Accion de Amparo Por Corte de Agua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El derecho al agua se encuadra claramente en la categoría de las garantías esenciales

para asegurar un nivel de vida adecuado, en particular porque es una de las


condiciones más fundamentales para la supervivencia.

En el caso de usuarios no domésticos, como oficinas, restaurantes,


tiendas o cualquier toma instalada en inmuebles de uso distinto al
habitacional, las autoridades sí podrán suspender el servicio de agua
potable, así como el servicio de descarga a la red de drenaje.15 jun. 2022

rticulo 12. - Por ningún concepto podrá suspenderse el servicio de agua y


alcantarillado a que se refiere esta Ley.

Ley General de Recursos Hídricos


artículo 40 que dispone que cuando las entidades prestadoras de servicios de
agua deban efectuar cortes del suministro por incumplimiento del pago de
tarifas, deberán instalar mecanismos que permitan un flujo mínimo
permanente de agua a las viviendas, que garantice la supervivencia del
usuario
derecho a la vida de las personas. se ha perjudicado a mi persona, mi
vivienda, mi familia y el desarrollo de la personalidad, dicho acto de
restricción inconstitucional y que viola los derechos de disposición de
agua potable.
Qué dice el artículo 12 de la Constitución Política del Perú sobre el agua?
- El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona de
acceder al agua potable. Garantiza este derecho priorizando el consumo
humano sobre otros usos.

Qué delito es cuando me cortan el agua?


El corte de agua y luz, con la finalidad de desalojar a los inquilinos, configuraría
el delito de “entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos”, cuya
pena puede llegar hasta los ocho años de cárcel.16 may. 2020

Ley N° 30588 . - Ley de reforma constitucional que reconoce el derecho de acceso al


agua como derecho constitucional.

El artículo I. 1 establece que "El derecho humano al agua es


indispensable para una vida humana digna". La Observación nº 15
también define el derecho al agua como el derecho de cada uno a
disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente
accesible y asequible para su uso personal y doméstico.7 feb. 2014

La Constitución Política del Perú establece como garantía constitucional, entre


otras, a la acción de amparo, cuyo procedimiento se regula en el Nuevo Código
Procesal Constitucional a través del proceso constitucional de amparo que sirve
para garantizar los derechos constitucionales ante su violación o amenaza.

Veamos un modelo de demanda de amparo que se hace observando el artículo 2,


segundo párrafo, del Nuevo Código Procesal Constitucional que indica lo
siguiente:

En los procesos de amparo, habeas data y de cumplimiento, la demanda se


presenta por escrito y deberá contener cuando menos, los siguientes datos y
anexos:

1) La designación del juez ante quien se interpone;

2) el nombre, identidad y domicilio procesal del demandante;

3) el nombre y domicilio del demandado;

4) la relación numerada de los hechos que hayan producido, o estén en vías de


producir la agresión del derecho constitucional;

5) los derechos que se consideran violados o amenazados;

6) el petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se


pide;

7) la firma del demandante o de su representante o de su apoderado, y la del


abogado.

CUADERNO: Principal

ESCRITO: 01-2022
SUMILLA: Interpongo demanda constitucional de amparo

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO CONSTITUCIONAL[1]

(…nombres y apellidos del demandante…), identificado con DNI Nro. (…),


con domicilio real en (…), con domicilio procesal en (…), con domicilio
electrónico en la casilla electrónica Nro. (…); a Ud., respetuosamente, digo:

Conforme al artículo 2 del Nuevo Código Procesal Constitucional – Ley 31307 –


cumplo con los requisitos para presentar esta demanda de amparo, en los
siguientes términos

I. DEMANDADO Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA

(…indicar la denominación de la entidad pública que viola o amenaza su


derecho o derechos constitucionales…), debidamente representada por (…
indicar los nombres y apellidos de la autoridad que representa a la entidad
pública…), a quien se le notificará en (…).

II. EMPLAZAMIENTO

En defensa de los intereses del Estado, se debe de emplazar con la presente


demanda al Procurador Público de (…), a quien se deberá de notificar en (…).

III. PETITORIO

Como pretensión principal, interpongo demanda constitucional de amparo por


violar y/o amenazar mi derecho constitucional al (…indicar los derechos
constitucionales que se han violado y/o amenazado…) para que se declare
contraria a derecho y/o nula y/o sin efecto (…describir el acto lesivo…por
ejemplo, la carta que dispone su despido…); y, como consecuencia, se retrotraiga
al momento de (….), con restitución de (…).

