2º Sec. Comun. Ficha de Actv 02-2024
2º Sec. Comun. Ficha de Actv 02-2024
2º Sec. Comun. Ficha de Actv 02-2024
UNIDAD 3
¡APRENDO A CUIDAR MI
MEDIO AMBIENTE!
¡HOLA! La tilde o los acentos en los textos, son de gran importancia ya que esta nos permite ver y pronunciar con mejor
claridad alguna palabra, en el momento en que sean pronunciadas. Nos permite saber cuándo una palabra es grave, aguda o
esdrújula, pero hay un acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica escritura, pero que tienen diferente significado
y pertenecen a categorías gramaticales distintas. Por ejemplo: Más. Con tilde se trata de un adverbio de cantidad. ¿Sabes
cómo se llama esta tilde especial?
Iniciemos esta nueva aventura, poniendo en práctica nuestros saberes previos.
CONFLICTO COGNITIVO
RESPONDE:
1.- Del texto Y tú… ¿qué crees? subraya las
palabras que son monosílabas.
Y TÚ ¿QUÉ CREES?
¿Qué es lo más importante en un presidente? ¿Ser
un superhéroe o un mortal que reconoce sus 2.- ¿Qué observas en algunos monosílabos?
límites? ¿Ser un padre con los poderes de mil ------------------------------------------------------
hombres, o ser un hombre cuyo poder es ------------------------------------------------------
respaldado por miles y que dé seguridad?
3.- ¿Suelen llevar tilde las palabras
Más, ¿Qué es más importante: regalar el pescado
para mantenernos contentos a todos, o
monosílabas?
enseñarnos a pescar para que, cuando él falte, ------------------------------------------------------
¿nosotros podamos continuar alimentándonos? 4.- Copia del texto las palabras monosílabas
Cuál es tu opinión. que llevan tilde.
----------------------------------------------------
5.- ¿A qué categoría gramatical pertenecen?
------------------------------------------------------
COMUNICACIÓN -2024
Hay casos en que el acento ortográfico sirve para diferenciar entre sí palabras de igual escritura, pero de significado
distinto. Este acento ortográfico “diferenciador” recibe el nombre de tilde diacrítica.
Ejemplos:
Sugerimos que se dé importancia a la acentuación de mayúsculas.
Se que tu te has alejado y que ya no quieres saber mas de mi, mas si yo pudiera mostrarte mi corazón,
si tu pudieras verlo, no te irías, antes te quedarías. Aun tenemos tiempo, aun así pasaran mil años
siempre habría tiempo porque no hay distancia que nos aleje, porque no hay distancia que de muerte
a este sentimiento que, como el océano, es inacabable.
Se tu mismo y no imites a los demás. Para mi no es importante lo que aparentes, sino lo que tu eres.
Aun puedes cambiar tu actitud, aun puedes sincerarte contigo mismo. Mas si no cambias solo terminarás
traicionándote mas. Te lo aconsejo de corazón. ¿Que mostrarás de ti sino tu personalidad? Dime que
cambiarás. ¿Que dices? Si o no.
COMUNICACIÓN -2024
2.- Él no dijo la verdad. Lleva tilde "él" porque desempeña la función de:
a) Artículo b) pronombre c) sustantivo d) determinante e) todas
4.- Lo llamé, mas no me contestó. La palabra "mas" no lleva tilde porque desempeña la función de:
a) Adverbio de cantidad b) conjunción equivalente a, pero c) pronombre personal
d) Determinante posesivo e) interjección
5.- El artículo publicado no era cierto. No Lleva tilde "el" porque desempeña la función de:
a) Artículo b) pronombre c) sustantivo
d) Determinante e) todas
7.- Habló de todo lo que se le ocurrió. La palabra "de" no lleva tilde porque:
a) Deriva del verbo dar b) Es una preposición c) Es un sustantivo
d) Es un pronombre e) Es un adverbio
II. TILDA CORRECTAMENTE UNO DE LOS MONOSÍLABOS QUE APARECEN RESALTADOS EN CADA ORACIÓN.
1) Te confesaré que adoro el te de la india.
