Proyecto Bebé de Harina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Esc.

Leonila Luciano Rodríguez


Zona. 19 Sector 22 Ciclo escolar: 2023-2024
Proyecto del 3 al 14 de junio
Grado: 6° Grupo: “A”

Proyecto Bebé de Harina

Estimados padres:
Reciban un cordial saludo de mi parte. Como es de su conocimiento, los estudiantes de
11mo grado este semestre estarán trabajando el curso de Paternidad Responsable con esta
servidora; como parte de este se estará trabajando el proyecto “Bebé de harina”. El propósito de
este proyecto es demostrar la responsabilidad que envuelve manejar una familia, incluyendo un
bebé. Su menor estará cuidando de un saco dependiendo el peso que tuvo cuando nació cada
alumno, que será representativo de “su bebé” por aproximadamente 14 días.
Con dicha actividad espero que los estudiantes comprendan el compromiso, tiempo y
energía que conlleva tener un bebé y ser un padre. Adicional, que puedan evaluar y calcular los
costos de un bebé de solo meses de nacido.
Favor firmar la boleta como evidencia de entrega de instrucciones y explicación del
proceso de evaluación. Agradezco su apoyo con el curso y el proyecto.

Gracias,

Firma del padre/encargado: Fecha:

MTRA: GRACIELA KRISTHEL CHAN ESPINOSA

MTARMTR
Esc. Leonila Luciano Rodríguez
Zona. 19 Sector 22 Ciclo escolar: 2023-2024
Proyecto del 3 al 14 de junio
Grado: 6° Grupo: “A”
Proyecto Bebé de Harina: Parte #1
Montaje del bebé

I. Materiales:
a. 2 pares de pantymedia (preferiblemente el completo)
i. El color del bebé dependerá del color de su agrado
b. Saco de harina o de azúcar (10lbs) **Será firmado por la maestra. **
c. Rollo de tape transparente (de empacar cajas)
d. Liguillas
e. Ojos de manualidades (ojos locos)
f. Algodón de relleno
i. Pueden traer una esfera de foamy para hacer la cabeza del bebé.
g. Ropa de bebé (de acuerdo con el sexo asignado)
i. Mameluco completo
ii. Gorrito
h. Coche, asiento de carro para bebé o un pedazo de tela, sonopciones para cargar
el bebé.

II. Procedimiento:
a. Utilizaremos el siguiente video como referencia para montar el bebé.
i. https://www.youtube.com/watch?v=NzUc22coQrY
b. Crea la cabeza del bebé. Cortar las piernas del primer par de pantimedias. Rellene
su relleno de elección en la punta de una pierna para crear una cabeza. Una bola de
espuma funciona bien, pero puedes usar relleno de fibra o cualquier resto de
material. Da forma al relleno para crear una cabeza redonda para el bebé. Use hilo
para amarrar el cabeza justo debajo del relleno, pero no corte la pantimedia.
c. Rellene el saco de harina del peso de acuerdo al indicado. en la misma pierna de
las medias. Estire la pierna sobre todo el saco y luego átela de nuevo debajo del
saco, de la misma manera que lo hizo debajo de la cabeza. Tome la segunda
pierna y estírela sobre la cabeza y el cuerpo, atándola en los mismos lugares que
antes. Esto evita que la harina se derrame por todas partes si se rompe el saco.
d. Cortar las piernas del otro par de pantimedias. Rellénalos ligeramente para crear
brazos y piernas para el bebé de sacos de harina. Coloque los brazos y las piernas
en el saco de harina para bebés con una aguja e hilo.
e. Agrega detalles para hacer que el saco de harina sea único. Crea una cara para tu
bebé. Use marcadores, hilados u otros artículos para manualidades, como ojos
saltones. Vista al bebé con ropa de bebé recién nacido y envuélvalo en una manta.

