0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas32 páginas

1° Parcial Infecto

El documento presenta una lista de temas a ser cubiertos en un primer examen parcial de infectología, incluyendo conceptos sobre la relación entre microorganismos, huéspedes y el medio ambiente, enfermedades emergentes y reemergentes, uso de antimicrobianos y conductas en infectología.

Cargado por

Maru Lujan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas32 páginas

1° Parcial Infecto

El documento presenta una lista de temas a ser cubiertos en un primer examen parcial de infectología, incluyendo conceptos sobre la relación entre microorganismos, huéspedes y el medio ambiente, enfermedades emergentes y reemergentes, uso de antimicrobianos y conductas en infectología.

Cargado por

Maru Lujan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

TEMAS 1° EXAMEN PARCIAL: Introducción a la Infectología.

Relación Microorganismo,
Huésped y Medio Ambiente. Módulo Patología Regional: Chagas, Toxoplasmosis,
Brucelosis, Triquinosis, Diagnóstico de una Eosinofilia. Accidentes por Animales
Ponzoñosos. Módulo Enfermedades Emergentes y Reemergentes: Dengue, Fiebre Amarilla,
Chikungunya, Zika, Fiebre Hemorrágica Argentina, Paludismo, Hantavirus. Módulo
Antimicrobianos I: Clasificación, Criterios de elección, Situaciones especiales. Infección de
Tejidos Blandos. Pie diabético. Infección por Anaerobios. Tétanos y Botulismo. Módulo
Enfermedades Transmisibles: Tuberculosis. Módulo Conductas en Infectología I: Infección
respiratoria alta. Neumonía Infecciosa Aguda. Influenza. Seminario Taller de Bioseguridad.
Profilaxis post exposición. Seminario Taller de Antimicrobianos.

1. ¿Según su respuesta inmune un Huésped INMUNOCOMPROMETIDO es aquel


que presenta alteración de?:
a. Presenta alteración de los mecanismos de la inmunidad innata o inespecífica.
b. Presenta alteración de la barrera cutáneo - mucosa.
c. Presenta alteración de los mecanismos de la inmunidad específica adaptativa o
adquirida
d. Presenta alteración de la Microbiota.
e. Presenta alteración de los receptores Toll (TLR).

2. La Fiebre es una respuesta defensiva de Fase aguda. La curva térmica de la FIEBRE


INTERMITENTE se caracteriza por?:
a. Oscilaciones menores de 1 grado
b. Subida brusca con escalofrío y posterior descenso a la temperatura normal.
c. Oscilaciones mayores de 1 grado sin alcanzar la temperatura normal
d. Ondas febriles separadas por periodos de apirexia
e. Ninguna es correcta.

3. ¿Cuáles son los principales signos clínicos en el accidente con víbora Coral?:
a. De hemorragia
b. De hemólisis con insuficiencia renal a las dos horas
c. La impronta de las presas y neurotoxicidad
d. Shock hipoglucémico.
e. Necrosis local, coagulante y miocarditis aguda

4. El diagnóstico de certeza de la enfermedad de CHAGAS AGUDA, se realiza por el


método de ELECCIÓN: Indique cuál es:
a. Reacción de Machado Guerrero (FC).
b. Anticuerpos IgM e IgG por ELISA
c. Anticuerpos IgM e IgG por IFI (TIF)
d. Gota fresca, gruesa o métodos de concentración (Strout, micro Strout o
microhematocrito).
e. Hemoaglutinación indirecta (HAI).

5. El diagnóstico de CERTEZA de TRIQUINOSIS se realiza en base a:


a. Antecedentes epidemiológicos de ingesta de chacinados caseros; fiebre, mialgias
intensas e hipereosinofilia
b. Anticuerpos Ig M e Ig G por test de ELISA positivos.
c. Triquinoscopia (+) en la biopsia muscular
d. C y D son correctas
e. Todas son correctas.

6. ¿Cuál de los siguientes conceptos es CORRECTO en relación a la PROFILAXIS


SECUNDARIA con antibióticos?
a. Previene la llegada del microorganismo al huésped y su multiplicación.
b. La persona ya enfermó pero quiero prevenir recaídas o recidivas.
c. El microorganismo ya ingresó al huésped y produjo infección pero quiero evitar que
se multiplique e invada.
d. La persona ya curó su enfermedad, pero quiero prevenir una infección por otro
microorganismo distinto
e. Administro la profilaxis ante la posibilidad remota de que alguna vez pueda estar
expuesto a la infección.

7. ¿Cuál de los siguientes antibióticos utilizado en infecciones por bacilos


gramnegativos, actúa mediante la unión a la membrana bacteriana externa y a la
subunidad ribosomal 30 s; inhibiendo el RNA mensajero y la lectura del código genético?.
a. Cefalexina
30s tetraciclinas y tigeciclina, aminoglucosidos
b. Vancomicina
c. Cefepime
d. Azitromicina
e. Gentamicina

8. ¿Cuál de los siguientes microorganismos productores de infecciones de la comunidad, no


presenta resistencia a los antimicrobianos de primera elección?
a. Enterobacterias uropatógenas: Escherichia coli, Proteus, Klebsiella.
b. Streptococcus pneumoniae.
c. Neisseria gonorrhoeae
d. Streptococcus pyogenes.
e. Enteropatógenos: Salmonella. Shigella, Campilobacter.

9. ¿En un accidente punzocortante de alto riesgo para VIH, que régimen de profilaxis
postexposición indicaría?
a. Dos drogas INTR (inhibidores nucleósidos de transcriptasa reversa, ej zidovudina +
lamivudina)
b. Tres drogas, un inhibidor de integrasa (dolutegravir o raltegravir) + un INTR
(Emtricitabina) combinado con un Inhibidor nucleótido de Transcriptasa reversa
(tenofovir)
c. Una droga INTR (inhibidor nucleósido de transcriptasa reversa).
d. Dos drogas, un INTR (inhibidor nucleósido de transcriptasa reversa) más un INNTR
(inhibidor NO nucleósido de transcriptasa reversa)
e. Dos drogas, un INTR + Inhibidor nucleósido de Transcriptasa reversa (tenofovir).

10. Señale la opción CORRECTA respecto a la prueba confirmatoria del diagnóstico en


un caso sospechoso de Dengue, a partir del 5° día del inicio de las manifestaciones
clínicas:
A. Neutralización. <5d PCR- AgNS1
>5d IgM y confirmo con neutralizacion
B. PCR real time.
C. Ac Ig M o conversión serológica de Ac Ig G.
D. Antígeno NS 1.
E. Inhibición de la hemoaglutinación (IHA).

11. De los siguientes enunciados, cuál es la respuesta CORRECTA con respecto a la


enfermedad por virus Zika:
a. Produce conjuntivitis y exantema.
b. Se considera una enfermedad de transmisión sexual.
c. Es posible la transmisión por semen durante varios meses.
d. Produce Síndrome de Guillain Barre.
e. Todas son correctas.

12. Marque la opción INCORRECTA respecto a la forma extrapulmonar de


TUBERCULOSIS:
a. Piuria estéril con pH ácido sugiere la posibilidad de infección tuberculosa renal.
b. La localización más frecuente de la linfadenitis tuberculosa es la lateralocervical.
Ataca con c. El compromiso tuberculoso más frecuente del SNC es la meningitis. - Cervical anterior y posterior
frecuencia las
últimas vértebras d. La localización esquelética más frecuente es la columna vertebral a nivel dorsal
dorsales y las e. Cuando se presenta la forma miliar diseminada el tratamiento debe iniciarse
primeras lumbares.
inmediatamente y se aconseja la terapia durante 12 meses.

13. ¿Cuál de los siguientes criterios NO constituye un factor de riesgo para el ingreso a
UTI de un paciente con neumonía?
a. pO2/FiO2 < 250 mmHg
b. Radiografía de tórax con infiltrados multilobares (> 2 lóbulos)
c. Confusión/desorientación.
d. Leucopenia < 4000 mm3 mal pronostico
e. Urea > 50 mg/dL

16. Indique el concepto INCORRECTO en relación a los receptores TOLL (TLR):


a. Receptores específicos innatos que expresan los monocitos, macrófagos y células
dendríticas
b. Reconocen sustancias microbianas y son parte de la Inmunidad innata del huésped.
c. Inducen la secreción de citoquinas como Factor de Necrosis Tumoral e IL 12
d. Inducen la maduración de las células dendríticas y la activación de los linfocitos T,
actuando en el sitio
e. Integran la inmunidad adquirida siendo parte de la "memoria inmunológica".

17. Indique el concepto ERRÓNEO respecto a las normas de bioseguridad para el manejo
de la ropa de pacientes:
a. La ropa sucia está seca y no presenta manchas visibles de sangre o secreciones.
b. La ropa contaminada presenta manchas de sangre, secreciones o excretas.
c. La ropa limpia ha sido sometida a descontaminación y lavado
d. La ropa proveniente de pacientes VIH-SIDA-Hepatitis B debe considerarse
contaminada.
e. La ropa sucia no debe sacudirse, debe manipularse con guantes y colocar en bolsas
plásticas rojas de 0,02 mm.
18. ¿Cuál de las siguientes medidas NO es una indicación apropiada en el manejo de
tétanos generalizado?:
a. Sedación con benzodiacepinas
b. Manejo de la vía aérea con Intubación orotraqueal
c. ß bloqueantes en síndrome de hiperactividad simpática
d. Internación en UTI – UCI
e. Administración de Toxoide tetánico y antitoxina.

