koda Auto o bien por la inobservan-
ción del cliente y los aspectos de la protección medioambiental. cia de las prescripciones sobre el mantenimiento y la reparación.
El resultado está ante sus ojos: Los Servicios oficiales koda le informarán gustosamente sobre
detalles referentes a las mencionadas prestaciones y sobre even-
Su koda es moderado en el consumo de combustible, tiene un tuales variaciones de las mismas en los diferentes países. Sírva-
índice de contaminación muy bajo, requiere sólo poco manteni- se tener en cuenta también las notas del Plan de Asistencia.
miento en intervalos prolongados, y las piezas expuestas a des-
gaste son sumamente duraderas.
Reúne, por tanto, todas las características típicas de un vehículo Buen viaje le desea.
moderno: economía, calidad, fiabilidad y valor estable. koda Auto
Para la asistencia de su koda hay a su disposición una eficiente
organización: tan sólo en Europa existe ya una red de más de
2 500 Servicio Oficiales koda que trabajan de modo eonómico y
con profesionalidad según las premisas de la fábrica.
Estos puntos de Servicio se encargan de que todo funcione co-
rrectamente en su koda.
La condición previa para las reparaciones gratuitas en con-
cepto de prestación de garantía es el haberse efectuado las
inspecciones del servicio postventa (véase el Plan de Asis-
tencia) y las reparaciones en un taller autorizado koda, den-
tro del plazo de validez de la garantía.
Cuadro general
Página Página
1 Espejos retrovisores exteriores regulables 17 15 Bocina, -
desde el interior* airbag del conductor* 23
2 Difusores de salida de aire 93,96, 16 Palanca para columna de dirección regulable 64
103 en altura
3 Palanca para cuadro de instrumentos: 87,88 17 Cerradura de encendido 64
luces intermitentes, de carretera,
de aparcamiento, de ráfaas y Tempomat 18 Cenicero 110
4 Cuadro de instrumentos: 69,77 19 Palanca del cambio (manual) o 59,
Instrumentos y testigos luminosos palanca selectora (cambio autom.) 60
5 Palanca del limpia/lavaparabrisas con 71, 20 Freno de mano 55
conmutador para indicador multifunción 91 21 Manejo de la calefacción y aire acondicionado* 92,95,
6 Conmutador para luneta térmica 83 94
7 Conmutador para ESP/ASR 83 22 Autorradio1) -
8 Conmutador para sistema de luces 83 23 Guantera 107
de advertencia
9 Ruedecilla moleteada para asiento térmico* 85 n La disposición de los elementos de mando y la configuración
10 Desbloqueo de la tapa del depósito 85 del cuadro de instrumentos depende de la versión de modelo.
de combustible desde el asiento del conductor* n Los equipos marcados con un * pertenecen de serie solamen-
te a determinadas versiones de modelo o son suministrables
11 Airbag de acompañante 23
como equipos opcionales sólo para determinados modelos.
12 Conmutador para cierre centralizado 8,15 n En los vehículos con dirección a la derecha difiere en parte la
y elevalunas eléctricos disposición de los elementos de manejo. Los símbolos de éstos
13 Desbloqueo del capó 131 corresponden, sin embargo, a los de los vehículos con dirección
a la izquierda.
14 Conmutadores de luces, iluminación de instru- 82 1) En los vehículos con autorradio montado de fábrica se adjunta un Manual
mentos y regulación del alcance luminoso 86 de Instrucciones para radio.
de los faros
Llaves
Plaquita colgante de llave
En la plaquita colgante figuran los núme-
ros de llave, indispensables para confec-
cionar posteriormente duplicados de la
misma. Mediante estos números, se pue-
den solicitar llaves de repuesto en cual-
quier Servicio Oficial koda.
Nota
La plaquita colgante se deberá guardar
en un lugar muy seguro, ya que sólo me-
diante este número se pueden solicitar
llaves de repuesto.
Por esta razón, en caso de revender el ve-
Con el vehículo se entregan dos llaves. Llave con lamparita*
Estas sirven para todas las cerraduras del hículo, entregue también esta plaquita col-
gante al nuevo propietario. Oprimiendo la parte central de la llave (fle-
vehículo. cha 1), se enciende la lamparita.
¡Atención! Cambiar la batería o bombilla
Siempre que abandone el vehículo - n Introducir una moneda en la ranura dis-
aunque sólo sea por unos instantes - puesta a un lado de la cabeza de la llave
retire en todo caso la llave de con- (flecha 2) y separar apalancando la parte
tacto. superior.
n Cambiar la pila o la bombilla.
Nota Las pilas o bombillas de repuesto se pue-
Mantener la ranura de la cerradura abso- den adquirir en los puntos de Servicio
lutamente limpia, pues la suciedad (hila- koda.
chas, polvo, etc.) influye negativamente
sobre el funcionamiento de las cerraduras, La pila descargada se debería eli-
telemando, etc. minar ecológicamente.
Bloquear
Para vehículos sin cierre centralizado es
válido:
Bloquear por fuera
Al desbloquear con la llave, el pulsador
de cierre de seguridad se mueve hacia arri-
ba en la puerta - véase la fig. de la pág. 8.
Al bloquear con la llave, el pulsador de
cierre de seguridad se mueve hacia abajo
en la puerta - véase la fig. de la pág. 8.
Bloquear por dentro
Todas las puertas cerradas se pueden blo-
quear oprimiendo los pulsadores de cierre de
seguridad. Estando oprimidos los pulsado-
res de cierre de seguridad, no se pueden abrir Seguro para niños Cierre centralizado*
las puertas desde fuera. Las puertas se pue- Las puertas traseras van provistas adicio- En la figura se representa el manejo de ve-
den abrir desde dentro del siguiente modo: hículos equipados con manejo de confort*.
nalmente de un seguro para niños.
n si se tira una vez de la manilla de aper-
n Introducir la llave del vehículo en la ra- Mediante el cierre centralizado se pueden
tura de puerta, se desbloqueará la puerta
n si se vuelve a tirar de la manilla de aper- nura. bloquear y desbloquear conjuntamente las
tura de puerta, se abrirá la puerta. n Girar la llave en el sentido de la flecha cuatro puertas y el portón trasero.
Nota hacia el símbolo. El seguro se activará. El cierre centralizado se puede manejar:
La manilla interior de apertura de puerta - desde el exterior, con la llave del vehículo
n La puerta delantera abierta, lado del
conductor, no se puede asegurar median- quedará bloqueada. La puerta no se po-
drá abrir desde fuera. - desde el interior con los pulsadores 1 y
te el pulsador de cierre de seguridad. De 2 en la puerta del conductor - véase la
este modo se impide que Ud. deje olvida- n El seguro para niños se anulará si se figura
da la llave en la cerradura de encendido gira la ranura con la llave del vehículo en tecla 1 - bloquear el vehículo
del vehículo bloqueado. sentido contrario al de la flecha. La puerta tecla 2 - desbloquear el vehículo
n Las puertas abiertas traseras y la del se podrá volver a abrir del modo usual.
acompañante las puede asegurar Ud. opri- - mediante los pulsadores de cierre de
miendo el pulsador de cierre de seguridad seguridad en las puertas (véase la fig.
y cerrando la puerta. de arriba)
n Tenga en cuenta las normas de segu- sólo en vehículos que no estén equipados
ridad - véase la página 10. con el manejo de confort (sólo cerrar).
8
Nota
¡Atención!
Si el vehículo está bloqueado y el seguro
n En el vehículo bloqueado desde
Safe desactivado, se podrán abrir las puer-
fuera no deben permanecer perso-
tas desde dentro del modo siguiente:
nas o animales porque, con las puer-
n Accionando la palanca de apertura de tas bloqueadas, se dificulta el auxi-
puerta se desbloquea la puerta. lio desde el exterior en caso de emer-
n Después de volver a accionar la palan- gencia. Por tal razón, no se debe
ca, se abre la puerta. dejar nunca niños ni animales sin
vigilancia dentro del vehículo.
Cierre de confort n El bloqueo de las puertas impide
Al abrir y cerrar el vehículo, se pueden abrir la apertura involuntaria en caso de
y cerrar las ventanillas de accionamiento una situación extraordinaria (acci-
eléctrico tal como se indica a continuación dente).
(el techo corredizo/elevable, sólo cerrarlo): Las puertas bloqueadas impiden
n Mantener la llave en las posiciones de también la entrada de intrusos - p. ej.,
apertura y cierre hasta que todas las ven- en los cruces. Sin embargo, dificul-
tanillas se hayan abierto o cerrado. Si se tan el acceso a quienes quieran pres-
suelta la llave, se interrumpirá inmediata- tar ayuda en caso de emergencia.
mente el proceso de apertura o cierre. n El proceso de bloqueo debe con-
En el manejo de confort no está activa- trolarse visualmente - los pulsadores
do el seguro contra contusiones y ma- de cierre han de desplazarse hacia
gulladuras - véase la página 16. abajo.
n Si se activa el sistema Airbag, se
desbloqueará el vehículo automáti-
camente.
10
Portón trasero
Nota
n Si Ud. detecta que la ranura de la
En vehículos con cierre centralizado*, el
cerradura no se encuentra en posi-
portón trasero se desbloquea y bloquea
ción vertical, alguien habrá intenta-
automáticamente con otras cerraduras.
do abrir el portón trasero. Recomen-
En vehículos con el sistema de alarma anti- damos comprobar el equipamiento
rrobo*, el portón trasero sólo se puede des- del vehículo. Para una correcta fun-
bloquear mediante el mando a distancia por ción de cierre, hay que girar con la
radiofrecuencia porque, después de desblo- llave la ranura de la cerradura a la
quearlo con la llave, se dispara la alarma. posición vertical. Como control, se
debe cerrar y abrir una vez el vehí-
¡Atención! culo. Si no se pudiera insertar la lla-
n Sírvase atender al proceso de des- ve en la cerradura, es que la habrán
bloqueo y apertura. En caso de des- dañado. Encargue la reparación a un
Desbloqueo y apertura del portón trasero: bloquear el portón trasero y, al mis- Servicio Oficial koda.
Introducir la llave en la cerradura estando mo tiempo, bascular el asidero, pue-
la ranura de la misma en posición vertical, de quedar bloqueado el mecanismo
girarla hacia la izquierda y soltarla. Bascu- de apertura. Esto se puede solucio-
lar el asidero del portón trasero y levantar nar soltando el asidero y bloquean-
éste. El asidero se encuentra entre las lu- do con la llave. Unas divergencias
ces de la matrícula. frecuentes del proceso correcto da-
Bloqueo del portón: ñan el mecanismo de apertura.
n Después de cerrar el portón trase-
El portón trasero se mantiene en la posi- ro, comprobar siempre, tirando ha-
ción superior por la acción de un amorti- cia arriba de él, si el bloqueo está
guador de gas. bien enclavado. De lo contrario, el
Bajarlo y cerrarlo con un ligero impulso. portón trasero podría abrirse repen-
Girar la llave hacia la derecha y extraerla tinamente durante la marcha, inclu-
de la cerradura. so estando cerrada la cerradura.
n ¡No conducir nunca con el portón
El portón trasero quedará cerrado si la ra- trasero entreabierto o abierto, ya que
nura de la cerradura se encuentra en posi- en tal caso podrían entrar gases de
ción vertical. escape en el habitáculo!
11
Telemando*
Desbloquear y bloquear el vehículo
Para desbloquear el vehículo, pulsar bre-
vemente la tecla (pos. 2).
Para bloquear el vehículo, pulsar breve-
mente la tecla (pos. 1).
Pulsando dos veces la tecla (pos. 1) en el
transcurso de 2 segundos durante el blo-
queo, se desactivará el seguro Safe y la
vigilancia del habitáculo.
Nota
Tras pulsar una de las dos teclas, parpa-
deará el testigo luminoso en la llave. Si éste
Para desbloquear el vehículo, pulsar bre- El mando a distancia por radiofrecuencia in- no parpadea, podrán estar descargadas
vemente la tecla (pos. 1) tegrado en la llave hace posible accionar el las pilas en la llave. Hacer verificar la pila
Para bloquear el vehículo, pulsar breve- cierre centralizado y el sistema de alarma en un Servicio Oficial koda y, en caso
mente la tecla (pos. 2) antirrobo - véase las páginas 8 y 13. necesario, que la cambien.
Desplegar la llave - pulsar la tecla (pos. 3) El cierre centralizado y el sistema de alar- El mando a distancia por radifrecuencia
ma antirrobo se pueden accionar desde hace posible la activación del sistema de
Plegar la llave - pulsar la tecla (pos. 3) y una distancia de hasta 10 metros. En caso alarma antirrobo y el bloqueo del vehículo
plegar la llave. de debilitarse las pilas, disminuirá el alcan- o la desactivación del sistema de alarma
Nota ce del mando a distancia por radiofrecuen- antirrobo y el desbloqueo del vehículo. Si
En la figura se muestra el telemando con cia. se desbloquea el vehículo sin abrir las
la llave replegable. Las funciones de des- puertas (p. ej., al pulsar casualmente la
bloqueo, bloqueo, etc. son iguales que en tecla del mando a distancia por radio-
el telemando sin llave replegable - véase frecuencia), se volverá a bloquear automá-
el siguiente texto. ticamente al cabo de 30 segundos.
Sin embargo, durante estos 30 segundos,
estará fuera de servicio el seguro Safe con
el sistema de alarma antirrobo.
12
13
14
Elevalunas eléctricos*
Variantes de apertura y cierre de Notas
las ventanillas mediante teclas en n Las dos teclas para las ventanillas trase-
la puerta del conductor ras tienen cada una sólo una posición de
cierre y de apertura. La tecla hay que pul-
Variantes de apertura sarla durante toda la operación de cierre o
n La ventanilla se abre pulsando ligera- apertura.
mente la correspondiente tecla en la puerta. n La apertura y el cierre completos auto-
Al soltar el conmutador, se para el proceso. máticos de las dos ventanillas sólo es po-
n Pulsando la tecla hasta el tope, se abre sible mediante las teclas en la puerta del
la ventanilla del todo automáticamente. conductor.
Al pulsar de nuevo la tecla, la ventanilla n Después de desconectar y volver a co-
queda parada instantáneamente. nectar la batería, hay que ajustar la posi-
ción superior de la ventanilla cerrada (ac-
Los conmutadores para las diferentes ven- Variantes de cierre tivación del sistema):
tanillas se encuentran en el apoyabrazos n La ventanilla se cierra al tirar ligeramen- - Cerrar todas las ventanillas mediante el
de la puerta del conductor, puerta del te de la correspondiente tecla. cierre de confort.
acompañante y en las puertas traseras*. Al soltar la tecla, se interrumpe el proceso - suelte la llave
Los elevalunas eléctricos también se pue- instantáneamente.
- Después de cerrar la ventanilla, mante-
den accionar estando desconectado el n Tirando de la tecla hasta el tope, la ven- ner la llave todavía unos 3 segundos en
encendido. tanilla se cierra del todo automáticamente. posición de cierre.
Estando desconectado el encendido, se Al tirar de nuevo de la tecla, la ventanilla
pueden accionar los elevalunas todavía queda parada instantáneamente.
unos 10 minutos; sin embargo, ya no tras
la apertura y cierre de la puerta.
Con el conmutador de seguridad* 1 se pue-
den poner fuera de servicio las teclas en las
puertas traseras*. Las ventanillas deberían
estar cerradas. Las ventanillas de las puer-
tas traseras ya sólo se podrán accionar aho-
ra con los conmutadores en el apoyabrazos.
Tras accionar de nuevo el conmutador, los
conmutadores traseros volverán a estar en
condiciones de funcionar.
15
Espejos retrovisores
Servicio de invierno Ajuste de los espejos retrovisores
¡Atención!
En invierno, el proceso de cierre de la ven- n El sistema está equipado con un Los retrovisores deberían ajustarse antes
tanilla puede interrumpirse debido a una seguro contra lesiones por contu- de iniciar la marcha de tal modo, que se
mayor resistencia a la fricción, p. ej., a cau- sión. En caso de quedar aprisiona- garantice la visibilidad hacia atrás en cual-
sa del hielo, y la ventanilla vuelve a su po- da una parte del cuerpo, se interrum- quier momento.
sición inicial. pirá el proceso de cierre y la venta- Espejo retrovisor interior con dispositi-
La ventanilla se deberá cerrar del siguien- nilla retrocederá algunos cm. A pe- vo antideslumbramiento
te modo: sar de ello, ¡cierre las ventanillas con
Para el ajuste básico del espejo, la palan-
n Tirar del conmutador (oprimirlo en la precaución! La falta de atención o
ca dispuesta en el borde inferior del mis-
puerta del acompañante y en las puertas control al cerrar las ventanillas pue-
mo ha de señalar hacia delante.
traseras) y accionarlo hasta que esté ce- de ocasionar lesiones por contusión.
rrada la ventanilla. n Nadie debe permanecer en el ve- Para accionar el dispositivo antideslumbra-
n Si se interrumpe el proceso, repetirlo. hículo cerrado desde fuera. Al cabo miento, tirar de la palanca hacia atrás.
de unos 10 minutos o al abrir y ce-
Manejo de confort de las ventani- rrar la puerta del conductor, estan-
llas do desconectado el encendido, no se
Al abrir y cerrar el vehículo, se pueden abrir podrán abrir las ventanillas.
y cerrar las ventanillas accionadas eléctri- n A fin de que nadie resulte lesiona-
camente (el techo corredizo/elevable, sólo do al cerrar las ventanillas, atender
cerrarlo) del siguiente modo: a hacerlo con la mayor precaución.
n Mantener la llave en posición de apertu-
ra o cierre hasta que todas las ventanillas
estén abiertas o cerradas. En caso de sol-
tar la llave, se interrumpirá el proceso ins-
tantáneamente.
En el manejo de confort no está activa-
do el seguro contra contusiones y ma-
gulladuras - véase el siguiente texto
16
17
Cinturones de seguridad
¿Por qué cinturones de seguridad?
Se ha demostrado que los cinturones de
seguridad ofrecen una protección efecti-
va en caso de accidente. Por ello, su uti-
lización se prescribe por ley en la mayo-
ría de países.
¡Atención!
n Colocarse los cinturones antes de
cada trayecto - ¡también en ciudad! -.
Esto rige asimismo para los asien-
tos traseros.
n También las mujeres embaraza-
das deberían usar siempre cinturo- En caso de colisión frontal, los ocupantes También para los ocupantes del banco tra-
nes de seguridad. del vehículo que no llevan puesto el cintu- sero es importante el uso del cinturón, ya
n Además de su función protectora rón son impulsados hacia delante y cho- que, en caso de accidente, son impulsa-
normal, los cinturones de seguridad can de forma incontrolada contra elemen- dos de forma incontrolada hacia la parte
también cumplen la tarea de mante- tos del habitáculo como, p. ej., volante, delantera del habitáculo. Por tanto, un pa-
ner la posición del conductor y del cuadro de instrumentos, parabrisas, etc. sajero del banco trasero que no lleve colo-
acompañante de tal modo que, en Es errónea la extendida opinión de que, en cado el cinturón no sólo se pone en peli-
caso de una colisión, el airbag ofrez- un pequeño accidente, uno pueda sujetar- gro a si mismo, sino también a los ocupan-
ca máxima protección. se el cuerpo con las manos. Ya en caso de tes de los asientos delanteros.
reducidas velocidades de colisión, sobre el
En la página 30 se expone cómo transpor- cuerpo actúan fuerzas imposibles de con-
tar niños de modo seguro en el vehículo. trarrestar.
