Actividad Evaluativa Eje 2i Ntroduccion A La Ingenieria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Actividad evaluativa Eje 2

INTRODUCCION A LA INGENIERIA

IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION DE UN
PROBLEMA INDUSTRIAL

Estudiantes:
CLEIDY PALACIOS SANCHEZ
ANGIE STEPHANIA VALDERRAMA CARRERO

Profesora:
MARCELA CAMARGO PABON.

Fundación universitaria del Área Andina.


Facultad ingenierías y ciencias básicas
INGENIERIA INDUSTRIAL
2023
Tabla de contenido

Introducción
……………………………………………………………………………………………………………
………. 1
Desarrollo de la actividad
……………………………………………………………………………………………… 2
Conclusiones teóricas y metodológicas
………………………………………………………………………. 3 bibliografía
……………………………………………………………………………………………………………
…….……4
Introducción

En el presente taller buscamos dar solución a un caso que se presenta en el ingenio


azucarero del Valle del Cauca, que tiene la necesidad de sostener sus niveles de
competitividad, aumentando los niveles de producción, pero de acuerdo a la información
suministrada existen varias inconvenientes que impiden conseguirlo.
Desde el análisis de la situación problema se diseño el diagrama causa y efecto en forma de
espina de pez llamado también Ishikawa, que nos permite visualizar la situación por la que
está atravesando el ingenio.
1. Realicen la lectura del siguiente caso:

Un ingenio azucarero en el Valle del Cauca, con dificultades financieras generadas por la
disminución del precio del azúcar en el mercado mundial, requiere de manera apremiante
elevar los niveles de eficiencia de todo el proceso de fabricación del azúcar y de algunos
derivados como alcohol, miel, etc. Por medio de estudios realizados en el ingenio a las
diferentes etapas del proceso productivo, se ha logrado identificar que, en el área de
calderas, donde se genera vapor de agua a alta presión, utilizado como principal fuente
energética para alimentar los turbogeneradores y otros procesos, se está obteniendo una
eficiencia de combustión y generación de presión de vapor inferior a la necesaria, lo cual
origina gastos adicionales en combustibles y en consumo del bagazo.
En el estudio también se encontró que la principal causa de esta baja eficiencia en la
combustión es la variabilidad y falta de control en el volumen del flujo de aire que se
inyecta a la caldera para lograr la mezcla aire-combustible óptima para una generación de
vapor más eficiente.
Para resolver este problema, se ven enfrentados a la disyuntiva de importar el dispositivo
de inyección controlada de flujo de aire a la caldera o a contratar su diseño y construcción
con una empresa nacional.

2. Realice una breve descripción del problema identificado.


 La disminución de los precios en el mercado mundial, requiere elevar los procesos
de fabricación de azúcar y algunos de sus derivados como el alcohol la miel etc.

Realizando la lectura del caso anterior se puede evidenciar que la ineficiencia en los
procesos de producción es la problemática principal, ya que la fuente de energía para
alimentar los tubos generadores del ingenio azucarero se esta viendo afectada por que no
recibe suficiente cantidad de vapor de agua de alta presión debido a un desequilibrio en la
mezcla entre aire y combustible (bagazo de caña de azúcar), requeridos para la
producción de vapor que es la fuente principal de energía de los tubos generadores para
la producción en las calderas del azúcar y subproductos.
Esta situación genera sobrecostos en el proceso de fabricación que también afecta el
precio de venta final.
Se genera en el caso la preocupación de elegir entre el dispositivo de inyección
controlado importado o nacional, ya que se necesita un control técnico el cual los
empleados no pueden realizar.
3. Desarrollar un diagrama causa efecto (espina de pescado o árbol del problema)
para mostrar el problema del caso expuesto.

4. Analizar cómo transformar la situación actual insatisfactoria en una situación


futura deseada.

 Teniendo en cuenta el diagrama causa efecto desarrollado en el punto anterior


que se realizo a bases de estudios hechos en el ingenio en sus diferentes etapas
del proceso productivo, encontramos que, en base del problema identificado en la
ineficiencia de los procesos de producción, estos conllevan a una situación actual
insatisfactoria donde es clara la dificultad financiera generadas por la disminución
del precio del azúcar en el mercado mundial.
Esta situación puede mejorar decidiendo importar el dispositivo de inyección
controlada de flujo de aire a la caldera o contratar su diseño y construcción con
una empresa nacional, esto debido a que es de vital importancia el dispositivo para
elevar los niveles de producción, optimizando los procesos y recursos utilizados
para así crear una estabilidad tanto de ingresos de productos venta en el mercado
mundial como en los diferentes procesos internos de industria.
Recordemos que: La medición de eficiencia en plantas industriales de
alimentación debe estar alrededor del 82%, pero esto no es poca cosa. Tengamos
en cuenta que la instalación de fabricación promedio alcanzará más del 60%,
dejando un margen considerable para la mejora.
Para mantenerse al día, los fabricantes necesitan aumentar el rendimiento y
reducir el tiempo de inactividad, al tiempo que reducen o evitan los aumentos
rápidos en los costos. Para conseguirlo, lo primero es realizar una correcta
medición de eficiencia en sus plantas industriales de alimentación.
[CITACION TEC19/19226]
5. Establezcan qué tipo de proyecto según el campo de aplicación del proyecto de
ingeniería podría desarrollarse y justifiquen la respuesta.

 La palabra proyecto se aplica en ingeniería como la intención de hacer o ejecutar


algo.
Proyecto: Optimización de la Combustión.
Para lograr una optimización en la combustión debemos entender las causas, elementos y
reacciones químicas que están implicadas en este proceso, así como las cantidades
exactas requeridas. El proceso químico más común es la oxidación de los componentes
del combustible, generalmente el carbono e hidrogeno se combina con el oxigeno del aire,
el cual si la combinación aire combustible no es controlada se obtendrán ineficiencias y
posibles retrasos en cuanto a la producción.
Como el calor latente de vaporización del agua no es útil en un proceso de combustión se
asignan al combustible dos valores de calor, el PCS (Poder Calorífico Superior) el agua se
extrae como liquido en los productos de la combustión y el PCI (Poder Calorífico Inferior)
por tanto el agua se extrae como vapor.
Para alcanzar la optimización de la combustión adecuada será de la siguiente manera, el
aire de combustión deberá ser suficiente pero no en exceso, producir una mezcla dentro
del rango de inflamabilidad, la temperatura deberá estar por encima del punto de ignición,
un corto tiempo, una temperatura alta y una llama turbulenta indican una rápida
combustión, es muy importante que el combustible y el aire estén perfectamente
mezclados, para garantizar un aprovechamiento significativo de los recursos utilizados.

 Justificación: el análisis y formulación de la posible solución nos muestra la


importancia de como una simple válvula defectuosa puede afectar el nivel de
competitividad de una empresa.
Optimizar la combustión cambiando la forma de realizar los procesos y
aprovechando cada uno de los factores a través de una formulación estricta en la
verificación constante de la combustión de las calderas para aprovechar los
recursos y no tener gastos adicionales
Bibliografía

 https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/21422/22384

 https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/21422/22384

 https://tecnologiaparalaindustria.com/medicion-de-eficiencia-en-plantas-
industriales-de-alimentacion-calculo-de-la-oee/

 https://tecnologiaparalaindustria.com/casos-de-exito/

También podría gustarte