ACTIVIDAD DOMICILIARIA
Nivel Básico para que vuelvas a mi lado.
1. Señala la alternativa que tiene un monosílabo mal a) Dos d) Tres e) Ocho b) Cuatro c) Cinco
acentuado.
a) Té b) Más c) Dé d) Tú e) Fé Nivel Avanzado
11. Señala la alternativa que presenta una palabra
2. La palabra __________ se tilda cuando funciona incorrectamente tildada.
como verbo ser o saber. a) Dame más. b) Se sirve el té.
a) di b) de c) me d) se e) mas c) Él tuyo es perfecto. d) No sé nada.
e) Tú tienes fiebre.
3. Las palabras más y té se tildan cuando funcionan
como ______ y ____, respectivamente. 12. Las palabras él, tú, mí, sí, son __________ que se tildan
a) adverbio – pronombre b) conjunción - sustantivo cuando funcionan como ________.
c) adverbio – verbo d) adverbio - sustantivo a) monosílabos – pronombres b) palabras - adverbios
e) sustantivo – adverbio c) monosílabos – enfáticos d) monosílabos - adjetivos
e) monosílabos – siempre
4. Monosílabo que lleva tilde cuando funciona como
adverbio de afirmación: 13. ¿Qué relación es adecuada según la tilde diacrítica?
a) Más b) Sé c) Dé d) Tú e) Sí a) Él: artículo b) Mas: adverbio c) Tú: adjetivo posesivo
d) Sé: verboide e) Dé: verbo
5. Presenta incorrecta tildación diacrítica:
a) Dé este dinero de mi parte. 14. Señala la opción que presenta uso incorrecto de tildación.
b) Él no me llamó durante la noche. a) No quiero más de este té de limón.
c) Dos más dos son cuatro. b) ¡Sí, lo hice yo!
d) Toco en sí mayor. c) Dijo tantas mentiras de mí que nadie le creyó.
e) Sí, quiero viajar contigo a México. d) Él no la conoce aún.
e) No se él porqué de su comportamiento.
Nivel Intermedio
6. En Señor Renzo, tal vez de usted mas dinero para el 15. Señala la alternativa que presenta empleo adecuado de la
y así podremos realizar su operación, ¿cuántas tildes acentuación diacrítica.
diacríticas faltan en el texto anterior? a) No fue él, sino tu hermano. b) Cuando diga si, salimos.
a) Dos b) Cinco c) Un d) Tres e) Cuatro c) Ignoro que es lo que sabe el. d) Está dónde lo dejaste.
e) Quién mal anda, mal acaba.
7. ¿Qué serie presenta una correcta tildación
diacrítica? 16. Señala la alternativa que presenta un monosílabo bien
a) Más, té, dé d) Vió, dió, dí b) Sé, dió, tú acentuado.
e) Dé, tí, sí c) Él, mí, fé a) Fué b) Dió c) Dé d) Dí e) Ti
8. Monosílabos que solo se tildan cuando son 17. La palabra __________ se tilda cuando funciona como verbo dar.
adverbios: a) di b) mas c) se d) me e) de
a) Mas, te, de b) Se, de, aun c) El, tu, mi
d) Si, se, de e) Si, mas, aun 18. Las palabras él y sí se tildan cuando funcionan como
__________ y _____________, respectivamente.
9. En Tal vez tu sepas que me importas mas de lo que a) pronombre - adverbio de afirmación b) conjunción - sustantivo
tu familia cree en mi, ¿cuántas palabras necesitan tilde c) artículo – verbo d) artículo - sustantivo
diacrítica? e) sustantivo – adverbio
a) Dos d) Tres b) Cuatro e) Siete c) Cinco
19. Monosílabo que lleva tilde cuando funciona como sustantivo:
10. Señala el número de tildes que faltan en el siguiente a) Sé c) Té e) Tú b) Dé d) Él
texto:
Oscar, no me importa que tu estes molesto conmigo 20. Presenta incorrecta tildación diacrítica:
porque mas tarde se que con un regalito te convenzo I. Dé amor a sus hijos siempre.
COMUNICACIÓN -2024