18
19
Colocación del cinturón de tres puntos Ajuste en altura del cinturón También las mujeres embarazadas de-
de fijación Con ayuda del ajuste en altura del cintu- berían llevar siempre puesto el cinturón
Tirar lenta y uniformemente del cinturón rón se puede adaptar la colocación de la de seguridad.
asiéndolo por la lengüeta del cierre, pasarlo cinta superior de los cinturones delanteros Al hacerlo, la parte inferior del cinturón
sobre el pecho y el abdomen e introducir a la talla del cuerpo. debe colocarse lo más bajo posible so-
la lengüeta en el cierre correspondiente al n Para efectuar el ajuste, desplazar la te- bre la pelvis, a fin de evitar presiones
asiento propio hasta que ella se enclave cla con herraje de reenvío hacia arriba o sobre el abdomen.
de forma audible (¡comprobar el enclava- hacia abajo de tal modo, que la cinta su- Un cinturón de seguridad colocado de-
miento tirando del cinturón!). perior discurra aproximadamente por la masiado flojo puede ocasionar lesiones.
La cinta del pecho ha de discurrir aproxi- parte media del hombro - en ningún caso
madamente por la parte media del hom- por el cuello.
bro, tal como muestra la figura - en nin- n Tras el ajuste, tirar bruscamente del cin-
gún caso por el cuello - y quedar en fir- turón para comprobar si el herraje de re-
me contacto con el tronco. envío está correctamente enclavado.
La cinta abdominal ha de estar siempre La altura también se puede corregir ajus-
bien ceñida al abdomen; en caso nece- tando el asiento - véase la pág. 40.
sario, reapretar ligeramente la cinta.
20
21
Tensor de cinturón*
La seguridad del conductor y acompañan-
te con el cinturón colocado se aumenta
mediante tensores de cinturón montados
en los dispositivos automáticos de enrolla-
miento de los cinturones delanteros de tres
puntos de fijación.
En caso de colisiones frontales graves, el
sistema se activa mediante sensores. Tras
la activación de los dos dispositivos auto-
máticos de enrollamiento, se enciende una
carga pirotécnica. De este modo, los dis-
positivos automáticos giran en sentido con-
El cinturón abdominal ha de quedar Para acortar el cinturón es suficiente tirar trario al de salida de la cinta, con lo cual
siempre bien ceñido al abdomen; en del extremo libre de la cinta. se tensan los cinturones.
caso necesario, retensar algo la cinta. La cinta excedente se recoge desplazan- Los tensores de cinturón no se disparan
Para alargar el cinturón, sujetar la lengüeta do el pasador de plástico. en colisiones frontales, laterales y traseras
rectangularmente a la cinta y hacer pasar de menor gravedad, en vuelcos del vehí-
ésta hasta alcanzar la longitud requerida - culo ni en caso de accidentes en los que
véase la figura. no actúen fuerzas considerables sobre la
Se facilita el ajuste del cinturón compri- parte delantera del vehículo.
miendo en sentido longitudinal la lengüeta
y el capuchón de cierre. ¡Atención!
La función de los cinturones de se-
guridad con tensor tiene una dura-
ción de 15 años a partir de la fecha
de fabricación. Una vez transcurrido
ese tiempo, será necesario hacer
cambiar los cinturones con tensor en
un Servicio Oficial koda.
22
Sistema Airbag*
Airbag frontal El sistema se compone esencialmente de:
¡Atención!
El sistema airbag frontal está listo para n un dispositivo electrónico de mando y
n Cualquier trabajo a efectuar en el
funcionar sólo después de conectar el control
sistema del tensor de cinturón o en
encendido. n uno o dos airbags (bolsa de aire con ge-
su proximidad, así como el desmon-
Los vehículos con sistema airbag (bol- nerador de gas) para el:
taje o montaje de componentes del
sa de aire de seguridad) para el conductor - conductor (en el volante)
sistema a causa de otros trabajos de
reparación, únicamente deben reali- y el acompañante se identifican mediante - acompañante (en el lado derecho del
zarlos los Servicios Oficiales koda. las inscripciones AIRBAG en la placa cuadro de instrumentos)
n La función protectora del sistema acolchada del volante y en el lado dere-
n un testigo luminoso en el cuadro de ins-
es efectiva para un solo accidente. cho del cuadro de instrumentos.
trumentos - véase la página 77
Si se activaron los tensores de cin- El sistema airbag ofrece, como comple-
mento de los cinturones de seguridad n un testigo de control en el alumbrado del
turón, habrá que sustituir todo el sis- habitáculo (delante)* - véase la página 27.
tema. de tres puntos de fijación con tensores
n En caso de revender el vehículo, de cinturón, una protección adicional para La disposición para el funcionamiento
se deberá entregar al comprador el la cabeza y la zona pectoral del conductor del sistema airbag está controlada electró-
presente Manual de Instrucciones. y del acompañante en caso de colisión nicamente.
frontal grave. Cada vez que se conecta el encendido, el
Notas Además de su función propiamente dicha, testigo luminoso del airbag luce durante
los cinturones de seguridad también cum- algunos segundos (autodiagnóstico).
n La activación de los tensores de cintu- plen la tarea de mantener al conductor y al
rón produce humo, lo que no indica incen- acompañante en una posición que posibi- Nota
dio alguno en el vehículo. lite una máxima protección por parte del El sistema airbag está exento de manteni-
n En caso de desguazar el vehículo o com- airbag en caso de colisión frontal. miento en toda la duración de su función.
ponentes del sistema, se deberán observar Por ello, no sólo por razón de las dispo-
sin falta las normas de seguridad vigentes siciones legales sino también por moti-
al respecto. Estas normas las conocen los vos de seguridad, ¡utilizar siempre los
Servicios Oficiales koda, los cuales le in- cinturones de seguridad!
formarán a Ud. detalladamente.
El sistema airbag no se activa en:
n colisiones laterales
n colisiones traseras
n vuelco
n colisiones frontales ligeras
23
¡Atención!
En caso de presentarse una averíab,
el sistema deberá revisarlo inmedia- Funcionamiento del airbag frontal Las bolsas de aire están especialmente
tamente un Servicio Oficial koda. El sistema airbag está concebido de modo desarrolladas para permitir una salida con-
De lo contrario, existe el peligro de que se produzca su activación en caso de trolada de gas al entrar en contacto con el
que, en caso de accidente, no se ac- colisión frontal grave. cuerpo de los ocupantes, a fin de ofrecer
tive el airbag. una amortiguación blanda a la cabeza y
La figura muestra el radio de acción del sistema.
tronco de éstos. Después del accidente, la
Al activarse el sistema, se inflan las bol- bolsa de aire se vacía en un tiempo suma-
sas con gas impulsor y se despliegan de-
mente breve para permitir de nuevo una
lante del conductor y acompañante.
visibilidad hacia delante libre de obstácu-
El inflado de los airbags se produce en frac- los.
ciones de segundo y a velocidad elevada,
a fin de ofrecer una protección adicional en En caso de activarse el airbag, una posi-
caso de accidente. ción de asiento incorrecta puede constituir
un riesgo de lesiones incrementado a cau-
Al hundirse la cabeza y el torso de los ocu-
sa de las considerables fuerzas desarro-
pantes de los asientos delanteros en las
bolsas totalmente infladas del sistema lladas.
airbag (véase la figura derecha), se amor-
tigua el desplazamiento hacia delante de
aquéllos, reduciéndose así el riesgo de le-
siones en dichas partes del cuerpo.
24
26
Conectar el airbag
¡Atención!
n Desconectar el encendido. Si el testigo de control parpadea:
n Girar con la llave de contacto el conmu- n Existe peligro de que, en un acci-
tador del airbag -flecha- a la posición ON. dente, no se active el airbag del acom-
La llave de contacto deberá estar en posi- pañante. Por tanto, en tal caso, no
ción horizontal. emplear ningún asiento infantil sobre
n Comprobar si el testigo de control del el asiento del acompañante.
airbag en el alumbrado del habitáculo (de- n Si el asiento del acompañante está
lante) está apagado al estar conectado el ocupado, existirá peligro de una acti-
encendido. vación inesperada del airbag y, con
ello, la posibilidad de que el acompa-
Después de conectar el airbag y, seguida-
ñante sufra lesiones en este asiento.
mente, al conectar el encendido, el testigo
de control del airbag se encenderá toda- Testigo de control Airbag OFF
vía durante unos 3 segundos.
(airbag desconectado)*
¡Atención! Cada vez que se conecte el encendido, el
El conductor del vehículo es respon- testigo de control en el cuadro de instru-
sable de que el airbag esté desco- mentos se encenderá durante algunos se-
nectado o conectado. gundos (autodiagnóstico).
El testigo de control se enciende si está
desconectado el airbag del acompañante
o también el airbag lateral.
Si el testigo de control en el cuadro de ins-
trumentos parpadea, existirá una avería en
el sistema airbag. En tal caso, acudir in-
mediatamente a un taller koda.
27
28
Seguridad de niños
Las estadísticas sobre accidentes de-
n En las perchas del vehículo sólo n Si, durante la marcha, los ocupan- muestran que, por regla general, los ni-
se debe colgar ropa ligera. Los bol- tes del vehículo inclinan el cuerpo ha- ños sentados en el banco trasero van
sillos de ésta no deben contener cia delante o adoptan una posición de más seguros que los que ocupan el
objetos pesados ni de cantos afila- asiento incorrecta, se expondrán a un asiento del acompañante. Los niños
dos. riesgo de lesiones incrementado en menores de 12 años deben ir normal-
n Sobre los costados de los respal- caso de producirse un accidente. mente en el banco trasero1). Según la
dos no deben actuar fuerzas dema- n Si Ud., a pesar de ello, desea utili- edad, la talla y el peso hay que asegu-
siado grandes, tales como golpes zar sobre el asiento del acompañante rarlos allí mediante un sistema de reten-
fuertes, pisotones, etc., pues de lo un asiento infantil en el que el niño ción para niños o con los cinturones de
contrario se podría dañar el sistema. vaya sentado de espalda al sentido de seguridad existentes. Por razones de
¡En tal caso no se activarían los marcha del vehículo (en algunos paí- seguridad, el sistema de retención para
airbags laterales! ses también en asientos infantiles en niños se debería montar detrás del
n En vehículos con airbags latera- los que el niño va sentado en el senti- asiento del acompañante.
les no se deben colocar fundas pro- do de marcha), será imprescindible
tectoras en los asientos del conduc- desconectar el airbag frontal - página ¡Atención!
tor o acompañante. Como la bolsa de 26. Existe el peligro de que, en caso n Todos los ocupantes del vehícu-
aire se infla saliendo del respaldo, en de activarse el airbag, el niño pueda lo, sobre todo los niños, han de lle-
caso de utilizar fundas se impediría sufrir daños graves o incluso morta- var colocado el cinturón de seguri-
la función protectora de los airbags les. En algunos países, las prescrip- dad durante la marcha.
laterales. ciones legales exigen también la des- n No permitir nunca que un niño se
n En caso de estar dañada la funda conexión del airbag lateral. Si Ud. ponga de pie en el vehículo durante
original de asiento o su costura en transporta un niño en el asiento del la marcha ni de rodillas en el asien-
la zona del módulo del airbag late- acompañante, tenga en cuenta las to. En caso de accidente, el niño se-
ral, se deberá hacer cambiar la fun- prescripciones legales sobre la utiliza- ría lanzado a través del vehículo y
da afectada en un Servicio Oficial ción de asientos infantiles. podría sufrir lesiones muy graves.
koda. n La función de los módulos del
n La función protectora del sistema airbag frontal tiene una duración de
airbag es efectiva sólo para un acci- 15 años a partir de la fecha de fabri-
dente. Si se activó el airbag, habrá cación del vehículo. Una vez trans-
que sustituir el sistema. currido ese tiempo, será necesario 1) Se deberán observar las prescripciones legales
hacer cambiar los módulos en un que puedan divergir eventualmente.
Servicio Oficial koda.
30
31
32
¡Atención!
n En caso de utilizar sistemas de re-
Clase 2 Clase 3 tención para niños que deban ator-
Para niños de hasta unos 7 años con un Para niños a partir de unos 7 años con un nillarse a los cinturones de seguri-
peso entre 15 y 25 kg son preferibles asien- peso entre 22 y 36 kg y una estatura infe- dad, se recomienda especial precau-
tos infantiles en combinación con los cin- rior a 1,50 m son preferibles banquetas ción. Hay que asegurarse de que los
turones de seguridad de tres puntos de fi- suplementarias en combinación con cintu- tornillos cubran la totalidad de la ros-
jación. rones de seguridad de tres puntos de fija- ca y se aprieten a un par de 40 Nm.
ción.
¡Atención!
La cinta superior del cinturón debe- ¡Atención!
rá pasar aproximadamente por la La cinta superior del cinturón debe-
parte central del hombro - en ningún rá pasar aproximadamente por la
caso por el cuello - y quedar bien parte central del hombro - en ningún
ceñida al tronco. La cinta inferior caso por el cuello - y quedar bien
deberá discurrir sobre la pelvis del ceñida al tronco. La cinta inferior
niño - no sobre el abdomen. deberá discurrir sobre la pelvis del
niño - no sobre el abdomen.
33
36
n Hacer pasar las dos secciones de cin- Niños con un peso de 18 a 36 kg Colocar el cinturón de tres puntos
turón también a través del recorte opuesto n Tirar de la tecla de desenclavamiento 1. de fijación
en la mesilla de seguridad. El asiento infantil sobresaldrá. Tirar de la cinta de cinturón por la lengüeta
n Introducir la lengüeta en el cierre del n Presionar el asiento en el sentido de la de cierre y hacerla pasar lenta y uniform-
cinturón hasta que encastre de forma au- flecha 2, hasta que encastre. mente por encima del pecho y pelvis del
dible. ¡Haga una prueba de tirón! niño; insertar la lengüeta en el correspon-
Nota diente cierre hasta que encastre de forma
n El cinturón no debe estar retorcido en audible. ¡Haga una prueba de tirón!
la mesilla de seguridad. ¡Atención!
Llevar el asiento a su posición inicial n La sección superior del cinturón de-
(véase la figura de arriba) berá pasar por encima de la parte media
del hombro, tal como muestra la figura
n Tirar de la tecla de desenclavamiento 1. (en ningún caso por encima del cuello)
n Presionar, oblicuamente en el sentido de y deberá quedar bien ceñida al tronco.
la flecha 3, la parte central del asiento in- n La sección inferior del cinturón debe-
fantil - hasta que encastre. rá pasar por encima de la pelvis (en nin-
gún caso por encima del abdomen) y
quedar bien ceñida. En caso necesario,
reapretar un poco la cinta del cinturón.
37
Reposacabezas
Ajustar en altura
n Asir el reposacabezas por los lados con
las dos manos y desplazarlo hacia arriba
o hacia abajo en el sentido de la flecha A.
n La máxima protección se alcanza cuan-
do el borde superior del reposacabezas
queda, como mínimo, a la altura de los ojos
o más alto.
¡Atención!
Si los reposacabezas no están co-
rrectamente ajustados o si se con-
duce sin reposacabezas, Ud. se ex-
Llevar el asiento a su posición ini- Los reposacabezas delanteros son ajus- pondrá a un peligro.
cial tables en altura y se deben regular según
la talla del cuerpo. Un reposacabezas co-
n Tirar de la tecla de desenclavamiento 1.
rrectamente ajustado, en combinación con Ajustar en inclinación
n Presionar, oblicuamente en el sentido de n Los reposacabezas son inclinables en
el cinturón de seguridad colocado, ofrece
la flecha 3, la parte central del asiento in- el sentido de la flecha B y se pueden adap-
la más efectiva protección.
fantil - hasta que encastre. tar a la cabeza en la posición deseada. Con
ello aumenta el confort de viaje.
38
Asientos delanteros
El correcto ajuste del asiento es importan-
te para:
- un alcance seguro y rápido de los ele-
mentos de manejo,
- una sujeción distendida y descansada
del cuerpo,
- una protección máxima de los cintu-
rones de seguridad y del sistema
Airbag.
¡Atención!
n Por esta razón, los asientos delan-
teros no se deben ajustar a una po-
Desmontar y montar sición excesivamente próxima al 1 - Ajuste longitudinal del asiento
Tirar del reposacabezas hasta el tope del volante o al cuadro de instrumentos. Tirar hacia arriba de la palanca situada de-
respaldo. Pulsar la tecla del seguro en el n Los pies deben estar siempre en bajo del asiento de bloqueo y desplazar el
sentido de la flecha y extraer el reposaca- el espacio reposapiés durante la asiento a la posición deseada. A continua-
bezas. marcha - no colocarlos en ningún ción, soltar la palanca y seguir desplazan-
Para volver a montarlo, introducir las vari- caso sobre el cuadro de instru- do el asiento hasta que encastre el blo-
llas del reposacabezas en las guías del mentos o la superficie del asiento. queo.
respaldo hasta que la tecla de seguridad El asiento del conductor se debería ajus-
encastre de forma audible. tar de tal modo, que se puedan pisar a fon-
do los pedales con las piernas ligeramen-
te flexionadas.
¡Atención!
¡Por razones de seguridad, ajustar
longitudinalmente el asiento del con-
ductor sólo con el vehículo parado!
39
40
¡Atención!
n ¡Por razones de seguridad, el
asiento sólo se debe ajustar estan- B
do parado el vehículo!
n ¡Cuidado al ajustar el asiento! A A
causa de un ajuste realizado sin
prestar atención o de modo incontro- 2 3 2 1
lado pueden originarse lesiones por
aprisionamiento. 1 1
n El ajuste eléctrico del asiento fun-
ciona también con el encendido des- 2 3
conectado o con la llave de contac-
to extraída. Por ello, nunca se deben
dejar niños en el vehículo sin vigilan- Conmutador A Conmutador B
cia. El asiento se ajusta pulsando el conmuta- El respaldo del asiento trasero se ajusta
dor en el respectivo sentido de la flecha: pulsando el conmutador en el respectivo
1 - Asiento hacia delante / atrás sentido de la flecha:
2 - Superficie de asiento delantera hacia Sentido de flecha 1: respaldo más vertical
arriba / abajo Sentido de flecha 2: respaldo más horizon-
3 - Superficie de asiento trasera hacia arri- tal.
ba / abajo
2 y 3 al mismo tiempo - ajustar la altura de ¡Atención!
asiento Durante la marcha no se debe incli-
nar excesivamente hacia atrás el res-
paldo de asiento, pues ello haría dis-
minuir la eficacia de los cinturones
de seguridad.
41
Asignación de las llaves del mando n Para ello, retirar la llave del mando a dis-
a distancia por radiofrecuencia* a tancia por radiofrecuencia de la cerradura D E
las teclas de memoria de encendido.
A fin de poder solicitar también mediante n Pulsar la tecla de apertura de la llave
el mando a distancia por radiofrecuencia del mando a distancia por radiofrecuencia
los ajustes registrados en la memoria, ha- - véase la página 12 - y mantener pulsada
brá que asignar a cada llave del mando a la tecla aproximadamente durante un se-
distancia por radiofrecuencia una de las gundo hasta que una señal acústica con-
tecla de memoria. firme la asignación.
