Ficha de Evaluación - Diag-Info - Sesión 7 - 2024-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

DIAGNÓSTICO E INFORME PSICOLÓGICO

Sesión 7

Ficha de Evaluación N° 7

AULA A2T1
TURNO MAÑANA
TEMA Diagnóstico Conductual y Análisis Funcional
ESCUELA Psicología
DOCENTE ANTONIO MIGUEL BENITES ROMERO

Sem Evidencia de Fuente de Recurso/mate


Temática
. Aprendizaje verificación rial
Diagnóstico conductual
Material
y análisis funcional: Formulan el caso y Ficha de
Virtual: Lectura
7 Criterios e indicadores. aplican el análisis Evaluación
y material de
Revisión del avance del funcional. N° 07
clase.
estudio de caso.

APELLIDOS Y NOMBRES:

1
BLAS LECCA VICTOR JOSE
VILLACORTA LOPEZ PAMELA
2

1. Los estudiantes leerán el Caso “Martin”. (Trabajo individual)


2. Los estudiantes intercambian opiniones sobre lo desarrollado de forma
individual, para diseñar la formulación del caso según los pasos establecidos
(Trabajo en equipo).
3. Desarrollan la formulación del caso y determinan el análisis funcional.
4. Presentación de los formatos y discusión.

Estímulo antecedente Organismo respuesta Consecuencia


. Recibió opinión del médico acerca de su peso.

.presenta a los 4 años un (TEC) presentando Obsesión por su figura y peso


episodios de convulsiones , mareos y Extralimitarse en su alimentación diaria.
corporal.
distorsión en el tamaño de la imágenes . Cambios de hábitos.
Descompensación física.
a los 9 años de edad le realizan un
exámen neurológico de disritmia conflictos familiares.
cambios de humores.
( EEG)diagnosticándole convulsiones.
aparición de trastornos alimenticios
El consumo de carbamazepina le (bulimia , anorexia )
producía irritabilidad. agresividad .

A los 15 años presenta un episodio de Bajo rendimiento académico .


ideas suicidas.
tristeza leve esto le ocasionaba
conflictos familiares, ideas de muerte y
faltas a clase Daño a su autoestima

1- ¿QUE ES ANÁLISIS FUNCIONAL?


Es una herramienta que nos ayuda a comprender cómo el comportamiento de
una persona está influenciado por las consecuencias que sigue. Nos permite
identificar los factores que mantienen o modifican el comportamiento y
desarrollar estrategias de intervención adecuadas.
2-¿ CUAL ES SU UTILIDAD PARA EL PSICOLOGO ?
La utilidad del psicólogo en el análisis funcional radica en su capacidad para
evaluar el comportamiento, identificar variables, diseñar intervenciones y realizar
un seguimiento de su efectividad. Su experiencia y conocimientos en el análisis
funcional les permiten comprender y abordar de manera efectiva los problemas
de comportamiento en diferentes contextos y poblaciones.
3- ¿HAY UNA SOLA FORMA DE ANALIZAR LOS PROBLEMAS?
No, hay muchas formas de analizar problemas. Depende del contexto, la
naturaleza del problema y las herramientas disponibles.
4¿ CON QUE MODELO PSICOLÓGICO GUARDA CORRESPONDENCIA?
Corresponde al modelo conductual.

También podría gustarte