19. La asociación antimicrobiana Penicilina G sódica + Clindamicina se indica en el


tratamiento de infecciones profundas de tejidos blandos provocadas por:
a. Clostridium perfringens.
b. En todas las infecciones que involucran microorganismos anaerobios
c. Streptococcus pyogenes grupo A
d. A y C son correctas.
e. Todo es correcto.

20. Ante un accidente ocupacional punzo-cortante con fuente VIH y carga viral
detectable, la probabilidad promedio de transmisión del virus es:
a. 0,03%
b. 0,3%
c. 1,3%
d. 3%.
e. 30%

23. ¿La dosis de gamaglobulina hiperinmune en el tratamiento de Tétanos es?:


a. 500 Ul en dosis única IM (500 a 1000)
b. 5000 Ul en dosis única IM
c. 500 Ul en 3 dosis IM
d. 5000 Ul en 3 dosis IM
e. 500 Ul en dosis única IV

24. Señale el concepto CORRECTO respecto al tratamiento empírico de elección en una


Neumonía Aguda de la Comunidad con clínica típica, en un paciente joven, sin
comorbilidades:
a. Betalactámicos, aminopenicilinas o penicilinas
b. Cefalosporinas de 2° o 3° generacion
c. Asociación de antibióticos betalactámicos + IBL (inhibidores de betalactamasas)
d. Levofloxacina

25. ¿En cuál de las siguientes patologías Ud. indica aislamiento para transmisión aérea
por microgotas ≤ 5 μm?
a. Neumonía por Haemophilus influenzae B
b. Tuberculosis pulmonar bacilífera
c. Neumonía por Mycoplasma pneumoniae.
d. Meningitis meningocócica
e. Parotiditis viral.
26. ¿En relación a “Fiebre Hemorrágica Argentina?, es Falso que:
a. El virus Junín, pertenece a la familia “Arenaviridae”.
b. El “plasma inmune” en la dosis adecuada y en el tiempo oportuno, constituye el
tratamiento electivo de la enfermedad
c. El perfil clínico, es similar al que presentan otras fiebres hemorrágicas regionales,
pero el reservorio natural de virus Junín es el “Calomys musculinus”
d. En el período de estado de la enfermedad, el paciente cursa con leucocitosis y
eritrosedimentación acelerada.
e. Cuando hay afectación renal, suelen encontrarse en el sedimento urinario, las
denominadas “células redondas de Milani”.

27. Señale cuál de los siguientes conceptos es INCORRECTO en relación a las


manifestaciones clínicas del Dengue:
a. El periodo de incubación habitual es de 14 a 21 días.
b. La viremia aparece 2 días antes de la fiebre y dura 5-6 días después.
c. La cefalea, artralgias, mialgias, náuseas y vómitos son frecuentes.
d. El dengue grave incluye manifestaciones de shock hipovolémico o distrés
respiratorio, hemorragias severas y afectación de órganos con hepatitis, encefalitis,
miocarditis o nefritis
e. El exantema se presenta en el 50% de los casos y es maculopapular morbiliforme.

28. ¿En relación a la composición de la VACUNA anti INFLUENZA tetravalente para el


Hemisferio Sur, la misma incluye? Señale lo CORRECTO:
a. Una cepa de Virus Influenza A H1 N1 (porcina) inactivada.
b. Una cepa de Virus Influenza A H1 N1 (porcina) + una cepa de Virus Influenza B
inactivadas
c. Una cepa de Virus Influenza A H1 N1 (porcina) + una cepa de Virus Influenza A H3
N2 (estacional) + dos cepas de Virus Influenza B inactivadas
d. Una cepa de Virus Influenza A H1 N1 (porcina) + una cepa de Virus Influenza A H3
N2 (estacional), inactivadas
e. Una cepa de Virus Influenza A H1 N1 (porcina) atenuada.

29. ¿Cuál de los siguientes datos NO es considerado un signo de alarma en Dengue?


a. Hemorragias y derrame de serosas.
b. Plaquetopenia e incremento del hematocrito
c. Leucopenia
d. Dolor abdominal y vómitos
e. Cambio del estado mental.

30. Señale el concepto INCORRECTO en relación a Paludismo:


a. Plasmodium falciparum es propio de regiones tropicales, produce mayor mortalidad,
enfermedad microvascular, resistencia a drogas y fiebre continua
b. Plasmodium vivax y ovale presentan estadio intrahepático y causan recaídas.
c. Plasmodium malariae produce parasitemias persistentes
d. Plasmodium knowlesi produce paludismo de los simios en el Sudeste asiático y
Malasia y no es causa de enfermedad en humanos
e. El tratamiento se realiza con derivados quinolínicos (cloroquina) o en las formas
resistentes con antifolatos Atovaquona proguanil o antibióticos inhibidores del
ribosoma.

31. En el envenenamiento por Bothrops el tratamiento específico debe asegurar por lo


menos:
a. La inhibición de 100 mg de veneno
b. Que la mitad de la dosis de antiveneno sea administrada en forma local
c. Una infusión continua de corticoides
d. Antes de la hora plasmaféresis
e. 80 ml de antiveneno bivalente ANLIS, Malbrán.

32. Ante la consulta de un paciente sospechoso de COVID 19, a quien Ud. debe realizar
el hisopado nasofaríngeo, cuál es el EPP (Equipo de Protección Personal) que según el
modo de transmisión, considera apropiado utilizar para efectuar el procedimiento?
a. Barbijo quirúrgico, escafandra o pantalla, doble par de guantes de látex, bata, cofia y
cubre botas
b. Barbijo N 95, escafandra o pantalla, doble par de guantes de látex, bata, cofia y
cubre botas
c. Barbijo N95, antiparras, doble par de guantes de látex y bata
d. Barbijo quirúrgico, antiparras, doble par de guantes de látex, bata, cofia y cubre
botas
e. Barbijo N 95, escafandra o pantalla, un par de guantes de látex, bata, cofia y cubre
botas

33. ¿En qué situación clínica se realiza el hisopado faríngeo?


a. Faringe congestiva más conjuntivitis
b. Faringitis más enantema y esplenomegalia
c. Faringitis, rinitis y conjuntivitis
d. Faringitis, fiebre y exantema fugaz
e. Faringitis más exudado y adenopatías cervicales.

34. Respecto a toxoplasmosis ¿Cuál es la respuesta incorrecta?, señálese:


a. Es la infección más cosmopolita
b. La forma Linfoganglionar de Sims, es la presentación más frecuente en el huésped
inmunocompetente
c. El diagnóstico serológico se realiza por determinación de la seroconversión de IgG
d. Todas las formas clínicas deben ser tratadas
e. Las drogas de elección son sulfadiazina y pirimetamina .

35. De los siguientes enunciados, cuál es la respuesta CORRECTA con respecto a la


enfermedad por virus Chikungunya:
a. Se considera una enfermedad de transmisión sexual
b. Cursa con una fase aguda, subaguda y crónica
c. Produce conjuntivitis, exantema y Síndrome de Guillain Barre
d. Produce fiebre (>38,5° C), artralgias o artritis bilaterales, simétricas, tenosinovitis a
predominio de manos y pies, edema, cefalea y erupción en piel
e. B y D son correctas.
36. La base de la efectividad del tto combinado de la TBC es la acción bactericida de las
drogas sobre las distintas poblaciones bacterianas ubicadas en las cavernas, el caseum y
los macrófagos. Señale lo CORRECTO.
a. La Estreptomicina, Isoniazida, Rifampicina tienen acción bactericida en las cavernas
b. La Rifampicina es bactericida y actúa en la población de bacilos persistentes de las
lesiones caseosas sólidas
c. La Pirazinamida tiene acción bactericida intensa en la población de bacilos intra
macrófagos, y la Isoniazida y Rifampicina acción moderada
d. Etambutol es una droga bacteriostática
e. A, B, C y D son correctas.

37. Ante un paciente adulto, con una herida potencialmente tetanígena y plan de
vacunación antitetánica desconocido, que conducta asume? Señale lo CORRECTO:
a. Indica toxoide vía IM en deltoides
b. Indica toxoide y antitoxina (gammaglobulina) 500 UI vía IM
c. Indica antitoxina 500 UI vía IM
d. Indica cura plana de la herida solamente
e. Utiliza una dosis de gammaglobulina antitetánica de 5000 UI vía IM

38 .Respecto a TETRACICLINAS, es FALSO que:


a. Doxiciclina se prescribe a razón de 100 mg cada 8 horas
b. No deben administrarse a niños y embarazadas
c. Los lácteos disminuyen su absorción
d. Algunos individuos expuestos al sol, pueden desarrollar fotosensibilidad
e. Minociclina es electiva en la terapia del acné

39. El concepto ERRÓNEO respecto a “neumonía de la comunidad” es:


a. Neumonía por Klebsiella se asocia a alcoholismo
b. Neumonía post-Influenza puede ser estafilocócica
c. El tratamiento de la neumonía del politraumatizado, debe incluir un agente anti
anaeróbico
d. Neumonía por Chlamydia psittaci se trata con lincosamidas o glucopéptidos con tetraciclinas
e. En inmunocomprometidos puede asociarse a Pneumocystis jiroveci

40. La profilaxis antitetánica con toxoide y gammaglobulina específica, está


contraindicada en:
a. Niños
b. Embarazadas
c. Enfermos con HIV
d. Paciente inmunosuprimidos
e. Ninguno de los mencionados

