Analisis Fisicos y Quimicos 22A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 102

Guía de estudio

CUARTO
Análisis Físicos SEMESTRE

y Químicos

https://huelladigital.cbachilleres.edu.mx
CRÉDITOS

Autores:
QFB. Martín Mancilla Hernández
M en CF. Gabriela M. García Hernández

Actualización:
M en C IMBQ Erika Zamora Hernández

Coordinadora:
Mtra. Claudia Guadalupe Buitrón García
Coordinadora de Proyectos
Subdirección de Capacitación para el Trabajo

Análisis Físicos y Químicos 1


PRESENTACIÓN

Con la finalidad de acompañar el trabajo con el plan y programas de estudio vigentes,


además de brindar un recurso didáctico que apoye al cuerpo docente y al estudiantado en
el desarrollo de los aprendizajes esperados; el Colegio de Bachilleres desarrolló, a través de
la Dirección de Planeación Académica y en colaboración con el personal docente de los
veinte planteles, las guías de estudio correspondientes a las tres áreas de formación: básica,
específica y laboral.

Las guías pretenden ser un apoyo para que las y los estudiantes trabajen de manera
autónoma con los contenidos esenciales de las asignaturas y con las actividades que les
ayudarán al logro de los aprendizajes; el rol del cuerpo docente como mediador y agente
activo en el aprendizaje del estudiantado no pierde fuerza, por el contrario, se vuelve
fundamental para el logro de las intenciones educativas de este material.

Las guías de estudio también son un insumo para que las y los docentes lo aprovechen como
material de referencia, de apoyo para el desarrollo de sus sesiones; o bien como un recurso
para la evaluación; de manera que, serán ellos, quienes a partir de su experiencia definirán
el mejor uso posible y lo adaptarán a las necesidades de sus grupos.

El Colegio de Bachilleres reconoce el trabajo realizado por el personal participante en la


elaboración y revisión de la presente guía y agradece su compromiso, entrega y dedicación,
los cuales se reflejan en el servicio educativo pertinente y de calidad que se brinda a más
de 90,000 estudiantes.

Análisis Físicos y Químicos 2


Actualmente, la tecnología aplicada a la industria de la transformación obliga a tener una
mayor exigencia en el control de calidad de los productos. Por eso, que en la asignatura de
Análisis Físicos y Químicos se pretende desarrollar las competencias profesionales básicas
encaminadas a la realización de análisis de control de calidad de muestras comerciales,
considerando las normas oficiales mexicanas o los procesos estandarizados.

En esta asignatura se han delimitado aprendizajes relativos al análisis químico por


gravimetría, volumetría y microbiología de productos comerciales que involucran la
aplicación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, por lo que este material te
apoyará en el desarrollo de dichos aprendizajes.

Los aprendizajes establecidos de la asignatura de Análisis Físicos y Químicos, comprenden


contenidos que te permitirán identificar la importancia de los análisis gravimétricos,
volumétricos y microbiológicos en el control de calidad, por ello el objetivo de este tipo de
análisis es determinar la cantidad exacta del analito y la flora bacteriana que establece la
Norma Oficial Mexicana correspondiente, un procedimiento de referencia o los valores
establecidos en las etiquetas de los productos de consumo humano.

Para el logro de los aprendizajes es necesario que realices todas las actividades que se
señalan al interior de este documento de manera sistemática y ordenada, así como leer la
información que te permitirá realizar dichas actividades. Además, si se te presentan dudas,
repasa el contenido o consulta el material recomendado en la sección Conocer +.

Este material tiene la intención de contribuir a que logres adquirir los aprendizajes
esperados en el Corte I “Análisis químicos y físicos por gravimetría” Corte II “Análisis
químicos por volumetría” y Corte III “Análisis Microbiológicos” de la asignatura de Análisis
Físicos y Químicos.

¡Bienvenido!

Análisis Físicos y Químicos 3


PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
Corte de Aprendizaje 1. Análisis químicos y físicos por gravimetría
Propósito 8
Conocimientos previos 9
Evaluación diagnóstica 10
Contenidos
Propiedades intensivas de la materia 11
Actividad de aprendizaje 1 12
Actividad de aprendizaje 2 13
Viscosidad 13
Actividad de aprendizaje 3 16
Actividad de aprendizaje 4 17
Tensión Superficial 17
Actividad de aprendizaje 5 19
Actividad de aprendizaje 6 20
Actividad de aprendizaje 7 20
Termometría 21
Punto de fusión 23
Punto de ebullición 23
Actividad de aprendizaje 8 23
Análisis Gravimétrico 25
Clasificación 25
Tipos de precipitado 26
Actividad de aprendizaje 9 26
Factor gravimétrico 27
Actividad de aprendizaje 10 28
Síntesis 30
Autoevaluación 32
Fuentes Consultadas 33

Corte de Aprendizaje 2. Análisis químicos por volumetría


Propósito 36
Conocimientos previos 37
Evaluación diagnóstica 38

Análisis Físicos y Químicos 4


Contenidos
Volumetría 39
Clasificación 39
Actividad de aprendizaje 1 40
Indicadores 40
Actividad de aprendizaje 2 42
Uso y manejo del material y equipo 43
Actividad de aprendizaje 3 43
Patrones primarios 44
Patrones secundarios 45
Estándares 46
Fundamentos 46
Actividad de aprendizaje 4 47
Análisis Volumétrico 47
Neutralización 47
Actividad de aprendizaje 5 52
Precipitación 53
Actividad de aprendizaje 6 57
Complejación 57
Actividad de aprendizaje 7 62
Óxido-Reducción 63
Actividad de aprendizaje 8 68
Síntesis 69
Autoevaluación 70
Fuentes Consultadas 71

