Propuesta de Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Esperanza en movimiento

18-05-2024
─Integrantes

Alvarez Ramirez Melissa Ailyn


Guazo Solis Jennyfer Aydee
Marquez Cabrera Maria Isabel
Ponce Medrano Ashley Abigail
Ramos Lopez Citlali
Rodriguez Hernandez Yadira Itzel
1

Villalobos Montaño Aaron David

Objetivo General:
Determinar el impacto y la efectividad de la campaña de donación de víveres para los migrantes.

Objetivos Específicos
1. Evaluar la cantidad de víveres donados: Registrar y analizar la cantidad de alimentos, agua y
otros suministros donados durante la campaña.
2. Medir la distribución y alcance: Determinar la cobertura geográfica de la campaña y evaluar si
llega a las áreas con mayor necesidad.
3. Evaluar la satisfacción de los beneficiarios: Realizar encuestas o entrevistas para conocer la
opinión de los migrantes sobre la calidad y utilidad de los víveres recibidos.

(Etapa 1) Diagnóstico
En nuestra comunidad y país hemos observado que hay mucha gente de fuera del
país (en su mayoría centroamericanos) esperando a poder llegar a cumplir ese
sueño americano en donde algunos ya no pueden llegar a Estados Unidos y se
quedan a trabajar en México, algunos migrantes luchan en alcanzar ese sueño en
el que dia tras dia an tomando más de 9 trenes y para algunos es su segundo o
tercer intento por llegar a tomar el tren en el cual el 15% de migrantes llegan a
morir a bordo o en su intento por subir al tren en movimiento llegaron a perder
extremidades. La opción de ‘La Bestia’ no es la única para atravesar México, sin
embargo, sí es la forma más ‘económica’ de hacerlo y evita algunos puntos de
control de migración, pero también es sumamente peligroso. El principal riesgo es
caer del tren, razón por la que muchas personas han sufrido mutilaciones o han
muerto. Además, los migrantes enfrentan otros peligros como asaltos, extorsiones
y abusos por parte de bandas criminales que operan en las rutas de migración ya
que en un reportaje se afirma que la mayoría de mujeres migrantes en su camino
han sido violadas
2

En México hay centros de apoyo a los migrantes, de manera gratuita en la que la


gente apoya en su salud, en darles un techo y atención médica, la mayoría de
apoyos a los migrantes son autónomos, algunos son del gobierno y algunos
pertenecen a la iglesia como son la mayoría. El más conocido en México es un
colectivo de mujeres ubicado en Veracruz, Las Patronas son un colectivo de
mujeres voluntarias de la localidad de Guadalupe, La Patrona, en el municipio de
Amatlán de los Reyes, Veracruz. Desde 1995, estas mujeres alimentan y asisten a
personas migrantes que viajan a bordo de La Bestia, el tren de carga que cruza
México de sur a norte. Su labor es impresionante y llena de solidaridad.

En aquel tiempo, Centroamérica era un lugar muy lejano y aún no se conocía a este
tren como La Bestia, sino como el tren de las moscas, porque en él iban cientos de
personas pegadas como insectos a sus hierros. Las Patronas preparan diariamente
entre 15 y 20 kilos de frijoles y arroz, entregando cerca de 300 almuerzos diarios.
Cuando pasa La Bestia, el tren que nunca para y solo disminuye su velocidad, se
acercan a las vías y disponen con menos de 15 minutos para lanzar bolsas con
comida, botellas con agua e información sobre los derechos humanos de las
personas migrantes para que puedan atraparlas desde el tren. Además, brindan
acompañamiento a quienes deciden regularizar su situación migratoria, a quienes
requieren atención médica o legal. También han puesto en marcha programas para
sufragar la repatriación de los parientes que mueren en Estados Unidos o los viajes
de la gente mayor que quiere viajar a México para ver por última vez a sus seres
queridos