MTARMTR
Esc. Leonila Luciano Rodríguez
Zona. 19 Sector 22 Ciclo escolar: 2023-2024
Proyecto del 3 al 14 de junio
Grado: 6° Grupo: “A”
Proyecto Bebé de Harina
Reglas e Instrucciones Generales
1. Cuidarán de su bebé desde el día 3 de junio de 2023 hasta el 14 de junio de 2024
(revisión final).
2. Calificación: Se incluye una rúbrica de evaluación en este folleto. Recibirás puntos por
todos los días que lleves el bebé. Puntos serán deducidos si no traes el bebé y/o no lo tienes
contigo. Se deducirán puntos si su bebé sufre algún daño (escrito, rasgado, sin ropa, etc.).
Para recibir todos los puntos, debes llevar la hoja a los maestros que tengan clases para
que inicien cada periodo como que lleva el bebé consigo (mtra. Frente a grupo, mtro. De
física y mtro. De artes) . Sus maestros han sido informados de este procedimiento, y
reportará cualquier incidente de mala conducta o maltrato al bebé de harina durante sus
clases. Los puntos se deducirán por los informes negativos, los paquetes perdidos y los
registros incompletos.
3. Le darás un nombre a tu bebé y completarás el Certificado de Nacimiento.
4. Durante las clases, necesitará tener a su bebé en su mesa-silla o en un área que el maestro
ha suministrado, donde su bebé tomará una siesta. Todos los maestros han sido notificados
acerca de esta tarea. Ellos reportarán cualquier maltrato infantil, mala conducta, o
distracciones que se produzcan y la nota final se verán afectadas. Si otro profesor me
notifica que distraes a su clase con el bebé, perderás cinco puntos por día.
5. Periodo de almuerzo: Nunca deje a su bebé desatendido. Asegúrese de que alguien lo esté
mirando cuando vaya a buscar su comida. Nunca coloque al bebé en el suelo.
6. Niñeras: Su bebé debe estar a la vista en todo momento, y no puede ser desatendido. Al
igual que con un niño real, su bebé de harina no se puede mantener en una bolsa o mochila.
Si tiene un tiempo en el que no puede atender a su hijo (ej. Práctica deportes, etc.), una
niñera se debe encontrar y registrar en la hoja de registro. No se puede utilizar durante el
día escolar.
a. No podrá ser por más de tres horas.
b. Solo podrás tener una niñera una vez al día.
c. CUALQUIER OTRO ESTUDIANTE no puede cuidar al bebé durante el día
escolar. Si ven a otro estudiante con su bebé, se deducirán 15pts.

MTARMTR
Esc. Leonila Luciano Rodríguez
Zona. 19 Sector 22 Ciclo escolar: 2023-2024
Proyecto del 3 al 14 de junio
Grado: 6° Grupo: “A”
d. De no poder llevar a tu bebé a una clase por alguna razón, deberás hacer los arreglos
conmigo para velar a tu bebé.
e. Tus padres cuentan como niñeras.
7. Daño/Pérdida: Debe ser extremadamente protector de su hijo. Si una lesión o pérdida
ocurriese, usted es responsable de la limpieza (NO el personal de mantenimiento); deben
informarme inmediatamente. Penalizaciones incluirán investigaciones sobre abuso infantil,
entre otros temas. Si alguien más ‘ataca’ a su hijo, debes tener un testigo para evitar una
sanción.
8. Registro del Bebé: Al final de este proyecto entregarás una carpeta con todas las partes
del folleto del Bebé de Harina. Todas las páginas deben estar completas; esto incluye una
hoja de registro de 24hrs en la que llevarán el récord de alimentación, cambio de pañales,
emociones, etc. Debes registrar cuando:
a. Alimentes al bebé cada 3-4hrs.
b. Le saques los gases al bebé después de alimentarlo.
c. Acuesten al bebé para una siesta cada 3-4hrs.
d. Le cambies el pañal al bebé cada 3-4hrs.
e. Bañes al bebé todos los días (Recuerda no mojar al bebé. Esto no se puede hacer
en horario escolar o de descanso.).
f. El bebé se debe mecer, coger, jugar con y dar cariño todos los días mientras esté
despierto.
9. Registro digital: En el fin de semana (8/9 de junio) deberán redactar un párrafo que
resuma el fin de semana del bebé y entregarlo el lunes 10 en clase. Deben adjuntar al
menos una foto donde se vea realizando una actividad con su niño o niña.
10. Abuso: Cualquier tipo de abuso, como lanzar, golpear, dejar solo o en un casillero, etc.
será una deducción automática de 15 puntos. Esto se aplica a los informes de cualquier
maestro, administrador o estudiante. El bebé debe ser tratado como si fuera un bebé real.
Además, pierdes puntos si tus amigos abusan del bebé, así que ten cuidado de quien lo
sostiene.