41. Señale la opción INCORRECTA respecto a Meningitis Tuberculosa


a. El LCR contiene alta concentración de proteínas y pleocitosis linfocítica
b. Constituye una forma de presentación poco frecuente
c. Posee alta morbimortalidad a pesar del tratamiento correcto
d. El tratamiento médico está cerrado en drogas tuberculostáticos y corticosteroides
e. Esta forma de enfermedad tuberculosa no requiere control de foco epidemiológico

43. Las quinolonas no deberían administrarse antes de los 18 años porque:


a. Producen alteraciones en el depósito de calcio de huesos y dientes
b. Alteran el cartílago de crecimiento
c. No pueden ser detoxicadas adecuadamente por el hígado
d. Pueden desencadenar un síndrome de Fanconi
e. Alteran el clearence de creatinina

44. La gangrena de Fournier consiste en:


a. Gangrena sinérgica de la herida quirúrgica
b. Gangrena del músculo psoas
c. Infección anaeróbica de cuello asociada a tromboflebitis yugular
d. Gangrena de periné y genitales externos
e. Gangrena consecutiva a mordedura de simios

45. Identifique el concepto FALSO respecto de animales ponzoñosos:


a. En nuestro medio, el accidente por ofidios con envenenamiento más frecuente es
producto por Yarará chica
b. El envenenamiento por Cascabel y Loxosceles puede provocar hemólisis
c. El veneno de la víbora BOTHROPS tiene una acción predominantemente proteolítica
local y coagulante
d. La Yarará verdadera se diferencia de la falsa porque ésta presenta cabeza oval,
pupilas redondas y vientre blanco
e. Los antivenenos específicos constituyen sueros heterólogos

46. Identifique entre los siguientes agentes anaerobios el bacilo gram negativo capsulado
y productor de betalactamasa
a. Peptococcus spp
b. Fusobacterium spp
c. Bacteroides fragilis
d. Clostridium perfringens
e. Lactobacillus spp

47. Indique es qué situación NO actúan los antibióticos aminoglucósidos


a. En anaerobiosis
b. En aerobiosis
c. En medios con pH neutro
d. Asociados con betalactámicos
e. En infecciones urinarias de la comunidad por enterobacterias

48. Enfermedad de Chagas. ¿En qué situaciones NO se debe implementar tratamiento


antiparasitario?
a. Forma aguda con puerta de entrada aparente
b. Chagas congénito
c. Chagas crónico. 70-80% cura aparentemente o enf no progresiva
d. Reactivaciones
e. Chagas agudo sin puerta de entrada
49. Si Ud. Está controlando a un paciente que tuvo una infección respiratoria baja con
baciloscopía BAAR (+++) en el mes de enero, recibió tratamiento asociado para TBC
durante cuatro meses, en febrero tuvo una baciloscopía (+), en marzo y en abril tuvo
baciloscopía (-) y al momento actual tiene nuevamente una baciloscopía (+++), cuál cree
que es la causa más probable de este comportamiento de la enfermedad?

a. El paciente está enfermo con una cepa multirresistente a las drogas antituberculosas
b. El paciente está enfermo con una cepa resistente a alguna de las drogas
antituberculosas
c. El paciente sufrió un nuevo contagio por estar expuesto a una fuente con elevado
inóculo bacteriano
d. El paciente abandonó el tratamiento o cumplió irregularmente con el mismo
e. Ninguna de las causas mencionadas es la más probable

50. Señale el concepto FALSO con respecto a la baciloscopia de esputo (coloración de


Ziehl Neelsen)
a. Es una técnica simple, económica y rápida
b. Es una técnica muy sensible para el diagnóstico de TBC pulmonar del adulto
c. Es una técnica muy sensible para el diagnóstico de TBC extrapulmonar y pediátrica
d. Es una técnica muy valiosa para el control del tratamiento de TBC pulmonar del
adulto
e. Si se le dedica el tiempo de observación suficiente tiene la misma sensibilidad que la
técnica de coloración fluorescente

51. En relación a ANTIMICROBIANOS es CORRECTO que:


a. La infusión rápida de Anfotericina B, puede dar el “síndrome del hombre rojo”
b. Se produce “sinergismo” al asociar un betalactámico con un glucopéptido
c. Nunca debería efectuarse monoterapia con Rifampicina o ácido fusídico
d. Cefixima, constituye una cefalosporina oral de 4a generación
e. La ampolla EV de TMP/SMX equivale a I comprimido doble de la misma droga

52. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto del virus de Epstein Barr es
INCORRECTA?
a. Es el principal agente etiológico de la mononucleosis infecciosa
b. Se puede asociar con Linfoma de Burkitt
c. Es un virus de la familia Hepadnaviridae
d. La transmisión de la infección suele ser por secreciones (Enfermedad del beso)
e. Se han descrito complicaciones vinculadas a éste virus tales como Síndrome de
Guillain Barré, anemia hemolítica y ruptura esplénica

53. Un paciente de 78 años de edad, con creatinina en suero de 1,20 mg/dl padece
neumonía grave de la comunidad, necesita un antimicrobiano que debe dosificarse
adecuadamente. El índice de masa corporal es de 19. ¿Cuán útil es el valor de creatinina
en sangre para evaluar la función renal de este paciente?
a. Es un excelente marcador de la función renal
b. Puede provocar sobredosis de antibióticos al subdimensionar la función renal
c. Puede inducir dosis menores al sobredimensionar la función renal
d. No sirve como marcador de función renal
e. Se debe calcular la función renal por la fórmula de Cockroft – Gault

54. Uno de los siguientes conceptos es FALSO respecto al tratamiento anti – TBC
a. Las siglas internacionales de:
● ISONIAZIDA son: INH /H
● RIFAMPICINA: RMP / R
● PIRAZINAMIDA: PZA /Z
● ESTREPTOMICINA SM/S
● ETAMBUTOL: EMB / E
b. Las dosis diarias máximas son:
● INH 400 mg Isoniacida 5 mg/kg/día ó 300 mg/día VO -
● PZA: 2,5 gr Pirazinamida 25 mg/kg /día VO -
● RMP 900 mg Rifampicina 10 mg/kg/día ó 600 mg/día VO -
● SM: 500 mg Etambutol15 mg/kg/día VO
● EMB: 3 gr
c. Todas las drogas excepto. SM y EMB, son hepatotóxicas
d. La TBC pulmonar con baciloscopia (+) debe tratarse durante 6 meses (2 meses: 4
drogas – 4 mese: 2 drogas)
e. La PZA actúa especialmente a nivel de macrófagos y puede provocar hiperuricemia

55. Indique la situación clínica en que Ud. puede realizar el tratamiento de un paciente
con tuberculosis sin necesidad de contar con el antibiograma
a. Compañero de trabajo de paciente enfermo de TBC con cepa multirresistente
b. Fracaso terapeútico
c. Abandono del tratamiento en forma parcial por más de dos meses
d. Coinfección TBC-VIH adquirida en medio hospitalario en Capital Federal – Argentina
e. TBC pulmonar en el paciente virgen de tratamiento

56. Señale el concepto CORRECTO con respecto al cultivo de Mycobacterium


tuberculosis en medio de Lowestein Jensen:
a. Permite la visualización de las colonias típicas una semana después del día de
siembra demoran
semanas.
3 a 6 semanas en desarrollarse, por lo que para determinar un negativo es necesario esperar 8

b. Permite el diagnóstico etiológico de la TBC pulmonar del adulto de corta evolución


c. Permite diferenciar características e interpretación del antibiograma 4 semanas
después del día de siembra
d. Permite diferenciar características genéticas de diversas cepas para estudio de
epidemiología hospitalaria
e. Todas las respuestas son correctas

57. El accidente con animales ponzoñosos más importante en términos de morbimortalidad


potencial en nuestro medio es por:
a. Escorpión Tityus
b. Yarará chica se puede morir en 72hs
c. Coral
d. Triatoma infestans
e. Viuda negra
58. Identifique el concepto VERDADERO respecto a etambutol:
a. Su dosis es 35 mg/kg/día y la dosis máxima es 1800 mg/día
b. Constituye la droga anti-TBC más segura para usarla en embarazadas
c. Es ototóxica y nefrotóxica
d. Se emplea para el tratamiento de toxoplasmosis en su forma ocular
e. Se puede administrar por vía intramuscular IM o IV SOLO ESTREPTO

59. Señale la medida de prevención NO VÁLIDA en Triquinosis


a. Consumo de agua potable
b. Alimentar las piaras con dieta balanceada
c. Evitar el faenamiento clandestino
d. Consumir productos de elaboración controlada
e. Desratizar

60. Las infecciones pulmonares por MYCOPLASMA pneumoniae se caracterizan por lo


siguiente, EXCEPTO:
a. Adquirirse por contagio interhumano
b. Dar disociación clínico-radiológica
c. Dar infiltrados, pulmonares intersticiales bilaterales
d. Responder a glucopéptidos y cefalosporinas de 3ra generación NO CUBRIR CON PARIETOLITICOS,
SI CON TETRACICLINAS E INH 50S
e. Producir en algunos pacientes, “miringitis bullosa”

