Informatica Final
Informatica Final
Informatica Final
1. INSERTAR FORMAS:
Puede agregar formas, como cuadros, círculos y flechas, a los documentos, mensajes de
correo electrónico, presentaciones de diapositivas y hojas de cálculo. Para agregar una
forma, haga clic en Insertar, haga clic en Formas, seleccione una forma y luego haga
clic y arrastre para dibujar la forma.
Después de agregar una o más formas, puede agregar texto, viñetas y numeración en las
mismas y puede cambiar su relleno, contorno y otros efectos desde la pestaña Formato.
2. Haga clic en la forma que desee, haga clic en cualquier parte del área de
trabajo y luego arrastre para colocar la forma.
1
2. HERRAMIENTAS DE DIBUJO Y FORMATO
Estos son los tipos básicos de gráficos que puede usar para mejorar los documentos de
Word: objetos de dibujo, SmartArt, gráficos, imágenes e imágenes prediseñadas. Los
dibujos hacen referencia a un objeto de dibujo o a un grupo de objetos de dibujo.
Los objetos de dibujo incluyen formas, diagramas, diagramas de flujo, curvas, líneas y
WordArt. Estos objetos forman parte del documento de Word. Puede cambiar y mejorar
estos objetos con colores, patrones, bordes y otros efectos.
2
En la pestaña Formato del grupo Organizar, haga clic en Agrupar para que
todas las formas se traten como un único objeto.
Dibuje en el documento. En la pestaña Formato, en el grupo Insertar
formas, expanda las opciones de formas haciendo clic en la flecha.
En Líneas,haga clic en Forma libre o Garabato.
Ajuste el tamaño de las formas. Seleccione la forma o formas a las que desea
cambiar el tamaño. En la pestaña Formato, en el grupo Tamaño, haga clic en
las flechas o escriba nuevas dimensiones en los cuadros Altoy Ancho.
Aplicar un estilo a una forma. En el grupo Estilos de forma, desplace el
puntero sobre un estilo para ver el aspecto de la forma al aplicar ese estilo. Haga
clic en el estilo para aplicarlo. O bien, haga clic en Relleno de forma o Contorno
de forma y seleccione las opciones que desee.
Nota: Si desea aplicar un color y un degradado que no están disponibles en el grupo Estilos de
forma, seleccione primero el color y, después, aplique el degradado.
3. INSERTAR IMÁGENES:
4
Sugerencia: Seleccione una opción que no sea En línea con el texto y podrá mover la
imagen alrededor de la página: seleccione la imagen y arrástrela.
4. IMAGEN FORMATO:
Los formatos de imagen son las formas en que se representan las imágenes para
almacenarlas. Hablamos de formatos de digitalización y de cómo se almacenan
digitalmente los píxeles que componen las imágenes digitales de mapa de bits o
bitmaps.
Cada formato cuenta con su propia metodología para almacenar los píxeles y la
información de la imagen digital. Todos cuentan con fortalezas, pero también con
desventajas.
TIPOS DE IMÁGENES
Bitmap
También conocido como “mapa de bits” (traducción literal) o imagen rasterizada (del
inglés raster) es uno de los tipos de imágenes más comunes.
Los bitmaps son, literalmente, un mapa de bits. Eso significa que la imagen es formada
por diversos puntos minúsculos (pixeles).
5
A cada uno de los pixeles se les asigna un color y, a través de coordenadas X y Y, esos
pixeles de colores se posicionan en una malla y, así, forman una imagen.
Vectores
Son imágenes que se basan en polígonos formados por puntos. Estos puntos son
interpretados por el computador teniendo en cuenta sus distancias.
Siendo así, los vectores son infinitamente escalables. Puedes aumentar un vector
cuanto quieras, pues no hay pérdida de resolución en el proceso.
Los vectores presentan una cantidad de detalles menor que un bitmap por su
limitaciones, sin embargo, existen artistas que desarrollan técnicas usando vectores que
se aproximan a la gráfico de fotos reales, como en el ejemplo:
Ahora que sabemos la diferencia entre estos dos tipos de archivos, vamos a aprender
sobre los diferentes formatos de imagen.
BMP
TIFF
6
También conocido como TIF, es el formato de imagen que se utiliza mucho para
archivos de impresión. Es muy versátil y mantiene la resolución, posibilita el uso de
capas, entre otros, pero es también un formato muy pesado.
JPEG
Aún así, incluso en lo mínimo de compresión, el tamaño del archivo no queda tan
grande.
