Emprendedores 2
Emprendedores 2
Emprendedores 2
PROCESO CREATIVO
Productos Sostenibles Aplicación y tiendas locales con productos La demanda de productos sostenibles,
ecológicos y económicos promoviendo conciencia ambiental.
Rediseño de productos nuevos Creación de nuevos productos con productos Satisface el deshacer cosas de tu
aprovechando el reciclados armario que ya no ocupes para generar
textil de prendas de segunda nuevas prendas utilizables para otra
mano, persona
Empresa logística
2 4 3 2 11
Productos ecologicos 3 4 3 4 14
Prendas reutilizables 4 5 3 5 17
3. DEFINICIÓN DE LA IDEA.
Somos una empresa dedicada al rediseño de productos nuevos aprovechando el textil de prendas de segunda mano, por lo
que su nombre proviene de la palabra Upcycling que en términos de moda significa reciclar prendas aprovechándolas y
transformarlas en otras diferentes.
4. JUSTIFICACIÓN DE LA IDEA
Dar una segunda oportunidad a prendas usadas para convertirlas en artículos diferentes de calidad que cumplan con las
necesidades y exigencias del cliente.
5. NOMBRE DE LA EMPRESA
Refresh dress 5 4 3 5 4 4 25
Redesign 5 3 3 5 5 4 25
6. GIRO DE LA EMPRESA
Comercial, ya que nos dedicaremos a la compra/venta de un producto determinado (prenda donada que se transformara en un
nuevo artículo para ser vendido)
7. TAMAÑO DE LA EMPRESA
8. Misión de la empresa
Dar una segunda oportunidad a prendas usadas para convertirlas en artículos diferentes de calidad que cumplan con las necesidades y exigencias
del cliente.
Visión de la empresa
Ser una empresa líder y reconocida en la re-fabricación de artículos a base de prendas usadas, logrando extendernos a otros campus de la
universidad Veracruzana.
Valores de la empresa
Respeto
Responsabilidad
Humanismo
Honestidad
▪Compromiso
9. Objetivos de la empresa
Largo plazo: Impactar en el mercado potencial en algunos colegios de la zona y ventas por internet
EL MERCADO
1. Distribución y puntos de venta:
- Identificar canales de distribución: Determinar los canales más efectivos para llegar a los consumidores, como tiendas físicas, tiendas en
línea, mercados locales, etc.
- Selección de puntos de venta: Establecer acuerdos con tiendas minoristas que compartan la visión de sostenibilidad y calidad del
producto.
- Estrategias de marketing en puntos de venta: Desarrollar estrategias para promocionar los productos upcycled en los puntos de venta, como
exhibiciones destacadas y material promocional.
- Establecimiento de políticas de precios: Definir argumentos internos para establecer los precios de los productos, considerando los costos de
producción, la competencia y el valor percibido por los clientes.
- Fijación de precios justos: Garantizar que los precios reflejen el valor del producto upcycled y sean accesibles para los consumidores
conscientes de la sostenibilidad.
Investigación Preliminar:
Estrategias de Marketing:
Desarrollo de la marca: Crear una identidad que refleje los valores de sostenibilidad y calidad.
Estrategias de Ventas:
Promoción en puntos de venta: Destacar los productos upcycled en los puntos de venta físicos y virtuales.
Eventos y colaboraciones: Organizar eventos y colaborar con influencers para aumentar la visibilidad.
Plan de Acción:
Recopilación de feedback: Obtener opiniones de los clientes y ajustar según sea necesario.
Evaluación de resultados: Medir el desempeño y ajustar el plan según los resultados obtenidos.
Análisis FODA
Fortalezas:
Creatividad en el diseño: Capacidad para transformar prendas de segunda mano en productos únicos y atractivos.
Enfoque en la sostenibilidad: Aprovechamiento de materiales textiles reciclados para reducir el impacto ambiental.
Flexibilidad en la producción: Capacidad para adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado y a las preferencias de los consumidores.
Potencial de diferenciación: Ofrecer productos que destacan por su originalidad y compromiso con la moda sostenible.
Oportunidades:
Creciente conciencia ambiental: Aumento de la demanda de productos sostenibles y éticos por parte de los consumidores.
Colaboraciones estratégicas: Posibilidad de asociarse con marcas, diseñadores o influencers comprometidos con la moda sostenible para
ampliar la visibilidad y el alcance del negocio.
Expansión del mercado en línea: Oportunidad de llegar a un público más amplio a través de plataformas de comercio electrónico y redes
sociales.
Tendencias de moda circular: Aprovechamiento de la tendencia de consumo de moda circular, donde los consumidores valoran la
reutilización y el upcycling de prendas.
Debilidades:
Dependencia de suministros de segunda mano: Vulnerabilidad a la disponibilidad y calidad de las prendas recicladas.
Conciencia limitada del consumidor: Falta de conocimiento general sobre el concepto de upcycling y sus beneficios.
Competencia creciente: Presencia de otras empresas de upcycling y moda sostenible que pueden dificultar la diferenciación en el mercado.
Costos de producción variables: Fluctuaciones en los costos de los materiales textiles reciclados pueden afectar la rentabilidad del negocio.
Amenazas:
Competencia de precios: Posibilidad de que productos similares más económicos afecten la demanda de productos upcycled.
Cambios en las regulaciones ambientales: Nuevas normativas que podrían afectar la disponibilidad o el costo de los materiales reciclados.
Percepción de calidad: Riesgo de que los consumidores asocien productos reciclados con una calidad inferior.
Impacto económico adverso: Posibles crisis económicas o cambios en el poder adquisitivo que afecten la disposición de los consumidores a
comprar productos no esenciales como los productos upcycled.
- Estrategias de aprovechamiento de oportunidades: Diseñar tácticas para capitalizar las tendencias favorables del mercado, como el
aumento de la conciencia ambiental y la demanda de productos sostenibles.
Gestión de riesgos: Identificar y mitigar posibles riesgos, como la competencia agresiva o la fluctuación de precios de los materiales textiles
reciclados.