Corte de Aprendizaje 3. Análisis Microbiológicos


Propósito 74
Conocimientos previos 75
Evaluación diagnóstica 76
Contenidos
Microbiología 77
Clasificación 77
Actividad de aprendizaje 1 78
Microorganismos 78
Organización celular 79
Células Procariotas 80
Bacterias 81
Actividad de aprendizaje 2 82
Actividad de aprendizaje 3 84
Esterilización 85
Vía humedad 85
Actividad de aprendizaje 4 87

Análisis Físicos y Químicos 5


Medios de cultivo 88
Enriquecidos 88
Selectivos 89
Específicos 89
Métodos de siembra 89
Siembra por Estrías 90
Siembra por Punción 90
Siembra por Superficie 91
Actividad de aprendizaje 5 91
Actividad de aprendizaje 6 92
Tinciones 92
Síntesis 94
Autoevaluación 95
Fuentes Consultadas 96

EVALUACIÓN FINAL 98

Análisis Físicos y Químicos 6


Análisis químicos y físicos
por gravimetría

Aprendizajes esperados

Contenidos específicos Aprendizajes esperados

1. Propiedades Intensivas de la materia


1.1 Viscosidad 1. Determinación de las propiedades
1.2 Tensión superficial intensivas de la materia, siguiendo
1.3 Termometría las buenas prácticas de
1.3.1 Punto de fusión laboratorio.
1.3.2 Punto de ebullición

2. Análisis Gravimétrico
2. Determinar el % de sulfatos o
2.1 Clasificación
cloruros presentes en una
2.2 Tipos de precipitados
muestra comercial.
2.3 Factor gravimétrico
Análisis Físicos y Químicos 7
Realizar análisis físicos y gravimétricos a muestras comerciales, siguiendo de manera
reflexiva los protocolos establecidos por el laboratorio, para verificar que la muestra cumple
con la normatividad pertinente.

Análisis Físicos y Químicos 8


Para abordar adecuadamente los contenidos de esta unidad debes contar con el dominio
de algunos conceptos previos, que has visto tanto en la asignatura de Química como en el
trayecto de la salida ocupacional de Auxiliar Laboratorista.

 La materia
 Estados de agregación de la materia
 Propiedades de la materia
 Propiedades extensivas de la materia
 Masa
 Peso
 Inercia
 Volumen
 Propiedades intensivas de la materia
 Viscosidad
 Densidad
 Punto de fusión
 Punto de ebullición
 Viscosímetro
 Termómetro
 Capilaridad
 Gravimetría
 Precipitado
 Peso Constante

Análisis Físicos y Químicos 9


Indicaciones: Lee con atención las siguientes preguntas y elige la respuesta correcta,
anotando la letra en el paréntesis.

1. ¿Qué elementos forman parte de la definición de química? ( )


a) Composición y transformación
b) Transformación y energía
c) Materia y composición
d) Energía y composición

2. Las partículas fundamentales de un átomo son: ( )


a) Iones, partículas, protones
b) Núcleo, Niveles de energía, Iones
c) Electrones, Protones, Neutrones
d) Protones, Iones, Electrones

3. La masa de la materia la podemos percibir con nuestros sentidos, sin embargo, en


el laboratorio podemos utilizar diversos instrumentos que nos ayudan a medir las
propiedades de la materia, ¿Cuál de los siguientes instrumentos se utilizan para
medir la cantidad de masa? ( )
a) Vernier
b) Parrilla
c) Balanza
d) Mufla

4. La química es una ciencia que estudia a la materia, entre sus estudios se encuentra
las propiedades físicas, tal como la apariencia, el olor, el color, etc. ¿En cuál de las
siguientes opciones se menciona la apariencia del elemento del calcio (Ca)? ( )
a) Es un sólido de color oscuro y opaco
b) Es un gas verde y maloliente
c) Es un líquido de color amarillento
d) Es un sólido de color blanquizco y quebradizo

5. ¿Por qué al sopesar con ambas manos un kilogramo de algodón y un kilogramo de


fierro se siente más ligero el algodón? ( )
a) Porque el algodón es más denso que el fierro
b) Porque el algodón es menos denso que el fierro
c) Porque el algodón es más voluminoso que el fierro
d) Porque el algodón es menos voluminoso que el fierro

Análisis Físicos y Químicos 10


Propiedades intensivas de la materia

La materia es la sustancia que forma los cuerpos físicos. En otras palabras, se trata de todo
aquello que tiene masa y que ocupa un lugar en el espacio. Al hablar de masa nos estamos
refiriendo a la materia que tiene un cuerpo, por lo que se trata de una magnitud
fundamental a la hora de entender y trabajar con la materia. Otro aspecto importante que
debemos tener en cuenta es el volumen, que se puede definir como el espacio que ocupa
un cuerpo con relación a su masa. De este modo, según lo densa que sea la masa de un
cuerpo, es decir, lo junta que esté su materia entre sí, estaremos ante materia en uno
estado u otro de agregación. Aunque existen diversos estados de la materia definidos que
van más allá de los estados clásicos, los más conocidos son el estado sólido, el líquido y el
gaseoso. Todos los cuerpos tienen masa. Podemos definirla como: "cantidad de materia
que tiene un cuerpo".

La clasificación de las propiedades de la materia es:

ESPECÍFICAS
Son todas aquellas
que nos permiten
identificar y
diferenciar varias
sustancias u objetos
entre sí, sin
necesidad de
medirlos.