El ajuste quedará registrado bajo la tecla
Recomendamos asignar una de las dos lla- de memoria elegida.
ves suministradas de fábrica a la tecla de
memoria izquierda y la otra a la tecla cen- Notas
tral. n Si la llave del mando a distancia por Solicitación de ajustes de asiento
Según se requiera, se podrá solicitar del radiofrecuencia ya fue asignada antes a
para marcha adelante
Servicio Oficial koda otra llave del man- otra tecla de memoria, se borrará la asig-
do a distancia por radiofrecuencia, para nación vieja. Los ajustes memorizados se pueden solici-
asignarla a la tecla de memoria derecha. n Si se asigna la llave del mando a dis- tar, tanto mediante las teclas de memoria D
tancia por radiofrecuencia a una tecla de como también mediante el mando a distan-
La asignación de las llaves del memoria a la que ya se asignó otra llave, cia por radiofrecuencia*.
mando a distancia por radiofre- también aquí se borrará la asignación vie- Solicitación mediante las teclas de me-
cuencia debe efectuarse del sigui- ja. moria
ente modo: n La asignación de una llave del mando a
distancia por radiofrecuencia a una tecla Por razones de seguridad, los ajustes de
Tras haber memorizado los ajustes de asiento y espejos retrovisores sólo se pueden
de memoria se conserva aunque se me-
asiento y espejos retrovisores exteriores, solicitar con el encendido desconectado,
moricen en esta tecla nuevos ajustes de
se dispondrá de 10 segundos de tiempo habiendo dos posibilidades de solicitación:
asiento y espejos retrovisores.
para asignar la llave del mando a distan- Automatismo pulsador de memoria: Es-
cia por radiofrecuencia a la correspondien- tando abierta la puerta del conductor, pul-
te memoria. sar brevemente la tecla de memoria D de-
seada. El asiento y los espejos retroviso-
res se desplazarán automáticamente a la
posición memorizada.
43
Banco trasero
Desconexión de emergencia A fin de aumentar el espacio del maletero
En caso de emergencia se puede inte- se puede abatir el banco trasero hacia de-
rrumpir cualquier proceso de solicita- lante.
ción pulsando el conmutador de encla- Con objeto de evitar daños, antes de aba-
vamiento E (desenclavar), pulsando bre- tir el banco trasero habrá que ajustar los
vemente una de las teclas de memoria asientos delanteros de tal modo que no
o pulsando uno de los conmutadores de dañen el respaldo del banco trasero al aba-
ajuste de asiento. tir éste.
45
46
Maletero
A fin de conseguir unas buenas cualidades Además, se podrían dañar los filamentos
de marcha, hay que procurar una distribu- calefactores de la luneta térmica por el roce
ción uniforme de la carga (personas y equi- con los objetos transportados.
paje).
Los objetos pesados deberían transportar- ¡Atención!
se lo más cerca posible del eje trasero o, No circular nunca con el portón del
todavía mejor, entre los ejes. espacio portaequipajes entreabierto
o abierto del todo, ya que podrían
En ningún caso deben sobrepasarse las
introducirse gases de escape en el
cargas autorizadas sobre los ejes ni el
habitáculo.
peso total autorizado.
¡Atención!
Tener en cuenta que, al transportar
objetos pesados, varían las condicio- Fijación del recubrimiento del piso
nes de marcha a causa de desplazar- del maletero (Combi)
se el centro de gravedad del vehícu- n En el lazo del recubrimiento del piso del
lo. Por tanto, habrá que adaptar a la maletero hay sujetado un gancho.
nueva situación la velocidad, el n Según se requiera, p. ej., para tener
modo de conducir y, en caso nece- acceso a la rueda de repuesto, es posible
sario, el ajuste de los faros. sujetar el recubrimiento levantado con el
gancho al recorte del portón trasero.
47
Argollas de sujeción
A ambos lados del espacio portaequipajes
se encuentran argollas (véase flechas)
para sujetar las piezas de equipaje.
¡Atención!
La carga a transportar se ha de suje-
tar de tal modo, que no pueda mo-
verse durante la marcha ni al frenar.
48
Red de retención* Ejemplo de la sujeción de una red doble Ejemplo de la sujeción de una red de se-
En las argollas del maletero también se vertical Octavia - véase la figura. paración Octavia Combi - véase la figura.
puede colocar una red de retención para
sujetar objetos pequeños.
Ejemplo de la sujeción de una red doble
vertical (bolsa) Octavia - véase la figura.
49
Ejemplo de la sujeción de una red de su- Ejemplo de la sujeción de una red lateral Reproductor de CDs con cargador*
perficie de carga Octavia Combi - véase la Octavia Combi - véase la figura. El reproductor de CDs con cargador para
figura. el autorradio se encuentra en el maletero,
lado izquierdo.
La descripción para el cambio de discos
compactos la encontrará Ud. en las instruc-
ciones adjuntas al aparato.
50
n Tirar de la cubierta del maletero, en el sen- La plataforma de carga aumentada facilita n Girando las argollas enchufables C
tido de la flecha, hasta introducirla en los re- la carga y descarga de equipaje volumino- aprox. 90° hacia la derecha, soltar los lar-
bajes situados en los lados del maletero. so. Se puede desmontar del modo siguien- gueros portantes B y sacarlos.
n Para el transporte de equipaje volumi- te:
noso se puede desmontar la cubierta. Pre- n Girando los pernos de seguridad A ha-
sionar las barras transversales desde el cia la izquierda en aprox. 90°, se deja suel-
lado en sentido de la flecha 1. Sacar la ta la plataforma de carga.
cubierta en sentido de la flecha 2. n Abatir la plataforma de carga en el sen-
tido de la flecha y sacarla.
¡Atención!
Sobre la cubierta del maletero no se
deben depositar objetos pesados ni
duros que puedan poner en peligro
a los ocupantes del vehículo en caso
de freno repentino o colisión.
52
53
Pedales
Montar la red divisoria completa ¡No se debe impedir en ningun caso el ma-
Montar la caja en los apoyos de los respal- nejo de los pedales!
dos de asientos traseros. Por ello, no deben transportarse objetos en
Seguidamente, empujar la caja en sentido el espacio reposapiés que puedan deslizar-
contrario a la flecha 1 hasta el tope. se por debajo de los pedales.
Rebatir los asientos traseros. En la zona de la pedalería tampoco deben
colocarse esterillas ni otros recubrimientos
adicionales del piso:
n En caso de avería en el sistema de fre-
nos, puede necesitarse una mayor carrera
del pedal de freno.
n Los pedales de embrague y acelerador
se han de poder pisar a fondo en cualquier
Desmontar la red divisoria completa momento.
Desmontar los reposacabezas y abatir los n Todos los pedales han de poder volver
asientos traseros. a su posición inicial sin impedimento algu-
Abrir la puerta trasera derecha. no. Por ello, deben utilizarse únicamente
alfombrillas que dejen libres los pedales y
Seguidamente, empujar la caja B en el sen- estén aseguradas contra resbalamiento.
tido de la flecha 1 hasta el tope y sacarla,
en el sentido de la flecha 2, de los apoyos
de los respaldos de asiento trasero.
54
Para apretar el freno de mano, tirar firme- Apoyabrazos delantero Apoyabrazos trasero*
mente hacia arriba de la palanca. En caso Para abatir hacia abajo el apoyabrazos, El apoyabrazos trasero se puede abatir ti-
de una pendiente pronunciada, se debe pulsar la tecla A situada en la superficie rando de la cinta del cinturón en el sentido
colocar adicionalmente la 1ª marcha (en frontal del mismo. Bajar el apoyabrazos y de la flecha.
vehículos con cambio automático, seleccio- volver a soltar la tecla.
nar la posición P). La palanca de freno debe
estar siempre apretada hasta el tope, a fin Al estar bajado el apoyabrazos, se limita
de que no se pueda circular inadvertidamen- la libertad de movimiento del brazo. Por ello
te con dicho freno colocado. Estando apre- no se debería conducir en ciudad con el
tado el freno de mano y conectado el en- apoyabrazos colocado.
cendido, lucirá el testigo luminoso del freno En el apoyabrazos se encuentra un com-
de mano, véase también la página 81. partimento guardaobjetos. Para abrirlo, le-
Para soltar el freno de mano, levantar lige- vantar la muesca de retención B y abrir la
ramente la palanca, pulsar el botón de blo- tapa.
queo y presionar la palanca completamen-
te hacia abajo.
55
56
Sacar el teléfono
Se puede sacar el teléfono del adaptador
para telefonear (según las instrucciones del
fabricante) fuera del vehículo.
57
58
Cambio manual
Inicialización del adaptador
A fin de garantizar un funcionamiento perfec-
to del teléfono en el servicio de autoteléfono,
antes de empalmar el cable adaptador se
deberá efectuar la inicialización del adapta-
dor del siguiente modo:
n Extraer la llave de contacto de la cerra-
dura de encendido.
n Colocar el adaptador en la fijación (en
el adaptador no debe estar colocado nin-
gún teléfono).
n Insertar el cable en la caja de enchufe
del teléfono.
Esquema de marchas Esquema de marchas para vehícu-
n Conectar el encendido.
La marcha atrás debe meterse únicamente los con cambio manual de 6 veloci-
n Esperar 20 segundos, desconectar el dades
con el vehículo parado. Estando en mar-
encendido y extraer la llave de contacto de
cha el motor, hay que esperar unos instan-
la cerradura de encendido.
tes con el pedal de embrague pisado a fon-
n Colocar el teléfono en el adaptador (se- do, a fin de evitar ruidos al colocar la mar-
gún las instrucciones del fabricante) y co- cha.
nectar el encendido.
Con la marcha atrás metida y el encendido
La inicialización se debe efectuar cuando: conectado, se encienden las luces de mar-
- se conecta el adaptador por vez prime- cha atrás.
ra,
Nota
- se desemborna la batería y se vuelve a
Durante la marcha, no debe reposar la ma-
embornar,
no sobre la palanca del cambio: la presión
- se ha extraído el cable adaptador de la de la mano se transmite a las horquillas del
caja de enchufe del teléfono. cambio y puede ocasionar un desgaste
prematuro de las mismas.
59
Cambio automático*
D - Posición permanente para marcha
adelante
Las cuatro marchas adelante se acoplan
automáticamente, en orden creciente o de-
creciente, según la carga del motor, modo
de conducir y velocidad del vehículo.
Para pasar de la posición D a 3, hay
que pulsar la tecla de bloqueo en la empu-
ñadura de la palanca selectora.
3 - Posición para recorridos por terre-
no accidentado
Esta posición se recomienda si, en deter-
Posiciones de la palanca selectora R - Marcha atrás minadas condiciones de conducción en la
posición D, tiene lugar un frecuente cam-
El campo de indicación* muestra la po- La marcha atrás sólo se debe acoplar es- bio entre las marchas.
sición de la palanca selectora (véase la tando parado el vehículo. Antes de acoplar
siguiente figura) en un momento dado. la posición R a partir de las posiciones La 1ª, 2ª y 3ª marchas se acoplan automáti-
P - Bloqueo de aparcamiento P y N, hay que pisar el pedal de freno camente, en orden creciente o decrecien-
y pulsar la tecla de bloqueo en la empuña- te, según la carga del motor, modo de con-
Los piñones de accionamiento están blo- ducir y velocidad del vehículo. La 4ª mar-
queados mecánicamente. dura de la palanca selectora.
En la posición R de la palanca selectora cha permanece bloqueada. De este modo,
estando conectado el encendido, se en- al dejar de dar gas, aumenta el efecto
¡Atención!
El bloqueo de aparcamiento sólo se cienden los faros de marcha atrás. frenador del motor.
puede colocar estando el vehículo N - Posición neutra Al pasar de la posición 3 a la 2 hay
parado, de lo contrario se dañaría di- que pulsar la tecla de bloqueo en el puño
cho bloqueo. Para desacoplar la palanca selectora de la de la palanca selectora.
posición N a velocidades inferiores a 5
Antes de acoplar y desacoplar la posición km, así como con el vehículo parado y el
P hay que pulsar la tecla de bloqueo en encendido conectado, pisar el pedal de fre-
la empuñadura de la palanca selectora. no y pulsar la tecla de bloqueo en la empu-
Antes de desacoplar la posición estando ñadura de la palanca selectora (en caso de
conectado el encendido, se deberá pisar que la palanca selectora se encuentre en
además el pedal de freno. esa posición durante más de 2 segundos).
60
2 - Posición para recorridos en monta- 1 - Posición para trayectos empinados Bloqueo de la palanca selectora
ña de montaña Con el encendido conectado, la palanca
Esta posición es apropiada para largas Esta posición de la palanca selectora se selectora está bloqueada en las posiciones
pendientes cuesta abajo. recomienda para recorridos extremos P y N. En la cubierta junto a la palan-
La 1ª y 2ª marchas se acoplan automática- cuesta abajo. ca selectora, el testigo luminoso está en-
mente, en orden creciente o decreciente, El vehículo circula sólo en la 1ª marcha. cendido hasta que se pise el pedal de fre-
según la carga del motor, modo de condu- La 2ª, 3ª y 4ª marchas permanecen blo- no. Para desacoplar la palanca selectora
cir y velocidad del vehículo. La 3ª y 4ª queadas. De este modo se alcanza el máxi- a partir de esas posiciones, hay que pisar
marchas permanecen bloqueadas, a fin de mo efecto frenador del motor. el pedal de freno y, al mismo tiempo, pul-
evitar un acoplamiento innecesario a una sar la tecla de bloqueo en la empuñadura
Nota
marcha superior. De este modo, aumenta de la palanca selectora. De este modo se
el efecto frenador del motor. Al pasar manualmente a una marcha infe- impide acoplar por descuido una gama de
rior, se pueden acoplar las posiciones 3, marchas y que el vehículo se ponga en
Para pasar de la posición 2 a 1, hay 2 y 1 de la palanca selectora; sin em- movimiento inesperadamente.
que pulsar la tecla de bloqueo en la empu- bargo, el automatismo sólo acopla una
ñadura de la palanca selectora. Un elemento retardador de tiempo se en-
marcha inferior si ya no es posible que el
carga de que no se bloquee la palanca
motor gire a un número excesivo de revo-
selectora al acoplar rápidamente pasando
luciones.
por encima de la posición N (p. ej., de
R a D). De este modo se hace posi-
ble, p. ej., que arranque el vehículo en caso
de estar atascado. Sólo si la palanca se
encuentra más de 2 segundos en la posi-
ción N sin estar pisado el pedal de fre-
no, encastrará el bloqueo de la palanca
selectora.
A velocidades superiores a unos 5 km/h,
se desacopla automáticamente el bloqueo
de la palanca selectora en la posición N.
61
¡Atención!
Al aparcar, la palanca selectora se ha
de encontrar siempre en la posición
P, pues sólo esta posición impide
que el vehículo se ponga en movi-
miento por sí solo.
62
63
66
67
Notas
n En caso de utilizarse un remolque, no
tendrá efecto la ayuda para aparcar.
n Si unos 5 segundos después de conec-
tar el encendido suena la señal acústica
sin que haya obstáculo alguno detrás del
vehículo, existirá una avería del sistema -
en tal caso, solicite la asistencia de un ta-
ller del Servicio Oficial koda.
n Para una función correcta del sistema
es importante mantener los sensores lim-
pios y exentos de hielo.
68
Instrumentos
2 - Indicador de temperatura
del líquido refrigerante
El indicador funciona con el encendido
conectado.
Zona fría
La aguja indicadora se encuentra en la
zona inferior de la escala. Evitar regíme-
nes altos y esfuerzos del motor.
Zona normal
Conduciendo normalmente, la aguja indi-
cadora debe oscilar en la zona central de
la escala.
La disposición de los instrumentos depen- 1 - Cuentarrevoluciones Estando el motor sometido a grandes es-
de de la respectiva versión de modelo y El indicador del cuentarrevoluciones no fuerzos y siendo elevadas las temperatu-
motor. debe alcanzar en ningún caso la zona roja ras del exterior, la aguja indicadora tam-
1 - Cuentarrevoluciones .................... 69 de la escala. bién puede oscilar más hacia la derecha.
2 - Indicador temperatura de líquido ¡El cambio anticipado a una marcha Sin embargo, no debe parpadear el testi-
refrigerante ................................... 69 superior ahorra combustible y evi- go luminoso para temperatura del líquido
3 - Indicador nivel de combustible .... 70 ta ruidos de funcionamiento! refrigerante.
4 - Tacómetro, cuentakilómetros Si el testigo luminoso parpadea, atender a
parcial, indicador intervalos Se debería cambiar a la marcha inmedia-
tamente inferior, a más tardar, cuando el las indicaciones de la página 78.
de mantenimiento ......................... 70
5 - Reloj digital ................................... 71 motor ya no funcione sin sacudidas.
Indicador multifunción* ................. 71 Durante el período de rodaje, evitar regí-
6 - Display de información* ............... 74 menes altos - véase la pág. 113.
69
70
El indicador multifunción (MFA), además de Tras haber conectado el encendido, se Ejemplo de indicación en vehículos con
indicar la hora, proporciona una serie de conectará a la función que se había selec- display de información* grande.
informaciones adicionales: cionado antes de desconectar el encendi-
n Temperatura exterior do. Si la temperatura exterior es de aprox.
n Alcance 0 °C, dicha temperatura se indicará con un
n Consumo momentáneo de combustible símbolo*.
n Consumo medio de combustible Si se desconecta la batería del vehículo,
n Recorrido se borrarán todos los valores memorizados
n Promedio de velocidad
n Tiempo de marcha
n Hora del día
El conmutador selector de función y la
tecla de reposición Reset se encuen-
tran en la empuñadura de la palanca de
mando del limpiaparabrisas.
Oprimiendo repetidamente el lado superior
o inferior del conmutador selector, estan-
do conectado el encendido, se indicarán
las diferentes funciones sucesivamente.
72
74
75
Sistema de navegación*
Menú de mando del display* Sistema de navegación El manejo del sistema de navegación se
Para solicitar el menú en el display grande En vehículos con sistema de navegación, describe en unas instrucciones aparte que
de información se presiona la parte supe- pulsando el conmutador en la empuñadu- se adjuntan a la documentación de a bor-
rior de la tecla pendular en la palanca de ra de la palanca del limpiaparabrisas (du- do.
mando del limpiaparabrisas (durante más rante más de 2 seg.) se puede elegir entre
de 1 segundo) en el sentido de la flecha - los siguientes escalones:
véase la figura. n datos de navegación
Con la tecla se puede mover en diferentes n datos del MFA
etapas. Al soltar la tecla, se indicará el dato
seleccionado. Estando conectado el sistema de navega-
ción, en el display de información apare-
cen preferentemente textos de información
y advertencia.
76
Testigos luminosos
Luz de carretera
El testigo luminoso se enciende, estando co-
nectada la luz de carretera o la luz de ráfagas.
Para más indicaciones, véase la página 87.
Sistema Airbag*
El testigo de control se enciende durante
algunos segundos después de conectar el
encendido.
Si el testigo de control no se apaga o se
enciende durante la marcha, o parpadea,
existirá una perturbación del sistema. Esto
es también válido si el testigo de control
no luce al conectar el encendido. Para más
indicaciones - véase la página 23.
Texto en el display de información*: AIRBAG
FAULT (avería en el airbag).
La disposición de funcionamiento del siste-
ma airbag está controlada electrónicamente,
La disposición de los testigos luminosos Sistema de intermitentes también estando desconectado el airbag
depende de la versión de modelo y motor. frontal del acompañante, o el airbag lateral.
