9 BIOLOGIA - Practica Dirigida
9 BIOLOGIA - Practica Dirigida
R.D.R. 1671
CURSO: Biología GRADO: 5to.
TEMA 04: REINO FUNGI – REINO PLANTAE 10. Noctiluca es un género de protistas:
a) Rodofitas b) Diatomeas
1. Corresponde a un protozoario ciliado y sarcodino c) Dinoflagelados d) Feofitas
respectivamente: e) Chlorophyta
a) Stentor, Amoeba
b) Trypanosoma, Paramecium 11. Es una enfermedad bacteriana
c) Amoeba, Plasmodium a) Ascariasis b) Brucelosis
d) Giardia, Amoeba c) Balantidiasis d) Giardiasis
e) Paramecium, Trypanosoma e) Tricomoniasis
3. El reino protista está formado por, excepto: 13. Organismos que poseen ADN desnudo:
a) Dinoflagelados b) Diatomeas a) Hongos d) Virus
c) Anémonas de mar d) Euglenas b) Bacterias e) Diatomeas
e) Crisofitas c) Protozoarios
4. Los foraminíferos se encuentran agrupados en los: 14. Protozoario ciliado en forma de barril con placas
a) Mastigóforos b) Esporozoarios celulósicas:
c) Flagelados d) Ciliados a) Arcella sp b) Coleps sp
e) Sarcodinos c) Paramecium sp d) Stentor sp
e) Euplotes sp
22. Es la célula sexual productora de esporas de los hongos 35. Son plantas criptogámicas vasculares
ascomicetos a) Musgos b) Monocotiledóneas
a) Asca b) Micelio c)Dicotiledóneas d) Helechos
c) Basidio d) Esporangio e) Gimnospermas
e) Hifa
36. Cuando el viento es el encargado de transportar el polen
se denomina:
23. Corresponde a un hongo alucinógeno:
a) Polinización entomófila b) Polinización ornitófila
a) Tricophyton violaceum b) Saccharomyces cerevisiae
c) Polinización zoófila d) Polinización anemófila
c) Claviceps purpurea d) Agaricus campestris
e) Polinización autopolinizante
e) Agaricus bisporum
37. Las tecas están unidas por medio del:
24. Helvella lacunosa corresponde al grupo de: a) Estambre b) Grano de polen
a) Basidiomycotas b) Ascomycotas c) Conectivo d) Filamento
c) Deuteromycotas d) Zygomycotas e) Estigma
e) Mixomycotas
38. El cambium y el felógeno son tejidos:
25. Son hongos basidiomicetos a) Fundamentales b) Protetores
a) Helvella b) Ustilaginales c) Conductores d) Meristemàticos
c) Mixomicetos d) Penicillium e) Vasculares
e) Saccharomyces
39. Los sacos polínicos se encuentran en el interior de:
a) Ovario b) Antera
26. Son hongos patógenos, excepto:
c) Filamento d) Estigma e) Estilo
a) Cándida albicans
b) Histoplasma capsulatum 40. El floema es un tejido:
c) Epidermophyton interdigitalis a) Protector b) De reserva
d) Microsporum canis c) Meristemático d) Conductor
e) Agaricus bisporum e) Fundamental
27. Es una seta comestible de forma de colmena
41. La célula estructural y funcional del floema es:
a) Candida albicans b) Rhizopus nigricans
a) La célula cofia b) La célula traqueida
c)Penicillum notatum d) Agaricus campestris
c) La célula cribosa d) El cambium
e) Morchella sculenta
e) El felógeno
28. Boletus edulis carece de
a) Hifas b) Himenio 42. Es el antófilo que forma parte de la corola de una flor
c) Píleo d) Carpelo a) Pistilo b) Pétalo
e) Micelio c) Sépalo d) Estambre
e) Gineceo
29. Hongo que causa la Pitiriasis versicolor:
a) Malassezia furfur b) Boletus satanás 43. Son hojas modificadas que forman la parte reproductiva
c)Amanita muscaria d) Agaricus campestris femenina de la flor:
a) Estambres b) Sépalos
e) Neurospora crassa
c) Anteras d) Carpelos
30. Hongo con propiedades bioluminiscentes e) Pétalos
a) Tricophyton violaceun b) Microsporun canis
c) Agaricus bisporum d) Saccharomyces cerevisiae 44. Una flor es perigonio cuando:
e) Omphalotus nidiformis a) El cáliz y la corola son de igual color
b) El cáliz y la corola son de diferente color
31. Hongo que se le conoce como oronja mortal: c) No presenta cáliz
a) Rhizopus nigricans b) Agaricus campestris d) No presenta corola
c) Candida albicans d) Amanita phalloides e) No presenta receptáculo floral
e) Ustilago tritice
45. Las raíces secundarias emergen de la zona:
32. Venturia inaequalis pertenece a la división a) Pilífera b) Suberificada
a) Deuteromycota b) Basidiomycota c) De crecimiento d) Vegetativa
c) Zigomycota d) Ascomycota e) Desnuda
e) Oomycota
47. Si el gineceo está formado por varias hojas carpelares 59. Las anémonas marinas pertenece a la clase
libres entre sí se denomina a) Hydrozoa b) Anthozoa
a) Dialicarpelar b) Gamocarpelar c) Scyphozoa d) Desmospongiae
c) Gamopétala d) Sincárpico e) Hexactinelida
e) Gamosépalo
60. No es característica de las medusas
48. Es la cubierta exterior dura de los granos de polen a) Tienen forma de campana o sombrilla.
a) Exina b) Plúmula b) Presentan mesoglea
c) Intina d) Funículo c) Pertenecen al filo Cnidaria.
e) Endospermo d) Poseen tentáculos provistos de cnidocitos.
e) La zona aboral se denomina subumbrela.
49. Abertura u orificio que se halla en la porción apical de
los óvulos. 61. No corresponde a la estructura de un cnidario
a) Estoma. b) Micrópilo a) Gastrodermis b) Cavidad gastrovascular
c) Estilo d) Carpelo c) Mesoglea d) Células urticantes
e) Funículo e) Pinacocitos
50. Es el tegumento seminal 62. Las medusas presentan una zona aboral y una zona
a) Radícula b) Epispermo oral que constituyen la:
c) Plúmula d) Albúmen a) Mesoglea b) Umbrela
e) Cotiledón c) Gastrodermis d) Cavidad gastrovascular
e) Epidermis
51. Si los tépalos se parecen a un pétalo, el perigonio se
llama: 63. La ortiga de mar (Chrysaora quinquecirrha) pertenece a
a) Gamosépalo b) Dialisépalo la clase:
c) Calicoide d) Corolino a) Scyphozoa b) Hydrozoa
e) Calicino c) Hexactinellida d) Anthozoa
e) Demospongiae
52. Estructura reproductora masculina de una flor.
a) Estilo b) Androceo 64. Respecto a los coanocitos es incorrecto:
c) Estigma d) Gineceo a) Son células provistas de un largo flagelo central.
e) Pistilo b) Intervienen en la captura del alimento
c) Forman el pinacodermo.
53. Se llama hoja concolora cuando: d) Son células exclusivas de las esponjas
a) Carece de peciolo e) Presentan una corona de microvellosidades
b) Carece de vaina.
c) Las nervaduras son de diferente color 65. Physalia physalis pertenece al phylum
d) El haz y el envés son de diferente color. a) Plathelminthe b) Cnidaria
e) El haz y el envés son del mismo color. c) Porífera d) Nemátodo
e) Anèlida
54. Pholiota malicola pertenece a:
a) Ascomicetos b) Zigomicetos 66. La equinococosis es una enfermedad parasitaria
c) Basidiomicetos d) Deuteromicetos producida por un:
e) Oomycetos a) Porífero b) Cnidario
55. Es un tejido protector c) Anélido d) Platelminto
a) Floema b) Xilema e) Nemátodo
c) Parénquima d) Colénquima
e) Suberoso 67. Organismo celomado
a) Echinococcus granulosus b) Taenia saginata
56. Una flor con dos envolturas florales se denomina: c) Enterobius vermicularis d) Adalia bipunctata
a) Haploclamídeas b) Diploclamídeas e) Ascaris lumbricoides
c) Sésiles d) Hermafrodita
e) Aclamídeas 68. El cuerpo de los oligoquetos está formado por tres
regiones:
a) Proglótides, prostomio y rostelo
TEMA 05: REINO ANIMAL b) Pigidio, ventosas y proglòtides
ACELOMADOS – SEUDOCELOMADOS - c) Parapodios , rostelo y estrobilo
CELOMADOS PROTÓSTOMOS d) Prostomio, tronco o región mediana y pigidio
e) Ventosa, escólex y proglótides
57. La superficie interna de una esponja esta tapizada por
células flageladas denominadas 69. Platelminto de la clase cestoda
a) Cnidoblastos b) Cnidocitos a) Ascaris lumbricoides b) Bipalium kewense
c) Pinacocitos d) Coanocitos c) Enterobius vermicularis d) Dipylidium caninum
e) Adalia bipunctata
e) Basopinacocitos