GIF
Se popularizó por contar con la tecnología interlaced, que posibilita que la imagen sea
cargada gradualmente. Siendo así, el usuario puede interrumpir la carga teniendo solo
una parte de la imagen cargada.
Otro factor que facilitó mucho el usó de lo GIFs al principio de la internet, fue la
posibilidad de tener imágenes con el fondo transparente (canal alfa) y también por poder
ser un medio no estático.
Los GIFs poseen una limitación de colores: tan solo 256 colores. Eso hace que las
imágenes que sean muy complejas, pierdan muchos detalles.
7
Hoy en día, los GIFs son prácticamente un sinónimo de animación. Este formato
posibilita que diversas imágenes sean exhibidas en secuencia, generando un clip sin
audio.
Los GIFs animados presentan una altísima tasa de enganche, sea estos graciosos,
memes, o sean infográficos animados como este.
Como ya fue dicho, el GIF es un formato de imagen bien versátil que, cuando fue
creado, presentaba posibilidades innovadoras para la época, ¡volviéndose bien popular
en toda la internet!
Con la evolución de los medios de transmisión de datos, la internet quedó más rápida y
las imágenes en el formato de GIF estáticas quedaron muy anticuadas.
Queremos imágenes nítidas y detalladas, pero la limitación de los 256 colores de los
GIFs hizo que las imágenes en este formato cayeran en desuso.
Por más que posibiliten la transparencia (canal alpha), esa transparencia tienen muchas
limitaciones y presentan aliasing (cuando los pixeles quedan muy expuestos y pareciera
que existe un error en la imagen). Por eso, cuando necesitamos de imágenes estáticas
con transparencia, usamos PNG.
La versatilidad del GIF hace que estos continúen fuertes en la internet, ¡por posibilitar
las animaciones!
PNG
Posee una variación de colores infinitamente mayor a la de los GIFs (que es tan solo de
256 colores).
Este es, actualmente, el formato más indicado para utilizar en tus estrategias
digitales, ¡por tener un tamaño en bits adecuado y mantener la calidad de las imágenes
altísima!
9
Existía la necesidad de un tipo de archivo universal, que funcionara independientemente
del software que había sido usado para su ejecución, del sistema operacional, de su
resolución y tamaño.
Los PDFs son muy versátiles, debido a que pueden almacenar bitmaps, vectores, textos,
pueden tener diversas páginas, entre otras innumerables funciones.
Manuales de marca (archivo que cuenta con tu logotipo y todas las explicaciones y
consideraciones sobre el mismo)
Ebooks.
EPS
También fue desarrollado por Adobe, pero fue posteriormente sustituido por el PDF.
Recomendamos su uso tan solo para almacenar gráficos vectoriales con colores
SVG
Un formato libre (sin vínculos con cualquier empresa). El SVG es un formato vectorial
que puede ser reconocido por la mayoría de los navegadores web modernos. Siendo así,
puedes usar ese formato en tu sitio web, blog, etc.
Otra función interesantes del SVG es que puede ser animado a través de la
programación en HTML 5.0.
10
Este formato se popularizó de forma rápida por su ínfimo tamaño y su escalabilidad
infinita.
Recomendamos el uso de este formato en caso de que estés trabajando con el logo de
tu empresa, íconos dentro de un sitio y animaciones en HTML 5.0.
5. CAPTURA DE IMAGEN:
Las capturas de pantalla son útiles para capturar instantáneas de programas o ventanas
que ha abierto en el equipo. Para ello, tienes que seguir los siguientes pasos:
11
Al hacer clic en el «Recorte de pantalla» te saldrá la última ventana que tenías
abierta, la pantalla se pondrá con un fondo blanco transparente. Para poder hacer
el recorte solo tienes que dar una clic y arrastrar hasta donde gustes la captura de
pantalla.
Para hacer capturas de pantalla desde tu pc o laptop solo necesitas hacer clic en
una tecla de tu teclado.
Primero, debes centrarte en la ventana que quieres capturas luego hacer clic en la
tecla «IMPR PANT» o en otras tienes que dar clic en las teclas ALT+PRT SC
SYSRQ, y luego en la hoja de Word utilizar el shortcut CTRL+V (copiar) y listo
tendrías la captura de pantalla en segundos.
12
También puedes usar la herramienta recortes desde tu Windows, en el buscador
debes poner «Herramienta recortes» y con esta opción debes permanecer en la
ventana que deseas capturar, abrir a un lado esta herramienta dar clic en «Nuevo
recorte» y seleccionar lo que deseas capturar.
Por último, luego de capturar lo deseado, ir a Word y utilizar CTRL+V para
pegar el recorte.