61. Identifique el concepto INCORRECTO respecto a BRUCELOSIS:


a. Antropozoonosis producida por un cocobacilo Gram (-) de localización intracelular
b. Sólo son factibles de terapia antibiótica, la brucelosis aguda y la crónica reactivada
c. La prueba de Wright con 2 mercaptoetanol, es útil en el diagnóstico de la brucelosis
aguda Quela la IgM y permite medir IgG.
d. La variedad suis puede provocar osteomielitis vertebral
e. Rifampicina + Doxiciclina, constituye una combinación antibiótica apropiada
f. Sacroileítis y espondilitis, son localizaciones frecuentes de la brucelosis crónica

62. Respecto a INFECCIÓN NOSOCOMIAL es FALSO que:


a. Más del 90% es producida por la flora endógena Gramm (-)
b. Los gérmenes se transmiten principalmente por las manos del personal,
manipulación de la vía área o son nosocomial por fómites
c. La neumonía nosocomial habitualmente sigue a la broncoaspiración
d. El material para estudio bacteriológico de una herida quirúrgica, debe obtenerse
siempre son hisopo
e. La alimentación parenteral prolongada, favorece la sepsis por cándida
f. “El comité de Control de Infecciones Intra – Hospitalarias”, tiene entre otras
funciones que elaborar normas y fiscalizar su cumplimiento, dictar políticas del uso
de antibióticos y educar al personal

63. Indique el concepto FALSO respecto a QUINOLONAS:


a. Actúan inhibiendo la ADN – girasa
b. Son útiles en diarreas bacterianas secretoras
c. Ciprofloxacina / Ofloxacina / Fleroxacina y Levofloxacina; pueden administrarse por
vía oral e intravenosa
d. Están indicadas en Infecciones por bacteroides fragilis y fusobacterium
e. Se contraindican durante el embarazo
f. B y D son correctas

64. Señale el concepto FALSO respecto a TUBERCULOSIS


a. Los bacilos ubicados en las cavernas, son los responsables de la resistencia
bacteriana
b. Isoniacida, rifampicina y pirazinamida, son hepatotóxicas
c. La “resistencia bacteriana secundaria”, puede producirse por mutación – selección
d. Rifampicina, puede provocar polineuritis por déficit de piridoxina isoniacida
e. Etambutol, puede provocar neuritis óptica

65. Señale el concepto FALSO respecto a enfermedad de CHAGAS


a. Extrasistolia ventricular polifocal y bloqueo trifascicular, son hallazgos característicos
de la cardiopatía chagásica crónica IFI + 15d
(ELISA): se positiviza a los 30d
b. ELISA, constituye el test serológico que se positiviza más precozmente HAI + 60d
c. La dosis de Benznidazol para tratar el “Chagas agudo” es de 5 mg/kg/d. 4 semanas
d. La fórmula neurológica pseudo-tumoral, puede darse en el curso de SIDA
e. Megaesófago y megacolon chagásicos, son infrecuentes en Argentina

66. Las exacerbaciones bacterianas agudas de las bronquitis crónicas, son


ocasionadas más frecuentemente por:
a. Moraxella catarrhalis, Streptococcus pneumoniae, H influenzae
b. S. aureus, Ps aeruginesa, B fragilis
c. Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia trachomatis, Legionella
d. Streptococcus pyogenes
e. E. coli, Klebsiella pneumoniae

67. El lavado de manos previene:


a. La adquisición de resistencia por mutación en las cepas hospitalarias
b. La adquisición de resistencia por plásmidos en las cepas hospitalarias
c. La transmisión de cepas resistentes de un paciente a otro en el medio hospitalario
d. La selección de mutantes resistentes en infecciones con elevado inóculo bacteriano
e. Todos los conceptos son correctos

68. Señale la respuesta correcta del mecanismo de acción de los antibióticos


betalactámicos:
a. Actúan en la subunidad 30 S del ribosoma bacteriano
b. Se unen a la ADN girasa, inhibiendo la síntesis proteica
c. Su principal sitio de acción es a nivel de la membrana bacteriana
d. Actúan a nivel de la pared bacteriana, uniéndose a las PBP
e. Todas las opciones son correctas

69. El sedimento urinario de un paciente con F.H.A. se caracteriza por:


a. Albuminuria
b. Cilindros hialinos y/o granulosos
c. Hematuria
d. Células vacuoladas
e. Todo es correcto proteinuria y celulas vacuoladas

70. El agente etiológico de F.H.A. pertenece al grupo de:


a. Picornavirus arenavirus
b. Hepadnavirus
c. Flavivirus
d. Arbovirus
e. Nada es correcto

71. ¿Cuál de los siguientes antibióticos no tiene acción contra las bacterianas
anaerobias?
a. Penicilina G
b. Cloranfenicol
c. Clindamicina
d. Ciprofloxacina solo quino de 3° y 4°, cipro es de 2°
e. Metronidazol

72. Una de las siguientes NO constituye una ventaja de la combinación de antibióticos


a. Infección desconocida
b. Prevención de resistencia
c. Antagonismo
d. Prevención de recaídas
e. Falsa seguridad
f. C y E son correctos

73. Indique lo CORRECTO:


a. En nuestro país en síndrome pulmonar por Hantavirus, se manifiesta como edema
pulmonar no cardiogénico
b. La monodosis de Doxiciclina para la terapia de embarazadas con cólera es de 300
mg
c. HTLV – I y HTLV – II son retrovirus asociados a la “paraparesia espástica tropical”
d. El virus de Dengue es un calicivirus y lo transmiten mosquitos del género
“anopheles”
e. A y E son correctas
f. B y D son correctas

74. Señale el concepto INCORRECTO respecto a antimicrobianos:


a. La vía administración intramuscular, no es aconsejable en diabéticos, hipotensos y
en diátesis hemorrágica
b. 800 mg./ día de Ciprofloxacina E.V., equivalen a 1.500 mg/ día de la misma droga
VO
c. La Teicoplanina, a diferencia de la Vancomicina, provoca con mayor frecuencia dolor
y flebitis en los sitios de aplicación, es más nefrotóxica y debe administrarse
exclusivamente por vía I.V.
d. La ampolla de TMP – SMX contiene: 80 mg + 400 mg. Respectivamente
e. Fucidina y rifampicina, no deberían usarse como monoterapia por la aparición
precoz de resistencia bacteriana
75. Indique la quinolona que se usa exclusivamente por vía oral:
a. Norfloxacina no sistemica
b. Ofloxacina
c. Ciprofloxacina
d. Fleroxacina
e. Levofloxacina

76. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO corresponde a los nuevos macrólidos?


a. Eficacia en tratamiento de infecciones por NAC
b. Mayor incidencia de hepatitis colestásica solo eritro
c. Buena concentración tisular y en macrófagos
d. Vida media prolongada
e. Posibilidad de efectuar tratamientos cortos con Azitromicina

77. Señale lo INCORRECTO:


a. Listeria monocytogenes, es un bacilo Gram (+), aerobio
b. Providencia stuartii, es un bacilo Gram (-), aerobio
c. Peptococcus, constituye la variedad anaeróbica del Staphylococcus
d. Fusobacterium, es un bacilo Gram (+), anaerobio g-
e. Acinetobacter, es un bacilo Gram (-), aerobio no – fermentador

78. En la rinitis aguda, cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?


a. En los adultos predominan los rinovirus
b. En los niños predominan paramixovirus y virus sincitial respiratorio
c. En la mayoría de los casos, cursa con fiebre secresion y obstr nasal estornudos y odinofagia
d. La persistencia de rinorrea purulenta por más de 2 semanas, sugiere sinusitis bacteriana

79. Los gérmenes anaeróbicos, pueden ser tratados con los siguientes antibióticos
EXCEPTO:
a. Ornidazol
b. Ciprofloxacina
c. Imipenem
d. Clindamicina
e. Cefalexina
f. Piperacilina

80. Marque cuales son las drogas antituberculosas que se emplean actualmente en
tratamiento de consolidación de la tuberculosis:
a. Rifampicina + Etambutol
continuando con isoniacida y rifampicina hasta completar seis meses (Fase de
b. Rifampicina + Isoniacida consolidación)
c. Isoniacida + Pirazinamida
d. Etionamida + Protionamida
e. Ninguna de ellas

81. Señale el concepto ERRÓNEO respecto a animales ponzoñosos:


a. La picadura de Latrodectus produce inconsciencia
b. La picadura de yarará, produce manifestaciones predominantemente locales
c. La picadura de cascabel y coral, da manifestaciones neurológicos floridas
d. Todos los tipos de ofidismo, tienen tratamiento específico
82. Identifique el concepto FALSO respecto a TOXOPLASMOSIS:
a. La forma “linfoganglionar”, con o sin fiebre prolongada, es la modalidad clínica más
común en el inmunocompetente y es de carácter autolimitante
b. Constituye la patología infecciosa que más frecuentemente provoca abortos a
repetición
c. El “test de Remington”, es un TIF que detecta IgM específicos anti-toxoplasma
d. El SNC es habitualmente afectada en inmunocomprometidos
e. Sulfadiacina + Pirimetamina, constituye la terapia de elección

83. El Tétanos “cefálico de Rose”, posee las siguientes características, EXCEPTO:


a. Habitualmente afecta el VII par craneal
b. Constituye un tétanos de curso benigno
c. Casi nunca se generaliza
d. Cuando evoluciona hacia la encefalitis, la mortalidad puede alcanzar el 80%
e. La puerta de entrada, suele estar a nivel de cabeza y cuello
f. Por lo general, cursa sin trismus
g. d y f son correctos

84. En Argentina la infección por Hantavirus se ha manifestado predominantemente


como:
a. Fiebre hemorrágica con síndrome renal
b. Encefalitis lente
c. Síndrome pulmonar
d. Síndrome febril con hipereosinofilia
e. Retinitis y uveítis agudas

85. La sensibilidad del gonococo a la penicilina se determina por:


a. ELISA
b. Antibiograma
c. Coaglutinación
d. Poder bactericida del suero
e. Ninguno de ellos

86. Uno de los antibióticos mencionados a continuación, no actúa contra Staphylococcus


Meticilino-resistentes señálelo:
a. Meropenem (Actua solo sobre BGN)
b. Minociclina
c. Teicoplanina
d. Ácido lusídico

a.