Según el sentido del intermitente conecta- Si se desconectó el airbag frontal o la-
Los símbolos representados en la siguiente do, se encenderá el testigo luminoso iz-
descripción de funcionamiento se encuen- teral en un taller koda con un aparato
quierdo o derecho. de diagnóstico:
tran también en o junto a ellos testigos lu-
minosos del cuadro de instrumentos. Si se funde la bombilla de una luz intermi- - el testigo de control lucirá durante 3 segun-
tente, la velocidad de parpadeo del testigo dos al conectar el encendido y, a continua-
Al encenderse algunos testigos luminosos, luminoso aumentará aprox. al doble. Esto ción, parpadeará durante unos 12 segundos.
suena una señal acústica. También puede no es válido para el funcionamiento con Si se desconectó el airbag frontal o la-
aparecer un texto en el display de informa- remolque. Al conectar el sistema de inter- teral con el conmutador en la guantera:
ción* - véase el anterior capítulo. mitentes simultáneos, parpa dearán ambos - el testigo de control lucirá durante 3 se-
testigos luminosos. gundos al conectar el encendido;
- La desconexión del airbag se señalizará
en el alumbrado del habitáculo al encen-
derse el testigo de control Airbag OFF.
77
Conmutadores
Control de la carga 0 - Desconectado
El testigo luminoso luce al conectar el en-
cendido. Tiene que apagarse después de
1 - Luz de población
arrancar el motor. 2 - Luz de cruce
Si el testigo luminoso permanece encen- Los faros se encienden sólo con el encen-
dido durante la marcha o no se apaga des- dido conectado.
pués de arrancar el motor, detener el ve-
hículo y parar el motor. Verificar la correa Durante la puesta en marcha y después de
Poly-V. desconectar el encendido, se conmuta
automáticamente a luz de población.
Si la correa está suelta o rota, no se de-
berá seguir conduciendo porque en tal Conexión y desconexión de los faros y luz
caso ya no se accionará la bomba de lí- de ráfagas: véase la página 87.
quido refrigerante. Habrá que tensar o re- 3 - Iluminación
novar la correa. Conmutadores de luces
de instrumentos*
Si la correa está en buen estado y, a pesar Notas
de ello, sigue encendido el testigo lumino- Estando conectada la luz, se puede regu-
n En los vehículos con dirección a la dere-
so, se podrá seguir conduciendo hasta el cha difiere la disposición de los conmutado- lar progresivamente la intensidad lumino-
Servicio Oficial koda más cercano. Como res. Sin embargo, los símbolos existentes sa girando a continuación.
no se carga la batería, habrá que desconec- en los conmutadores corresponden a los de
tar todos los consumidores innecesarios. los vehículos con dirección a la izquierda.
n En la utilización de los dispositivos de
Sonará una señal acustica de aviso (1 so- iluminación descritos deberán observarse
nido tipo pío). las disposiciones legales vigentes.
n Estando desconectado el encendido y
Sistema de advertencia después de abrir la puerta del conductor,
para cinturón de seguridad* si siguen conectados los faros y los faros
Mediante este testigo luminoso se invita el antiniebla, un zumbador de advertencia lla-
conductor que se coloque el cinturón de mará su atención.
seguridad. n Al cerrar la puerta del conductor (estan-
do desconectado el encendido), se desco-
Si el conductor no se coloca el cinturón, nectará el zumbador mediante el contacto
sonará una señal acústica durante 6 se- de puerta. Se podrá dejar aparcado el vehí-
gundos. culo con la luz de aparcamiento encendida.
82
Atención:
Ajustar la regulación del alcance de
los faros de tal modo, que no se des-
lumbre a los concurrentes en el trá-
Desbloqueo de emergencia de la tapa Regulación del alcance fico contrario.
del depósito de combustible luminoso de los faros
En caso de bloqueo defectuoso de la tapa Los faros provistos de luz de xenón se
Estando conectada la luz de cruce se adaptan, al conectar el encendido y du-
del depósito de combustible*, ésta se pue- puede adaptar el alcance de los faros al
de desenclavar manualmente. rante la marcha, automáticamente al
estado de carga del vehículo. estado de carga y de marcha del vehí-
n Abrir el portón trasero. Desenganchar y n Girar la ruedecilla moleteada hasta que culo (p. ej., en aceleraciones y frenados)
separar el revestimiento derecho del espa- la luz de cruce se haya ajustado de tal
cio portaequipajes. modo, que no se deslumbren los demás
n A continuación, desplazar algo hacia concurrentes en el tráfico.
atrás, en el sentido de la flecha, la varilla
Las diferentes posiciones de regulación
de bloqueo situada delante de la caja blan-
corresponden aproximadamente a la si-
ca de membrana - véase la figura.
guiente carga del vehículo:
- - Conductor y acompañante
I - 5 personas
86
87
88
Modificación de la velocidad Desconexión transitoria del sistema Vehículos con cambio automático
memorizada Vehículos con cambio manual El sistema se desconecta transitoriamen-
te al pisar el pedal de freno o de embra-
Deceleración El sistema se desconecta transitoriamen- gue.
La posición memorizada se puede redu- te al pisar el pedal de freno o de embra-
gue. Asimismo se desconecta el sistema des-
cir pulsando la tecla B en la posición SET.
plazando el conmutador A hacia la dere-
Si se mantiene pulsada la tecla B en la Asimismo se desconecta el sistema des- cha - a la posición OFF.
posición SET, la velocidad se irá reducien- plazando el conmutador A hacia la dere-
cha - a la posición OFF. La velocidad memorizada en ese momen-
do paulatinamente. Una vez alcanzada la
to se mantiene.
velocidad deseada, soltar la tecla. Se me- La velocidad memorizada en ese momen-
morizará dicha velocidad. to se mantiene. La reanudación de la velocidad memori-
zada se efectúa soltando el pedal de freno
Si se suelta la tecla yendo a menos de 30 La reanudación de la velocidad memori- o el de embrague y después de pulsar la
km/h, no se registrará la velocidad y se zada se efectúa soltando el pedal de freno tecla B en la posición RES.
borrará la memoria. En tal caso habrá que o el de embrague y después de pulsar la
memorizar de nuevo la velocidad con la tecla B en la posición RES. ¡Atención!
tecla B en la posición SET después de
Se puede reanudar la velocidad me-
acelerar el vehículo a más de 30 km/h. ¡Atención! morizada únicamente si ésta no es
Aceleración Se puede reanudar la velocidad me- demasiado elevada para las condi-
morizada únicamente si ésta no es ciones de tráfico reinantes en ese
La velocidad memorizada se puede au- demasiado elevada para las condi-
mentar sin pisar el acelerador desplazan- momento.
ciones de tráfico reinantes en ese
do la tecla B en la posición RES. momento.
Si se mantiene pulsado el conmutador, la Desconexión completa del sistema
velocidad irá aumentando paulatinamente.
Al alcanzarse la velocidad deseada, soltar Vehículos con cambio automático
la tecla. Dicha velocidad quedará memori- Se desconecta completamente el siste-
zada. ma desplazando el conmutador A hasta el
tope, hacia la derecha, a OFF (DESCON.)
89
Volante multifunción*
Memorizar la velocidad
¡Atención!
Conectar el Tempomat. Tan pronto se haya
La velocidad memorizada sólo se
alcanzado la velocidad a mantener, pulsar
debe reanudar si no es demasiado
brevemente la tecla 1 en la posición SET-.
elevada para las condiciones del trá-
El vehículo mantendrá la velocidad memo- fico en ese momento.
rizada sin tener que accionar el pedal ace-
lerador. Modificar la velocidad memoriza-
da - véase la página 88. Manejar la instalación de radio y el
Modificar la velocidad memorizada cambiador de CD
La velocidad memorizada se puede reducir La instalación de radio se maneja median-
pulsando la tecla 1 en la posición SET-. Si te las teclas 3 y 4 (en variante con teléfo-
se mantiene pulsada la tecla, la velocidad no, mediante las teclas 2, 3 y 4)
irá disminuyendo paulatinamente. Una vez Tecla 3 con posiciones VOL+ y VOL-:
La distribución de teclas en el volante de- alcanzada la velocidad requerida, soltar la
pende del equipamiento del vehículo. tecla. Se memorizará la velocidad reinante. Pulsando la tecla en la correspondiente
posición se aumenta o se reduce el volu-
Las teclas 1, 2, 3 y 4 hacen posible el ma- La velocidad memorizada se puede aumen- men acústico de la instalación de radio, del
nejo de las funciones principales del tar pulsando la tecla 1 en la posición RES+. reproductor de casetes, del cambiador de
Tempomat y de la instalación de radio. Te- Si se mantiene pulsado el conmutador, la ve- CD y del recorder de informes radiofónicos.
ner en cuenta ulteriores informaciones con- locidad irá aumentando paulatinamente. Una
tenidas en las instrucciones de servicio. vez alcanzada la velocidad requerida, soltar Tecla 4 con posiciones de las dos flechas:
Al pulsar la tecla (véase la flecha) estando la tecla. Se memorizará la velocidad reinante. Instalación de radio: Pulsando la tecla en
encendidas las luces, se iluminarán las te- Desconectar el sistema temporalmente la correspondiente posición, Ud. puede
clas del volante. El sistema se desconecta temporalmente buscar las emisoras de radio, según las fre-
cuencias, hacia delante o hacia atrás.
mediante la tecla 2 en la posición CANCEL.
Manejar el Tempomat Reproductor de casetes: Pulsando la te-
La reanudación de la velocidad memori-
El Tempomat se conecta al empujar el conmu- cla en la correspondiente posición, Ud.
zada se efectúa al pulsar la tecla 1 en la
tador A a ON (CON.) (véase fig. página 88). puede efectuar el avance o el retroceso
posición RES+. rápido.
El sistema se desconecta completamen- Para ulteriores variantes de la desconexión
te al empujar el conmutador A hacia la Cambiador de CD: Pulsando la tecla en
temporal - véase la página 89. la correspondiente posición, Ud. puede
derecha a OFF (DESCON.) hasta el tope
(véase fig. página 88). seleccionar piezas musicales anteriores o
subsiguientes.
90
Calefacción y ventilación
Instalación lavafaros* Luneta trasera
Estando conectadas la luz población, de n Barrido a intervalos
cruce o de carretera, se lavan simultánea- Palanca en posición 6.
mente los faros cada vez que se conecta El limpialunetas se activa cada 6 segun-
el lavaparabrisas. dos.
El lavado de los faros comienza sólo aprox. n Automatismo limpia/lavacristales*
1 segundo después de accionar la palan- Al oprimir hacia abajo la palanca del vo-
ca (posición 5). lante a la posición 7, el sistema de lavado
Sin embargo, la suciedad más persistente y la escobilla limpiacristales trabajará.
(restos de insectos) se debería eliminar Al soltar la palanca, el sistema de lavado
periódicamente de los cristales, por ejem- ya no trabajará y la escobilla limpiacristales
plo, en cada repostaje. efectuará todavía de 1 a 3 barridos (según
A fin de garantizar, también en invierno, un la duración del lavado). Elementos de manejo
funcionamiento sin problemas, habría que Después de soltar la palanca, ésta se
limpiar de nieve los eyectores o eliminar el quedará en la posición 6. Regulador giratorio A - Selección de
hielo con un pulverizador descongelante. temperatura
n Desconexión del barrido
Palanca en posición 0. Hacia la derecha - potencia calorífica creciente
Hacia la izquierda - potencia calorífica de-
creciente
Conmutador giratorio B - Ventilador y
desconexión de la afluencia de aire
Con el conmutador giratorio B se regula el
caudal de aire a través de la calefacción.
La afluencia de aire es regulable en cuatro
escalones.
En la posición 0, están desconectados la
afluencia de aire y el ventilador. Sin embar-
go, como se pueden empañar los crista-
les, la afluencia de aire sólo debería desco-
nectarse por poco tiempo.
92
Desempañamiento permanente del Calefaccionado confortable del ve- Ventilación (aire del exterior)
parabrisas y cristales laterales hículo En el siguiente ajuste fluye aire del exte-
Si a causa de la elevada humedad (p. ej., Si a causa de la elevada humedad del aire rior sin calentar de los difusores 3 y 4:
con tiempo lluvioso) se empañan los cris- (p. ej., en caso de lluvia) se empañan los La tecla D no debe encontrarse en Aire
tales, se recomienda el siguiente ajuste: cristales, se recomienda el siguiente ajuste: circulante
n Conmutador giratorio B en el escalón 2 n Conmutador giratorio B en el escalón 2 ó 3 n Conmutador giratorio B en el escalón
ó3 n Regulador giratorio A, en caso necesa- deseado
n Regulador giratorio A, en caso necesa- rio, en la zona de calefacción n Regulador giratorio A hacia la izquierda
rio, en el margen de calefacción n Regulador giratorio C en .............. hasta el tope
n Regulador giratorio C en .............. n Regulador giratorio C, según n Regulador giratorio C en ..............
n Cerrar los difusores 3 la distribución de aire deseada ......... n Abrir los difusores 3 y 4
n Mediante los difusores 4 se puede con-
ducir aire caliente hacia los cristales late- o en .................................................... En caso necesario también se puede girar
rales. el regulador C a otras posiciones.
n Cerrar los difusores 3
Calefacción lo más rápida posible n Abrir los difusores 4
del habitáculo
n Conmutador B en el escalón 4
n Regulador giratorio A hacia la derecha
hasta el tope
n Regulador giratorio C ....................
n Abrir los difusores 3 y 4
n Con la tecla D, conectar a aire circulan-
te (aire acondicionado desconectado)
94
Aire acondicionado*
Indicaciones generales Elementos de manejo
n A fin de que la calefacción y ventilación En modelos con una versión diferente de
funcionen correctamente, la entrada de aire cuadro de instrumentos, los difusores de sa-
delante del parabrisas ha de estar libre de lida de aire se manejan de modo similar.
nieve, hielo y hojarasca.
n Todos los elementos de manejo, excepto Regulador giratorio A - Selección de
el conmutador de soplador B en el margen temperatura
de los escalones de soplador 1 - 4, pue- hacia la derecha - potencia calorífica cre-
den ajustarse a cualquier posición inter- ciente
media deseada. hacia la izquierda - potencia calorífica de-
n A fin de evitar el empañamiento de los creciente
cristales, el ventilador deberá estar siem-
pre ajustado a un escalón bajo al conducir Conmutador giratorio B - Soplador
a poca velocidad. La instalación de aire acondicionado es un Mediante el conmutador giratorio B se pue-
n La efectividad de la calefacción depen- sistema combinado de refrigeración y ca- de regular el caudal de aire.
de de la temperatura del líquido refrigeran- lefacción que proporciona el máximo con- El caudal de aire es ajustable en cuatro
te; por tanto, la potencia calorífica máxima fort posible en cualquier estación del año. escalones.
se alcanza sólo estando el motor a la El sistema de refrigeración trabaja sólo
temperatura de servicio. En la posición 0, el soplador y el aire acon-
estando en marcha el motor, a temperatu- dicionado están desconectados. Si se quie-
n El aire viciado se escapa a través de los ras del exterior de unos +5 °C y en los es-
orificios de ventilación situados detrás del re impedir que en el habitáculo penetre aire
calones de soplador 1 a 4. contaminado (maloliente) del exterior, pul-
revestimiento derecho del espacio porta-
equipajes. Con el sistema de refrigeración conecta- se la tecla E (aire circulante).
do, no sólo desciende la temperatura en el Regulador giratorio C - Distribución del
habitáculo, sino también la humedad del aire
aire.
Distribuye el aire a los difusores de salida.
De este modo aumenta el bienestar de los
ocupantes del vehículo en caso de eleva-
da humedad del aire exterior.
95
97
Ventilación (aire del exterior) Indicaciones generales Manejo económico del sistema de
Con el siguiente ajuste, de los difusores 3 n Estando conectado el aire acondicio- aire acondicionado
y 4 fluye aire sin calentar: nado y en determinadas condiciones de n Estando en funcionamiento el sistema
n Desconectar el aire acondicionado pul- funcionamiento, de los difusores puede de refrigeración, el compresor del acondi-
sando la tecla D. fluir aire a una temperatura de hasta cionador de aire consume potencia del
n Pulsando la tecla E, desconectar el aire +5 °C. En caso de una distribución pro- motor, lo que influye en el consumo de
circulante en el habitáculo longada y no uniforme de la corriente de combustible.
n Conmutador giratorio B en el escalón aire de los difusores (especialmente en n En caso de haberse calentado conside-
deseado la zona de las piernas) y de originarse rablemente el aire del habitáculo del vehí-
n Regulador giratorio A hacia la izquierda grandes diferencias de temperatura (p. culo estacionado por efecto de los rayos
hasta el tope ej., al salir del vehículo), se pueden res- solares, se recomienda abrir por breve
n Regulador giratorio C en .............. friar las personas propensas a aca- tiempo las ventanillas o puertas, a fin de
n Abrir los difusores 3 y 4 tarrarse. que salga el aire caliente.
n Por este motivo, aténgase Ud. a las in- n Durante la marcha del vehículo, no se
En caso necesario, también se puede gi- dicaciones del presente capítulo. debería conectar el aire acondicionado
rar el regulador C a otras posiciones. n Reinando temperaturas exteriores al- estando abiertos las ventanillas o el techo
tas y siendo elevado el grado de hume- corredizo/elevable.
dad del aire, puede gotear agua de con- n Si se pudiese alcanzar la temperatura
densación que forme un charco debajo deseada, también sin conectar el sistema
del vehículo. Esto es normal y ninguna de refrigeración, se debería elegir la mo-
señal de inestanqueidad. dalidad de entrada de aire del exterior.
n Todos los elementos de manejo, excep- n Si no se ha conectado por largo tiempo
tuando el conmutador giratorio B (en el el sistema de refrigeración, se podrán pro-
sector de los escalones 1 a 4) y las teclas ducir olores en el evaporador a consecuen-
D y E, pueden ajustarse a cualquier posi- cia de las sedimentaciones. Conectar el
ción intermedia. sistema de refrigeración, también en las
estaciones frías del año, por lo menos, una
vez al mes a la velocidad máxima del ven-
tilador, a fin de eliminar estos olores. Abrir
al mismo tiempo la ventanilla por breve
tiempo.
98
99
Al pulsar las correspondientes teclas, cam- Manejo del sistema Climatronic Indicaciones referentes al funciona-
bian las indicaciones 2, 7 y 8, o aparecen Después de conectar el encendido, el sis- miento automático (AUTO)
las indicaciones 4, 5 y 6. tema trabaja en funcionamiento automáti- La temperatura del habitáculo se puede selec-
Sobre la regulación automática del sis- co. En el campo de indicación aparecerán cionar libremente con las teclas 15 y 16. La
tema se puede influir con todos los pul- entonces las posiciones 2, 3, 7 y 8. temperatura permanecerá memorizada hasta
sadores del Climatronic. que se preseleccione otra temperatura.
El Climatronic mantiene automáticamente
Ajuste estándar recomendado para to- la temperatura seleccionada para el habi- La temperatura del habitáculo se puede ajus-
das las estaciones del año: táculo. tar entre +18 °C (64 °F) y +29 °C (86 °F).
