Matriz Riesgos Mario Alian Cerpa

Descargar como xls, pdf o txt
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Atención Atención Atención Atención Atención Atención

Integral Integral Integral Integral Integral Integral


Atención
alDentro alDentro alDentro al
Dentro de al
Dentro de Atender
Integral
alDentro a
Dentro de al PROCESO
Atender a Atender a
Ciudadan
de las Ciudadan
de las Ciudadan
de las Ciudadan Ciudadan la
Ciudadan
Ciudadano
de las
la las la las Atenderlas a
oinstalaci oinstalaci oinstalaci o
instalacio o
instalacio ciudadan
oinstalaci
instalacion ZONA / LUGAR
ciudadaní
Atención ciudadaní
Atención la
Atención
Notificaci
ones del Notificaci
ones del Notificaci
ones del nes nes ía en la
onesAtención
del
es del
a
de en ladel a
de en ladel de ciudadanía
ón de
Notificaci
Invima ón de
Notificaci
Invima ón de
Notificaci
Invima Desplaza
Invima Uso de
Invima gestión
de
Invima
gestión
solicitude gestión
solicitude enInvima
solicitud la ACTIVIDADES

Elaborado por:
resolucio
ón resolucio
ón resolucio
ón miento herramie de las
solicitudes

Revisión inicial:
de
s y las de
s y las es gestión de
y
nes, nes, nes, en ntas de peticione
y trámites
peticione
trámites peticione
trámites las
trámites
decretos, decretos, decretos, instalacio oficina: s, quejas, TAREAS
s, quejas, s, quejas, peticiones,
Posible
autos y
Movimien autos y autos y nes, (Cosedor reclamos
Adopción reclamos, reclamos, quejas,
ocurrencia

SI
SI
SI
demás
tos SI
demás SI
demás SI
áreas, SI
a, , RUTINARIA: SI o NO
de denuncia denuncia reclamos,
de
documen
repetitivo documen documen pisos y Perforad denuncia
postura sy sy denuncias
situacione
tos
s en tos
Repetitivi tos superfici ora, s y
Iluminaci
sedente derechos derechos y
s derechos
de robo
extremid dad en el es Ganchos derechos
ón
prolonga de de de de petición
durante la
ades desarroll trabajo legajador de
deficient DECRIPCIÓN
da petición petición prestación
superiore o de las deslizant es, petición
e o en
durante de
s por tareas. es, con Retirador exceso
la servicios
continua diferenci de
jornada de
digitació a de ganchos,
laboral. atención a
n. nivel, Cauchos,
METODOLOGÍA GUÍA GTC 45 (2012-06-20)

PELIGRO

CONDICI CONDICI CONDICIO


ciudadano
BIOMEC PSICOSO BIOMEC condicio
ONES DE Clips,
ONES DE NES DE
nes de chinches FISICO CLASIFICACIÓN
ÁNICOS CIAL ÁNICOS SEGURID SEGURID SEGURIDA
orden y entre
08, 08, 2023

AD AD D
Fatiga y aseo.
Caídas al otros). Seguridad
Dolores y Estrés,
espasmo mismo (Daño Leve
malestar cansanci
s nivel, a Extremo)
en o físico y Iluminaci
muscular golpes, heridas de
miembro mental, Contusio ón (luz
es, dolor lesiones Diversa
s dolor de nes, visible
de múltiples, intensidad,
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

superiore cabeza, heridas, por


espalda, contusio Fatiga,
s irritabilid laceracio exceso o
de nes, estrés,
POSIBLES

(manos, ad, nes deficienc


EFECTOS
MARIO ALBERTO ALIAN CERPA

extremid fracturas, disminució


codos, insatisfa ia)
ades heridas, n de la
hombros) cción
inferiores hematom destreza y
. laboral.
. as precisión.
Program Program
N/A
a de N/A N/A
a de N/A N/A N/A N/A FUENTE
PVE
Vigilanci Vigilanci
Riesgo
a a
Psicosoc
Epidemio Epidemio
ial. Capacita PVE
lógico en lógico en Jornadas
Impleme ción en Condicion
cargo:

