Matriz Riesgos Mario Alian Cerpa
Matriz Riesgos Mario Alian Cerpa
Matriz Riesgos Mario Alian Cerpa
Elaborado por:
resolucio
ón resolucio
ón resolucio
ón miento herramie de las
solicitudes
Revisión inicial:
de
s y las de
s y las es gestión de
y
nes, nes, nes, en ntas de peticione
y trámites
peticione
trámites peticione
trámites las
trámites
decretos, decretos, decretos, instalacio oficina: s, quejas, TAREAS
s, quejas, s, quejas, peticiones,
Posible
autos y
Movimien autos y autos y nes, (Cosedor reclamos
Adopción reclamos, reclamos, quejas,
ocurrencia
SI
SI
SI
demás
tos SI
demás SI
demás SI
áreas, SI
a, , RUTINARIA: SI o NO
de denuncia denuncia reclamos,
de
documen
repetitivo documen documen pisos y Perforad denuncia
postura sy sy denuncias
situacione
tos
s en tos
Repetitivi tos superfici ora, s y
Iluminaci
sedente derechos derechos y
s derechos
de robo
extremid dad en el es Ganchos derechos
ón
prolonga de de de de petición
durante la
ades desarroll trabajo legajador de
deficient DECRIPCIÓN
da petición petición prestación
superiore o de las deslizant es, petición
e o en
durante de
s por tareas. es, con Retirador exceso
la servicios
continua diferenci de
jornada de
digitació a de ganchos,
laboral. atención a
n. nivel, Cauchos,
METODOLOGÍA GUÍA GTC 45 (2012-06-20)
PELIGRO
AD AD D
Fatiga y aseo.
Caídas al otros). Seguridad
Dolores y Estrés,
espasmo mismo (Daño Leve
malestar cansanci
s nivel, a Extremo)
en o físico y Iluminaci
muscular golpes, heridas de
miembro mental, Contusio ón (luz
es, dolor lesiones Diversa
s dolor de nes, visible
de múltiples, intensidad,
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
LES EXISTENTES
periódico Riesgo periódico
(Optomet Publico
s con Psicosoc s con
ría)
énfasis ial. énfasis
osteomu osteomu
scular.
2 2 scular.
2 2 2 2 6 NIVEL DE DEFICIENCIA
APRENDIZ
3 3 3 3 3 2 2 NIVEL DE EXPOSICIÓN
NIVEL DE
6 6 6 6 6 4 12 PROBABILIDAD
(NP= ND x NE)
INTERPRETACIÓN DEL
Medio Medio Medio Medio Medio Bajo Alto NIVEL DE
PROBABILIDAD
NIVEL DE
25 25 25 25 10 25 60
CONSECUENCIA
EVALUACIÓN DEL RIESGO
ALIMENTOS "INVIMA"
INSTITUTO NACIONAL DE
INTERPRETACIÓN DEL
I
II
II
II
II
III
III
NIVEL DE RIESGO (NR)
Pausas Pausas
activas. activas.
Talleres Exámene Exámene
para s s
reducció ocupacio ocupacio
n de nales nales N/A
Riesgo periódico periódico
Psicosoc s con s con
ial. énfasis énfasis
osteomu osteomu
2 2 scular.
2 scular.
2 2
3 3 3 3 3
6 6 6 6 6
25 25 25 25 25
PEOR CONSECUENCIA
ACEPTABILIDAD DEL
ESPECÍFICO
EXISTENCIA
RIESGO
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
múltiples
Lesiones
40
visual.
de la
40
Aceptable con
40
esqueléti
musculo
Aceptable con
cos.
40
es
psicológi
Diversas
ades
Aceptable con
cas.
40
esqueléti
musculo
Aceptable con
cos
40
es
tejidos
Aceptable con
en
40
Control Especifico No aplica No aplica
Si
Desorden
esqueléti
musculo
Aceptable con
cos.
40
es
Control Especifico No aplica No aplica
Si
Desorden
esqueléti
musculo
Aceptable con
cos.
40
es
Control Especifico No aplica No aplica
Si
enfermed
psicológi
Diversas
ades
Aceptable con
cas.
40
Si
Psicosoc
reducció
Talleres
Riesgo
Aceptable con
para
n de
ial.
40
Si
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
CONTROLES EQUIPOS /
CONTROLES DE ADMINISTRATIVOS, ELEMENTOS DE
INGENIERIA SEÑALIZACIÓN, PROTECCIÓN
ADVERTENCIA PERSONAL
Clasificación
Radiaciones no ionizantes
Mordeduras Material particulado Trabajo en Alturas
(láser, ultravioleta infraroja)
* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa se consideraran todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.