IV. PLAZO PARA INTERPONER LA DEMANDA

El artículo 45, primer párrafo, inciso 4) de la Ley 31307- Nuevo Código Procesal
Constitucional – indica “El plazo para interponer la demanda de amparo
prescribe a los sesenta días hábiles de producida la afectación, siempre que el
afectado hubiese tenido conocimiento del acto lesivo y se hubiese hallado en
posibilidad de interponer la demanda”. En el presente caso, tomé conocimiento
del acto lesivo consistente en (…) con fecha (…), por lo que el plazo para
interponer la presente demanda de amparo no ha vencido.

V. RELACIÓN NUMERADA DE LOS HECHOS QUE HAYAN


PRODUCIDO LA AGRESIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

1. Señor Juez, el demandante es trabajadora por contrato indeterminado (…)


2. En estas circunstancias, durante mi relación laboral me he embarazado (…)
3. Con fecha (…) comunique a la entidad pública mi estado de embarazo (…)
4. Pese a esta comunicación, sin vencimiento de contrato, se me ha llamado a
las oficinas de Recursos Humanos, indicándoseme que prescindían de mis
servicios por disposición del titular de la entidad.
5. Habiendo concurrido a mi centro de trabajo al día siguiente, el guardián de la
puerta me impidió el ingreso, alegando que le habían ordenado que no podía
ingresar a trabajar.
6. Soy madre de un hijo de 4 años de edad, que me encuentro embarazada,
siendo que mi esposo ha fallecido hace dos (2) meses.
7. La remuneración que percibo es la Remuneración Mínima Vital que sustenta
a mis hijos y mi persona.

VI. DERECHO CONSTITUCIONAL VIOLADO Y/O AMENAZADO

La presente demanda la sustento en la violación y/o amenaza de los siguientes


derechos constitucionales:

1. Mi derecho constitucional al (…) por cuanto (…explicar teniendo en cuenta


los hechos expuesto como se ha afectado su derecho constitucional…, por
ejemplo…).
2. Mi derecho constitucional al trabajo previsto en el artículo 23 de la
Constitución Política del Perú que indica “Ninguna relación laboral puede
limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar
la dignidad del trabajador”; en efecto, habiendo comunicado a mi empleador
mi estado de gestación se procede injustamente a mi despido sin expresión de
causa alguna.
3. (…puede indicar más derechos constitucionales que considere afectados…
explicando la forma en que han sido afectados…)

VII. MEDIOS PROBATORIOS


1. Copia de Informe Médico de embarazado, con la finalidad de acreditar mi
estado de gravidez al momento de mi despido.
2. Carta por la que comunico que me encuentro embarazada por lo que solicito
se me dé dos días de descanso por motivos particulares sin goce de
remuneraciones.
3. Constatación Policial que acredita que con fecha (…) se me impidió el
ingreso a mi centro de trabajo.
4. Acta de Nacimiento de mi hijo de 4 años para acreditar que cuento con carga
familiar.
5. Acta de Matrimonio y Acta de Defunción para acreditar que estuve casada
con mi fallecido esposo y padre de mis hijos.
6. Boleta de pago de marzo de 2022 con la finalidad de acreditar que la
remuneración que percibo es la Remuneración Mínima Vital.
7. (…ofrezca medios de prueba de actuación inmediata, como son los
documentos, esto conforme al artículo 13 del Nuevo Código Procesal
Constitucional que indica “Sólo son procedentes aquellos [medios
probatorios] que no requieren actuación” …)

VIII. ANEXOS

1-A Copia de Informe Médico de mi embarazo.

1-B Carta por la que comunico que me encuentro embarazada.

1-C Constatación Policial.

1-D Acta de Nacimiento de mi hijo de 4 años.

1-E Acta de Matrimonio y Acta de Defunción de mi fallecido esposo y padre de


mis hijos.

1-F Boleta de pago de marzo de 2022

1-G Copia de mi Documento Nacional de Identidad

POR LO EXPUESTO

Pido a usted admitir a trámite la presente demanda constitucional de amparo.


Lima, 29 de mayo de 2022.

(…firma del demandante…)

(…firma y post firma del abogado del demandante…)

[1] Si en su distrito judicial no existe juzgado especializado constitucional, esta


demanda se presentará al juez especializado en lo civil, si esto tampoco existe, se
presentará al juez especializado mixto.

También podría gustarte