Temperatura de aprox. 22° (72°F), fun- Dentro de este margen tiene lugar la regula-
Para ello se hace variar automáticamente ción automática.
cionamiento automático AUTO, ajustar la temperatura del aire que fluye, así como
los difusores 3 y 4 de tal modo, que el el número de revoluciones del soplador Si se seleccionan temperaturas inferiores a
aire fluya hacia arriba. 18 °C (64 °F), en el campo de indicación apa-
(caudal de aire) y la distribución del aire.
Mediante este ajuste se alcanza con máxi- recerá LO. A temperaturas superiores a 29
El sistema también tiene en cuenta una °C (86 °F) se indicará HI.
ma rapidez una temperatura agradable en radiación solar intensa. De este modo se
el habitáculo. En estas dos posiciones extremas, el siste-
hace superfluo regular posteriormente a ma funciona con la máxima potencia frigorífi-
Por ello, este ajuste sólo se debería modi- mano la calefacción. ca o calorífica. No se efectúa ninguna regu-
ficar en caso de requerirlo el bienestar in- Si, antes de desconectar el encendido, se lación de la temperatura.
dividual. diverge del funcionamiento automático, las En determinadas condiciones de funcionamien-
Disposición de los difusores de salida de funciones seleccionadas quedarán memo- to puede ocurrir que el sistema realice funcio-
aire - véase la página 103. rizadas permanentemente. Unicamente la nes de modo transitorio, las cuales no se espe-
función funcionamiento de aire circulan- ran necesariamente. Por ejemplo, después del
te se borrará 20 minutos después de ha- arranque en frío, durante algunos segundos se
ber desconectado el encendido. conduce aire mayormente al espacio reposapiés.
Esto es intencionado, a fin de que el aire húme-
Conmutación de grados centígrados a do que se encuentra en el sistema no ocasione
grados Fahrenheit y viceversa un empañamiento de los cristales.
Pulsar y mantener oprimida la tecla 17 pri- Si se empaña el parabrisas, pulsar primero
mero y, a continuación, accionar la tecla 9. la tecla 9 y, a continuación, la tecla 1. Una
En la indicación aparecerá la correspon- vez esté el parabrisas libre de empañamiento,
diente unidad de medida de temperatura. volver a pulsar la tecla 9.
100
Nota
A fin de conseguir un deshelado intensivo
del parabrisas, pulsar la tecla 1, ajustar el
número de revoluciones máximo de venti-
lador (tecla 12) y aumentar la temperatura
pulsando la tecla 16 hasta que aparezca la
indicación HI. Los difusores de aire para
las zonas torácica y abdominal han de es-
tar cerrados (tecla 13 y 14). Los difusores
de aire 3 han de estar cerrados - véase la
página 103. El servicio de aire circulante ha
de estar desconectado - tecla 10.
n Pulsando la tecla 10 se conecta y desco-
necta el servicio de aire circulante. En el
Divergencia del funcionamiento au- n Pulsando las teclas 11 y 12 se hace au-
mentar o disminuir el número de revolucio- campo de indicación aparece el símbolo 5.
tomático Con el servicio de aire circulante se impi-
nes del ventilador y, con ello, el caudal de
El funcionamiento automático ofrece en de que penetre en el habitáculo aire del
aire. Esto se indica mediante el aumento o
casi todos los casos las mejores condicio- exterior con impurezas, por ejemplo, al re-
disminución del número de rayas en la po-
nes previas para el bienestar de los ocu- correr un túnel o encontrarse en una con-
sición 2. gestión de tráfico.
pantes del vehículo en todas las estacio-
n Pulsando la tecla 1
nes del año. Si se desea calefaccionar o refrigerar el ve-
- se desconecta el funcionamiento ECON,
Sin embargo, en algunos casos aislados hículo con suma rapidez, se podrá elegir el
- se pueden deshelar, o mantener exen- funcionamiento de aire circulante. En este
puede hacerse necesario, pulsando dife-
tos de empañamiento, el parabrisas y estado de funcionamiento se aspira el aire
rentes teclas, divergir del funcionamiento
los cristales laterales (orientar los difu- del habitáculo, que es calentado o enfriado.
automático hacia funciones parciales,
sores 4 hacia los cristales laterales),
mientras que el sistema Climatronic sigue
trabajando de modo automático. - se puede intensificar el efecto de deshu- ¡Atención!
mectación y deshielo sobre el parabri- Sin embargo, el funcionamiento de
sas. aire circulante sólo se debe seleccio-
nar por breve tiempo, pues no se
conduce aire del exterior y pueden
empañarse los cristales.
101
102
¡Atención!
n Unas condiciones de visibilidad
óptimas contribuyen esencialmente
a la seguridad en el tráfico. Sólo pue-
den garantizarse si todos los crista-
les del vehículo están exentos de
hielo, nieve y empañamiento.
Por esta razón, Ud. debe familiarizar-
se con el manejo correcto de la cale-
facción y ventilación, la deshumecta-
ción y el deshelado de los cristales,
así como con el funcionamiento de
la refrigeración.
Difusores de salida de aire Si se gira en vaivén la ruedecilla moleteada n La potencia calorífica máxima y un
Al pulsar las correspondientes teclas, de dispuesta debajo de la rejilla de salida de deshelado rápido de los cristales
todos los difusores fluirá aire del exterior aire, se podrá influir sobre el flujo de aire sólo es posible si el motor ha alcan-
calentado o sin calentar. en sentido horizontal. zado su temperatura de servicio.
Los difusores se regulan con las teclas 1, Los difusores de los espacios reposapiés
13 y 14. traseros se regulan conjuntamente con los
difusores 5.
Los difusores 3 y 4 se pueden cerrar y abrir
adicionalmente por separado con la ruede-
cilla moleteada vertical:
Difusor cerrado - ruedecilla moleteada del
difusor de salida de aire en posición A y C
Difusor abierto al máx. - ruedecilla moleteada
del difusor de salida de aire en posición B.
El sentido de la corriente de aire se puede
modificar con las ruedecillas moleteadas
horizontal y vertical de los difusores de
salida de aire 3 y 4.
103
Indicaciones generales n A temperaturas elevadas del exterior y Manejo económico del sistema
n Tener en cuenta que no se debe tapar con un alto grado de humedad del aire, Climatronic
el sensor dispuesto entre los difusores de puede gotear agua condensada del evapo-
Al funcionar la refrigeración, el compresor
deshelado para el parabrisas, en el centro rador y formar un charco de agua debajo
del sistema Climatronic consume potencia
del cuadro de instrumentos, y la rejilla de del vehículo. Esto es normal y no es señal
del motor, con lo que influye sobre el con-
aire (posición 18 - véase la página 99). alguna de una falta de estanqueidad.
sumo de combustible. A fin de minimizar
n A fin de que el Climatronic pueda fun- n A fin de impedir un empañamiento de en lo posible la duración de la conexión se
cionar perfectamente, la entrada de aire los cristales, el soplador debería funcionar deberían tener en consideración los si-
delante del parabrisas ha de estar exenta siempre a poca velocidad en caso de ve- guientes puntos:
de hielo, nieve y hojarasca. locidades de marcha bajas del vehículo.
n Si se ha calentado mucho el interior del
n El efecto calefaccionador depende de la Seleccione para ello el funcionamiento
vehículo estacionado a consecuencia de
temperatura del líquido refrigerante - por ECON o AUTO.
la radiación solar, se recomienda abrir las
tanto, la plena potencia calorífica se alcan- n Si no se ha conectado por largo tiempo
ventanillas o puertas brevemente para que
za sólo con el motor a la temperatura de el sistema de refrigeración, se podrán pro-
pueda escapar el aire caliente.
servicio. ducir olores en el evaporador a consecuen-
n No se debería conectar el sistema Cli-
n Si el funcionamiento AUTO no se ha cia de las sedimentaciones. Conectar el
matronic durante la marcha si están abier-
conectado durante largo tiempo, pueden sistema de refrigeración, también en las
tas las ventanillas o el techo corredizo*.
producirse olores molestos debidos a estaciones frías del año, por lo menos, una
n Seleccione Ud. el funcionamiento ECON
sedimentaciones, condicionadas por el vez al mes a la velocidad máxima del ven-
si se puede alcanzar la temperatura desea-
medio ambiente, en el evaporador. tilador, a fin de eliminar estos olores. Abrir
da para el habitáculo también sin tener que
A fin de evitar esos olores, se debería co- al mismo tiempo la ventanilla por breve
conectar el sistema de refrigeración.
nectar el sistema de refrigeración - también tiempo.
durante la estación fría del año - una vez al
mes, como mínimo, a la velocidad máxima
del soplador. Al hacerlo, abrir al mismo tiem-
po una ventanilla durante breve tiempo.
104
105
Parasoles
Manejo de confort
Al bloquear el vehículo, se puede cerrar el
techo del siguiente modo:
n Mantener la llave en la posición de cie-
rre (puerta del conductor o del acompañan-
te) hasta que quede cerrado el techo. Al
soltar la llave, se interrumpe inmediata-
mente el proceso.
¡Atención!
¡Precaución al cerrar el techo corre-
dizo/elevable! Si se cierra descuida-
damente, se podrán sufrir lesiones
por aprisionamiento. Accionamiento de emergencia Los parasoles grandes se pueden sacar de
No dejar puesta la llave de contacto En caso de averiarse el sistema, se puede sus fijaciones laterales y ladear hacia las
al abandonar el vehículo. cerrar el techo a mano: puertas. El parasol pequeño encima del
Con el manejo de confort no está ac- espejo retrovisor interior* sólo se puede
n Retirar la cubierta de plástico con cui- abatir hacia abajo.
tivado el seguro contra contusiones
dado mediante un destornillador.
y magulladuras - véase la página 16.
n Sacar la manivela del soporte, introdu- Viseras parasol con iluminación*
cirla en la abertura hasta el tope y cerrar o Al abrir abatiendo la cubierta, se enciende
abrir el techo corredizo/elevable la iluminación del espejo de cortesía.
n Volver a introducir la manivela en el so-
porte y colocar de nuevo la cubierta.
106
Para abrir la guantera, abatir ligeramente El soporte de bebidas se saca y se abre Luz de habitáculo (A)
el cierre y levantar la tapa. presionando en el sentido de la flecha. Posiciones del conmutador:
Si la guantera va provista de cerradura*, Está destinado a alojar latas o envases de Izquierda - conexión por contacto de puerta
se abrirá con la llave del vehículo. bebidas de 0,33 l ó 0,5 l.
Central - desconexión
¡Atención! Derecha - luz encendida permanentemente
Por motivos de seguridad, la tapa de Nota
la guantera debería permanecer
El alumbrado interior con desconexión re-
siempre cerrada durante la marcha.
tardada* permanece encendido todavía
durante unos segundos después de cerrar
las puertas.
107
108
Encendedor/caja de enchufe
Iluminación del maletero*
La iluminación se encuentra en la parte
superior izquierda del maletero (derecha -
Combi)
La iluminación se conecta automática-
mente al abrir la tapa del maletero. Si la
tapa permanece abierta durante más de 30
minutos, la iluminación volverá a apagar-
se automáticamente.
109
Cenicero
¡Atención!
No depositar nunca objetos inflama-
bles en el cenicero - ¡peligro de in-
cendio!
110
111
112
113
114
Las premisas técnicas Precisamente en el tráfico urbano, donde Comprobar el nivel de aceite en cada
para el ahorro de consumo y la economía hay que acelerar con frecuencia, influye repostaje de combustible
en la conducción ya las ha aportado el co- considerablemente el peso del vehículo en El consumo de aceite depende en gran
che de fábrica. Se ha concedido especial el consumo de combustible. Como regla medida de la carga y régimen del motor.
valor a minimizar en lo posible el impacto general: por cada 100 kilogramos de peso, Según el modo de conducir, puede ser de
medioambiental. A fin de aprovechar al aumenta el consumo en aprox. 1,0 l/100 km. hasta 0,5 l/1000 km.
máximo todas estas cualidades, hay que Montar la baca portaequipajes úni- El consumo de aceite de un motor nuevo
observar los puntos siguientes: camente cuando se necesite real- alcanza su nivel más bajo sólo después de
Los trabajos de mantenimiento de- mente. un determinado tiempo de servicio. Por
ben realizarse exactamente según Especialmente a velocidades elevadas, ello, el consumo de aceite sólo puede juz-
el plan de inspecciones del Servicio. aumenta considerablemente el consumo a garse correctamente tras haber recorrido
La asistencia planificada a cargo de los causa de la resistencia al aire. unos 5000 km.
Servicios Oficiales koda garantizan no Conectar los consumidores eléctri- Esto es también aplicable al consumo de
sólo una disposición permanente para el cos sólo cuando se necesiten real- combustible y a la potencia del motor.
funcionamiento, sino también economía, mente.
reducido impacto medioambiental y larga El calefaccionado de la luneta térmica, los
vida útil del vehículo. faros antiniebla, etc. consumen mucha
Controlar la presión de inflado de energía. Al aumentar la carga del alterna-
los neumáticos cada 4 semanas. dor, se incrementa el consumo de combus-
A causa de insuficiente presión de inflado, tible. El calefaccionado de la luneta térmi-
aumenta la resistencia a la rodadura. Con ca, p. ej., ocasiona un aumento de consu-
ello aumenta no sólo el consumo de com- mo de aprox. un litro en diez horas de fun-
bustible, sino también el desgaste de los cionamiento.
neumáticos, empeorando así el com- Controlar constantemente el con-
portamiento de marcha del vehículo. sumo de combustible.
No transportar cargas innecesarias Cada vez que se reposte combustible, se
en el maletero. debería controlar el consumo del mismo.
De este modo se podrá descubrir a tiempo
en el vehículo algún funcionamiento inco-
rrecto causante del consumo excesivo.
115
Frenos
El funcionamiento correcto del sistema de n No desconectar el encendido durante la Indicaciones generales
depuración de gases de escape es deter- marcha del vehículo. n El desgaste de los forros de freno de-
minante para una conducción ecológica del n No llenar excesivamente aceite en el pende en gran medida de las condiciones
vehículo. motor - véase la página 136. de servicio y del modo de conducir. Espe-
Por ello, hay que atender a los puntos si- n No poner en marcha el vehículo por re- cialmente en los vehículos que frecuen-
guientes: molcado en un trayecto de más de 50 m - temente circulan en la ciudad y recorren
véase la página 175. trayectos cortos o se conducen de forma
n Los vehículos con catalizador sólo de-
ben repostar gasolina sin plomo - véase la muy deportiva, puede hacerse necesario
¡Atención! controlar el espesor de los forros de freno
página 124.
Por razón de las altas temperaturas en un Servicio Oficial koda también en-
n En los vehículos con catalizador, no de-
que pueden desarrollarse en la su- tre los intervalos indicados por el plan de
jar nunca que se vacíe del todo el depósi-
perficie del catalizador en condicio- inspecciones.
to de combustible. Una alimentación irre-
nes especialmente adversas, procu- n Al descender por una pendiente, se
gular de combustible puede ocasionar fa-
rar aparcar el vehículo de modo que debe aprovechar el efecto de frenado del
llos de encendido, llegando gasolina sin
el catalizador no pueda entrar en motor cambiando oportunamente a una
quemar al sistema de escape. Esto puede
contacto con materiales fácilmente marcha inferior. Con ello se reduce la car-
dar lugar a un sobrecalentamiento y dete-
inflamables. ga a que están sometidos los frenos. Si es
rioro del catalizador.
n Si, durante la marcha, se producen fa- necesario frenar adicionalmente, hacerlo
llos de encendido, caída de potencia y fun- Nota de modo intermitente, evitando frenazos
cionamiento irregular del motor, ello pue- Incluso funcionando correctamente el sis- largos.
de deberse a una avería en el sistema de tema de depuración de gases de escape, n En determinadas condiciones de servi-
encendido. En tal caso, puede llegar ga- en determinadas condiciones de funciona- cio como, p. ej., después de vadeos, en
solina sin quemar al sistema de escape y, miento del motor, los gases de escape caso de lluvia intensa o después de lavar
de allí, a la atmósfera. Además, se puede pueden oler a emisiones sulfurosas. Esto el coche, puede disminuir la efectividad de
dañar el catalizador a causa de sobreca- depende del porcentaje de azufre del com- los frenos a causa de estar mojados, o
lentamiento. De ser así, habrá que reducir bustible repostado. helados en invierno, las pastillas y forros
inmediatamente la velocidad de marcha y de freno - en tal caso, habrá que frenar a
Con frecuencia se soluciona esto repostan-
hacer subsanar la avería en el Servicio Ofi- fondo para que se sequen.
do combustible de otra marca o gasolina
cial koda más próximo. súper sin plomo.
116
También en recorridos por carreteras en las Servofreno De esta forma, en un intervalo de tiempo muy
que hayan esparcido sal anticongelante, se corto, se genera la presión de frenado nece-
puede retardar el efecto de los frenos en ¡Atención! saria para lograr una deceleración máxima
caso de no haberlos accionado durante El servofreno trabaja por depresión, con una menor fuerza en el pedal del freno.
largo tiempo - la capa de sal sobre las pas- que sólo se genera estando el motor Para obtener el trayecto de frenado más corto
tillas y forros hay que eliminarla accionan- en funcionamiento. Por ello, nunca posible se deberá seguir pisando el pedal y
do los frenos. hacer rodar el vehículo con el motor no reducir la fuerza ejercida con el pie.
parado. Así, el servofreno le permite reducir el reco-
¡Atención! Si no trabaja el servofreno, p. ej., al rrido necesario para detener el vehículo en
En caso de montar posteriormente ser remolcado el vehículo o por te- situaciones de riesgo, generando con mayor
un spoiler delantero, embellecedores ner averiado el servofreno, habrá que rapidez la presión de frenado necesaria. Las
de rueda, etc., hay que asegurarse de pisar el pedal de freno con mayor ventajas del ABS se aprovechan de forma
que haya suficiente aflujo de aire a fuerza de lo normal, a fin de compen- óptima con el servofreno. En cuanto se suel-
los frenos de las ruedas delanteras - sar la servoasistencia que falta. ta el pedal del freno, la función de servofreno
de lo contrario, podría calentarse se desconecta de forma automática y el fre-
excesivamente el sistema de frenos. Servofreno* no vuelve a funcionar de forma normal.