Análisis Físicos y Químicos 11


Actividad de aprendizaje 1: En el siguiente esquema, escribe las propiedades de la materia,
en los espacios que están en blanco.

Propiedades de la materia

Cualitativas Cuantitativas

Se percibe por los sentidos Extensivas


Intensivas

Análisis Físicos y Químicos 12


Actividad de aprendizaje 2: Las propiedades intensivas de la materia no dependen de la
cantidad de la materia, une con una línea la propiedad de la materia con el ejemplo de la
imagen que corresponda.

Densidad

Punto de ebullición

Punto de fusión

Solubilidad

Elasticidad

Maleabilidad

Porosidad

Viscosidad

Esta propiedad es una de las


más importantes en el estudio
de los fluidos y se pone de
manifiesto cuando los fluidos
están en movimiento. La
viscosidad de un fluido se
define como su resistencia al
corte. Se puede decir que es
equivalente a la fricción entre
dos sólidos en movimiento
Figura 1: Viscosidad de distintos fluidos
relativo. La viscosidad tiene
que ver con la facilidad con que las moléculas del líquido puedan moverse con respecto a
otras, por lo tanto, depende de las fuerzas de atracción entre las moléculas y de la
estructura que tengan dichas moléculas. La viscosidad disminuye a medida que aumenta la
temperatura y es distinta en cada fluido.

Viscosidad Absoluta o Dinámica. Es la fuerza por unidad de área, necesaria para mantener
una unidad de velocidad gradiente. En la escala de viscosidad absoluta, la unidad básica es
el poise. Sin embargo, la viscosidad comúnmente se encuentra expresada en centipoise (cP)
que es una unidad más adecuada (1 poise = 100 cP). Es proporcional al tiempo que requiere

Análisis Físicos y Químicos 13


un líquido para recorrer un capilar de dimensiones conocidas, en condiciones estándar de
presión y temperatura. Se define por la siguiente formula:

𝐅
𝐧𝐚 = …………………Ec. 1: Viscosidad absoluta
𝐫
𝐀(𝐃) o dinámica

Donde:
Ƞa= Viscosidad Absoluta r = Gradiente de velocidad
F = Fuerza por unidad de superficie D = Diámetro de placas o paredes capilares
A = Unidad de superficie
r / D = "Roce" o esfuerzo de desplazamiento

La viscosidad corresponde a una fuerza (dinas) por unidad de superficie (cm -2) por unidad
de "roce" (seg-1).

Viscosidad Relativa o Cinética: Es la relación que existe entre la viscosidad del agua y la
viscosidad del líquido problema, determinadas experimentalmente. Es el cociente de la
viscosidad absoluta y la densidad de un fluido. En la escala de viscosidad cinemática las
unidades empleadas son el stoke y el centistoke (1 stoke = 100 cP). La fórmula que la define
es:

t p Tiempo en segundos para el paso del líquido problema…….Ec. 2: Viscosidad


ηr = = Relativa
to Tiempo en segundos para el paso del agua

Para cálculos más precisos es necesario multiplicar cada uno de los tiempos medidos por la
densidad del líquido como se muestra a continuación:

ηp t ρ ρp ………Ec. 3: Viscosidad Relativa en relación


ηr = = con el tiempo y densidad
ηo t o ρo
Donde:
Ƞr= Viscosidad relativa ρp= Densidad de la muestra problema
Ƞp= Viscosidad del líquido problema ρo = Densidad del agua destilada
Ƞo= Viscosidad del agua destilada

La viscosidad relativa es también, la relación entre la viscosidad absoluta y la densidad del


fluido, lo que se representa como:

Viscosidad absoluta ηa Poise …………..…..Ec. 4: Viscosidad Relativa


ηr = = = = Stoke
Densidad del fluido ρ g/cm3
El STOKE es la unidad de medición de la La relación entre los grados STOKE y los
viscosidad relativa. grados POISE es:
Como submúltiplo del STOKE se emplea el 1 CENTIPOISE = 1 CENTISTOKE X DENSIDAD
CENTISTOKE (CS). DEL FLUIDO
1 CENTISTOKE = 0.01 STOKE 1 CP = 1 CS X ρ

Análisis Físicos y Químicos 14


También se utilizan otros tipos de viscosidad tales como:
 Viscosidad específica
 Viscosidad intrínseca = Viscosidad de una solución de dilución infinita.
El líquido primario de referencia para mediciones de viscosidad es el agua destilada. El agua
destilada tiene una viscosidad de 0.01 POISE = 1CP a 20 oC.
 Variación de la viscosidad en relación con la temperatura:
La viscosidad de las sustancias líquidas o gaseosas varía visiblemente al cambiar la
temperatura. La viscosidad de los gases aumenta con la temperatura mientras que la
viscosidad de los líquidos disminuye. Actualmente existen varios instrumentos que se
utilizan para determinar esta propiedad, dependiendo del uso de éste, del tipo de industria
y tipo de líquido que maneja, uno de los más comunes es el viscosímetro de Ostwald.

Viscosímetro de Ostwald

Es el material más utilizado para medir la viscosidad, este tipo de


viscosímetro es de vidrio borosilicato. Consta de un tubo capilar, que
principia en (B), unido por la parte superior a un bulbo (A), provisto de un
tubo de salida y por la parte inferior, a un tubo ancho doblado en "U",
provisto de un bulbo (C) seguido de un tubo recto; por encima y por debajo
del bulbo (A) se encuentran las marcas (1) y (2).