Cerca de nuestra comunidad hay o bien en el Estado de méxico hay muchos sitios
al cual se presentan más problemas ,hemos notado que uno de los mayores
problemas son la cantidad de migrantes que llegan al país sin nada mas que solo
con el sueño de brindarle algo mejor a sus familias, en el cual dentro de nuestra
comunidad se encuentra La Casa del Migrante en donde algunas empresas y
donantes voluntarios se acercan dia con dia a ayudar a esta gente a reponer sus
energías ya que algunos llegan caminando bajo el sol siendo su única guía el
camino de las vías férreas para llegar a su destino, en el que su necesidad los
obligó a salir de su país, estas personas se exponen a ser secuestradas y llamar a
sus familias pidiendo rescates de 10,000 dólares en el que lamentablemente al no
tener el recurso pierden la vida
3

Problemas Principales

● Vulnerabilidad de los migrantes:

Los migrantes que llegan a los albergues suelen estar en una situación de extrema
vulnerabilidad. Pueden haber enfrentado peligros en su travesía, sufrido abusos o
extorsiones, y carecer de una red familiar protectora. La falta de documentos en
regla y la ausencia de una red de apoyo hacen que los migrantes sean blancos
fáciles para el abuso y la explotación.

● Acceso a asistencia médica y social:

Si un migrante sufre un accidente o enfermedad, obtener asistencia adecuada


puede ser un desafío. Los albergues deben lidiar con la falta de recursos y la
necesidad de brindar atención médica y social a quienes lo requieren.

● Presión sobre los recursos:

Los albergues a menudo operan con recursos limitados. La llegada constante de


migrantes puede generar presión sobre la capacidad de alojamiento, alimentación,
atención médica y otros servicios. La sostenibilidad financiera es un reto constante
para estas organizaciones.

● Criminalización e ilegalización:

Los migrantes enfrentan procesos de criminalización e ilegalización en su tránsito.


Las políticas migratorias y los marcos regulatorios pueden dificultar su acceso a
derechos básicos y protección legal

En la casa del migrante se presentan varias opciones en las cuales la comunidad


puede brindar cosas estando a su alcance, dia con dia reciben apoyos de la
comunidad y algunos los días domingo la comudiad católica reúne pequeñas cajas
de despensas para ser entregadas al sacerdote para luego ser llevadas a la casa
del migrante

Últimamente la comunidad ha disminuido su apoyo a la casa del migrante en el que


ahora reciben poco apoyo de alimentos, cosas para su higiene personal como para
mujeres y bebés y apoyo en su atención médica .
4

¿Pero qué es la casa del migrante?

La casa del migrante es un pequeño lugar donde se brinda un apoyo temporal pero
significativo a las personas migrantes, ya sea que la persona venga sola o
acompañada con su familia.

En la casa del migrante se le ofrece a la persona lo que viene siendo las tres
comidas al día (Desayuno, comida y cena ) las cuales son preparadas en la casa por
medio de las donaciones de personas con buena voluntad o también pueden las
personas llevar lo que son platillos ya preparados. También se les ofrece un
hospedaje para hombres, mujeres y niños. Dónde mujeres y niños duermen en una
habitación y hombres en otra, sin embargo, las personas migrantes no pueden
permanecer más de dos días en este lugar.

En el lugar hay servicio médico para cualquier persona que llegue con lesiones en el
cuerpo, las cuales hayan podido generarse a lo largo del camino. Como también
cuenta con ropería ya que muchas personas pierden sus maletas a lo largo del
camino, teniendo solamente con ellos la ropa que llevan puesta, con el servicio de
ropería ellos pueden elegir alguna prenda donada por la comunidad ( la ropa
donada es checada para verificar que venga limpia y en buen estado ) así mismo
con los tenis, ya que si la persona requiere unos para seguir con su camino, se les
da. Sin embargo, si ellos quieren conservar su ropa y tenis porque se encuentran
en buen estado, la casa del migrante cuenta con lavaderos para lavar la ropa que
llevan puesta.

Por último y lo más significativo para las personas migrantes es que la casa del
migrante les brinda un servicio de llamada telefónica para que puedan
comunicarse con sus familiares o personas cercanas que se encuentren en
centroamérica o en Estados Unidos.