El servofreno aumenta la amplificación de
la fuerza de frenado en caso de frenadas ¡Atención!
de riesgo, por lo que permite una rápida n El servofreno no es capaz de anu-
generación de la presión de frenado nece- lar los límites físicos a los que está
saria. sometido el trayecto de frenado.
n Esto se deberá tener en cuenta es-
En situaciones de riesgo, la mayoría de los pecialmente en caso de calzadas húme-
conductores suelen frenar a tiempo, pero das o deslizantes. La conducción siem-
no aplican la fuerza necesaria en el pedal pre se deberá adaptar al estado de la
de freno como para lograr una retención calzada y a las condiciones del tráfico.
máxima. Con ello se pierde una parte del n ¡Una mayor seguridad del vehícu-
preciado trayecto de frenado. lo nunca debe incitar a correr un ma-
Al accionar muy rápido el pedal del freno yor riesgo!
se activa el servofreno, obteniendo una
amplificación de la fuerza de frenado ma-
yor de la que se necesita para un frenado Sistema antibloqueo (ABS)*
normal. El ABS contribuye esencialmente a incre-
117
Tracción total*
A fin de conseguir un efecto óptimo del La tracción total de su vehículo está com-
EDS, accione Ud. al arrancar el pedal ¡Atención! pletamente exenta de manejo.
acelerador y el embrague con arreglo a El modo de conducir se ha de adap-
La distribución de la fuerza de propulsión
las condiciones de la calzada. tar siempre al estado de la calzada y
se efectúa automáticamente y se adapta
a la situación del tráfico. ¡La seguri-
óptimamente al comportamiento de mar-
¡Atención! dad incrementada que ofrece el EDS
cha y a las respectivas condiciones de la
Al acelerar sobre una calzada resba- no debe inducir a correr riesgos!
calzada.
ladiza, p. ej., con hielo o nieve, dar
El concepto de la tracción total es adecua-
gas con cuidado. A pesar del EDS, Regulación del par de retención del do para una potencia elevada del motor y
las ruedas motrices pueden embalar-
motor (MSR)* proporciona a su vehículo unas propieda-
se, influyendo así sobre la estabili-
Ella impide que, en caso de frenar con el des de marcha excelentes, tanto con unas
dad de marcha.
motor, al soltar el acelerador o introducir condiciones normales de la calzada como
una marcha inferior sobre una calzada res- también en condiciones extremas, tales
En caso de un esfuerzo extraordinariamen- como con nieve y hielo.
te elevado, el EDS se desconecta automá- baladiza, las ruedas motrices del vehículo
ticamente. El vehículo puede continuar cir- frenen con demasiada fuerza. La MSR Sin embargo, Ud. debe tener en cuenta sin
culando y tiene las mismas propiedades hace aumentar automáticamente el régi- falta las siguientes normas de seguridad:
que un vehículo sin EDS. Por esta razón men del motor. De este modo se conserva
no se indica la desconexión del EDS. una maniobrabilidad óptima al frenar con
el motor.
Tan pronto se haya enfriado el freno, el
EDS se conectará automáticamente.
Si se enciende el testigo luminoso ABS,
véase la página 75, también podría tratar-
se de una avería del EDS. ¡Sírvase acudir
lo más pronto posible a un Servicio Oficial
koda!
119
120
Condiciones técnicas previas Indicaciones de servicio n Teniendo en cuenta las cargas máximas
n Cuando se entrega el vehículo de fábri- n No deben sobrepasarse en ningún caso de arrastre y de apoyo autorizadas, hay que
ca con enganche para remolque, ya se han las cargas de remolque autorizadas. distribuir la carga en el remolque de forma
tenido en cuenta todos los requerimientos n Las cargas de remolque indicadas es- que los objetos pesados queden lo más
técnicos y legales para el servicio con re- tán referidas a altitudes de hasta 1000 m cerca posible del eje. Además, hay que
molque. sobre el nivel de mar (NN). Como sea que asegurar los objetos a transportar contra
n Si el remolque a arrastrar tiene un en- la potencia del motor disminuye a medida un eventual desplazamiento.
chufe de 7 polos, se podrá utilizar un ca- que aumenta la altitud, a causa de la me- n Seleccionar la presión de inflado máxi-
ble adaptador suministrable por cualquier nor densidad del aire, también disminuirá ma de los neumáticos del vehículo tractor,
Servicio Oficial koda. la capacidad ascensional del vehículo; por verificando también los neumáticos del re-
n Los Servicios Oficiales koda conocen ello, habrá que reducir el peso del vehícu- molque.
los detalles sobre el montaje posterior de lo con remolque en un 10 % cada vez que n La regulación del ancho luminoso de los
un enganche para remolque y sobre el re- aumente la altitud en 1000 m. faros del vehículo tractor debe ajustarse a
fuerzo del sistema de refrigeración. Por Antes de conducir por zonas de gran alti- las condiciones de carga respectivas.
ello, el montaje se debería efectuar en un tud se debe contar con este hecho. n Para enganchar y desenganchar el re-
Servicio Oficial koda. molque, tiene que estar apretado el freno
n La carga de apoyo máxima autorizada de mano del vehículo tractor.
sobre el cabezal esférico del dispositivo de
remolque se puede aprovechar al máximo,
pero no se debe sobrepasar.
121
Consejos para la conducción n ¡Frenar a tiempo! En un remolque con n El efecto refrigerante del ventilador del
A fin de conseguir las mejores cualidades freno automático de retención, frenar pri- radiador no puede incrementarse cambian-
de marcha del vehículo con remolque, se mero suavemente y, a continuación, con do a una marcha inferior y mediante un
deben observar los siguientes puntos: más rapidez. De este modo se evitarán los número de revoluciones más elevado - el
golpes de retención originados por las rue- número de revoluciones del ventilador es
n En lo posible, no circular con el vehícu- das bloqueadas del remolque. Antes de independiente del régimen del motor. Por
lo tractor vacío y el remolque cargado. Si descender por una pendiente, cambiar ello, tampoco arrastrando un remolque se
no existe otra posibilidad, habrá que con- oportunamente a una marcha inferior para debería cambiar a una marcha inferior en
ducir sólo despacio conforme a la desfa- aprovechar el efecto de frenado del motor. tanto el motor haga posible la ascensión
vorable distribución de la carga. sin una caída excesiva de la velocidad.
n Teniendo en cuenta que cuando aumen- n Si hay que recorrer un largo trayecto
ta la velocidad, disminuye la estabilidad de cuesta arriba con una marcha baja y a un Indicaciones generales
marcha del vehículo con remolque, no se número de revoluciones elevado del mo-
tor, reinando además unas temperaturas n En caso de utilizar con frecuencia el
debería circular aprovechando la máxima remolque, efectuar el mantenimiento del
velocidad autorizada al transitar por carre- exteriores extremamente altas, se deberá
observar el indicador de la temperatura del vehículo también entre los intervalos in-
teras en mal estado, con climatología ad- dicados de inspección.
versa y viento fuerte; sobre todo, bajando líquido refrigerante. Si la aguja del indica-
dor se desplaza al sector superior de la n Los datos de carga de arrastre y de apo-
por pendientes. yo que figuran en la placa de modelo del
En todo caso, se debe decelerar inmedia- escala, habrá que reducir la velocidad in-
mediatamente. Sin embargo, si parpadea enganche de remolque son únicamente
tamente tan pronto se advierta el más míni- valores de comprobación de este disposi-
mo movimiento oscilatorio del remolque.¡No la luz de advertencia para temperatura y
nivel del líquido de frenos, parar y dejar que tivo. Los valores referidos al vehículo, que
intentar de ningún modo enderezar el re- pueden ser inferiores a aquellos datos, fi-
molque acelerando! el motor se enfríe en ralentí durante unos
minutos. Tenga en cuenta las otras notas guran en la documentación del vehículo.
n Para mayor seguridad, no se debería de la página 67.
sobrepasar una velocidad de 80 km/h. Esto n La temperatura del líquido refrigerante
rige también para países en los que se se puede reducir conectando la calefac-
permite circular a mayor velocidad. ción.
122
Repostaje de combustible
Durante el repostaje se puede enganchar El depósito debe considerarse lle-
el tapón desenroscado en la tapa del de- no tan pronto como se desconec-
pósito. te por primera vez la pistola del surtidor
Después del repostaje, enroscar el tapón automático. A continuación no se debe-
apretándolo hasta oir el clic de encastre. ría seguir repostando porque, de lo con-
Finalmente, cerrar la tapa. tario, se llenaría el espacio de expansión
- el combustible podría rebosar en caso
Para vehículos sin desbloqueo a distan- de aumentar la temperatura.
cia de la tapa del depósito desde el
asiento del conductor* es válido lo si- Nota
guiente: En vehículos equipados con catalizador,
Desbloquear el tapón* de la boca de llena- no dejar nunca que se vacíe del todo el
do con la llave del vehículo girándolo ha- depósito de combustible. El suministro
cia la izquierda. irregular de combustible podría ocasio-
La boca de llenado de combustible está Durante el repostaje se puede enganchar nar fallos de encendido, con lo que lle-
dispuesta en la parte trasera, lado derecho, el tapón desenroscado en la tapa del de- garía combustible sin quemar al siste-
del vehículo. pósito. ma de escape. Ello podría dar lugar a
El depósito de combustible tiene una ca- sobrecalentamiento y deterioro del ca-
Después del repostaje, enroscar el tapón talizador.
pacidad de aprox. 55 litros (4x4* - 63 litros). apretándolo hasta oir el clic de encastre.
Nota Bloquear el tapón del depósito girando la
¡Atención!
La tapa del depósito se puede abrir desde el llave del vehículo hacia la derecha. Extraer
En caso de transportar un bidón de
asiento del conductor* - véase la página 85. la llave. Cerrar la tapa del depósito.
reserva de gasolina, atender a las
En esta versión, el tapón del depósito no prescripciones legales. Por motivos
se puede cerrar por separado. de seguridad, desaconsejamos lle-
En la tapa del depósito se encuentra un var bidones de reserva en el vehícu-
adhesivo con datos - véase la página 176. lo. En caso de accidente, podría re-
sultar dañado el bidón y derramarse
el combustible.
123
Combustible
Motores de gasolina Los vehículos equipados con cata- Motores Diesel
Gasolina sin plomo según DIN EN 228 lizador sólo deben consumir com- Gasóleo correspondiente a
bustible sin plomo. la norma DIN EN 590
Indices de octano 91, 95 y 981)
Al utilizar combustible con plomo, se sedi- CZ 49, como mín.
Notas menta el plomo en el catalizador.
n Utilizar únicamente combustible de ca- Servicio de invierno
Un sólo repostaje con gasolina con
lidad. Gas-oil de invierno
plomo inutilizaría el catalizador.
n Se puede utilizar gasolina sin plomo 91 En las gasolineras se ofrece en invierno
(95)1); sin embargo, la potencia disminuirá Aun cuando se reposte a continuación otra clase de gas-oil que en verano. En
un poco. combustible sin plomo, jamás se restable- caso de utilizar gas-oil de verano pueden
n Se puede utilizar sin limitación combus- cerá la efectividad original del catalizador. presentarse perturbaciones de funciona-
tible de un octanaje superior al prescrito La calidad del combustible influye de miento a temperaturas inferiores a 0 °C
para el motor. ¡Sin embargo, no resulta modo determinante sobre el comporta- porque el combustible se vuelve demasia-
ventaja alguna en cuanto a potencia del miento de marcha, la potencia y la vida do denso a causa del parafinado. En cam-
motor ni consumo! útil del motor. No añadir aditivos al com- bio, el gas-oil de invierno asegura el fun-
bustible. Utilice Ud. únicamente com- cionamiento todavía a -20 °C.
bustible correspondiente a la norma. En países con otras condiciones climáticas
se ofrece mayormente clases de gas-oil
que muestran diferentes comportamientos
térmicos. Los talleres koda y las gasoline-
ras del respectivo país le informarán a Ud.
con seguridad sobre las clases de gas-oil
habituales en el país en cuestión.
Gas-oil biológico
A temperaturas inferiores a -10°C recomen-
damos repostar gas-oil.
124
128
129
Limpieza del vano motor Los Servicios Oficiales koda disponen de Conservación de huecos
los productos de limpieza y conservación Todos los espacios huecos del vehículo
¡Atención! recomendados por la fábrica y están equi- amenazados de corrosión han sido some-
Antes de efectuar trabajos en el vano pados con las instalaciones adecuadas. tidos de fábrica a un proceso de protección
motor, atender sin falta a las indica- permanente.
ciones de la página 133. Protección de bajos
Los bajos del vehículo están protegidos Esta conservación no se necesita verificar
permanentemente contra las influencias de ni retocar. En caso de que, al reinar tempe-
Especialmente durante el invierno, cuan- raturas ambiente muy elevadas, se derra-
do se recorren con frecuencia carreteras agentes químicos.
mase algo de cera de los espacios hue-
en las que se ha esparcido sal anticonge- Sin embargo, no se puede descartar la cos, se puede eliminar mediante un rasca-
lante, es muy importante una buena pro- posibilidad de que la capa de protección dor de plástico y con bencina.
tección contra la corrosión. Por ello, antes haya sufrido erosiones a causa del estado
y después del período invernal, se debe- de las carreteras. Se aconseja hacer reto- En caso de eliminarse la cera derra-
ría limpiar con esmero todo el vano motor car periódicamente la capa protectora de mada con bencina, tener en cuenta
y la caja de aguas y, a continuación, apli- bajos y del tren de rodaje. Preferiblemen- las normas de seguridad y protección
car un conservante, a fin de que la sal te, a comienzos de la estación fría y en ecológica.
anticongelante no ocasione daños. primavera.
Un lavado del motor sólo se debe efec- Los Servicios Oficiales koda disponen de
tuar con el encendido desconectado. los productos pulverizantes apropiados,
Antes del lavado del vano motor, se re- están equipados con las instalaciones ne-
comienda cubrir el alternador. cesarias y conocen las normas de aplica-
ción. Por este motivo, los trabajos de reto-
Ya que al lavar el motor se despren-
que y las medidas anticorrosivas adiciona-
den restos de gasolina, grasa y
les los debería efectuar un Servicio Oficial
aceite, habrá que limpiar el agua utiliza-
koda.
da mediante un separador de aceite. Por
tanto, el lavado del motor deberá efec- En los paneles antitérmicos del catalizador
tuarse únicamente en un taller o esta- y en los tubos de escape no debe aplicarse
ción de servicio (si está debidamente protección de bajos por razón de las tem-
equipado). peraturas elevadas en la zona del cataliza-
dor (peligro de incendio). Tampoco está
permitido retirar los paneles antitérmicos.
130
Capó
Para desenclavar el capó, tirar de la pa- Para abrir, levantar algo el capó asiendo
lanca dispuesta en la parte lateral izquier- por la parte inferior de la rejilla del radia- ¡Atención!
da, debajo del cuadro de instrumentos - la dor, oprimir el gancho retenedor en el sen- Por motivos de seguridad, el capó
tapa saltará de su enclavamiento por ac- tido de la flecha y levantar el capó. deberá estar firmemente cerrado
ción de la fuerza elástica. durante la marcha. Por ello, después
Sacar la varilla de apoyo de su fijación y
de cerrar el capó, cerciorarse de que
Nota engancharla en la abertura prevista con tal
está enclavado.
Antes de abrir el capó, fijarse en que los fin - véase la figura (derecha).
brazos limpiaparabrisas no estén abatidos Para cerrar, levantar un poco el capó y Si, durante la marcha, se notase que el cie-
hacia fuera. De lo contrario, podrían pro- desenganchar la varilla de apoyo del mis- rre no está enclavado, detener inmedia-
ducirse daños en la pintura. mo. Insertar la varilla de apoyo en la fija- tamente el vehículo y cerrar bien el capó.
ción que se encuentra en la chapa de cie-
rre delantera. Dejar caer el capó desde una
altura de 20 a 30 cm en el enclavamiento -
¡no presionar posteriormente!
131
Motor de gasolina 1,6 l/74 kW La disposición en el vano motor es muy Motor diesel TDI 1,9 l 66 kW/81 kW
1 - Depósito de expansión de líquido re- similar en todos motores de gasolina y 1 - Depósito de expansión de líquido re-
frigerante Diesel frigerante
2 - Depósito del sistema para aceite hi- 2 - Depósito del sistema para aceite hi-
dráulico de la servodirección dráulico de la servodirección
3 - Depósito de agua para lavacristales 3 - Depósito de agua para lavacristales
4 - Varilla indicadora de nivel de aceite 4 - Varilla indicadora de nivel de aceite
de motor de motor
5 - Boca de llenado para aceite de mo- 5 - Boca de llenado para aceite de mo-
tor tor
6 - Depósito de líquido de freno 6 - Depósito de líquido de freno
7 - Batería 7 - Batería
132
Servicio LongLife*
Mediante el Servicio LongLife se asegura
¡Atención! n En caso de ser necesario efectuar el funcionamiento de su vehículo en el trá-
¡Al efectuar trabajos en el vano mo- trabajos con el motor en marcha, se fico con el menor esfuerzo para Ud.
tor, proceder con mucha precaución! incrementará el peligro a causa de
La determinación del Servicio LongLife
n Parar el motor, extraer la llave de las piezas móviles - p. ej., correa
depende:
contacto. trapezoidal, alternador, ventilador del
n Apretar firmemente el freno de radiador, etc. - y del sistema de en- - del transmisor de nivel y presión de acei-
mano. cendido de alta tensión. te - véase la página 79
n Colocar la palanca de cambio en - del indicador de desgaste de los forros
punto muerto (en vehículos con cam- Al efectuar trabajos en el motor, ob- de freno - véase la página 79
bio automático, palanca selectora en servar todas las indicaciones de ad-
vertencia que figuran en las presen- - Aceite de motor correspondiente a las
posición P) nuevas normas VW 503 00 (motores de
n Dejar enfriar el motor. tes instrucciones y las normas de
seguridad válidas en general. gasolina), VW 506 00 (motores Diesel
n Mientras el motor esté a la tempe- excepto PD) y VW 506 01 (motores
ratura de servicio: Diesel PD) - véase la página 134
- no introducir las manos dentro del Al rellenar líquidos, atender a no intercam-
ventilador del radiador, pues podría biarlos en ningún caso; ¡de lo contrario, se - del indicador variable de intervalos de
conectarse de repente producirían graves deficiencias de funcio- mantenimiento - véase la página 70
- no abrir el tapón del depósito de lí- namiento! - de la batería con el denominado ojo
quido refrigerante, pues el sistema de A fin de detectar a tiempo faltas de mágico - véase la página 144
refrigeración está sometido a presión. estanqueidad, habría que controlar Para más indicaciones al respecto - véase
n Evitar cortocircuitos en el sistema regularmente la calzada debajo del ve- el Plan de Asistencia. Para indicaciones
eléctrico, especialmente en la batería. hículo. En caso de observar manchas de más detalladas, sírvase acudir a su Servi-
aceite o de cualquier líquido de funcio- cio Oficial koda.
namiento, se debería llevar el vehículo
al taller de un Servicio Oficial koda
para inspeccionarlo.
133
Aceite de motor
Especificación Nota Los Servicios Oficiales koda reciben
El motor se ha llenado de fábrica con un Como es lógico, también en el sector de siempre de la fábrica informaciones sobre
aceite multigrado especial de calidad con los aceites de motor existe un proceso per- modificaciones. Por tal razón, es preferi-
el que se puede circular todo el año - ex- manente de desarrollo. Por ello, los datos ble efectuar los cambios de aceite en un
cepto en zonas climáticas extremamente contenidos en el presente Manual de Ins- Servicio Oficial koda.
frías -. Al rellenar, se pueden mezclar los trucciones representan el estado en el
aceites también entre sí (no es válido para momento de la impresión del mismo.
vehículos con servicio LongLife*).
Recomendamos que se utilicen aceites de
la oferta de aceites originales de koda.
134
Vehículos con intervalos de mantenimiento fijos (QG0, Vehículos con intervalos de mantenimiento variables
QG2) para cambio de aceite (QG1) para cambio de aceite*
Especificación para Especificación para Especificación
Designación motores de gasolina motores Diesel
Motores de gasolina VW 503 00
Aceites multigrado VW 500 00 VW 505 001) Motores Diesel VW 506 001)
de alto rendimiento VW 502 00 VW 505 01 VW 506 01
VW 501 01
Aceites multigrado ACEA A22) ACEA B32) Atención
o A32) o B42) Los vehículos con intervalos de mantenimiento variables
(QG1) han de utilizar únicamente los aceites arriba indica-
dos. A fin de conservar las propiedades de los aceites que
vienen dadas por la especificación se recomienda relle-
nar sólo aceites de igual especificación. En casos excep-
cionales se podrá rellenar, como máx., 0,5 l de aceite de
motor según la especificación VW 502 00 (sólo motores
de gasolina) o según la especificación VW 505 01 (sólo
motores Diesel). No se deben utilizar otros aceites de motor
- peligro de dañar el motor.