Procedimiento de uso: verter por el tubo (véase figura 2), el volumen


necesario de la muestra para llenar el bulbo (C): introducir el viscosímetro
en el baño y equilibrarlo a la temperatura de la prueba. Una vez
estabilizada la temperatura, por medio de succión aplicada en el tubo,
pasar la muestra al bulbo (A) hasta alcanzar unos 5 mm arriba de la marca,
mantenerla ahí con ayuda de obstrucción en el tubo, destapar dicho tubo
para que la muestra fluya a través del capilar y empezar a contar el tiempo
cuando el nivel de la muestra llegue a la marca, detener el cronómetro
Figura 2:
cuando el nivel de la muestra llegue a la marca. Anotar el tiempo de fluido Viscosímetro de
de la muestra; repetir tres veces la operación y promediar los tiempos Ostwald

resultantes. Previo lavado del aparato, determinar el tiempo en el que fluye un fluido de
referencia en las mismas condiciones que la muestra y promediar los tiempos resultantes.

¿Sabes cómo utilizar el viscosímetro?


Viscosímetro de Ostwald: Operatoria de Laboratorio:
https://youtu.be/N5QT2DSoTjo
Práctica: Viscosidad
https://www.youtube.com/watch?v=C-TP8TQ7gpA

Análisis Físicos y Químicos 15


Cálculos: Para calcular la viscosidad absoluta de la muestra en poise (Ps) o centipoise (cP),
utilizar la fórmula siguiente:

dtnr……………………………………..Ec. 5: Cálculo
n=
dr t r de viscosidad con viscosímetro de Ostwald

Donde:
n = Viscosidad absoluta de la muestra en las nr = Viscosidad absoluta del fluido de
mismas unidades que la SRef. referencia en poise o centipoise.
dt = Densidad de la muestra a la temperatura de dr = Densidad del fluido de referencia a la
la prueba. temperatura de la prueba.
t = Tiempo promedio de fluido de la muestra en tr = Tiempo promedio de fluido de la SRef
segundos. en segundos

¿Cómo puedes obtener la viscosidad después de obtener los datos experimentales?

Te dejamos un ejemplo:

Consideremos que el fluido de prueba es etanol y el


fluido de referencia, como se aplica comúnmente es
agua, la prueba se realizó a 25°C.

Datos
dt = 0,789 g/mL Fórmula
t = 12.5 s 𝑑𝑡𝑛𝑟
nr = 1cp 𝑛=
dr= 1 g/mL 𝑑𝑟 𝑡𝑟
tr = 10.2 s
Sustitución
0.789𝑔
( 𝑚𝐿 )(12.5 𝑠)(1𝑐𝑝)
𝑛= 𝑔 = 0.97 𝑐𝑝
1 (10.2 𝑠)
𝑚𝐿

Actividad de aprendizaje 3: Siguiendo el ejemplo de los cálculos para viscosidad, que se dio
en el ejemplo anterior, completa la siguiente tabla. Considera que las pruebas siempre
fueron realizadas a 25 ° C y el fluido de referencia fue agua.

Análisis Físicos y Químicos 16


dt t dr
Muestra tr Procedimiento Viscosidad
(g/ml) (s) (g/ml)

1 0.784 12.5 1 8.3

2 0.680 12.5 1 7.5

3 1.260 12.5 1 32.2

4 0.792 12.5 1 9.7

Actividad de aprendizaje 4: Ordena de mayor a menor, las siguientes sustancias


dependiendo de su viscosidad, anotando en el espacio en blanco su nombre
correspondiente.

Tensión superficial

La determinación de las propiedades físicas de los líquidos (densidad, viscosidad,


compresibilidad, tensión superficial) juega un papel importante en diferentes aplicaciones,
como lo son, las industriales.

Análisis Físicos y Químicos 17


La tensión superficial es un fenómeno de superficie y es la tendencia de un líquido a
disminuir su superficie hasta que su energía
de superficie potencial es mínima, por lo
tanto, es una fuerza tangencial neta en el
límite del líquido, dirigida hacia su interior,
que se opone a que las moléculas de líquido
se escapen de su interior, lo que genera la
Figura 3: Formación de menisco
formación del menisco en tubos estrechos. cóncavo y convexo derivado de la
tensión superficial de cada líquido.

La tensión superficial es una magnitud fundamental para entender fenómenos como la


capilaridad, solubilización, caracterizar los efectos de compuestos tensoactivos.

Figura 4: Representación de la tensión


superficial

Métodos para medir la tensión superficial

Los métodos para la medición se pueden dividir dependiendo de la


naturaleza de la medición (dinámica o estática).

El método del ascenso del capilar (líquido-gas):

En esta determinación un líquido asciende por un tubo capilar y


moja las paredes del tubo; debido a ello, forma un menisco en la
superficie por la diferencia de presión entre el líquido contenido en
el recipiente y la presión del líquido en el interior del capilar. Esta
diferencia de presión provoca un ascenso del líquido en el interior Figura 5: Método de
del capilar que se detiene en el momento en que las presiones se ascenso capilar

equilibran, es decir, la presión hidrostática de la columna de líquido


en el capilar y la presión fuera del mismo.

