Fichas Del 27 Al 31 de Mayo V
Fichas Del 27 Al 31 de Mayo V
Fichas Del 27 Al 31 de Mayo V
Anexo
Uso responsable de los recursos naturales
Los recursos naturales hacen referencia a bienes que son de origen natural, que no se
encuentran alterados por la actividad humana, de los cuales las sociedades se valen,
mediante su explotación para lograr su bienestar y desarrollo.
Estos son valiosos para las sociedades porque contribuyen a su sustento. La actividad
humana es la explota estos recursos de forma intensa. Solo las regulaciones pueden
ayudar a controlar y evitar la sobreexplotación de los mismos.
JLL
1
1. Los recursos naturales se dividen en:
a) Recursos renovables y no renovables.
b) Recursos permanentes y no permanentes.
c) Recursos inagotables y agotables.
2
3
LISTA DE COTEJO
Gestiona responsablemente el espacio Criterios de evaluación
y el ambiente.
Comprende las relaciones entre los elementos
naturales y sociales Explica que acción
Maneja fuentes de información para practicaría para evitar Propone acciones para
comprender el espacio geográfico y el la contaminación y cuidar y conservar el
ambiente enfrentar los cambios planeta tierra.
Genera acciones para conservar el ambiente
del clima.
local y global
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
4
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
Anexo
La ventana del hospital
(Anónimo)
5
Una vez que consiguió incorporarse, miró por la ventana y lo único que vio fue la
pared gris de un edificio. Confundido y triste a la vez, llamó a la enfermera y le
preguntó si sabía por qué su compañero muerto le había engañado describiendo
tantas cosas maravillosas y distintas de lo que se veía por la ventana. La
enfermera le respondió: "Tu compañero era ciego. Ni siquiera podía ver la pared
de enfrente. Un día me comentó que lo hacía para animarte".
Es una tremenda felicidad el hacer felices a los demás, sea cual sea la propia
situación. El dolor compartido es la mitad de pena, pero la felicidad, cuando se
comparte, es doble. Si quieres sentirte rico, solo cuenta todas las cosas que
tienes y que el dinero no puede comprar.
4. ¿Por qué el hombre acostado de espaldas se sintió triste y confundido al mirar por la
ventana?
a) Porque estaba lloviendo
b) Porque no había nada interesante que ver
c) Porque esperaba ver las hermosas escenas que su compañero había
descrito
d) Porque vio a su familia y no pudo saludarlos
6
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
______________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
______________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
______________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
______________________
10. ¿Por qué crees que el hombre que no podía moverse esperaba ansioso la hora en que
su compañero se sentaba junto a la ventana?
a) Porque disfrutaba los relatos y le proporcionaban alegría y distracción.
b) Porque quería que el tiempo pasara más rápido.
c) Porque era la única hora en que podía hablar con su compañero.
d) Porque podía pedirle favores a su compañero durante esa hora.
12. ¿Qué lección crees que intenta transmitir la historia sobre la felicidad y la
generosidad?
a) Que debemos ser felices sin importar las circunstancias.
b) Que la felicidad se encuentra en las cosas materiales.
c) Que compartir la felicidad la multiplica y el dolor se reduce al compartirlo.
d) Que la vida en el hospital es aburrida.
13. ¿Cómo crees que la actitud del hombre ciego afectó la estancia en el hospital del otro
hombre?
a) Probablemente la empeoró porque lo engañó.
b) Probablemente la mejoró porque le proporcionó alegría y distracción.
c) No tuvo ningún efecto.
d) Lo hizo sentir más enfermo.
7
1. Relaciona el tipo de palabra con su descripción respectiva.
8
4. Completa el siguiente organizador visual.
9
LISTA DE COTEJO
Lee diversos tipos de textos escritos en Criterios de evaluación
su lengua materna.
Obtiene información del texto escrito. Explica sobre los
Usa un tono de signos de
Infiere e interpreta información del texto
escrito. voz adecuado puntuación y la
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y durante la lectura. función que cumple
contexto del texto escrito. en los textos
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
10
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
Anexo
2. Somos una gran familia, compuesta por 162 personas, que vivimos en 9 hogares.
¿Cuántas personas viven en cada hogar?
3. María compró 4 500 lapiceros de color azul para repartirlos entre sus 12 secciones.
¿Cuántos lapiceros le tocó a cada sección?
11
4. Cuando José se mudó de casa, observó que en el lugar donde vivía había 5 208
personas. Si en una manzana viven 42 personas, ¿cuántas manzanas conforman el
lugar donde vive José?
5. En una fábrica hay 4 500 latas de atún, en una caja caben 50 latas. ¿Cuántas cajas se
necesitan?
7. Lupe está contenta porque este mes recibió más dinero por la venta de pepinos en la campaña
del MINSA de comer verduras para reducir la obesidad. ¿Cuánto dinero recibió Lupe por la
venta de pepinos?