135
136
Servodirección
Cambio de aceite El nivel de aceite ha de encontrarse siem-
El aceite de motor debe cambiarse con pre entre las marcas MAX. y MIN. Si
arreglo a los intervalos mencionados en el el nivel desciende por debajo de la marca
Plan de Asistencia o en el indicador de in- MIN., se debería hacer revisar la servodi-
tervalos de mantenimiento. reccion en un Servicio Oficial koda. No
basta simplemente con rellenar aceite hi-
¡Atención! dráulico.
Guardar fuera del alcance de los ni- Nota
ños el aceite usado hasta su debido Estando parado el motor (p. ej., en caso
desecho. de remolcado o de correa Poly-V rota), no
trabaja la servodirección. Sin embargo, el
En ningún caso debe llegar aceite vehículo sigue siendo maniobrable. En tal
a la red de alcantarillado o verterse caso habrá que aplicar mayor fuerza al
a la bierra. Comprobar el nivel del aceite hidráulico volante.
Por razón de los problemas que plantea
el desecho, de las herramientas especia- El depósito del sistema para el aceite hi-
les necesarias y de los conocimientos dráulico de la servodirección se encuentra
profesionales requeridos, sería preferible en el lado derecho del vano motor.
efectuar los cambios de aceite de motor El sistema hidráulico de la servodirección
y filtro en un Servicio Oficial koda. está lleno con aceite hidráulico G 002 000.
No se debe añadir al aceite de motor nin- El control sólo se debe efectuar a la tem-
gún aditivo lubricante. peratura de servicio y estando desconec-
tado el motor.
137
Sistema de refrigeración
El sistema de refrigeración está práctica- Si, por motivos climatológicos, se requiere Líquido refrigerante
mente exento de mantenimiento en condi- mayor efecto anticongelante, se podrá au- El sistema de refrigeración se llena de fá-
ciones normales de servicio. Unicamente mentar la proporción de aditivo refrigeran- brica con el líquido refrigerante TL 774-F
debe cambiarse el líquido refrigerante en te, pero sólo hasta un 60 % (protección (G12 PLUS), de color lila.
los plazos indicados en el Plan de Asisten- anticongelante de hasta aprox. -40 °C). Un
cia. El líquido refrigerante se compone de mayor porcentaje reduciría la protección Para rellenar recomendamos utilizar el
agua y un 40 % de aditivo refrigerante. Esta anticongelante y, además, empeoraría el mismo líquido refrigerante - G 12 PLUS
mezcla no sólo ofrece la necesaria protec- efecto refrigerante. (color lila).
ción contra congelamiento hasta -25 °C, Los vehículos que se exportan a países de En caso de rellenar otro líquido refrigeran-
sino que también protege el sistema de re- clima frío (p. ej., Suecia, Noruega, Finlan- te o en caso de dudas, diríjase a su Servi-
frigeración y calefacción contra corrosión, dia) reciben ya de fábrica una protección cio Oficial koda.
impidiendo además sedimentaciones de anticongelante hasta temperaturas de El líquido refrigerante apropiado se adquie-
cal y elevando el punto de ebullición del aprox. -35 °C. re en los talleres koda.
líquido refrigerante.
Otros aditivos anticongelantes pueden
Por todo ello, no se debe reducir la con- reducir considerablemente, sobre todo,
centración del líquido refrigerante al relle- el efecto anticorrosivo.
nar agua en la estación calurosa o en paí-
ses de clima cálido. La proporción del Los daños originados por la corrosión
aditivo anticongelante debe ser del 40 %, pueden causar pérdida de líquido refri-
como mínimo. gerante y, por consiguiente, ocasionar
graves averías en el motor.
138
139
Líquido de freno
Normalmente, el líquido refrigeran-
¡Atención! te vaciado no debería reutilizarse,
¡El aditivo refrigerante y el líquido re- sino que ha de desecharse observando
frigerante son dañinos para la salud! las normativas de protección medio-
No inhalar vapores de líquido refri- ambiental.
gerante, no ingerir líquido refrigeran-
te, evitar el contacto del mismo con Ventilador del radiador
la piel y los ojos. El ventilador del radiador lo acciona un
En caso de salpicaduras en los ojos, motor eléctrico y lo regula un termocon-
enjuagar inmediatamente con agua mutador en función de la temperatura del
limpia y, a continuación, acudir sin líquido refrigerante.
falta a un médico.
En caso de ingerir líquido refrigeran- ¡Atención!
te, ir asimismo al médico. Por tal ra- Después de parar el motor, el ventila-
zón es importante guardar el aditivo dor todavía puede seguir funcionan- El depósito del sistema de líquido de freno
refrigerante en su envase original y do durante un tiempo - incluso estan- se encuentra en el lado izquierdo del vano
mantenerlo fuera del alcance de los do desconectado el encendido -. Sin motor.
niños. embargo, también puede ponerse en
Si alguna vez hay que vaciar el sis- funcionamiento de repente si
Verificación del nivel de líquido de
tema, recoger el líquido refrigerante, freno
marcarlo y guardarlo en un lugar se- - aumenta la temperatura del líqui-
do refrigerante a causa de acumu- El nivel correcto del líquido de freno ha de
guro. estar siempre situado entre las marcas
lación de calor
MIN. y MAX.
- aumenta la temperatura del vano
motor a causa de una fuerte inso- Al funcionar el vehículo, se produce un li-
lación estando el motor caliente. gero descenso del nivel a causa del des-
gaste de los forros de freno y el reajuste
Por ello, extremar la precaución al automático de los mismos. Esto es normal.
efectuar trabajos en el vano motor.
140
141
Batería
La batería se encuentra en el vano motor.
Si no se conduce el vehículo durante más
de 4 semanas, se descargará la batería
porque algunos consumidores (p. ej., uni-
dades de control) también consumen co-
rriente estando inactivos.
A fin de evitar que se descargue la bate-
ría, desembornar el polo negativo (-) o
cargar la batería continuamente.
Para la ayuda de arranque con una bate-
ría ajena, véase el capítulo Autoayuda.
Atención
Al efectuar trabajos en la batería se Acceso a la batería Desmontaje de la batería
deberán tener en cuenta las siguien- n Separar algo la pestaña de encastre si- n Sacar la cubierta de cables 1 tirando de
tes indicaciones de advertencia y tuada a un lado de la cubierta de la batería ella hacia arriba en el sentido de la flecha.
prescripciones sobre la seguridad. (véase la flecha). Sacar la cubierta tirando n Desconectar la batería de la red de a
de ella hacia arriba - véase la flecha A. bordo - al hacerlo, atender a las indicacio-
nes de la página 144.
¡Atención! n Oprimir la pestaña de encastre (flechas
Al efectuar trabajos en la batería, se B) situada a un lado del soporte 2 del
deberán observar las siguientes in- portafusibles. Levantar el soporte junto con
dicaciones de advertencia y normas el portafusibles (flecha C).
de seguridad. n Desenroscar el tornillo 3 del soporte de
la batería y retirar la placa de seguridad.
n Empujar la batería algo hacia delante
(en el sentido de las luces) y, seguidamen-
te, sacarla hacia arriba.
142
143
144
Si la indicación en la mirilla es verde, la Funcionamiento en invierno Sin embargo, antes de efectuar una carga
batería estará cargada. Si, al contrario, es La batería se ve sometida en invierno a un rápida (sólo en caso excepcional), es de-
oscura, habrá que cargar la batería. esfuerzo incrementado. Además, a bajas cir, antes de cargar a una intensidad ele-
Si la indicación en la mirilla es incolora o temperaturas, tiene sólo una parte de la vada de corriente, hay que retirar los dos
de color amarillo claro, el nivel de ácido potencia de arranque que posee a tempe- cables de conexión.
de la batería será demasiado bajo y no se raturas normales. Deben observarse las siguientes indicacio-
podrá enjuiciar el estado de carga de la Una batería descargada puede congelar- nes:
batería. La batería se ha de llenar con agua se ya a pocos grados bajo cero. n Una batería congelada hay que des-
destilada. Recomendamos cambiar las helarla obligatoriamente antes de some-
Por ello, recomendamos hacer verificar la ba-
baterías de más de 5 años. El nivel de áci- terla a una carga rápida, ya que de lo
tería, antes de comenzar la estación fría del
do se lo comprobará y corregirá un Servi- año, preferiblemente en un Servicio Oficial contrario podría explotar.
cio Oficial koda. koda, y hacerla cargar en caso necesario. n El cable de la red del cargador debe co-
nectarse sólo después de haber emborna-
Carga de la batería do debidamente las pinzas del mismo a los
Antes de efectuar la carga, desconectar el en- polos de la batería:
cendido y todos los consumidores de corriente. conexión roja
Para cargar la batería con una intensidad = positivo (+)
reducida de corriente (p. ej., mediante un
conexión negra
cargador pequeño), normalmente no es
necesario retirar los cables de conexión de = negativo (-)
la red de a bordo. Sin embargo, atender n Una vez finalizada la carga, montar la
en cualquier caso a los datos del fabrican- batería y volverla a conectar correctamen-
te del cargador de baterías. te - primero, el cable al polo positivo (+) y,
Para recargar la batería, utilizar la co- seguidamente, el negativo (-).
rriente de carga de 1/10 de la capacidad
nominal de la batería en A (o más baja)
hasta la carga total.
Para recargar la batería, también se pue-
de utilizar un cargador con una tensión
constante de 14,4 V. Duración de la car-
ga de 30 horas, como máx., según el gra-
do de descarga.
145
146
147
Sustitución de escobillas Cambiar la escobilla del limpialune- El filtro de polvo, malos olores y polen para
tas (Octavia)* el sistema de calefacción y ventilación se
Desmontaje de las escobillas encuentra en el lado derecho de la caja de
n Levantar el brazo de la escobilla y colo- Retirar la escobilla limpiacristales aguas, debajo de una cubierta dividida en
car ésta en posición horizontal. n Levantar el brazo de la escobilla aba- dos partes. El filtro se debería cambiar
n Presionar el resorte (flecha A) y empu- tiéndolo hacia arriba. según los datos que figuran en el Plan de
jar simultáneamente la escobilla en di- n Asir con una mano la parte superior del Asistencia. Si el caudal de aire ha dismi-
rección al parabrisas (flecha B). brazo de la escobilla. nuido notablemente, habría que sustituir el
Fijación de la escobilla n Asir con la otra mano la escobilla, de ser filtro anticipadamente.
posible, por el centro y retirarla moviéndo- El cambio del filtro lo efectúa el Servicio
El resorte debe enclavar de forma audible
la en el sentido de la flecha B. Oficial koda en el marco del servicio de
en el brazo limpiaparabrisas.
Fijar la escobilla limpiacristales inspecciones.
Unir el brazo de la escobilla y la escobilla
apretándolos uno contra la otra - véase la
flecha A.
148
Ruedas
Indicaciones generales n Los daños en neumáticos y llantas sue- ble. Para más indicaciones al respecto,
n Los neumáticos nuevos carecen al princi- len presentarse ocultos. Unas vibraciones diríjase a su Servicio Oficial koda.
pio de la adherencia óptima, que se consigue inusuales o una tendencia del vehículo ha- La presión de inflado es especialmente impor-
después de circular unos 100 km a velocidad cia un lado pueden insinuar la existencia de tante al conducir a velocidades elevadas. Por
moderada y con la correspondiente precau- un neumático dañado. ¡Si Ud. sospecha de ello, habría que verificarla, como mínimo, una
ción. Este proceder redunda también en que un neumático está dañado, reduzca vez al mes y antes de emprender viajes largos.
beneficio de la vida útil de los neumáticos. inmediatamente la velocidad y pare!
Al hacerlo, tampoco se debe olvidar la rue-
n Por razón de las características de dise- Controle los neumáticos (abolladuras, grie-
ño y las configuraciones del perfil, la profun- da de repuesto.
tas, etc.). Si no se hace visible deficiencia n Mantener siempre la rueda de repuesto
didad de éste en los neumáticos nuevos pue- alguna, conduzca lentamente y diríjase al
de variar según la versión y el fabricante. a la presión de inflado máxima prevista
Servicio Oficial koda más cercano para para los neumáticos del vehículo.
n Comprobar periódicamente los neumá-
ticos con respecto a daños (cuerpos extra- que inspeccionen su vehículo. n Verificar siempre la presión de inflado
ños, pinchazos, cortes, grietas y abolladu- n Proteger los neumáticos del contacto en los neumáticos fríos. No reducir el ex-
ras, sobre todo, en el borde de la banda con aceite, grasa y combustible. ceso de presión existente en neumáti-
de rodadura). Si penetran cuerpos extra- n Reponer lo más pronto posible los capu- cos calientes. Adaptar de modo corres-
ños, éstos podrán dañar el neumático por chones protectores de válvula que se ha- pondiente la presión de inflado en caso de
dentro. El daño de un neumático lo deberá yan perdido. variar notablemente la carga del vehículo.
enjuiciar un especialista, quien determina- n En caso de desmontar las ruedas, mar- Una presión de inflado insuficiente o exce-
rá la posibilidad de una reparación. Si es carlas previamente para mantener el sen- siva acorta la vida útil del neumático e in-
imposible o inseguro reparar el neumáti- tido de giro al montarlas de nuevo. fluye negativamente en el comportamien-
co, Ud. deberá apartarlo ¡Un neumático n Almacenar siempre las ruedas o neumáti- to de marcha del vehículo.
dañado puede sufrir un reventón! cos desmontados en un sitio fresco, seco y lo
n Circular por encima de piedras de bor- más oscuro posible. Los neumáticos sin llan- ¡Atención!
dillo sólo lentamente y, de ser posible, en Al circular a velocidades elevadas
ta hay que guardarlos en posición vertical.
ángulo recto. ¡Evitar subir por piedras de
constantes, un neumático con insu-
bordillo con cantos agudos! Si se sube por Vida útil de los neumáticos
piedras de bordillo a gran velocidad o en ficiente presión de inflado está so-
ángulo agudo, o bien se pasa por encima La duración de los neumáticos depende metido a mayor desgaste, calentán-
de obstáculos con cantos agudos o pun- esencialmente de los siguientes factores: dose excesivamente. Esto puede ori-
tas (p. ej., piedras), se podrán originar en ginar el desprendimiento de la ban-
el neumático daños ocultos imposibles de Presión de inflado de los neumáticos da de rodadura e incluso provocar el
detectar inmediatamente. En caso de con- Los valores de presión de inflado figuran reventón del neumático.
ducir a gran velocidad, amenazará peligro en un adhesivo colocado en la cara inte-
de accidente por reventón de neumático. rior de la tapa del depósito de combusti-
149
151
152
Viajes al extranjero
En caso de circular con el vehículo por el Cubrimiento de faros Adaptación de los faros con lámpa-
extranjero, se deberá tener también en Adaptación de los faros para utilización del ras de descarga gaseosa* (vale para
consideración lo siguiente: vehículo en países en los que se circula vehículos con dirección a la izquier-
n En vehículos de motor de gasolina equi- por el lado izquierdo de la vía pública. da y derecha)
pados con catalizador, observar a que que- Al utilizar el vehículo en países en los que Si los vehículos con faros diseñados para
de asegurado el suministro de gasolina sin se circula por el lado izquierdo de la vía la conducción por la derecha se utilizan en
plomo para todo el viaje - véase también pública, los faros de los vehículos diseña- países en los que se conduce por el lado
la página 124. Los clubs automovilísticos dos para circular por el lado derecho des- izquierdo de la vía pública y viceversa, ello
ofrecen información sobre la red de gasoli- lumbran a los otros concurrentes en el trá- ocasionará el deslumbramiento de otros
neras con combustible sin plomo. fico. concurrentes en el tráfico.
n En determinados países es también
posible que todavía no esté extendida la A fin de descartar este deslumbramiento, A fin de descartar este deslumbramiento,
red de Servicios Oficiales koda. Puede hay que cubrir con una tira adhesiva opa- será necesario adaptar los faros.
ocurrir que no estén disponibles determi- ca las zonas cuneiformes del lado izquier- Dicha adaptación se efectúa conmutando
nados repuestos o que el personal del do en los cristales de los faros. el diafragma para la luz de cruce en el
Servicio Oficial koda efectúe trabajos de Las figuras muestran el cubrimiento de los módulo de faro.
reparación sólo con limitaciones. faros del vehículo diseñado para tráfico por Esta medida la realiza su Servicio Oficial
KODA AUTO a. s. en la República Checa la derecha para viajes en países con tráfi- koda, el cual le proporcionará informacio-
y los importadores en cuestión ofrecen co por la izquierda. nes más detalladas al respecto.
gustosamente información sobre los pre-
parativos técnicos necesarios en el vehí- La adaptación de los faros con lámparas
culo, su mantenimiento y las posibilidades de descarga gaseosa no sustituye el faro
de reparación. que se ha diseñado para el tráfico por la
derecha o izquierda.
Las direcciones en todos los países fi-
guran en la documentación de a bordo
del vehículo.
154
155
156
Válido para vehículos con tracción total* La herramienta de a bordo y el gato alza- n El spray para reparación de neumáticos
coches se encuentran dentro de una bolsa de está destinado a reparaciones rápidas de
El botiquín se sujeta en el lado interior de plástico en la rueda de repuesto.
la tapa del compartimento guardaobjetos pequeños defectos de hasta 5 mm en los
Aquí también hay espacio para la cabeza es- neumáticos. El spray no sustituye a nin-
derecho. férica amovible del dispositivo de enganche
para remolque (sólo en algunos vehículos) o guna reparación duradera del neumáti-
Vale para vehículos con tracción delantera también, p. ej., para el dispositivo de engan- co, la reparación sirve sólo para acudir al
Un botiquín habitual en el comercio, junto con che para remolque que se haya adquirido punto de Servicio más próximo.
un triángulo reflectante de advertencia, se como accesorio original de koda. n La reparación la puede efectuar Ud. di-
encuentra alojado en una pieza de material Según la versión de vehículo, la cabeza esférica rectamente en el vehículo. Antes de usar
espumoso dispuesta debajo del revestimien- del dispositivo de enganche para remolque pue-
de encontrarse en la cavidad situada detrás de la el spray se deberán leer detenidamente las
to del piso del maletero equipajes. rueda de repuesto. En tal caso se deberá utilizar instrucciones adjuntas.