Descripción matemática del método de elevación capilar

La fuerza que se ejerce alrededor de la línea de contacto se da por la tensión y como se


forma un ángulo formado por la película de la pared del tubo capilar y del líquido, ¿Cómo
esta fuerza no sostiene la altura del líquido? Eficientemente se usa la fuerza resultante:

Análisis Físicos y Químicos 18


𝐡𝐝𝐫𝐠 ……………Ec. 6: Tensión superficial por el método
𝛄= de elevación capilar
𝟐

Donde:
=Tensión superficial (dinas/cm) d= Densidad del líquido (g/cm3)
h= Altura de elevación del líquido (cm) r= Radio del capilar (cm)
g= Aceleración de la gravedad (cm/ s2)

g cm
(cm)( 3 )(cm)( s 2 ) (g)(cm)
γ= cm = = Dinas
2 s2
Cálculos ejemplificados de tensión superficial

Supongamos que en el laboratorio se quiere determinar la tensión superficial


mediante el método de ascenso capilar, del cual se obtuvieron los siguientes
datos:
h = 2 cm
d = 1 g/cm3
r = 0.05 cm
g = 980 cm/ s2

¿Cuál será la tensión superficial, en dinas/cm?


g cm 𝑔𝑐𝑚
𝐡𝐝𝐫𝐠 (2cm)(1 3 )(0.05cm)(980 2 ) 98 2
𝛄= γ= cm s = 𝑠 = 49 Dinas/cm
𝟐 2 2

¿Sabes qué es la tensión superficial?


Cálculo de la tensión superficial por el método de capilaridad:
https://www.youtube.com/watch?v=mQUaY5m23RA
Capilaridad: https://www.youtube.com/watch?v=KMmNM3H_Gjs
Tensión superficial:
https://www.youtube.com/watch?v=GofCeWNOiL4

Actividad de aprendizaje 5: Investiga en internet ¿Cómo puedes romper la tensión


superficial de una sustancia? Y dibuja una representación de dicho suceso.

____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
Análisis Físicos y Químicos 19
Actividad de aprendizaje 6: Después de un experimento para determinar la tensión
superficial, mediante el método de capilaridad, de diferentes muestras, se obtuvieron los
siguientes datos, que se muestran en la tabla. De acuerdo, con la explicación anterior del
ejemplo, calcula la tensión superficial y completa el cuadro.

𝐡𝐝𝐫𝐠
𝛄=
𝟐

h d r g
Muestra Procedimiento 𝜸 (dinas)
(cm) (g/cm3) (cm) (cm/s2)

1 1.7 1.18 0.05 980

2 1.9 0.93 0.05 980

3 1.4 1.23 0.05 980

4 2.6 0.72 0.05 980

5 2.3 0.97 0.05 980

Actividad de aprendizaje 7: Un analista químico realizó la determinación de la tensión


superficial del Tolueno a diferentes temperaturas, obteniendo los siguientes valores (en
dinas/cm):

Tensión
Temperatura a) Grafica en papel milimétrico estos valores.
superficial
[°C]
[dinas/cm] b) ¿Qué relación existe entre la tensión
0 30.74 superficial y la temperatura?
20 28.43 c) Para un valor de 50 ºC, ¿Cuál es el valor de la
40 26.13 tensión superficial?
60 23.81
80 21.53
100 19.39

Análisis Físicos y Químicos 20


Tensión Relación entre
superficial temperatura y tensión
(dinas/cm) superficial
_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

Valor de la tensión a
50 °C

Temperatura (°C)

Termometría

La temperatura es la energía cinética media de las moléculas de un cuerpo. Esto es, al


aumentar la energía cinética media de las moléculas de un cuerpo, aumentaría la
temperatura, y al disminuir, la energía cinética disminuiría la temperatura. Si disminuyera
el movimiento de las moléculas hasta detenerse, tendría una temperatura que se conoce
como “temperatura absoluta” o “cero absoluto” y es igual a -273 °K. Esto únicamente
sucede en teoría.

Calor: es una forma de energía y se define como la


energía cinética total de las partículas de un cuerpo.

Temperatura: Es la medida de la energía cinética


media de las partículas que constituyen un cuerpo.

Análisis Físicos y Químicos 21


Existen múltiples instrumentos de medición de
temperatura, los termómetros son los más comunes por lo
que nos enfocaremos en ellos.

Su graduación se hace a partir de los llamados fijos que son:


el punto fijo inferior (marca a cero), que corresponde a la
temperatura del hielo fundente y el punto fijo superior
(marca a 100) que corresponde a la temperatura del vapor
de agua en ebullición, cuando dicha ebullición se efectúa a una presión de 760 mm de Hg.

Las ventajas que presenta el termómetro de mercurio son:

 Cubre un amplio margen de temperaturas ya que solidifica a -39 ºC y su punto de


ebullición es de 359 ºC.
 El mercurio es un buen conductor del calor.
 Su calor específico es pequeño (0.033).
 Su dilatación es bastante regular.
 Se distinguen fácilmente las variaciones de volumen.
 La fuerza de cohesión del mercurio es mayor que la adherencia entre el mercurio y
el vidrio, lo que indica que el mercurio no moja el vidrio.

Se tiene tres tipos de escala de temperatura


y se utilizan termómetros para medir el
incremento o disminución de la temperatura
de un sistema. La relación de estas escalas se
muestra por medio del siguiente esquema:

Figura 6. Comparación de escalas de


temperatura.
En la actualidad, y ajustándose al
Sistema Internacional (SI), la
bibliografía, los instrumentos y los
aparatos, deben presentar los
valores y escalas para el reporte y
la medición de la temperatura en
las escalas Kelvin, pero se
encuentra que en la bibliografía
aparecen las escalas ºR, °C y en la
mayoría de los aparatos, la escala
ºF. Esto hace necesario establecer
factores de corrección entre ellas.