MTARMTR
Esc. Leonila Luciano Rodríguez
Zona. 19 Sector 22 Ciclo escolar: 2023-2024
Proyecto del 3 al 14 de junio
Grado: 6° Grupo: “A”
11. Cuidado del bebé en el hogar:
a. Establezca un área especial para que su bebé “duerma”. Recuerde que los bebés
duermen de 12 a 15 horas por día, por lo que no es necesario que el bebé esté
“despierto” todo el tiempo.
b. Mantenga a su bebé protegido de las mascotas
c. No deje a su bebé solo (a menos que tenga un permiso especial dado por mí)
d. Lleve a su bebé con usted a lugares donde un padre real llevaría a su hijo (tiendas,
iglesia, restaurantes, etc.). Estos bebés deben ser vistos en público, sin embargo,
esperan reacciones extrañas de las personas.
12. Este proyecto debe ser trabajado con seriedad y responsabilidad; no olviden divertirse y
disfrutarse a su bebé mientras lo tenga. Cuidar a un bebé es un trabajo de tiempo completo.
Para que esto sea lo más realista posible, debes usar tu imaginación y tus habilidades de
actuación. Tienes que fingir que tu adorable saco de harina es un bebé real.

MTARMTR
Esc. Leonila Luciano Rodríguez
Zona. 19 Sector 22 Ciclo escolar: 2023-2024
Proyecto del 3 al 14 de junio
Grado: 6° Grupo: “A”
Proyecto Bebé de Harina: Parte #2
Folleto Bebé de Harina – Preparación Carpeta

1. El trabajo final será entregado en una carpeta de 1’’. La misma constará de las siguientes
partes:
a. Portada
b. Índice
c. Introducción a la carpeta
d. Instrucciones del proyecto (copias brindadas)
e. Certificado de Nacimiento
f. Foto inicial del bebé
i. Registro diario del bebé
ii. Hojas de niñeras
iii. Diarios reflexivos
iv. ¿Qué necesita un bebé?
v. Bono – “Baby sit” un niño
vi. Análisis – Síndrome del bebé sacudido.
vii. Hoja de uso final del bebé.
viii. Hoja de llamada nocturna.
ix. Hoja de evaluación del “abuelo”.
x. Hoja de inspección final.
xi. Hoja de conclusión.
xii. Fotos de las dos semanas.
g. Ensayo reflexivo final.
h. Rúbrica de evaluación personal.
i. Rúbrica de evaluación maestra.

6
Esc. Leonila Luciano Rodríguez
Zona. 19 Sector 22 Ciclo escolar: 2023-2024
Proyecto del 3 al 14 de junio
Grado: 6° Grupo: “A”
Proyecto Bebé de Harina: Parte #2
Folleto Bebé de Harina

A. Registro diario del bebé:

Horario ¿Dónde está el bebé? ¿Qué necesita el bebé? ¿Quién está con el bebé?
12am
1am
2am
3am
4am
5am
6am
7am
8am
9am
10am
11am
12md
1pm
2pm
3pm
4pm
5pm
6pm
7pm
8pm
9pm
10pm
11pm

7
Esc. Leonila Luciano Rodríguez
Zona. 19 Sector 22 Ciclo escolar: 2023-2024
Proyecto del 3 al 14 de junio
Grado: 6° Grupo: “A”
B. Hoja de registro para las clases:
Instrucciones: Debes llevar una hoja de registro diaria. Tu profesor debe iniciar cada
periodo durante el proyecto “bebé de harina”. Si te olvidas, debes volver a que la maestra
inicie para demostrar que trajiste al bebé a clase. Tus maestros han sido informados de
este procedimiento y reportarán cualquier incidente de mal comportamiento o maltrato del
bebédurante su clase. Los puntos se deducen por comentarios negativos.