riesgo riesgo N/A de salud MEDIO


ntación autocuid es de
biomecá biomecá visual
de ado. Salud.
nico. nico.
diagnosti
Software Software
co.
de de
(Batería )
pausas pausas
activas. activas.
CONTROLES EXISTENTES
Atención Atención Atención Atención Atención
Integral Integral Integral Integral Integral
Atender
alDentro a Atender
alDentro a Atender
alDentro a alDentro alDentro
la
Ciudadan
de las la
Ciudadan
de las la
Ciudadan
de las Ciudadan
de las Ciudadan
de las
ciudadan
oinstalaci ciudadan
oinstalaci ciudadan
oinstalaci oinstalaci oinstalaci
ía en la
ones del ía en la
ones del ía en la
ones del Notificaci
ones del Notificaci
ones del
gestión
Atención
Invima gestión
Atención
Invima gestión
Atención
Invima ón de
Notificaci
Invima ón
Notificaci
Uso dede
Invima
de las
PQRD de las
PQRD de las
PQRD resolucio
ón resolucio
ón
herramie
peticione peticione peticione nes, nes,
ntas de
s, quejas, s, quejas, s, quejas, decretos, decretos,
oficina:
Atención
reclamos reclamos reclamos autos y autos y
Movimien (Cosedor
de
,SI ,SI ,SI Adopción
SI
demás SI
demás
tos a,
usuarios
denuncia denuncia denuncia de
documen documen
repetitivo Perforad
brindand
sy s y s postura
tos tos
Repetitivi syen ora,
o
derechos derechos derechos sedente
dad en el extremid Ganchos
asesoría
de de de prolonga
desarroll ades legajador
y tramite
petición petición petición da
o de las superiore es,
sobre los durante
tareas. s por Retirador
diferente la
continua de
s jornada
digitació ganchos,
servicios laboral.
n. Cauchos,
CONDICI
.
PSICOSO PSICOSO BIOMEC BIOMEC Clips,
ONES DE
CIAL CIAL ÁNICOS ÁNICOS chinches
SEGURID
entre
AD
Fatiga y otros).
Estrés, Dolores y
espasmo
cansanci malestar
s
o físico y en
muscular
irritabilid mental, miembro Contusio
es, dolor
ad, dolor de s nes,
de
insatisfa cabeza, superiore heridas,
espalda,
cción irritabilid s laceracio
de
laboral. ad, (manos, nes
extremid
insatisfa codos,
ades
cción hombros)
inferiores
laboral. .
.
Program Program
N/A N/A N/A
a de N/A
a de N/A
PVE PVE
Vigilanci Vigilanci
Riesgo Riesgo
a a
Psicosoc Psicosoc
Epidemio Epidemio
ial. ial.
lógico en lógico en
Impleme Impleme
riesgo riesgo N/A
ntación ntación
biomecá biomecá
de de
nico. nico.
diagnosti diagnosti
Software Software
co. co.
de de
(Batería ) (Batería )
pausas pausas
activas. activas.
Pausas Pausas
activas. activas.
Exámene Talleres Exámene
Exámene
s para s
s Capacitaci
ocupacio reducció ocupacio
ocupacio ón de
nales n de nales N/A N/A INDIVIDUO
nales Riesgo

LES EXISTENTES
periódico Riesgo periódico
(Optomet Publico
s con Psicosoc s con
ría)
énfasis ial. énfasis
osteomu osteomu
scular.
2 2 scular.
2 2 2 2 6 NIVEL DE DEFICIENCIA
APRENDIZ

3 3 3 3 3 2 2 NIVEL DE EXPOSICIÓN

NIVEL DE
6 6 6 6 6 4 12 PROBABILIDAD
(NP= ND x NE)

INTERPRETACIÓN DEL
Medio Medio Medio Medio Medio Bajo Alto NIVEL DE
PROBABILIDAD

NIVEL DE
25 25 25 25 10 25 60
CONSECUENCIA
EVALUACIÓN DEL RIESGO
ALIMENTOS "INVIMA"
INSTITUTO NACIONAL DE

NIVEL DE RIESGO (NR)


150 150 150 150 60 100 720
e INTERVENCIÓN
VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y

INTERPRETACIÓN DEL
I

II
II
II
II
III
III
NIVEL DE RIESGO (NR)
Pausas Pausas
activas. activas.
Talleres Exámene Exámene
para s s
reducció ocupacio ocupacio
n de nales nales N/A
Riesgo periódico periódico
Psicosoc s con s con
ial. énfasis énfasis
osteomu osteomu
2 2 scular.
2 scular.
2 2

3 3 3 3 3

6 6 6 6 6

Medio Medio Medio Medio Medio

25 25 25 25 25

150 150 150 150 150


II
II
II
II
II
VALORACIÓN CRITERIOS PARA ESTABLECER
MEDIDAS DE I
DEL RIESGO CONTROLES

PEOR CONSECUENCIA
ACEPTABILIDAD DEL

ASOCIADO (SI o NO)


REQUISITO LEGAL
NRO EXPUESTOS

ESPECÍFICO
EXISTENCIA
RIESGO

ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
múltiples
Lesiones
40

No Aceptable No aplica No aplica


Si
agudeza
Perdida

visual.
de la
40

Aceptable No aplica No aplica


Si
en tejidos
blandos.
Heridas
40

Aceptable No aplica No aplica


Si
Politraum
atismo

Aceptable con
40

Control Especifico No aplica No aplica


Si
Desorden

esqueléti
musculo

Aceptable con
cos.
40

es

Control Especifico No aplica No aplica


Si
enfermed

psicológi
Diversas

ades

Aceptable con
cas.
40

Control Especifico No aplica No aplica


Si
Desorden

esqueléti
musculo

Aceptable con
cos
40

es

Control Especifico No aplica No aplica


Si
balndos
Heridas

tejidos
Aceptable con

en
40
Control Especifico No aplica No aplica

Si
Desorden

esqueléti
musculo
Aceptable con

cos.
40

es
Control Especifico No aplica No aplica

Si
Desorden

esqueléti
musculo
Aceptable con

cos.
40

es
Control Especifico No aplica No aplica

Si
enfermed

psicológi
Diversas

ades
Aceptable con

cas.
40

Control Especifico No aplica No aplica

Si
Psicosoc
reducció
Talleres

Riesgo
Aceptable con
para

n de

ial.
40

Control Especifico No aplica No aplica

Si
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES EQUIPOS /
CONTROLES DE ADMINISTRATIVOS, ELEMENTOS DE
INGENIERIA SEÑALIZACIÓN, PROTECCIÓN
ADVERTENCIA PERSONAL