12
LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de cantidad. Criterios de evaluación
Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números Expresa mediante Expresa mediante
y las operaciones. un esquema u un esquema u
Usa estrategias y procedimientos de operación la acción operación la acción
estimación y cálculo. de multiplicar de multiplicar
cantidades. cantidades.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
13
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
Esta es mi familia
14
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
15
LISTA DE COTEJO
Construye su identidad. Criterios de evaluación
Se valora a sí mismo Comprende que cada familia es
Autorregula sus emociones única y valiosa y expresa lo que
Reflexiona y argumenta éticamente más aprecia de sus integrantes.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
16
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05
El calentamiento global en mi comunidad
Responde las preguntas de indagación:
17
A ello complementa con la lectura del texto “¿Qué es el cambio climático?” – anexo
y, según su contenido identifica los problemas ambientales, sus causas y
consecuencias; luego completan la siguiente tabla:
Luego a partir de los problemas que has identificado, irás reconociendo acciones
prácticas para poder reducir sus efectos:
18
La Tierra está sujeta a muchas presiones naturales y a las producidas por las
personas, a todas ellas se las denomina de forma general con el nombre de
cambios mundiales. Entre esos cambios se incluyen las presiones producidas
por una creciente demanda de recursos de parte del ser humano; la explotación
selectiva y la destrucción de las especies; el cambio en el uso o la cubierta de los
suelos; el régimen acelerado de la concentración de nitrógeno por causas
humanas; la contaminación de los suelos, aguas y aire; la introducción de
especies no autóctonas; la desviación de aguas hacia ecosistemas gestionados
de forma intensiva y sistemas urbanos; la fragmentación o unificación de
paisajes; y la urbanización e industrialización (IPCC; 2002).
Así también, los GEI absorben una porción de radiación infrarroja que proviene
de la Tierra, es así que la energía solar que recibió nuestro planeta durante el día
no se pierde por completo, y esto mantiene una temperatura adecuada para la
vida
19
Sin embargo, en las últimas décadas se ha producido un aumento de la
temperatura terrestre generándose el calentamiento global y en consecuencia el
cambio climático
20
LISTA DE COTEJO
Explica el mundo físico basándose en Criterios de evaluación
conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo. Formula preguntas Opina sobre la
importancia de
Comprende y usa conocimientos sobre los a partir de la
reciclar para evitar
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, observación de su
la contaminación del
Tierra y universo. entorno. medioambiente.
Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
21
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
22
LISTA DE COTEJO
Crea proyectos desde los lenguajes Criterios de evaluación
artísticos. Investiga como el Crea proyectos
Explora y experimenta los lenguajes del arte. arte impacta su artísticos pata
Aplica procesos creativos. bienestar promover su
Evalúa y socializa sus procesos de proyectos. bienestar emocional
emocional.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
23
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07
LA COMA
La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa que se
produce dentro de la oración o para separar distintas oraciones y frases que se
refieran al mismo tema, pero que engloben diferentes
ideas o conceptos.
24
25
1. Lee el siguiente texto y escribe las comas donde hagan falta:
3. Lee las oraciones y marca aquellas en las que se han utilizado las
comas correctamente.
26
4. Escribe enumeraciones. No olvides de colocar las comas.
27
LISTA DE COTEJO
Lee diversos tipos de textos escritos en Criterios de evaluación
su lengua materna.
Obtiene información del texto escrito. Explica sobre la
Infiere e interpreta información del texto Usa un tono de
coma y la función
escrito. voz adecuado
que cumple en los
durante la lectura. textos.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
28
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08
Herir o dañar
Perdonar
Sanar a los a otros
pecados
enfermos
Enseñar con
La Crucifixión mentiras o
y Resurrección engaños
Retener el
Orar por
perdón
otros
Fomentar
Multiplicar los divisiones y
panes y conflictos
peces Negar o Enseñar con
renunciar a la parábolas
fe
29
LISTA DE COTEJO
Construye su identidad como persona humana, Criterios de evaluación
amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con las que le son
cercanas. econoce y
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y Aplica y comunica las
espiritual como persona digna, libre y reflexiona sobre la enseñanzas de
trascendente. identidad de Jesús. Jesús.
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
30
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 09
1. El Ministerio del ambiente, MINAM, sensibiliza a los ciudadanos con el ahorro del agua.
¿Sabías que un caño que gotea desperdicia 6 648 litros de agua por año? Con esta
información, calcula el agua que se desperdicia en un mes por goteo de un caño.
Completa y describe el proceso que siguió Manuel.
2. En el edificio de Miguel hay 13 caños que gotean ¿Cuánta agua ahorrarían al año si
arreglaran todos los caños?
31
5. El programa de Qaliwarma desea distribuir en partes iguales, 1 725 conservas de caballa
a 9 Instituciones Educativas de la localidad. ¿Cuántas conservas le corresponde a cada
Institución?
6. Juan ahorró 750 nuevos soles reuniendo solo billetes de 10 nuevos soles. ¿Cuántos
billetes de 10 nuevos soles tiene Juan?
7. Un terreno cuesta 17 500 nuevos soles. Si pagué solo con billetes de 100 nuevos soles,
¿cuántos billetes entregué?
32
LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de cantidad. Criterios de evaluación
Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
Comunica su comprensión sobre los Expresa mediante Expresa mediante
números y las operaciones. un esquema u un esquema u
Usa estrategias y procedimientos de operación la acción operación la acción
estimación y cálculo. de multiplicar de multiplicar
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones cantidades. cantidades.
numéricas y las operaciones.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
33
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10
LISTA DE COTEJO
una vida saludable. Criterios de evaluación
Comprende las relaciones entre la actividad Participa en juegos y ejercicios
física, alimentación, postura e higiene personal y físicos para el cuidado de su salud.
del ambiente, y la salud.
Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
34