Ev 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Comenzado el Monday, 6 de November de 2023, 17:47

Estado Finalizado
Finalizado en Monday, 6 de November de 2023, 17:55
Tiempo empleado 7 minutos 5 segundos
Calificación 10,0 de 10,0 (100%)

Pregunta 1

Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Todo trabajo en una instalación eléctrica siempre debe realizarse sin tensión salvo:
Seleccione una:

a.
Cuando se trate de circuitos eléctricos que funcionen a tensiones muy bajas, inferiores a la de
seguridad (por ejemplo, un teléfono móvil).

b.
Las dos excepciones son válidas.
Tanto en el caso de la opción a) como en el de la opción b), es necesario o posible (desde el
punto de vista de la seguridad del trabajador) trabajar en tensión.

c.
Cuando haya que realizar operaciones como medir hacer alguna verificación que no son
posibles sin tensión.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las dos excepciones son válidas.

Pregunta 2

Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Con cuál de los procedimientos de trabajo en alta tensión, el operario puede manipular los
conductores y elementos de tensión incluso con las manos?
Seleccione una:

a.
Mediante el procedimiento de trabajo a distancia.

b.
Mediante el procedimiento de trabajo en contacto.

c.
Mediante el procedimiento de trabajo a potencial.
En este procedimiento el trabajador debe estar aislado y al mismo potencial de los
conductores o puntos de tensión sobre los que se va a trabajar, pudiendo entonces incluso
usar las manos dado que no se va a producir choque eléctrico.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Mediante el procedimiento de trabajo a potencial.

Pregunta 3

Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La protección por aislamiento de las partes activas para evitar que se produzcan contactos
directos consiste en:
Seleccione una:

a.
Ninguna de las dos respuestas llegan a ser plenamente correctas.
Una opción no llega a cumplir las exigencias de seguridad de la protección por aislamiento de
las partes activas (pinturas y barnices no se consideran aislamientos suficientes), y otra opción
se corresponde a un método de protección diferente del de aislamiento de las partes activas.

b.
Recubrir las partes conductoras o con tensión eléctrica con un aislante que puede ser una
pintura o barniz.

c.
Rodear el circuito eléctrico y todos los puntos con tensión mediante una barrera envolvente
aislante.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ninguna de las dos respuestas llegan a ser plenamente
correctas.

Pregunta 4

Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La electricidad estática llega a resultar peligrosa:
Seleccione una:

a.
En ningún caso resulta peligrosa pues no suele tratarse de cargas eléctricas elevadas.

b.
En los picaportes de las puertas.

c.
En ambientes potencialmente inflamables o explosivos.
Pues el arco eléctrico que se produce al descargarse rápidamente, aun siendo pequeño,
puede ocasionar una deflagración o explosión.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: En ambientes potencialmente inflamables o explosivos.

Pregunta 5

Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La corriente alterna en los países europeos tiene una frecuencia de 50 Hz., en tanto que en
una gran parte de los países americanos la frecuencia es de 60 Hz. A iguales condiciones
ante un contacto eléctrico de una persona, en qué países el riesgo de daño térmico sería
mayor:
Seleccione una:

a.
En los de corriente alterna de 50 Hz.

b.
En los de corriente alterna de 60 Hz.
La resistencia del cuerpo humano varía en sentido inverso a la frecuencia de la corriente
alterna que lo atraviesa. A mayor frecuencia, menos será la resistencia y mayor la corriente y
la energía calorífica que ésta genera, lo que incrementa el riesgo de daño térmico.

c.
Sería idéntico en todos ellos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: En los de corriente alterna de 60 Hz.

Pregunta 6

Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Por qué la caída a distinto nivel representa un riesgo asociado a la electricidad?
Seleccione una:

a.
La caída a distinto nivel no forma parte de los riesgos asociados a la electricidad.

b.
Porque como consecuencia del choque eléctrico, la persona afectada puede caerse desde la
altura en que está trabajando.
Aunque no se produzca un daño por choque eléctrico, el choque eléctrico, un arco eléctrico, o
simplemente el susto, puede ocasionar la caída del trabajador, por ejemplo, desde encima de
una escalera o un poste eléctrico donde esté trabajando.

c.
Porque cuando se produce un choque eléctrico se produce una caída de tensión.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Porque como consecuencia del choque eléctrico, la
persona afectada puede caerse desde la altura en que está trabajando.

Pregunta 7

Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Se denominan tensiones de seguridad a aquellas diferencias de potencial eléctrico:
Seleccione una:

a.
A aquella que puede soportarse durante menos de 1 segundo sin experimentar daño alguno.

b.
A aquellas que pueden ser aplicadas indefinidamente al cuerpo humano sin peligro.
Responde a la definición de "tensión de seguridad".

c.
A aquellas que están por debajo de la de fibrilación.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: A aquellas que pueden ser aplicadas indefinidamente al
cuerpo humano sin peligro.

Pregunta 8

Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La tetanización es:
Seleccione una:
a.
La producción de arritmias cardiacas.

b.
La contracción repetida de un músculo a una frecuencia tan alta que no permite la relajación
entre las distintas contracciones.
La tetanización son contracciones involuntarias e incontrolables en un músculo que no
permiten su relajación, y de ahí que el musculo se muestre rígido. El término procede del
griego antiguo "tetanós" que significa "tenso, rígido".

c.
Adquirir la enfermedad del tétanos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La contracción repetida de un músculo a una frecuencia
tan alta que no permite la relajación entre las distintas contracciones.

Pregunta 9

Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para una tensión de 50V, la resistencia del cuerpo humano es de 4.000 Ω con la piel seca,
2.000 Ω con la piel húmeda y 875 Ω con la piel mojada. ¿Qué estado de la piel resulta más
peligrosa ante un choque eléctrico?
Seleccione una:

a.
La piel seca.

b.
La piel húmeda.

c.
La piel mojada.
Con la piel mojada es cuando la resistencia del cuerpo es menor y la intensidad de la corriente
mayor, que es el parámetro que realmente resulta peligroso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La piel mojada.
Pregunta 10

Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si al tocar la tapa superior de una lavadora, notamos un cosquilleo continuo que nos circula a
través del cuerpo, ello se debe a:
Seleccione una:

a.
Se ha producido un contacto eléctrico directo.

b.
Se ha producido un contacto eléctrico indirecto.
El cosquilleo continuo se debe a que por el cuerpo nos atraviesa una pequeña corriente
eléctrica, lo que supone que la tapa de la lavadora está a un potencial eléctrico (no muy alto
pues la corriente es baja), y como esa pieza no forma parte del circuito eléctrico, se está
produciendo una derivación eléctrica a la tapa de la lavadora.

c.
La tapa metálica tenía carga eléctrica estática.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se ha producido un contacto eléctrico indirecto.

También podría gustarte