Fecha Clase/Periodo Iniciales maestra Comentarios

C. Hoja de registro niñera:

Nombre de la niñera: Fecha:


Hora:
Razón para la niñera: Costo:

Firma niñera: Firma del padre: _

Nombre de la niñera: Fecha:


Hora:
Razón para la niñera: Costo:

Firma niñera: Firma del padre: _

NOTA: el costo de la niñera es simbólico


8
Esc. Leonila Luciano Rodríguez
Zona. 19 Sector 22 Ciclo escolar: 2023-2024
Proyecto del 3 al 14 de junio
Grado: 6° Grupo: “A”

D. Diario reflexivo: Analiza y contesta las siguientes preguntas.


1. Explica cómo te sentiste con la responsabilidad de cargar a tu bebé de harina (en
términos físicos y emocionales).
2. ¿Qué problemas tuviste durante la duración del proyecto?
3. ¿Qué fue la mejor parte del proyecto? ¿Cuál fue la más difícil?
4. ¿Crees que se compara con la experiencia de tener un bebé real? Si la contestación es
sí, explica cómo. Si la contestación es no, explica por qué.
5. ¿Qué aprendiste sobre ser padre durante esta experiencia?
6. Analiza la genética de tu familia. Determina si tu bebé podría salir con alguna condición
genética u otro. ¿Cuál es la condición? ¿Qué información encontraste sobre esta
condición? Explica los signos y síntomas. ¿Qué cuidados especiales necesitará?
7. ¿Cómo te sentiste teniéndote que levantar a mitad de noche? ¿Cómo te sentiste teniendo
que reportarte a la maestra a mitad de noche?
8. Resume tu primera semana con el bebé. Debes hablar sobre las actividades realizadas,
tus sentimientos, tus preocupaciones y demás.
9. Resume tu segunda semana con el bebé. Debes hablar sobre las actividades realizadas,
tus sentimientos, tus preocupaciones y demás.

9
Esc. Leonila Luciano Rodríguez
Zona. 19 Sector 22 Ciclo escolar: 2023-2024
Proyecto del 3 al 14 de junio
Grado: 6° Grupo: “A”
E. ¿Qué necesita un bebé? Tener un bebé es una responsabilidad grande y costosa.
Asegurarse de que usted tiene lo que necesita para cuidar al bebé, es importante. Para tener
una idea de cuánto cuestan los artículos de uso frecuente, complete el formulario a
continuación. Esto puede requerir buscar en línea o llamar a tiendas para preguntar sobre
precios. Nota: ¡no compre realmente los artículos!
Artículos de bebé más frecuentes
Artículo Costo estimado Costo real
1. Pañales
2. Toallitas humedas
3. Pañalera de bebé
4. Cuna
5. Ropa de cuna
6. Mesa de cambiar
7. Colchita
8. Crema para rozaduras
9. Toalla de baño
10. Fórmula
11.Biberones
12. Ropa (1 outfit)
13. Chupón
14. Juguetes
15. Asiento de coche
16. Coche
17. Detergente de bebé
18. Artículos de aseo

10
Esc. Leonila Luciano Rodríguez
Zona. 19 Sector 22 Ciclo escolar: 2023-2024
Proyecto del 3 al 14 de junio
Grado: 6° Grupo: “A”
Suministros
Hospital / Doctor
Nacimiento/ parto
Platos y vasos donde come
Seguro de nacimiento
Visitas de doctor Botellas de agua pura
Visita de doctor Cortauñas