Dar continuidad al Capacitación y


PVE Condiciones de sensibilización en
salud. Diseñar e riesgo público,
implementar enfocado en
Dar continuidad a la
No aplica protocolo de riesgo autocuidado.
realización de Capacitar en
jornadas de salud prevención de
visual y exámenes riesgos con énfasis
ocupacionales en cuidado y
No aplica (Optometría) conservación visual.
Realizar capacitación
Realizar en sensibilización y
inspecciones a manejo adecuado de
No aplica puestos de trabajo uso de herramientas
Diseñar e Diseñar e
implementar implementar
programa de orden y mecanismos de
aseo. Realizar comunicación de
No aplica brigadas de aseo en reporte de actos y
Dar continuidad a la Realizar capacitación
Implementación del en higiene postural y
PVE Riesgo pausas activas,
biomecánico Dar según el PVE. Dar
No aplica continuidad a la continuidad a la
Dar continuidad a la Dar continuidad a la
implementación del Capacitación en
PVE Riesgo Talleres para
Psicosocial. Dar reducción de Riesgo
No aplica continuidad a la Psicosocial,
Dar continuidad a la Realizar capacitación
Implementación del en higiene postural y
PVE Riesgo pausas activas,
biomecánico Dar según el PVE. Dar
No aplica continuidad a la continuidad a la
Realizar capacitación
Realizar en sensibilización y
inspecciones a manejo adecuado de
No aplica puestos de trabajo. uso de herramientas.
Dar continuidad a la Realizar capacitación
Implementación del en higiene postural y
PVE Riesgo pausas activas,
biomecánico Dar según el PVE. Dar
No aplica continuidad a la continuidad a la
Dar continuidad a la Realizar capacitación
Implementación del en higiene postural y
PVE Riesgo pausas activas,
biomecánico Dar según el PVE. Dar
No aplica continuidad a la continuidad a la
Dar continuidad a la Dar continuidad a la
implementación del Capacitación en
PVE Riesgo Talleres para
Psicosocial. Dar reducción de Riesgo
No aplica continuidad a la Psicosocial,
Dar continuidad a la Dar continuidad a la
implementación del Capacitación en
PVE Riesgo Talleres para
Psicosocial. Dar reducción de Riesgo
No aplica continuidad a la Psicosocial,
ANEXO A

Ejemplo de la table de peligros (NTC 45)

Clasificación

Biológico Físico Químico Psicosocial Biomecánicos Condiciones de seguridad Fenómenos naturales*

Gestión organizacional (estilo de mando, pago,


Mecánico (elementos de máquinas,
Ruido (impacto intermitente Polvos orgánicos contratación, participación, inducción y Postura (prologada mantenida, forzada,
Virus herramientas, piezas a trabajar, materiales Sismo
y continuo) inorgánicos capacitación, bienestar social, evaluación del antigravitacionales)
proyectados sólidos o fluidos
desempeño, manejo de cambios)

Características de la organización del trabajo


Iluminación (luz visible por (comunicación, tecnología, organización del
Bacterias Fibras Esfuerzo Eléctrico (alta y baja tensión, estática) Terremoto
exceso o deficiencia) trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de
D la labor
e
s
c
r Locativo (almacenamiento, superficies de
Características del grupo social del trabajo
i Vibración (cuerpo entero, trabajo (irregularidades, deslizantes, con
Hongos Líquidos (nieblas y rocíos) (relaciones, cohesión, calidad de interacciones, Movimiento repetitivo Vendaval
p segmentaria) diferencia del nivel) condiciones de orden y
trabajo en equipo
c aseo, caídas de objeto)
i
ó
n Condiciones de la tarea (carga mental,
Temperaturas extremas contenido de la tarea, demandas Tecnológico (explosión, fuga, derrame,
Ricketsias Gases y vapores Manipulación manual de cargas Inundación
(calor y frío) emocionales, sistemas de control, definición de incendio)
roles, monotonía, etc).

Presión atmosférica habilidades con relación a la demanda de la


Humos metálicos, no
Parásitos tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento, Accidentes de tránsito Derrumbe
(normal y ajustada) metálicos
identificación de la persona con la tarea y la
Radiaciones ionizantes Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, Públicos (Robos, atracos, asaltos, atentados, Precipitaciones, (lluvias,
Picaduras
(rayos x, gama, beta y alfa) rotación, horas extras, descansos) desorden público, etc.) granizadas, heladas)

Radiaciones no ionizantes
Mordeduras Material particulado Trabajo en Alturas
(láser, ultravioleta infraroja)

Fluidos o excrementos Espacios Confinados

* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa se consideraran todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.

También podría gustarte