La casa del migrante se encuentra en Huehuetoca, sin embargo la responsable de


esta casa es Maritza Olalde, pero es atendida por la Diócesis de Cuautitlán y el
titular encargado de su funcionamiento es el Presbítero Antonio Silva Cortés

Recursos limitados. Cómo alimentos, ropas o algún recurso médico como gasas,
alcohol u medicamento
5

(La Diócesis de Cuautitlán y el Gobierno del Estado de México, pusieron en operación la


Casa del Migrante San Juan Diego, que atenderá diariamente por lo menos 300
indocumentados en su camino hacia Estados Unidos con hospedaje, alimentos, ropa y
medicinas)

Alternativas de opción

Los principales problemas que tomaremos en cuenta son los pequeños donativos a
la casa del migrante donde se abarca la despensa, apoyo médico como vendas ,
gasas alcohol o agua oxigenada, ropa y calzado

¿Cuál está a nuestro alcance como comunidad universitaria ?

La mayoría de problemas que tomamos en cuenta como importantes puede estar a


nuestro alcance ya que los donativos son pequeños y algunos pueden dar ropa
que ya no ocupen o quieran para estas personas que a lo largo de su recorrido
llegan a perder sus pertenencias

¿Cuáles podrían ser sus principales desventajas?

● La falta de empatía por la comunidad, en no apoyar la colecta para estas


personas o viendo la situación como algo malo para ellos entrando en vigor
el racismo ante las personas migrantes ya que en su mayoría actualmente
son Haitianos que llegan a ser discriminados en el país solo por su color de
piel, o por el hecho de querer salir adelante en otro país
● Comida caducada, algunas personas solo por quedar bien ante los donantes
a veces no se llegan a percatarse que la comida que llegan a donar es ya
caduca
6

● La ropa o calzado no está en condiciones de uso, ya que llegan a donar ropa


en muy mal estado, estando rota oh los calzados ya rotos

¿Cuáles son las ventajas?

● La comunidad estudiantil en su mayoría son empáticos con la gente que


viene de fuera del país llegando a tener un mejor donativo de calidad en las
colectas de despensa
● Algunos alumnos llegan a dejar de usar ropa por modas, dejando prendas en
buen estado para poder donar a la gente al igual que con el calzado
● En su mayoría de personas cuentan con una mini farmacia en casa por
problemas que se llegan a presentar dando a donar algunos medicamento
que no llegan a utilizar por el momento

¿Por qué decidimos resolver estas problemáticas ?

Donar despensas a los migrantes es crucial por varias razones:

● Satisfacción al Donante:

No hay nada más gratificante que saber que no estás desperdiciando alimentos o
productos y que, en cambio, están beneficiando a alguien que realmente los
necesita.

Al ser un donante, tienes el derecho de saber dónde va a parar tu contribución, lo


que te conecta directamente con la comunidad beneficiada.

● Apoyo a la Comunidad Migrante:

Los migrantes enfrentan situaciones de extrema vulnerabilidad. Muchos han


sufrido peligros en su travesía y carecen de una red de apoyo.

Donar despensas les proporciona alimento básico y les ayuda a sobrellevar su


situación mientras buscan un lugar seguro.

● Reducción de la Inseguridad Alimentaria:

Las despensas aseguran que las familias migrantes tengan acceso a alimentos
básicos como granos, aceite, leche, y otros productos esenciales.

Esto contribuye a reducir la inseguridad alimentaria y garantiza que no pasen


hambre.
7

● Fortalecimiento a la casa del migrante :

Las despensas ayudan a fortalecer la red de albergues, asegurando que tengan


recursos para atender a quienes llegan en busca de refugio

Donar despensas a los migrantes es una forma concreta de solidaridad y apoyo


humanitario. Ayuda a cubrir necesidades básicas y contribuye a la dignidad y
bienestar de quienes enfrentan situaciones difíciles en su búsqueda de una vida
mejor teniendo como resultado

Interacción y confianza:

Diseñar actividades divertidas y emocionantes fomenta un ambiente acogedor


donde las personas migrantes y los miembros de la comunidad pueden conocerse
y crear vínculos sociales.

Generación de confianza:

La interacción entre migrantes y la comunidad local genera confianza y cohesión


social.

La aceptación de las diferencias, la capacidad de escuchar y el reconocimiento


mutuo son esenciales para una convivencia positiva y dinámica

La donación a migrantes no solo satisface necesidades básicas, sino que también


fortalece la cohesión social, promueve la comprensión mutua y enriquece la
comunidad en su conjunto

Recursos materiales
8

Organigrama
9

Cronograma
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21

También podría gustarte