Análisis Físicos y Químicos 22


Punto de Fusión Punto de
ebullición
La temperatura de fusión es una propiedad física
que identifica a una sustancia sólida y La temperatura de
corresponde al valor de temperatura en el cual, ebullición de un líquido
por efecto de la energía calorífica proporcionada
es la temperatura
a la sólida, las moléculas de ésta alcanzan un
corregida a la cual la
estado de equilibrio entre la fase sólida y la
líquida. Debido a que existen sustancias que
presión de vapor del
funden instantáneamente y otras que lo hacen en líquido alcanza 760 mm
una zona específica, se requieren diversos de mercurio.
métodos para su determinación.

Actividad de aprendizaje 8: Lee detenidamente cada pregunta y contesta lo que se te pide.

1. ¿Qué diferencia existe entre calor y temperatura?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____________________________________________
2. Menciona 5 ejemplos de materiales que sean buenos conductores de calor.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____________________________________________
3. Escribe 5 ejemplos de materiales que se consideren aislantes, es decir, no conducen calor.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
___________________________________________________________
4. ¿Qué instrumento se usa para medir la temperatura?
__________________________________________________________________

5. Determina las conversiones de las siguientes temperaturas en la escala de kelvin [K], y


anota los valores correspondientes en Celsius y Fahrenheit.

°C = (°K) − (273) °𝐹 = [(1.8)(𝐾)] − 460

Análisis Físicos y Químicos 23


Temperaturas
Kelvin Celsius Fahrenheit
Procedimiento Procedimiento
[°K] [°C] [°F]

380

220

535

410

6. En la Ciudad de Toronto, se reporta que el clima cambia constantemente, un inspector


realizará una vista a una empresa, y al ver el pronóstico del tiempo de un noticiero, se
da cuenta que, por la madrugada, la temperatura alcanzará los 19 °F. ¿Qué tipo de ropa
crees que es recomendable que lleve a su viaje? Explica y justifica tu respuesta con las
operaciones matemáticas necesarias para la conversión de unidades.

________________
________________
________________
________________
________________
__________

¿Sabes cómo determinar el punto de ebullición?


Termometría Parte 1: Profesor Ángel Salamanca:
https://www.youtube.com/watch?v=gc9uCNTf8h8
Construcción de un termómetro casero:
https://www.youtube.com/watch?v=I2TY1ueT-ms

Análisis Físicos y Químicos 24


Análisis Gravimétrico

Se basa en la determinación del contenido del analito en una muestra mediante la


determinación de la variación del peso después de distintas operaciones analíticas. Los
métodos gravimétricos pueden clasificarse en dos categorías: volatilización y precipitación.

El analito o algún producto


del analito se separan en El analito se
forma gaseosa. El gas se separa de los demás
recoge y pesa, o se constituyentes de la
determina el peso del muestra por formación de
producto gaseoso a partir un compuesto insoluble. El
de la pérdida de peso de la peso del analito en la
muestra. Las aplicaciones muestra se determina a
Métodos de Métodos de
más importantes son la partir del peso del
volatización precipitación
determinación de agua en compuesto obtenido
muestras sólidas y la de inicialmente, o de un
carbono en compuestos compuesto producido
orgánicos por formación de posteriormente por
CO2. calentamiento.

Etapas de un método gravimétrico de precipitación

 Precipitación: La formación de un precipitado tiene lugar en tres etapas:


 La nucleación, en la que se forman agregados estables de unos pocos iones de
precipitado.
 El crecimiento cristalino, donde nuevos iones se unen a los núcleos
aumentando su tamaño.
 La maduración durante la cual el precipitado evoluciona hacia formas más
insolubles.
 Digestión del precipitado: Es un proceso de purificación y mejora del tamaño de
partícula que consiste en dejar por algún tiempo el sólido recientemente precipitado
en contacto con la disolución a partir de la cual se obtuvo ("aguas madres"). En
general se realiza a temperatura elevada y da lugar a la formación de cristales más
grandes y regulares que son más fácilmente filtrables y también más puros.
 Separación del precipitado (filtración): El precipitado debe separarse o aislarse de la
fase líquida (aguas madres) mediante filtración. Esta operación debe ser sencilla y
rápida. Para ello, el tamaño de las partículas debe ser suficientemente grande para
que sean retenidas por el filtro. El precipitado no debe atravesar el filtro, ni obstruir
los poros. A ser posible, debe ser cristalino.
 Lavado del precipitado: El lavado es siempre necesario, puesto que siempre queda
una capa de líquido adherido al precipitado, que contiene otras especies químicas.
Algunos precipitados se lavan con agua pura, pero es conveniente que en el agua de
lavado haya siempre un electrolito para que el precipitado no peptice, es decir,
produzca partículas de tamaño coloidal (de un tamaño que atravesaría los filtros).
 Conversión a una forma de pesada adecuada
 Pesada
 Cálculos

Análisis Físicos y Químicos 25


Tipos de precipitados

La precipitación debe ser cuantitativa, o lo que es lo mismo, la solubilidad del precipitado


debe ser suficientemente pequeña para que la cantidad perdida no afecte al resultado. Para
ello, un precipitado para su uso en análisis gravimétrico debe cumplir las siguientes
características:

 El precipitado debe ser suficientemente insoluble para asegurar que el proceso sea
cuantitativo y para reducir pérdidas en el lavado del mismo. Elegir condiciones
experimentales (pH y temperatura) para Ks’ pequeña. Puede añadirse exceso de 2
precipitante para forzar la precipitación por efecto de ion común, aunque no
siempre puede utilizarse un exceso de reactivo para incrementar la cuantitatividad,
ya que puede producirse la redisolución por formación de complejos, o la
impurificación del precipitado con el reactivo precipitante.
 El precipitado debe ser puro, no debe estar contaminado por otros compuestos
presentes en la disolución.
 Debe poder transformarse en una especie de estequiometria exactamente
conocida, estable (que no adsorba H2O o CO2), no higroscópica y a ser posible de
peso molecular alto (factor gravimétrico bajo).
 Debe tener un tamaño de partícula adecuado para poder ser filtrado sin atravesar
los poros del filtro. El tamaño de partícula puede aumentarse controlando las
condiciones de precipitación y realizando la digestión del precipitado.