89. El compromiso de articulaciones sacroilíacas en brucelosis es:


a. Unilateral
b. Fugaz : Localización sacro-iliaca, uni o bilateral es mas frecuente
c. Inexistente
d. Bilateral
e. b y d son correctas

90. Señale el concepto FALSO respecto a TEICOPLANINA:


a. Pertenece al grupo de los Glucopéptidos
b. Se puede utilizar indistintamente por vía intravenosa o intramuscular
c. La nefrotoxicidad y el “síndrome del hombre rojo”, son menos frecuentes que con
vancomicina
d. Está formalmente indicada en infecciones por Staphylococcus meticilino-sensibles
e. Se expende en el comercio con el nombre de TARGOCID

91. ¿Cuál de las siguientes formas clínicas de TÉTANOS, tiene menor tasa de
mortalidad?
a) Tétanos por inyección intramuscular.
b) Tétanos con periodo de incubación y generalización breves Está mal. la incubación breve
es signo de alarma.
c) Tétanos post-aborto
d) Tétanos cefálicos de Rose

92. Señale el concepto CORRECTO, respecto a gammaglobulina antitetánica:


a. Su uso está contraindicado en niños y ancianos
b. Es sinónimo de toxoide tetánico y la dosis es de: 75 U.I.
c. Son frecuentes las reacciones de hipersensibilidad ante la ingesta de carne
d. La dosis profiláctica habitual es de 250 U.I.
e. Todo es correcto

93. Una de las afirmaciones referidas a “Patología regional, es INCORRECTA”:


a. Solo son factibles de terapia antibiótica la brucelosis aguda y la crónica reactivada
b. El Flavivirus de la fiebre hemorrágica argentina, es transmitido por un artrópodo
c. La búsqueda de huevos de fasciola hepática en materia fecal, debe solicitarse luego
de 90 días de .adquirida la infección
d. La triquinosis es una enteroparasitosis cuyo diagnóstico de certeza se efectúa con
“Arco-5”
e. b y d son correctas

94. ¿Cuál de las siguientes patologías cursa con LEUCOPENIA?


a. brucelosis aguda pancitopenia
tríada clásica: leucopenia, plaquetopenia y alteraciones en el sedimento urinario
b. Fiebre hemorrágica argentina (células de Milani)
c. Mononucleosis por Epstein- Barr
d. Fiebre tifoidea
e. Fiebre reumática
f. a, b y d son correctas

95. Señale el concepto “FALSO” respecto a “Introducción a la patología infecciosa”


a. El dextrano constituye una adhesina de los cocos Gram(+)
b. Los gérmenes pueden actuar por virulencia, por toxinas, por poder tóxico secundario
y por poder necro hemorrágico
c. Para que Clostridium perfringens provoque “gangrena gaseosa”, es necesario un
aumento del “potencial redox” tisular
d. El uso prolongado de antiácidos, elimina un mecanismo defensivo inespecífico
importante del huésped
e. Los polisacáridos capsulares de los gérmenes encapsulados, poseen actividad
anti-fagocitaria

96. Respecto a “gangrena estreptocócica”, es CIERTO que:


a. Acontece luego de heridas traumáticas o quirúrgicas
b. El principal factor predisponente es la diabetes descompensada
c. Streptococcus pyogenes, constituye el agente etiológico
d. Las formas sistémicas poseen una mortalidad del 50% aún con tratamiento
adecuado
e. El periodo de incubación suele breve (horas –pocos días)
f. Todas las afirmaciones anteriores son correctas

97. Cuál de los siguientes antibióticos, debe administrarse exclusivamente por vía I.M.?
a. Penicilina Benzatínica / Espectinomicina
b. Ceftriaxona / Ceftazidima
c. Ampicilina / Lincomicina
d. Cloranfenicol /Eritromicina
e. Todos ellos

98. Cuál de los siguientes agentes virales es el más común productor de las rinitis
agudas o resfriado común en los adultos:
a. Virus Respiratorio Sincitial
b. Rinovirus
c. Adenovirus
d. Herpes virus
e. Enterovirus

99. ¿Cuál es la localización habitual de la tuberculosis pulmonar de reactivación?


a. Lóbulos superiores segmentos apicales y/o posteriores y superiores de los lóbulos
inferiores
b. Lóbulo medio del pulmón derecho
c. Segmento de los lóbulos inferiores
d. Habitualmente puede tomar cualquier localización
e. A y C son correctas

100. Qué ATB no es utilidad en el tratamiento de infecciones anaeróbicas:


a. Cefoxitina
b. Cloranfenicol
c. Metronidazol
d. Gentamicina aminoglucosidos, necesita 02
e. Penicilina

101. Cuál de los siguientes criterios NO es imprescindible el diagnóstico de Síndrome


Mononucleosiforme:
a. Fiebre, faringitis, linfadenopatía adenopatía febril aguda y generalizada, por mucho el más frecuente,
b. Presencia de Anticuerpos Heterófilos que cursa con linfomonocitosis >50% de la fórmula
ABSOLUTA: N° TOTAL
c. Linfocitosis relativa RELATIVA %
d. Linfocitosis absoluta
e. Linfocitos atípicos

102. Cuáles son las bacterias que tienen patrón de sensibilidad cambiante y requieren
siempre antibiograma:
a. Pseudomonas
b. Treponema pallidum
c. Streptococcus pyogenes
d. Listeria monocytogenes
e. Todos ellos

103. Se entiende como tratamiento supervisado en tuberculosis cuando:


a. Se proveen gratuitamente las drogas
b. Se proveen gratuitamente las drogas y se hace el control periódico del tratamiento
c. Se controla que el paciente haga diariamente el tratamiento
d. Se supervisa para evitar las complicaciones del tratamiento y la enfermedad
e. Todas son correctas

104. El veneno de la víbora del coral tiene una acción:


a. Neurotóxica y hemolítica
b. Necrosante local
c. Neurotóxica solamente
d. Miocardiotóxica
e. B y D son correctas

105. Señale el concepto ERRÓNEO:


a. La triquinosis cursa con fiebre, mialgias y eosinofilia
b. Enfermedad Larvaria Visceral es de mayor frecuencia en niños menores de 5 años
c. Strongyloides stercoralis puede diseminarse en el huésped inmunocomprometido
d. La Ascariasis no cursa con eosinofilia
e. El diagnóstico de certeza en Fascioliasis puede realizarse a los 3 meses de la
ingesta

106. Al exámen de las fauces en la Fiebre Hemorrágica Argentina, entre otros hallazgos se
destaca:
a. Congestión rojo violácea con compromiso amigdalino y odinofagía
b. Congestión rojo violácea de paladar blando y pilares anteriores, halitosis y ribete
gingival
c. Congestión rojo violácea difusa, con secreciones y trismus
d. Todas son correctas

107. La falsa yarará se identifica por:


a. Cabeza oval, pupila redonda y placas lisas
b. Cabeza triangular y pupila vertical
c. Por sus movimientos lentos
d. Por la química de su veneno
e. Crótalo en el extremo posterior

108. Respecto a BCG:


a. Es una vacuna elaborada con bacilos vivo derivados de cepas de Mycobacterium
bovis
b. Los países desarrollados la emplean sistemáticamente y vacunas a sus recién
nacidos antes de su salida del hospital
c. No tiene eficacia demostrada para evitar formas diseminadas de TBC en niños
d. Tiene indicación formal en niños con Mantoux positiva
e. Se la puede emplear en pacientes con SIDA

109. En las formas clínicas leves de Fiebre Hemorrágica Argentina se observa:


a. Exantema petequial
b. Inyección conjuntival
c. Presenta de células de Milani
d. Todas son correctas

110. Los siguientes antibióticos son bactericidas, EXCEPTO:


a. Vancomicina y Teicoplanina
b. Rifampicina y Metronidazol
c. Tetraciclina y Cloranfenicol bacteriostaticos
d. Amikacina y Gentamicina
e. Dopamina y Cinarizina

111. De los enunciados siguientes, señale el CORRECTO:


a. La muestra “pre antibiótica”, consiste en un test para determinar la hipersensibilidad
a una droga determinada
b. La ubicación del proceso infeccioso, es fundamental para decidir la terapia
antimicrobiana
c. La prueba de sensibilidad, es obligatoria para bacterias que no poseen un patrón de
sensibilidad cambiante
d. Teóricamente, la asociación de un bactericida con un bacteriostático, produce
sinergismo
e. El uso prolongado de cefalosporinas de 3ra generación, favorece la superinfección
por enterococos
f. B y E, son correctas

112. ¿Cuál de los siguientes medidas NO se debe efectuar ante un accidente por
OFIDIOS?
a. Retirar elementos compresivos
b. Realizar antisepsia de la zona
c. Evitar inyecciones IM
d. Realizar torniquete del miembro
e. Valorar profilaxis antitetánica