Nota el botiquín empaquetado en el acolchado. El spray para reparación de neumáticos se
¡El botiquín, el triángulo reflectante de ad- Su concesionario koda le informará más encuentra, en los vehículos de tracción de-
detalladamente al respecto. lantera, en la cavidad delantera derecha de
vertencia y las bombillas no forman parte
del volumen de entrega del vehículo! ¡Atención! la pieza de polipropileno detrás de la rue-
El triángulo reflectante de advertencia per- n El gato alzacoches suministrado de da de repuesto y, en los vehículos de trac-
f ábrico sólo está previsto para su mo- ción total, en el lado izquierdo del malete-
tenece al equipamiento de serie sólo en los delo de vehículo. ¡En ningún caso de-
vehículos de tracción total. ro.
berá utilizarse para levantar vehículos
más pesados u otras cargas! 157
158
n Enganchar el estribo de alambre (de la n Introducir la llave de rueda hasta el tope n Colocar el gato alzacoches en el vehí-
herramienta de a bordo) en el borde del en el tornillo, tal como muestra la figura, y culo. En el larguero inferior (delante y de-
embellecedor de rueda* frente a la válvula aflojarlo girando la llave hacia la izquier- trás) se encuentran entalladuras, debajo de
de aire. Introducir la llave de rueda a tra- da. Al hacerlo, sujetar la llave lo más cer- las cuales está el punto en el que se debe
vés del estribo y sacar el embellecedor - ca posible del extremo. Si los tornillos no aplicar el gato - véase las flechas en la figu-
véase la figura. se dejan desenroscar, puede presionarse ra.
n En caso de llantas de aleación ligera, con el pie, con precaución, en el extremo n Colocar el gato de modo que su garra
retirar los capuchones para los tornillos de de la llave. Al hacerlo, tenga en cuenta su abarque el alma del larguero inferior A y la
rueda mediante la grapa de plástico inclui- propia estabilidad y sujétese al vehículo. placa básica móvil del gato B se apoye pla-
da en el suministro. Aflojar los tornillos de rueda aproximada- na sobre el suelo.
n Desenroscar los tornillos de seguridad* - mente una vuelta.
página 161. ¡Atención!
Si no se aplica el gato alzacoches en
estos puntos marcados, se podrán
ocasionar averías en el vehículo.
159
- En caso de un suelo blando, colocar n Levantar el vehículo hasta que la rueda n Colocar la rueda averiada en la cavidad
una base amplia y firme debajo del pie justamente deje de tener contacto con el para la rueda de repuesto y fijarla con la
del gato. suelo. rueda manual.
- Levantar, girando la manivela, la garra n Desenroscar 1) los tornillos de rueda
(después de aflojarlos), colocarlos sobre Notas
del gato hasta que el mismo quepa jus-
tamente debajo del vehículo. una base limpia (trapo, papel, tapacubos) n Después de cambiar la rueda, deberá
y sacar la rueda. observarse lo siguiente:
- La garra del gato ha de abarcar el alma n Colocar la rueda de repuesto y fijar1) los - Verificar lo más pronto posible la presión
vertical del larguero inferior del vehícu- tornillos. de inflado de la rueda recién montada.
lo para evitar que el gato resbale al le- n Apretar ligeramente todos los tornillos
vantar el coche. - Hacer comprobar con una llave dinamo-
de rueda. Estos han de estar limpios y de- métrica el par de apriete de los tornillos
- El pie del gato ha de encontrarse apo- ben girar con facilidad. de la rueda recién montada. El par de
yado con toda su superficie sobre una n ¡No engrasarlos o aceitarlos en nin- apriete para llantas de acero y aleación
base firme. gún caso! ligera es de 120 Nm.
- Ajustar el gato y, al mismo tiempo, se- n Bajar el vehículo y apretar los tornillos n La rueda defectuosa habrá que reparar-
guir levantando la garra hasta que que- en diagonal. la a la mayor brevedad posible.
de aplicada al alma del larguero inferior. n Presionar primero el embellecedor de
rueda* en su recorte para la válvula y, se-
¡Atención!
guidamente, en todo el contorno para ha-
En caso de desear reequipar poste-
cerlo encastrar totalmente.
riormente el vehículo con neumáti-
cos o llantas diferentes a los monta-
dos de fábrica, se deberán tener en
cuenta sin falta las correspondientes
notas de la página 152.
160
Nota
n Al apretar el tornillo de seguridad, ob-
servar obligatoriamente el par de apriete
de 120 Nm. En caso de sobrepasarlo, pue-
Tornillos de seguridad para ruedas El extintor de incendios se encuentra en el
de ocurrir en determinadas circunstancias
A - Tornillo de rueda soporte del asiento del conductor y está
que resulten dañados el tornillo y el adap-
asegurado con cintas.
B - Adaptador tador.
n El juego de tornillos para seguro de rue- n Leer detenidamente las instrucciones
En vehículos con tornillos de seguridad que figuran en el extintor de incendios.
para ruedas (un tornillo para cada rueda), da lo puede adquirir Ud. en su concesio-
éstas sólo se pueden aflojar o apretar con nario koda. n El extintor de incendios lo deberá verifi-
ayuda del adaptador suministrado de fábri- car una vez al año la persona o empresa
ca. Es conveniente que Ud. anote el núm. competente. Tener en cuenta las disposi-
de código que figura en el adaptador. ciones legales divergentes.
En caso de pérdida del adaptador o del n El extintor de incendios sólo se suminis-
tornillo de seguridad, acuda a su Servicio tra en algunos países.
Oficial koda.
161
Fusibles
En el vano motor, sobre la batería, se en- Notas
cuentran más fusibles. Recomendamos n Si se funde un fusible al poco tiempo de
hacer cambiar estos fusibles en un Servi- su colocación, habrá que revisar el siste-
cio Oficial koda. ma eléctrico lo más pronto posible en un
Servicio Oficial koda.
Cambio de fusibles n No reparar un fusible en ningún caso,
n Desconectar el encendido y el consu- ya que podría originarse una grave avería
midor afectado. en alguna otra parte del sistema eléctrico.
n Para retirar la cubierta, aplicar a ésta un n Algunos de los consumidores eléctricos
destornillador (flecha sobre la cubierta) y mencionados corresponden sólo a determi-
levantarla apalancando con cuidado. nadas versiones de modelo o son equipa-
n En base al cuadro de fusibles según la mientos especiales.
figura, determinar el fusible correspondien- n Recomendamos que se lleve siempre
te al consumidor eléctrico fuera de servi- en el vehículo una cajita con fusibles de
Los diferentes circuitos de corriente están cio - véase la figura en la página 163. repuesto, que se puede adquirir en los
protegidos por fusibles. n Extraer el fusible defectuoso. Servicios Oficiales koda1).
Los fusibles se encuentran junto al salpi- n El fusible defectuoso se reconoce por
cadero izquierdo del cuadro de instrumen- la tira metálica completamente fundida -
tos, debajo de la cubierta. sustituirlo por un nuevo fusible de igual
A la derecha se encuentra el lugar para los intensidad.
fusibles de repuesto - véase la página 163.
162
Cambio de bombillas
Distintivo de color de los fusibles: A Antes de sustituir una bombilla, hay que Vehículos con lámparas de xenón*
marrón claro: .......................................... 5 desconectar siempre el consumidor eléc- En vehículos con lámpara de xenón, el
marrón oscuro: .................................... 7,5 trico correspondiente. cambio de lámparas (luces de cruce, po-
rojo: ....................................................... 10 No cager la bombilla con los dedos sin pro- sición y carretera) lo efectúa un Servi-
azul: ...................................................... 15 tección (ya la más pequeña suciedad hace cio Oficial koda.
amarillo: ................................................ 20 disminuir la duración de la bombilla). Utili- Recomendamos llevar siempre en el vehí-
blanco: .................................................. 25 zar un trapo limpio, una servilleta de pa- culo una cajita con bombillas de repuesto,
verde: .................................................... 30 pel, etc. la cual Ud. ha recibido con el vehículo o
Una bombilla defectuosa sólo se debe que se puede adquirir en cualquier Servi-
Nota sustituir por otra del mismo tipo. La de- cio Oficial koda1).
La distribución de fusibles depende de la signación va impresa en el zócalo o en el
versión de su vehículo. cristal de la bombilla.
Las pinzas extractoras de fusibles y los fu-
sibles de repuesto no están incluidos en el ¡Atención!
equipamiento del vehículo. Las bombillas H4 se encuentran bajo
presión y, al efectuar un cambio de las
mismas, pueden explotar. Por ello, al
cambiar bombillas, lleve puestos
guantes y gafas de protección.
164
Relación de bombillas
Faros Faros de Faros Unidad de lu- Octavia Octavia
delanteros halógeno de xenón ces traseras Octavia Combi Varios Octavia Combi
Luz de cruce D2S Faros traseros P21W Luces intermi-
tentes laterales WY5W
Luz H4 Luces
de carretera H1 intermitentes PY21W Luz
de matrícula W5W
Luz Luces de freno P21W
de posición W5W Luz de freno
Luz P21/5W W2,3W LED
adicional
Luces de posición
intermitentes PY21W P21/4W Luz
Luces C10W
P21W de habitáculo
Faros antiniebla
antiniebla H3 Lamparita
de lectura W5W
Luz
de maletero C5W C10W
Luz de adver-
tencia para C5W
puerta
Luz
de guantera C3W
Luz de espejo
interior C5W
165
166
Intermitentes laterales
El cambio de los intermitentes laterales de-
bería efectuarlo un Servicio Oficial koda
168
169
Luz de matrícula Luz del maletero Luz del espacio de carga (Combi)*
n Abrir el portón trasero y desatornillar la n Abrir el portón trasero. n Abrir el portón trasero.
cubierta de la luz. n Insertar un destornillador en el hueco la- n Aplicar un destornillador en la abertura
n Extraer del portalámparas la bombilla teral de la lámpara - véase la flecha. Sa- junto a la lámpara - véase la flecha. Sacar
fundida de zócalo de cristal y colocar una car la lámpara presionando con cuidado. la lámpara presionando con cuidado.
bombilla nueva. n Retirar el conector de la lámpara. n Retirar el conector.
n Colocar la cubierta de la luz en la co- n Cambiar la bombilla. n Cambiar la bombilla.
rrespondiente apertura del portón trasero; n Colocar el conector. n Colocar el conector.
al hacerlo, atender a la correcta posición n Colocar la lámpara primero por el lado n Montar la lámpara primero por el lado
de montaje de la goma obturadora. izquierdo y presionar hasta el tope. inferior y presionar hasta el tope.
n No atornillar demasiado fuertemente la
cubierta de la luz.
170
Luz de freno adicional n Sacar la bombilla fundida del soporte. Luz de habitáculo y lamparita de lec-
n Presionar en el sentido de la flecha 1 n Montar la nueva bombilla. tura
las dos lengüetas de fijación de plástico de n Montar el soporte de lámpara en la
n Retirar el cristal difusor (en la flecha in-
la carcasa de la lámpara. carcasa. Las lengüetas de fijación han de
dicada) hacia abajo de la carcasa.
n Retirar el soporte con lámpara en el enclavarse.
n Cambiar la bombilla para luz de habitá-
sentido de la flecha 2. culo.
Luz de freno adicional (Combi)
n Sacar la bombilla para la lamparita de
Recomendamos hacer cambiar las bombi- lectura del portalámparas y colocar una
llas en un Servicio Oficial koda. bombilla nueva.
n Volver a optimiéndolo meter el cristal
difusor en la carcasa hasta que quede en-
clavado (observar el asiento correcto ).
171
Ayuda de arranque
Si alguna vez no se pone en marcha el mo- Una batería descargada puede congelar-
tor a causa de estar descargada la batería se ya a unos pocos grados bajo cero.
del vehículo, se podrá utilizar para el arran- Una batería congelada hay que deshe-
que la batería de otro vehículo mediante larla obligatoriamente antes de utilizar
un cable de ayuda de arranque, teniendo un cable de ayuda para arranque, ¡de lo
en cuenta las siguientes indicaciones: contrario, podría explotar!
n Las dos baterías han de tener una ten- n Poner en marcha el motor del vehículo
sión nominal de 12 voltios. La capacidad de la batería auxiliar.
(Ah) de la batería auxiliar no debe ser no- n Conectar sin falta los cables de ayuda
tablemente inferior a la de la batería des- de arranque en el siguiente orden:
cargada. 1. Un extremo del cable (+) (normalmente
n Unicamente se deben utilizar cables de rojo) al polo (+) de la batería descargada.
ayuda de arranque que tengan una sección 2. Otro extremo del cable rojo (+) al polo
lo suficientemente grande. Atender a las (+) de la batería auxiliar.
Luz interior (trasera)* indicaciones del fabricante de cables.
n Insertar un destornillador entre el porta- n Recomendamos comprar el cable de 3. Un extremo del cable (-) (normalmente
lámparas y el terest imiento del techo - véa- ayuda para arranque como accesorio ori- negro) al polo (-) de la batería auxiliar.
se la flecha. Sacar a presión el porta- ginal koda o en comercios del fabricante 4. El otro extremo del cable negro (-) a una
lámparas con cuidado. de baterías. pieza metálica maciza, firmemente atorni-
n Girar hacia la izquierda el soporte de n Utilizar sólo cables de ayuda de arran- llada al bloque motor, o al bloque motor
bombilla, en el lado trasero del portalámpa- que con pinzas de polo aisladas. mismo.
ras, y sacarlo. No conectar el cable al polo negativo (-)
n Extraer del soporte la bombilla fundida. de la batería descargada. Al producirse
n Montar la bombilla nueva. chispas en el arranque del motor, podría
n Volver a montar el soporte de bombilla inflamarse el gas detonante que emana de
en el portalámparas y girarlo hacia la de- la batería.
recha hasta el tope.
n Montar el portalámparas primero por el
lado opuesto de la flecha y, seguidamen-
te, insertarlo a presión en el terestimiento
del techo.
172
¡Atención!
n Las partes sin aislar de las pinzas
de polo no deben entrar en contacto
entre sí en ningún caso. Además, el
cable de ayuda para arranque conec-
tado al polo positivo de la batería no
debe entrar en contacto con piezas
del vehículo (metálicas) conductoras
de electricidad - ¡peligro de cortocir-
cuito!
n Tender los cables de ayuda para
arranque de forma que no puedan
ser alcanzados por piezas giratorias
A - Batería descargada del vano motor. Las argollas de remolque se encuentran
B - Batería auxiliar n No inclinarse sobre la batería - detrás, lado derecho, debajo del paragol-
¡peligro de causticación! pes, y delante - véase la flecha.
n Mantener alejadas de las baterías Un cable o barra de remolque debe fijarse
¡Atención!
las fuentes de encendido (luz de lla- únicamente en estas argollas.
No conectar el cable al polo negati-
ma, cigarrillos encendidos, etc.) -
vo (-) de la batería descargada. Al n Antes de utilizar la argolla de remolque
¡peligro de explosión!
producirse chispas en el arranque delantera, hay que retirar una rejilla de ven-
del motor, podría inflamarse el gas tilación, la cual está asegurada con tiras
detonante que emana de la batería. n Hacer arrancar el motor, tal como se
describe en el apartado Arranque del de cuero artificial en la zona de la flecha.
motor. La rejilla de ventilación se puede desmon-
n Si el motor no arranca inmediatamente, tar a mano.
interrumpir el proceso de arranque des- n Asir la rejilla de salida por su parte su-
pués de 10 segundos y repetirlo al cabo perior. Separar presionando la rejilla de
de medio minuto aproximadamente. ventilación en el sentido de la flecha 1 y
n Con el motor en marcha, retirar los dos sacarla en el sentido de la flecha 2.
cables exactamente en orden inverso. n Tras haber utilizado la argolla de remol-
que, montar la rejilla de ventilación en las
guías y presionarla.
173
El arranque por remolcado no es reco- Al efectuar el remolcado y arranque por n El encendido del vehículo remolcado ha
mendable (a pesar de la observación de remolcado del vehículo es indispensa- de estar conectado, a fin de no bloquear el
las indicaciones que figuran en el Ma- ble tener en cuenta lo siguiente: volante y poder conectar los intermitentes,
nual de Instrucciones) porque, en deter- n Hay que observar las disposiciones le- el limpiaparabrisas, la bocina, las luces y
minadas circunstancias, puede causar gales relativas al remolcado. otros consumidores.
graves averías en el motor. n Ambos conductores han de estar fami- n Ya que el servofreno sólo trabaja estan-
Se debería intentar el arranque del mo- liarizados con las particularidades de la do en marcha el motor, tener en cuenta que
tor con un cable de ayuda de arranque - operación de remolcado. Los que carezcan con el motor parado se ha de pisar el pedal
véase la página 172 - o recurrir a los ser- de práctica no deberían remolcar ni hacer de freno con mucha más fuerza y que tam-
vicios del SERVICE Mobil. arrancar por remolcado. bién el volante requerirá mayor esfuerzo.
n Al utilizar un cable de remolque, el con- Por motivos técnicos no es posible el
Indicaciones generales ductor del vehículo remolcador ha de em- arranque por remolcado en vehículos
n El cable de remolque ha de ser elásti- bragar con suma suavidad al arrancar y con cambio automático.
co, a fin de no dañar ambos vehículos. Por acoplar marchas. En caso de que, por razón de algún de-
tanto, deberá ser de fibra artificial o algún n El conductor del vehículo remolcado ha fecto, el cambio del vehículo ya no con-
material de similar elasticidad. Atender de atender a que el cable de remolque se tenga lubricante, sólo se deberá remol-
siempre a que no se produzcan fuerzas de mantenga siempre tenso. car el vehículo con las ruedas tractoras
tracción inadmisibles ni cargas de choque. levantadas o bien en una camioneta o
En maniobras de remolcado fuera de ca- remolque especial.
rreteras asfaltadas existe siempre el peli-
gro de sobrecargar y dañar las piezas de
fijación.
n Antes de poner en marcha el motor
recurriendo al remolcado, se debería in-
tentar en lo posible como ayuda de
arranque la batería de otro vehículo -
véase la página 172.
174
175
176
177
E I Luces, 82
- luces intermitentes, 87
EDS, 84, 118 Iluminación de instrumentos, 80
- testigos de control, 77
Electrónica del motor, 78, 80 Iluminación del maletero, 169
- cambio de bombillas, 86, 161
Elevalunas eléctricos, 15 Indicador de averías, 69
Luces de carretera y cruce, 89
Encendedor, 109 Indicador de temperatura, 73
Luces interiores, 105
Equipamiento interior, 5 Indicador multifunción (MFA), 71
Luces intermitentes, 77
Escobillas limpiacristales, 91, 147 Indicador intervalos
Luz de aparcamiento, 87
ESP, 84 de mantenimiento, 70
Luz de cruce, 82
Espejos retrovisores, 16 Indicadores, 69
Luz de posición, 82
Espejos retrovisores exteriores, 17 Instalación telefónica manos libres, 56
- ajustables eléctricamente, 17 Instalaciones de lavado automáticas, 126 M
Esquema de marchas, 59 Instrumentos, 67
Interlock, 21 Maletero, 11, 47
Extintor de incendios, 163
Isofix, 35 Manejo de confort, 10, 16, 104
F Modificaciones y sustitución
Faros antiniebla, 83
J de piezas, 156
Motores Diesel, 66
Filtro de polvo, inodorizante y de Juego de reparación de neumáticos, 158
Motores de inyección, 66
polen, 148 Juntas de puerta, portón y ventanilla, 128
Freno de mano, 55 N
Frenos, 79, 116, 117, 140 L
Neumáticos, 150
Fusibles, 162 Lamparita de lectura, 170
Neumáticos de invierno, 153
Lavado a mano del vehículo, 126
G Lavado del vehículo con
Nivel de combustible, 70, 79
Nivel de líquido refrigerante, 139, 140
Gafas, 111 equipos de alta presión, 126
Número de identificación
Gasóleo, 124 Lavar, 126 de vehículo, 176
Guarnición de freno, 79 Líquido refrigerante, 138, 139
Líquido de frenos, 140 P
H Llave, 6 Parar el motor, 67
Herramientas de a bordo, 157 Los primeros 1.500 km, 113 Parasoles, 106
178
179
Máxima aptitud
de reciclaje de los
materiales utiliza-
dos y facilidad de
desmontaje de los
mismos