Cerradura para puerta a


prueba de niños

Enchufes de seguridad para


tomas eléctricas

Móvil de cuna y juguetes

Fundas de colchones
impermeables

Cubre sábanas y colchones


Equipo
Bañera
Cuna y colchones Almohadas protectores para
cuna
Moises o cuna
Corralito
Silla de comer
Silla de carro
Carriola
Mecedora
Andadera
Porta bebé

11
Esc. Leonila Luciano Rodríguez
Zona. 19 Sector 22 Ciclo escolar: 2023-2024
Proyecto del 3 al 14 de junio
Grado: 6° Grupo: “A”
F. Bono: “niñero/niñera” un niño real (10pts).
Puede cuidar a un niño de verdad para obtener puntos durante esta unidad. El niño debe
tener entre 0 y 5 años. Usted será responsable de sus necesidades. Asegúrese de completar
esta hoja de trabajo completamente y haga que el padre del niño la firme.

Nombre del niño:

Edad del niño:

Fecha en que usted cuidó al niño:

¿Cuánto tiempo lo cuidaste?

¿Qué hiciste para cuidar al niño?


¿Qué hiciste para pasar tiempo con el niño?
¿Cómo hiciste para pasar tiempo con el niño?
¿Cómo crees que sería cuidar constantemente a un niño?

Su firma:

Firma del padre:

12
Esc. Leonila Luciano Rodríguez
Zona. 19 Sector 22 Ciclo escolar: 2023-2024
Proyecto del 3 al 14 de junio
Grado: 6° Grupo: “A”
G. Bebé de harina – Contrato de terminación.
Antes de obtener la nota para este proyecto, bebé de harina deber ser debidamente
desechado. A continuación, encontrarás opciones para finalizar su proyecto. Coloque una
X al lado del número de la opción que desea utilizar.
Opción #1: Quiero mantener a mi bebé como está y planear
llevarlo a casa de manera segura. Prometo que no le pasará nada y que llegará a mi casa de
manera segura.

Opción #2: No quiero quedarme con mi bebé y planeo


separarnos en clase. Entiendo que no se puede utilizar como juguete y se eliminará de
manera adecuada en clase. Si elijo la Opción # 2, debo elegir uno de los siguientes:

A: Planeo llevar mi bolsa de harina a casa.

B: Estoy donando mi saco de harina.

Entiendo que al elegir uno de los anteriores y firmar este contrato, aceptaré hacer lo que se
me indique. Romper este contacto resultará en bajar mi calificación o no recibir crédito por este
proyecto (que es una parte muy importante de mi calificación).

Firma del Estudiante

Mtra: Graciela Kristhel Chan Espinosa

13
Esc. Leonila Luciano Rodríguez
Zona. 19 Sector 22 Ciclo escolar: 2023-2024
Proyecto del 3 al 14 de junio
Grado: 6° Grupo: “A”

H. Análisis: Síndrome del Bebé Sacudido – Busca información y contesta las siguientes
preguntas.
1. La mayoría de los bebés lloran horas al día durante los primeros
meses de vida. a es a menudo un tiempo delicado.
2. Un padre que responde al llanto de un bebé es una parte vital de
. Esto ayudará al bebé a aprender a y con los padres para
los cuidadores.
3. Los 4 gritos (‘llantos’) básicos son:
a) b)
c) d)
4. Cuando un bebé esté llorando, verifique lo siguiente:
a) e)
b) f)
c) g)
d)
5. Verifique si el bebé está enfermo:
a) b)
c) d)
e) f)
g) h)
6. Cuando el cuidador es y el bebé mucho, es natural sentirse
. Existe un alto riesgo de . Por eso
es importante qué hacer.
7. Has una lista de cosas que puedes hacer para manejar el llanto:
a) b)
c) d)
e) f)
g) h)
i) j)

14
Esc. Leonila Luciano Rodríguez
Zona. 19 Sector 22 Ciclo escolar: 2023-2024
Proyecto del 3 al 14 de junio
Grado: 6° Grupo: “A”
8. ¿Qué es el síndrome del bebé sacudido?