113. Una muestra de esputo es apta cuando se informa.


a. Más de 10 células epiteliales y menos de 25 PMN por campo
b. Menos de 10 células epiteliales y más de 25 PMN por campo
c. Lo correcto es B más flora predominante
d. Lo correcto es A más flora predominante
e. Ninguna es correcta

114. Indique tto ambulatorio de elección en la NAC en un huésped normal sin


comorbilidades:
a. Amoxicilina
b. Macrólidos
c. Cefixima
d. Amoxicilina - Clavulánico
e. A y B son correctos

115. ¿Cuál de los siguientes antibióticos NO presenta buena penetración en la BHE?


a. Cloranfenicol
b. Rifampicina
c. Aminoglucósidos
d. Isoniazida
e. TMP- SMX

116. Los siguientes agentes productores de neumonía se presentan con patrón de


cavidad EXCEPTO:
a. Anaerobios
b. Klebsiella pneumoniae
c. Streptococcus pneumoniae
d. Mycobacterium tuberculosis
e. Staphylococcus aureus

117. Las normas Nacionales de Tuberculosis, definen al paciente “sintomático


respiratorio”. Señale la opción CORRECTA:
a. Tos, expectoración y pérdida de peso
b. Tos seca, febrícula y anorexia
c. Tos, catarro y fiebre
d. Astenia, fiebre vespertina y tos
e. Tos y catarro de más de 15 días

118. ¿Cuál de las siguientes NO es una forma clínica evolutiva de la neumonía por
bacterias anaerobias?
a. Neumonitis
b. Neumonía necrotizante
c. Pioneumatocele
d. Empiema pleural
e. Absceso pulmonar

119. Indique CUÁL es el agente etiológico de la FASCITIS NECROTIZANTE tipo II:


a. Clostridium perfringens
b. Bacteroides fragilis
c. Fusobacterium
d. Streptococcus pyogenes grupo A
e. Peptostreptococcus

120. Señale el concepto INCORRECTO en relación a esterilización y desinfección:


a. Esterilización es la destrucción de todos los microorganismos y esporas
b. Desinfección es la eliminación incompleta de microorganismos
c. La desinfección de alto nivel elimina microorganismos y esporas
d. El instrumental semicrítico debe ser sometido a desinfección masiva.
e. El instrumental crítico debe ser esterilizado para su uso

121. ¿Si Ud sospecha que está frente a una faringitis bacteriana, cuál sería el antibiótico
de elección para este paciente?
a. Cefalosporina de 1° generación
b. Amoxicilina
c. Penicilina G sódica + gentamicina
d. Doxiciclina
e. Amoxicilina - clavulánico

122. Señale que opción es INCORRECTA en relación a los métodos de esterilización o


desinfección intensiva para inactivar el VIH.
a. Calor seco estufa 56° 30 minutos
b. Autoclave 1 atmósfera 15 minutos
c. Formalina
d. Ebullición 30 minutos
e. Hipoclorito de Na 0,5-1% 30 minutos

123. ¿Cuál es el método diagnóstico de laboratorio que señala ACTIVIDAD de la


enfermedad por determinación de los anticuerpos IgG y por ello indicación de tratamiento
antibiótico en la BRUCELOSIS CRÓNICA? Marque lo correcto
a. Reacción de Huddleson
b. Rosa de Bengala
c. Fijación de complemento para Brucella
d. Test del 2 Mercaptoethanol
e. Test de la melitina

124. Respecto al Síndrome tóxico hemolítico de MONDOR, señale el concepto


INCORRECTO.
a. Es causado por las exotoxinas de Bacteroides fragilis
b. Produce hemólisis con hemoglobinemia (plasma lacado)
c. La paciente presenta la piel con un tinte bronceado característico
d. Presenta ictericia, cianosis y hemoglobinuria
e. Conduce a la IRA

125. Señale cuál de los siguientes factores se relaciona con MENOR RIESGO en un
accidente percutáneo con aguja:
a. Punción con aguja de sutura
b. Injuria profunda
c. Paciente fuente con enfermedad avanzada por VIH
d. Ausencia de guantes de látex
e. Punción con aguja hueca, con sangre visible, procedente de canalización arterial.

126. La Clindamicina es un ATB útil para la cobertura de :


a. Bacilos gramnegativos aeróbicos
b. Cocos gram negativos aeróbicos
c. Cocos grampositivos aeróbicos y flora anaeróbica
d. Enterococos
e. Cubre sólo flora anaeróbica

127. Indique cuál es el concepto INCORRECTO en relación a la ERISIPELA:


a. Infección superficial de los tejidos blandos, con compromiso de los vasos linfáticos
dérmicos
b. El agente etiológico es el Streptococcus Pyogenes (grupo A de Lancefield)
c. La lesión está bien delimitada y presenta una placa eritematosa elevada de bordes
netos, siendo más ? en la periferia que en el centro, pudiendo presentar flictenas
d. Cuando compromete la cara es generalmente unilateral en mejillas y puente nasal,
involucrando el lóbulo de la oreja
e. Presenta escasa respuesta al tratamiento con antibióticos betalactámicos y
penicilina G o V.

128. Se define como FOCO de Tuberculosis a los fines de efectuar el control y la profilaxis
post exposición con isoniacida (INH) a. Señale lo CORRECTO:
a. Todos los compañeros de trabajo del enfermo
b.
c.
d. Todos los familiares del enfermo
e. Las parejas del enfermo
f. Los convivientes bajo el mismo techo
g. Ninguna es correcta

129. ¿Cuáles son las manifestaciones radiológicas más frecuentes en la NEUMONÍA por
SARS Co V- 2 (COVID 19)?
a. Derrame pleural.
b. Cavitación.
c. Infiltrados en vidrio deslustrado o esmerilado periféricos multifocales.
d. Consolidación alveolar con hipertrofia septal, broncograma aéreo y en etapas
avanzadas signo del pavimento loco.
e. C y D son correctas.

130. ¿En cuál de las siguientes situaciones de REACCIÓN ALÉRGICA A PENICILINA NO


DEBE INDICARSE ningún antibiótico BETALACTÁMICO, con la única excepción de
aztreonam, que no presenta reacción cruzada con penicilina?
a. Fiebre, Vasculitis y Rash.
b. Reacción inmediata mediada por IgE con shock anafiláctico.
c. Reacción acelerada mediada por IgE e IgG.
d. B y C son correctas.
e. Todas son correctas.
131. ¿Cómo certifica ese diagnóstico, en un paciente portador de miocardiopatía de
probable etiología Chagásica? Señale lo VÁLIDO:
a. Hemoparasitológicos seriados.
b. Dos (2) reacciones serológicas POSITIVAS, de 3 realizadas (IFI-ELISA-HAI).
c. Xenodiagnóstico 30, 60 y 90 días.
d. Biopsia cardíaca con el hallazgo de amastigotes.
e. Western blot.

132. ¿Cuál de los siguientes es el principal mecanismo de acción de las tetraciclinas?


a. Inhibe la fase III de la síntesis de la pared bacteriana.
b. Unión a nivel de la subunidad ribosomal 30 S y bloqueo de la síntesis peptidica.
c. Inhibe la DNA girasa bacteriana.
d. Inhibe el metabolismo del ácido fólico
e. Inhibe el RNA mensajero.

133. Con respecto a SARAMPIÓN, señale cuál de los siguientes conceptos es


INCORRECTO:
a. El exantema es precedido por el triple catarro, conjuntivitis, rinitis y faringitis.
b. Las manchas de Koplik aparecen en el periodo pre-exantemático, son redondeadas,
blanquecinas, rodeadas de un halo eritematoso y se observan a la altura del 2°
molar
c. El exantema se generaliza en 2 a 3 días con cronología céfalo-caudal y máximo
centrípeto
d. La fiebre desciende cuando brota el exantema y no vuelve a ascender.
e. El exantema involuciona a partir del 4° día con descamación fina furfurácea.

134. Las drogas antituberculosas ejercen su acción sobre distintas poblaciones bacilares,
lo que fundamenta su uso en combinación. Señale el concepto ERRÓNEO:
a. Isoniazida y Rifampicina actúan sobre poblaciones bacilares extracelulares
metabólicamente activas en la caverna
b. Pirazinamida actúa en el medio intracelular (macrofagos) a pH ácido.
c. Rifampicina actúa sobre los bacilos quiescentes en el caseum a pH neutro.
d. Estreptomicina actúa sobre poblaciones bacilares extracelulares metabólicamente
activas en la caverna a pH ácido
e. Etambutol en bactericida y actúa a pH neutro en el caseum.

135. Ante un adulto joven con diagnóstico de tuberculosis pulmonar confirmada, Ud


inicia el tratamiento que considera adecuado. ¿Qué controles de laboratorio solicitaría y
con qué frecuencia?
a. Baciloscopía mensual
b. Baciloscopía y cultivo de esputo al sexto mes de tratamiento.
c. Baciloscopía y cultivo de esputo semanalmente.
d. Baciloscopía y cultivo de esputo al año de finalizado el tratamiento.
e. Baciloscopía y cultivo mensual.

136. Señale la opción CORRECTA respecto a la prueba confirmatoria del diagnóstico en un


caso sospechoso de Dengue, ANTES del 5° día del inicio de las manifestaciones clínicas:
a. Neutralización.
b. PCR real time
c. Ac Ig M o conversión serológica de Ac Ig G.
d. Antígeno NS 1.
e. B y D son correctas.