Precipitado coloidal: Está formado por partículas muy pequeñas, que no precipitan por
efecto de la gravedad, por lo cual, la disolución tiene un aspecto turbio. Estas partículas no
pueden separarse del disolvente mediante el papel de filtro, ya que, debido a su pequeño
tamaño, atraviesan la trama de éste. Este tipo de precipitado se forma si la sobresaturación
es grande, puesto que la velocidad de nucleación también lo es, y se forman muchos núcleos
que crecen poco.

Precipitado cristalino: Las partículas que forman el precipitado son grandes y la disolución
queda transparente. Este precipitado se forma si la sobresaturación es pequeña, porque la
velocidad también lo es, y se forman pocos núcleos que crecen mucho.

Actividad de aprendizaje 9: De acuerdo con los pasos que se deben seguir para determinar
la gravimetría a nivel experimental, a continuación, ordena correctamente cada etapa que
se indica y anota en el esquema el nombre que corresponde a dicho paso.

Pesado Secado Formación


Lavado Muestra Filtración
precipitado

Análisis Físicos y Químicos 26


Factor gravimétrico

Relaciona el peso de dos sustancias


que están en proporción
estequiométrica multiplica al peso del
precipitado para obtener el peso del
analito (convierte el peso del
compuesto pesado en peso del
componente buscado). Este factor
depende de las masas molares de
analito y producto y de los
coeficientes estequiométricos que los
relacionan.

Cálculos de factor gravimétrico

Paso 1: Calculo de factor gravimétrico.


a) Obtener el peso molecular de las especies químicas presentes, auxiliarte con una
tabla periódica y recupera el dato de “peso atómico”.

Cl: 35.5 g/mol Ag = 107.9 g/mol


Cl = 35.5 g/mol
143.4 g/mol

b) Realizar el cociente de las especies químicas presentes

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑡ó𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑜𝑛 𝑃𝑀 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑙 −1


𝐹𝐺 = 𝐹𝐺 =
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑡ó𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑃𝑀 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝑔𝐶𝑙

Análisis Físicos y Químicos 27


𝑔
35.5
𝐹𝐺 = 𝑚𝑜𝑙
𝑔
143.4
𝑚𝑜𝑙

𝐅𝐆 = 𝟎. 𝟐𝟒𝟕𝟔

Paso 2: Cálculo del peso del cloruro presente en el precipitado.

𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝑪𝒍 = (𝑭𝑮)(𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂) = (0.2476)(0.7134𝑔) = 0.1766𝑔

Paso 3: Cálculo del porcentaje del analito en la muestra.

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑜𝑛


% 𝐼𝑜𝑛 = (100)
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
0.1766𝑔
% 𝐼𝑜𝑛 = (100) = 24.8%
0.7134 𝑔
Resultado= 24.8% del Cl

Actividad de aprendizaje 10: Lee detenidamente cada pregunta o problema y contesta lo


que se te pide.

1. ¿Qué es la gravimetría?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. ¿En qué parte del proceso gravimétrico se forma el precipitado?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. Esta etapa del proceso gravimétrico está destinada para que los cristales de precipitado
alcancen un tamaño factible para ser manipulado:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4. ¿Qué es un precipitado y cómo se clasifican?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

5. Una muestra de 0.5524 g de un mineral se precipitó en forma de sulfato de plomo II. El


precipitado se lavó, secó y se encontró que pesaba 0.4425 g. Para el peso molecular usa
los pesos atómicos de los elementos obtenidos en la tabla periódica. (Pb = 207; PbSO4
= 303.3 y Pb3O4 = 685.6).

Análisis Físicos y Químicos 28


Calcule:
a) El porcentaje de plomo en la muestra.
b) El porcentaje expresado como Pb3O4.

6. En una muestra de 200 ml de agua natural se determinó el contenido de calcio mediante


la precipitación del catión como CaC2O4 . El precipitado se filtró, se lavó y se calcinó en
un crisol, la masa, del crisol vacío fue de 26.6002 g, y la del crisol más el CaO fue 26.7134
g. Calcular la concentración de Ca en g/100 ml de agua. (Ca = 40 y CaO = 56).

7. ¿Cuántos gramos de una muestra que contiene cloruro se deben tomar para el análisis
de tal forma que el % de cloruro en la muestra se pueda obtener multiplicando por 10 el
peso en gramos de precipitado de AgCl?.

8. Una muestra de 0,5250 g que contiene pirita de hierro (FeS2), se oxida precipitando el
sulfato como BaSO4. Si se obtiene 0,4200 g de sulfato de bario, determine el % de pirita
de hierro en la muestra. (FeS2 = 120 y BaSO4 = 233,4).