13
LA OFIMATICA
Hoy en día que la ofimática esté presente en tu currículum vitae es casi
obligatorio. Tener conocimientos sobre ofimática se ha vuelto un requisito
indispensable, ya sea que quieras encontrar un nuevo empleo, tener un
ascenso o llevar a cabo tareas en tu trabajo. La importancia de esta
herramienta es tal, que permite simplificar los trabajos, optimizar el tiempo y
dedicarlo a realizar otras labores.
¿QUE ES LA OFIMATICA?
14
una oficina. Además de que, son las herramientas o medios ofimáticos nos
permiten idear, elaborar, manipular y transmitir la información.
Procesadores de texto.
Hojas de cálculo (Excel).
Herramientas de presentación multimedia.
Bases de datos.
Agendas.
Programas de correo electrónico
Mensajería instantánea
Equipos de Fax
Impresoras
Teléfonos
Entre otras herramientas que faciliten el trabajo en la oficina.
Procesador de texto
Los procesadores de texto permiten redactar todo tipo de documentos con el teclado
de un ordenador o incluso desde un dispositivo móvil. Además, estos incluyen
herramientas que permiten modificar varios aspectos como el tamaño o la tipografía de
la letra, el color, la alineación del texto, aplicar un corrector ortográfico, etc.
Hojas de cálculo
Las hojas de cálculo son una de las herramientas ofimáticas más utilizadas del mundo.
Permiten organizar en tablas un gran volumen de datos, así como realizar todo tipo
de cálculos contables. También es posible crear gráficos a partir de los datos, utilizar
complejas ecuaciones, crear facturas y un sinfín de opciones más.
Presentación de diapositivas
Otra de las herramientas más utilizadas son las que permiten realizar presentaciones
de diapositivas de una forma sencilla. Estas incluyen un gran número de recursos
gráficos que permiten construir cualquier tipo de presentación.
Bases de datos
Las herramientas ofimáticas también han facilitado a los usuarios la creación de bases
de datos. Estos programas permiten agrupar datos de forma lógica, así como
actualizarlos, eliminarlos o modificarlos de manera fácil. Se puede decir que han
democratizado el uso de bases de datos en las oficinas, ya que reduce la complejidad de
su creación y gestión a su mínima expresión.
16
Correo electrónico
Calculadora
Aunque pueda parecer una herramienta menor, la calculadora es de gran utilidad en los
trabajos de oficina. Sea cual sea el sector, siempre hay algún tipo de cálculo que
realizar. Por ello, tener a mano una calculadora digital para realizarlos de manera
rápida es de gran ayuda, ya que no solo nos ahorra mucho tiempo, sino que también
evita posibles fallos humanos.
Agenda o calendario
Por último, gracias a la agenda o calendario es posible organizar nuestro tiempo de una
forma fácil y eficiente: incluyen alertas, tareas compartidas, programación de
reuniones o citas laborales, etc. Además, permite sincronizarlos entre distintos
dispositivos para así tener siempre nuestro planning de trabajo a mano.
Existen una gran cantidad de programas de ofimática con los que tal vez, puedas estar
relacionado o relacionada. La mayoría de nosotros y de las organizaciones utilizamos
comúnmente lo que son los programas de Microsoft Office, de hecho muchos
ordenadores lo traen instalado por defecto. Sin embargo, también existen otras suites
como OpenOffice que tal vez podrías utilizar o estar utilizando.
En cualquier caso, aquí te presentamos los programas de ofimática más utilizados en los
negocios y empresas.
17
Word: Es el procesador de texto más conocido, generalmente lo utilizamos para
crear, editar y darle formato a cualquier tipo de texto.
Excel: Es la hoja de cálculo más popular y completa de todos los tiempos. Con
ella puedes crear facturas, llevar el control de un estado de cuenta, elaborar
estadísticas, trabajar bases de datos y un sinfín de funciones y aplicaciones que
puedes darle.
Power Point: Es muy útil para desarrollar presentaciones, las cuales pueden
acompañar nuestros discursos. Nos permite generar presentaciones más
dinámicas mediante la inserción de imágenes, sonidos, videos y demás.
Access: Es una herramienta que nos permite gestionar las bases de datos. En ella
también podemos hacer cosas como: el seguimiento de pedidos, proveedores,
recopilar datos, controlar nuestros inventarios y otras acciones similares.
Outlook: Es uno de los programas de correo electrónico por excelencia junto a
Gmail, que además de permitirnos enviar y recibir emails, también podemos
gestionar nuestras reuniones mediante sus calendarios y recordatorios.
18