137. ¿Cuál de los siguientes criterios no corresponde al Score CURB 65?:


a. Confusión mental
b. Creatininemia > 50 mg/dL
c. Frecuencia respiratoria aumentada >30 ventilaciones por minuto
d. Presión sanguínea disminuida (PA diastólica < 60 mmHg y PA sistólica < 90 mmHg)
e. Edad ≥ 65 años.

f.

138. ¿Cuál de los siguientes antibióticos utilizado en infecciones por bacilos gramnegativos,
actúa mediante la unión a la membrana bacteriana externa y a la subunidad ribosomal 30 s;
inhibiendo el RNA mensajero y la lectura del código genético?.
a. Cefalexina
b. Vancomicina
c. Cefepime
d. Azitromicina
e. Gentamicina

Respecto a TOXOPLASMOSIS: ¿Cuál es la respuesta INCORRECTA?, señálela:


a. Es la infección más cosmopolita.
b. La forma Linfoganglionar de Sims, es la presentación más frecuente en el
huésped inmunocompetente.
c. El diagnóstico serológico se realiza por determinación de la seroconversión de IgG
d. Todas las formas clínicas deben ser tratadas
e. Las drogas de elección son sulfadiazina y pirimetamina .

142. Indique cuál los siguientes conceptos es ERRÓNEO con respecto al Síndrome
pulmonar por Hantavirus?
a. El reservorio es el ratón rural colilarga.
b. El área epidemiológica Argentina incluye centro del país, norte, zona andina y litoral
c. No existe transmisión interhumana
d. Produce síndrome febril agudo con distrés respiratorio
e. El laboratorio muestra leucocitosis, linfomonocitosis y plaquetopenia.

144. ¿En relación a “Fiebre Hemorrágica Argentina?, es Falso que:


a. El virus Junín, pertenece a la familia “Arenaviridae”
b. El “plasma inmune” en la dosis adecuada y en el tiempo oportuno, constituye el
tratamiento electivo de la enfermedad
c. El perfil clínico, es similar al que presentan otras fiebres hemorrágicas regionales,
pero el reservorio natural de virus Junín es el “Calomys musculinus”
d. En el período de estado de la enfermedad, el paciente cursa con leucocitosis y
eritrosedimentación acelerada.
e. Cuando hay afectación renal, suelen encontrarse en el sedimento urinario, las
denominadas “células redondas de Milani”.

145. ¿En el diagnóstico de NAC en un paciente en que se realizó Lavado Bronco alveolar,
cuál es el punto de corte considerado de significación diagnóstica?:
a. < de 1% de células epiteliales y > de 104UFC/ml
b. < de 1% de células epiteliales y > de 103 UFC/ml
c. < de 1% de células epiteliales y > de 102 UFC/ml
d. < de 1% de células epiteliales y > de 106 UFC/ml
e. Ninguna es correcta.

146. ¿Cuál de los siguientes Carbapenems es el que produce mayor porcentaje de


convulsiones en la práctica clínica?
a. Meropenem
b. Imipenem
c. Doripenem
d. Ertapenem
e. Todos los anteriores.

147. Indique el concepto CORRECTO con respecto al Efecto post-antibiótico (EPA):


a. Es la persistencia de la supresión del crecimiento bacteriano cuando los niveles de
la droga caen por debajo de la CBM en el sitio de infección
b. Debido al efecto post-antibiótico la población bacteriana residual aumenta al
momento de la siguiente dosis
c. Es la persistencia de la supresión del crecimiento bacteriano cuando los
niveles de la droga caen por debajo de la CIM en el sitio de infección
d. Uno de los grupos de antibióticos que presentan EPA prolongado son las
aminopenicilinas
e. Los macrólidos y las tetraciclinas no presenta EPA.

149 . Indique cuál de los siguientes conceptos es INCORRECTO en relación al Mecanismo


de Acción de los Microorganismos por Virulencia:
a. Daño celular directo por multiplicación del microorganismo
b. Producción de enzimas locales citolíticas
c. Resistencia a la fagocitosis por presencia de cápsula
d. Estimulación de los radicales de O2 por catalasas y superoxidodismutasas.
e. Cambios antigénicos de superficie.

150. El envenenamiento con acción necrosante local por un arachnida dentro del
domicilio, probablemente sea ocasionado por
a. Loxosceles. necro del ricon
b. Latrodectus
c. Phoneutria.
d. Escorpión de la familia Bothriuridae
e. Lycosa. necro del jardin

151. Respecto Enfermedad de Chagas, señale lo ERRÓNEO…


a. Es una antropozoonosis, endémica de América
b. Tripanosoma cruzi su agente productor es un protozoo flagelado
c. Las formas reactivas se evidencian a nivel del SNC en el inmunocomprometido
d. El artrópodo vector la trasmite por el mecanismo de contaminación por estación
posterior
e. Las formas crónicas sin patología demostrada deben diagnosticarse con 2
Hemoparasitológicos positivos- Serología: Inmunofluorescencia indirecta - ELISA - Hemoaglutinación indirecta
Se requiere la positivización de 2 pruebas de 3 diferentes: ELISA + HAI, ELISA
+ IFI o HAI + IFI
152. Ante la consulta de un varón de 42 años, procedente de Bolivia, changarín de
mercado, por fiebre de 38°C, sudoración profusa de varios días de evolución; palpándose
al examen físico un ganglio laterocervical derecho de 3 x 5 cm, levemente doloroso, blando
y depresible, Usted piensa en …
a. Escrófula
b. Toxoplasmosis ganglionar aguda
c. Chagas agudo.
d. Mononucleosis Infecciosa
e. Brucelosis Aguda

153. La producción de EXOTOXINAS es un Mecanismo de Acción de los Microorganismos


que presenta las siguientes características EXCEPTO?
a. Producidas por Microorganismos grampositivos.
b. Actúan a distancia del sitio de infección
c. Son potentes y de naturaleza proteica
d. Son codificadas cromosómicamente plasmidos
e. Son termolábiles y pueden inactivarse y ser transformadas en Toxoides.

159. Señale cuál de los siguientes conceptos es INCORRECTO en relación a las


manifestaciones clínicas del Dengue:
a. El periodo de incubación habitual es de 14 a 21 días
b. La viremia aparece 2 días antes de la fiebre y dura 5-6 días después
c. La cefalea, artralgias, mialgias, náuseas y vómitos son frecuentes
d. El dengue Grave incluye manifestaciones de Shock hipovolémico o distrés
respiratorio, hemorragias severas y afectación de órganos con hepatitis,
encefalitis,miocarditis o nefritis
e. El exantema se presenta en el 50% de los casos y es maculopapular morbiliforme.

162. ¿Cuál es el esquema de tratamiento actual de ELECCIÓN en la


Brucelosis humana? Señale el concepto CORRECTO.
a. Estreptomicina + Rifampicina por 30 días.
b. Doxiciclina + Rifampicina por 30 a 45 días.
c. TMP-SMX por 45 días.
d. Tetraciclina + Gentamicina por 30 días.
e. Doxiciclina + Estreptomicina por 45 días.

164. En las infecciones superficiales de tejidos blandos el Antrax se


caracteriza por?
a. Placa constituida por varios forúnculos profundos que confluyen.
Produce el signo de la espumadera, drenando por múltiples bocas.
b. Es producido por Streptococcus piógenes.
c. No requiere toilette quirúrgica.
d. El agente etiológico es Staphylococcus aureus
e. A y D son correctas.

165. Señale la opción CORRECTA con respecto a las diferencias entre celulitis y
mionecrosis clostridial:
a. La crepitación no es frecuente en la celulitis
b. La mionecrosis no produce afectación sistémica
c. El agente etiológico más frecuente es Clostridium septicum
d. La mionecrosis tiene rápida progresión y el dolor es el síntoma característico
e. La celulitis es producida por Streptococcus pyogenes.

167. Con respecto a vacuna contra Fiebre amarilla, marque la respuesta CORRECTA
a. Es una vacuna a virus muertos
a. En los adultos de 30 a 50 años aumenta el riesgo de enfermedad
víscera-trópica
b. Tres dosis son suficientes para conferir inmunidad y protección de por
vida
c. El riesgo de efectos adversos aumenta en los mayores de 60 años
d. La vacuna puede administrarse en embarazadas.

168. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO es correcto respecto a infecciones


ANAERÓBICAS?

a. Son de origen endógeno en la mayoría de los casos


b. Los estados con potencial Redox aumentado favorecen su instalación
c. Generalmente son polimicrobianas
d. Bacteroides fragilis es el microorganismo anaerobio implicado con mayor frecuencia
en infecciones intra abdominales
e. Clostridium septicum está asociado a cáncer de colon.

169. Indique cuál de las siguientes opciones NO es una característica de las


infecciones ANAEROBIAS:

a. Crepitación
b. Olor fétido
c. Púrpura
d. Flictenas
e. Necrosis.