9. ¿Cuáles son los signos y síntomas de SBS?


a) b)
c) d)
e) f)
g)
10. ¿Cuáles son los resultados del Síndrome del Bebé Sacudido?
a) b)
c) d)
e) f)
g)

I. Proyecto “bebé de harina” – Mensaje de Whatssapp nocturna

Escogerán un día del fin de semana para realizar un “registrase” por whatsapp
entre las 12-3am. Para agregar a la realidad de la crianza de los hijos, los nuevos "padres"
deben experimentar lo que es levantarse en la noche con un bebé. En el mensaje de
whatsapp escribirás la necesidad del bebé y la hora a la que se levantaron. (Adjuntando
una foto atendiendo al “bebé”
La misma será (favor escoger un día):
Marcar con una X Días para realizar “registro”
viernes por la noche / sábado por la mañana (7/8/jun)
sábado por la noche / domingo por la mañana (8/9/jun)
domingo por la noche / lunes por la mañana (9-10/jun)

15
Esc. Leonila Luciano Rodríguez
Zona. 19 Sector 22 Ciclo escolar: 2023-2024
Proyecto del 3 al 14 de junio
Grado: 6° Grupo: “A”
J. Evaluación “Abuelo o Abuela”.

Nombre del estudiante: _ Grado/Grupo:

1 2 3 4 5
El bebé estuvo abandona en casa el bebé estuvo muy bien cuidado en casa

Comentarios:

Nombre del “abuelo o Abuela”:

Firma del “abuelo o Abuela”:

Fecha:

Gracias por su cooperación,

Mtra. Gaciela Kristhel Chan Espinosa

16
Esc. Leonila Luciano Rodríguez
Zona. 19 Sector 22 Ciclo escolar: 2023-2024
Proyecto del 3 al 14 de junio
Grado: 6° Grupo: “A”
K. Hoja de inspección final:
Enumere cualquier imperfección, abolladuras, moretones que tenga su bebé ahora, antes
de salir de la habitación y comenzar a cargarlo.
1) ¿Qué es la lesión y dónde se encuentra? Si su bebé no tiene ninguno, escriba
“ninguno” (nota: cualquier cosa no indicada se supondrá que ocurrió bajo su
cuidado).
a.
b.
c.
2) De los 100 puntos, ¿qué crees que deberías ganar por la "condición de salud" de tu
bebé?

Puntos

L. Conclusión – “bebé de harina”.


Deben completarlo una vez finalicen el proyecto.

1) Evalúa este proyecto: Enumera 4 aspectos positivos y 4 aspectos negativos de este


proyecto.
2) ¿Qué problemas encontraron en el transcurso de las 2 semanas? ¿Cómo los
manejaste?
3) ¿Qué aprendiste sobre ti mismo al hacer este proyecto?
4) ¿A qué tipo de cosas no pudiste ir durante su semana de “Cuidado del bebé”?
¿Cómo podrías haber pasado tu tiempo sin el bebé para cuidar?
5) Haz una lista de 3 cualidades que crees que serían importantes en un buen padre.
Explique el porqué de cada una.
6) ¿Este proyecto cumplió con sus expectativas? ¿Por qué o por qué no?
7) ¿Algún otro comentario que te gustaría compartir?

17
Esc. Leonila Luciano Rodríguez
Zona. 19 Sector 22 Ciclo escolar: 2023-2024
Proyecto del 3 al 14 de junio
Grado: 6° Grupo: “A”
M. Ensayo reflexivo final.
Al finalizar este proyecto, redacta un ensayo reflexivo de 4 párrafos (mínimo 5 oraciones
por párrafo) donde contestes las siguientes preguntas sobre el proyecto.
 En general, ¿cuál fue su pensamiento/sentimiento sobre esta experiencia?
 ¿Cuál fue la mejor parte de este proceso?
 ¿Cuál fue la peor parte de este proceso?
 ¿Cómo esta experiencia se asemeja a tener tu propio hijo?
 ¿Cómo esta experiencia no se asemeja a tener tu propio hijo?
 Analiza, ¿crees que estás listo para tener un hijo en estos momentos? Explica tu
contestación.
 ¿Qué aprendiste sobre la paternidad de esta experiencia?
 Importancia de la planificación familiar y la educación sexual en las escuelas.
 Importancia de la orientación sobre usos de métodos anticonceptivos y la
abstinencia.
 Importancia de la familia para la formación de los niños en sus primeras etapas de
vida.

18
Esc. Leonila Luciano Rodríguez
Zona. 19 Sector 22 Ciclo escolar: 2023-2024
Proyecto del 3 al 14 de junio
Grado: 6° Grupo: “A”

N. Rúbrica – Evaluación Personal.


 Contesta esta autoevaluación con toda honestidad.

1 2 3 4 5
El bebé estuvo abandonado en casa El bebé estuvo muy bien cuidado en casa

1 2 3 4 5
El bebé tuvo alguna herida o accidente El bebé estuvo muy bien cuidado

1 2 3 4 5
No completé las actividades Completé todas las actividades

Comentarios:

19
Esc. Leonila Luciano Rodríguez
Zona. 19 Sector 22 Ciclo escolar: 2023-2024
Proyecto del 3 al 14 de junio
Grado: 6° Grupo: “A”
O. Rúbrica de evaluación.
Criterio Puntuación obtenida Puntuación total
1) Montaje del bebé: El estudiante trajo todos los materiales
necesarios para el montaje y preparación del bebé. El estudiante
siguió las instrucciones e indicaciones de la maestra para la 20pts
preparación del bebé. El estudiante le dio un nombre al bebé y
completó el certificado de nacimiento.
2) Asistencia: Estudiante asiste todos los días escolares con su
bebé. Lleva la hoja de registro a los maestros en sus cambios de
clase y sigue las instrucciones indicadas en cada salón. En los 28pts
fines de semana o días que se ausenta hace al menos un “check-
in” vía whatssapps e incluye fotos del bebé.
3) Registro diario: Estudiante realiza todas las hojas de registro
diario y mantiene bajo supervisión constante a su bebé. 14pts
4) Hoja de niñera: Estudiante llena las hojas de niñera con toda la
información y la utiliza siguiendo las indicaciones e 10pts
instrucciones de la maestra.
5) Diario reflexivo: Estudiante contesta todas las preguntas en
oración completa. El diario reflexivo está completo. 18pts
6) Necesidades del Bebé: Estudiante completa las tablas donde
describe los costos de los artículos de necesidad para un bebé. 20pts
7) Síndrome del Bebé Sacudido: Estudiante contesta todas las
preguntas en la hoja de análisis. 10pts
8) Contrato de Desecho: Estudiante firma y entrega el contrato de
desecho del bebé. 3pts
9) Mensaje de Whatssapp Nocturna: Estudiante completa la
hoja y realiza la
10pts
“llamada nocturna” en los días asignados.
10) Evaluación del abuelo: Estudiante entrega la hoja de evaluación
firmada por el padre. 8pts

20
Esc. Leonila Luciano Rodríguez
Zona. 19 Sector 22 Ciclo escolar: 2023-2024
Proyecto del 3 al 14 de junio
Grado: 6° Grupo: “A”
11) Inspección del bebé: Estudiante completa la inspección del bebé
antes y después del proyecto. 10pts
12) Conclusión: Estudiante completa las preguntas de conclusión en
oración completa. 10pts
13) Ensayo reflexivo: Estudiante completa el ensayo reflexivo final,
contesta todas las preguntas, cuenta con el número de párrafos y 30pts
oraciones.
14) Evaluación personal: Estudiante entrega la hoja de evaluación
personal completa. 4pts
15) Carpeta: Estudiante entrega la carpeta con todas las partes
establecida en las instrucciones. La misma debe ser de 1” 50pts

16) Entrega a tiempo 10pts


17) Bono – opcional. + 10pts
TOTAL 255

21

También podría gustarte