170. Señale la enfermedad transmisible en la que sea necesario tomar precauciones


para evitar la transmisión por gotas.

a. Varicela
b. Meningitis meningocóccica
c. Erisipela
d. Faringitis
e. Tuberculosis

171. ¿En un paciente diabético con infección del pie y úlcera grado I y II
(clasificación de Warner), cuál sería la conducta apropiada?
a. Tratamiento en internación
b. Antibiótico terapia intravenosa
c. Amplia toilette quirúrgica
d. Tratamiento ambulatorio, toma de muestra para bacteriología y esquema con
clindamicina o amoxicilina clavulánico + ciprofloxacina VO
e. Esquema con Piperacilina tazobactam o Carbapenem IV

172. Uno de los siguientes conceptos es FALSO respecto a HISTOPLASMOSIS:


a. El área endémica en la Argentina comprende la “la pampa húmeda”
b. Histoplasma capsulatum, constituye un hongo de ubicación intracelular y tropismo
por el sistema retículo – endotelial
c. En inmunodeprimidos, predomina la forma clínica asintomática
d. La Histoplasmosis pulmonar crónica puede simular una Tuberculosis
e. Intraconazol, constituye el azólido más activo

173. El agente etiológico de la Erisipela es:


a. Streptococcus grupo D
b. Strepfococcus agalactie
c. Streptococcus viridans
d. Streptococcus bovis
e. Streptococcus B hemolítico

174. Señale las estructuras bacterianas que tienen importancia como sitios blanco de
acción antimicrobiana:Cápsula y flagelos

a. Pilli sexual y fimbrias


b. Mitocondria y retículo endoplásmico rugoso
c. Ribosoma y membrana citoplasmática
d. Membrana nuclear y ARN mensajero

175. Señale lo CORRECTO respecto a Mononucleosis Infecciosa:


a. El virus de Epstein – Barr, pertenece al Herpesvirus tipo VIII
b. En algunos casos puede cursar con meningitis y esplenomegalia
c. Las células de Downey son PMN con granulaciones tóxicas
d. Puede confundirse clínica y serológicamente con la infección aguda por HIV
e. Es frecuente la hepatitis con > de transaminasas y fosfatasa alcalina
f. B y E son correctas


176. Las P.B.P. son receptores proteicos de la membrana bacteriana con acción de:
a. Beta-lactamasas
b. Transpeptidasas
c. Citocromoaxidasas
d. Transferasas
e. Metilosas

177. ¿Cuál es la “puerta de entrada” más común de las Micosis profundas?


a. Microtraumatismos
b. Inhalatoria
c. Sexual
d. Digestivo
e. Nada es correcto

178. Qué conducta tomaría Ud. Ante un paciente adulto con fiebre, 200 neutrófilos/mm3 e
infiltrado pulmonar?
a. Mantiene conducta expectante
b. Solicita biopsia de pulmón e indica antibióticos según los resultados
c. Pancultivo al paciente e indica antibiótico-terapia empírica
d. Inicia tratamiento para Pneumocistis Carinii y antimicóticos
e. Nada de la anterior es correcto

179. Indique el concepto VERDADERO respecto a antimicrobianos:


a. La Teicoplanina, posee efecto membranolítico
b. El Cloranfenicol, es de elección en la colecistitis
c. Ácido fusídico, está indicado en el tratamiento de infecciones producidas por
Staphylococcus aureus meticilino resistentes
d. Cefadol, constituye la cefalosporina de 2da Generación con mayor efecto
anti-anacróbico
e. Daxicidina, es activa en el tratamiento del acné juvenil

182. Cuál de los siguientes características, NO corresponde a las EXOTOXINAS:


a. Es básicamente un lipopolisacárido
b. El posible su conversión a toxoide
c. Cada una tiene un mecanismo de acción específico
d. Son producidas fundamentalmente por bacterias Gram (+)
e. Pueden ingresar desde el exterior previamente elaboradas

183. La “otitis externa maligna”, ocurre por lo general en:


a. Cirróticos
b. Diabéticos descompensados
c. Neoplásicas
d. Pacientes con SIDA
e. Pacientes en diálisis crónica
f. En todos ellos

184. De los siguientes conceptos es erróneo el que afirma:


a. La resistencia de los principales patógenos a los ATB de uso habitual es un
verdadero problema en el manejo de los pacientes con EABC
b. Los pacientes que presentan una función pulmonar previamente comprometida,
pueden derivar en una insuficiencia respiratoria severa por una exacerbación aguda
c. Las infecciones virales recurrentes durante la niñez son un factor de riesgo
importante para el desarrollo de bronquitis crónica
d. Se define a la bronquitis crónica como la existencia de los y expectoración la mayor
parte de los días durante por lo menos dos meses, durante tres años consecutivos
e. La estratificación de los pacientes con EABC en diferentes categorías según el
riesgo le permite al médico una selección más criteriosa de los ATB.

185. El paciente con NAC que según las categorías de predicción de riesgo actualmente en
uso, admite tras el examen inicial permanecer por algunas horas en observación en guardia,
para decir luego si se interna o se envía a su domicilio, califica en:
a. Categoría 1
b. Categoría 2
c. Categoría 3
d. Categoría 4
e. Categoría 5

186. Indique la quinolona de mayor eliminación hepática:


a. Florfloxacina
b. Ofloxacina
c. Ciprofloxacina
d. Pefloxacina
e. Levofloxacina

187. Indique el concepto ERRONEO en relación a Brucelosis humana:


a. El compromiso sacroilíaco, es más frecuente en infecciones por Brucella maris.
b. La endocarditis brucelar, acontece aproximadamente en el 2 % de los casos, pero
cuando ocurre, requiere: antimicrobianos apropiados y el reemplazo de la válvula
afectada.
c. Los veterinarios que aplican vacuna anti-brucelar, tienen mayor riesgo de infectarse.
d. La “Brucelosis crónica reactivada”, se puede confirmar con la prueba de aglutinación
en tubo (Wright) con mercaptoetanol, la cual cuantifica Ig-G específica.
e. La asociación de Doxiciclina + Rifampicina, constituye la dupla anti-brucelar más
efectiva.

188. Identifique el concepto correcto acerca de los espectros antimicrobianos de ceftriaxona


y ceftazidima
a. La ceftriaxona cubre fundamentalmente cocos Gram positivos
b. La ceftazidima tiene cobertura sobre Pseudomonas spp
c. La ceftazidima actúa sobre anaerobios
d. La ceftriaxona es el antibiótico para infecciones por enterococo
e. La ceftazidima cubre fundamentalmente cocos Gram positivos

189. ¿Cuál de los siguientes, NO constituye un “reactante de fase aguda”?


a. Mucoproteínas
b. Eritrosedimentación
c. Fibrinógeno
d. Proteína “C” reactiva
e. Todos constituyen “reactante de fase aguda”
a.

193. Respecto a “gangrena estreptocócica”, es CIERTO que:


a. Acontece luego de heridas traumáticas o quirúrgicas
b. El principal factor predisponente es la diabetes descompensada
c. Streptococcus pyogenes, constituye el agente etiológico
d. Las formas sistémicas poseen una mortalidad del 50% aún con tratamiento
adecuado
e. El periodo de incubación suele breve (horas –pocos días)
f. Todas las afirmaciones anteriores, son correctas

194. Las Adhesinas son:


a. Agentes proteicos que permiten a los antígenos vacunados ingresar a los linfocitos B
como primera etapa para el reconocimiento celular
b. Sustancias que permiten a las bacterias localizarse sobre la superficie celular como
paso inicial para lograr la colonización
c. Compuestos glucolipoproteicos que permiten al VIH la reorganización del genoma
viral
d. Son excrecencias de la membrana bacteriana que facilitan al microorganismo su
ingreso a la célula
e. Nada de lo anterior es correcto

196. El Histoplasma produce:


a. Lesiones inflamatorias granulomatosas y destructivas
b. Lesiones locales y contagiosas
c. Lesiones pocas inflamatorias pero mortales
d. A y B son correctas
e. Nada es correcto

197. Cuáles de los siguientes antibióticos pueden provocar colitis pseudomembranosa:


a. Metronidazol
b. Ceftriaxona
c. Lincosaminas
d. A y B son correctas
e. Todas son correctas

198. Cuál de estos antimicrobianos puede producir daño renal:


a. Meticilina
b. Cloranfenicol
c. Ceftriaxona
d. Rifampicina
e. Ninguno de ellos

199. Respecto a BCG:


a. Es una vacuna elaborada con bacilos vivo derivados de cepas de Mycobacterium
bovis
b. Los países desarrollados la emplean sistemáticamente y vacunas a sus recién
nacidos antes de su salida del hospital
c. No tiene eficacia demostrada para evitar formas diseminadas de TBC en niños
d. Tiene indicación formal en niños con Mantoux positiva
e. Se la puede emplear en pacientes con SIDA

200. Ud. Sospecha neumonía anaerobia cuando hay:


a. Alteración de la conciencia
b. Enfermedad periodontal
c. Neoplasias de pulmón
d. A y B son correctas
e. Todas son correctas

201. Una de las siguientes, constituye una Cefalosporina de 4ta generación:


a. Cefuroxima
b. Ceftizoxima
c. Cefaxilina
d. Cefepima
e. Cefadol
f. Cefoperazona

202. Cuál de los siguientes antibióticos, NO pertenece a los MACRÓLIDOS:


a. Azitromicina
b. Eritromicina
c. Roxitromicina
d. Claritromicina
e. Espiramicina
f. Minociclina

203. Cuál es la función principal de los flagelos y cilias bacterianas?


a. Motilidad bacteriana
b. Nutrición bacteriana
c. Conjugación bacteriana
d. Adhesión bacteriana al receptor del huésped
e. Ninguna de las anteriores

También podría gustarte