Análisis Físicos y Químicos 29


Materia
es
Todo aquello que
tiene masa y
ocupa un
tienen
Propiedades
(Características)
Comunes a todos
los cuerpos Que diferencian a
un cuerpo de otro
Generales o
Extrínsecas
Especificas o
Intrínsecas
como
son Inercia Oxidació
Masa n pueden
Fermentación
Peso Químicas ser
Volumen Putrefacció Propiedades
Propiedades n Combustión Intensivas
Extensivas
Densidad Físicas
Elasticidad
Maleabilida
com
d
Solubilidad
Líquido o
Punto de
Sólido Estado ebullición
Gas
Punto de
Fusión
Olor Organoléptica
Color Conductividad
Sabor Térmica Eléctrica
Textura

Análisis Físicos y Químicos 30


Gravimetría

Conjunto de técnicas de análisis en la


que se mide la masa de un producto
para determinar la masa de un
analito presente en una muestra.

Gravimetría por Gravimetría por


precipitación precipitación

El analito se precipita añadiendo El analito se volatiliza sometiendo la


un reactivo adecuado. muestra a una temperatura adecuada.

El precipitado se separa del resto Se calcula la El producto


masa del volatiliza, se
de la disolución por filtración, de
producto recoge sobre
un secado, y se pesa, para después
volatilizado un sorbente
relacionar la estequiometria con el por diferencia. y se pesa.
analito presente en el mismo.

Método de Método de
volatilización volatilización
indirecta. directa.

Análisis Físicos y Químicos 31


INSTRUCCIONES: A continuación, se presenta una serie de cuestionamientos referentes al
grado de aprendizaje de lo revisado en el corte 1 (preguntas 1 a 6); para ello debes colocar
en la celda correspondiente una “x” si has logrado el avance, así como el grado de
satisfacción de tu desempeño utilizando las letras A, B y C; mientras tanto, para conocer el
grado de satisfacción con lo realizado ocuparas las letras D, E y F para dar respuesta a las
preguntas 7, 8, 9 y 10.

A = No lo sé C = Lo sé muy bien E = Satisfecho


B = Lo sé D = Muy satisfecho F = Insatisfecho

Actividad de indagación
No Ideas previas A B C D E F
Entiendo la diferencia entre
1 propiedades intensivas y extensivas de
la materia.
Puedo realizar cálculos de viscosidad
2
por el método de elevación capilar.
Entiendo los fundamentos de la
3
termometría.
Puedo realizar conversiones entre las
4
distintas escalas de temperatura.
Entiendo los conceptos relacionados
5
con la gravimetría.
Sabes calcular pesos moleculares y
6
factores gravimétricos.
7 Los aprendizajes adquiridos me dejan.
8 Mi compromiso en este corte 1 fue:
El orden en la realización de las
9
actividades señaladas fue:
La organización de los contenidos del
10
corte 1 para lograr el aprendizaje fue:

Si tienes respuestas con la letra “A” y “F”, te invitamos a que revises de nueva cuenta los
conceptos en los cuales te sientas inseguro.

Análisis Físicos y Químicos 32


Sitio Web:
 Universidad Internacional de Valencia, España (2018). ¿Qué es la materia y energía?
Ciencia y tecnología. 2018.. Consultado: 2022.
https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/que-son-
materia-y-energia
 SlidePlayer. Técnicas gravimétricas. Análisis Químicos. Consultado: 2022.
https://slideplayer.es/slide/3435345/

Revista digital:
 Cicció, José F (2013). La importancia de la química. Concepto de materia según los
griegos de la época arcaica. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, XIV
(28),167-191. [fecha de Consulta 2 de Marzo de 2022]. ISSN: 2215-2458. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66629446009

Videos:
 Cuaran D. (2 abril 2020). Clase 01. Gravimetría. Química Analítica. Instituto
Tecnológico del Putumayo. https://www.youtube.com/watch?v=YqY03z9NuG0
 A Ciencia Cierta. (19 abr 2019). CONVERTIR Celsius, Fahrenheit y Kelvin (Unidades
de Temperatura). FÍSICA. https://www.youtube.com/watch?v=8mp_f5hYxNI
 Jáuregui A. (2 abr 2020). Ejercicio 2 - Cálculos con Factor Gravimétrico.
https://www.youtube.com/watch?v=O661CeerA2I
 Emmanuel Asesorías. (10 sept 2017). MASA y PESO Molecular
https://www.youtube.com/watch?v=kPQheSnhiQ8

Documentos digitales:
 Secretaria de Salud, Comisión permanente de la farmacopea (2018). Farmacopea de
los Estados Unidos Mexicanos.
https://www.farmacopea.org.mx/index.php?m=1&sb=3&f=0
 Díaz J. C. & Becerra L. O. Tensión Superficial, Importancia de las Mediciones en la
Metrología de Densidad con un Valor de Incertidumbre Aceptable.
https://www.cenam.mx/simposio2008/sm_2008/memorias/m1/sm2008-m108-
1050.pdf

Análisis Físicos y Químicos 33


 La materia. Ciencias de la Naturaleza. Cidead.
http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/EDAD_1eso_01_la_m
ateria/1quincena1/pdf/quincena1.pdf
 Colegio de Bachilleres. Manual de Prácticas de Análisis Físico y Químicos. Bloque I: Análisis
Físicos y Químicos: Gravimetría. https://huelladigital.cbachilleres.edu.mx/
 Mardones L. y Juanto S. Química aplicada. Laboratorio: Medida de viscosidad.
http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/iec/LABviscosidad.pdf

Imágenes:
 Distribuciones Artaco. Suministros de oficina. Tomado de:
https://cartaco.store/producto/ligas-de-colores/
 Física y Química de 3º de ESO. Solubilidad de un soluto en una disolución. Tomado de:
http://fq-3eso.blogspot.com/2017/11/solubilidad-de-un-soluto-en-una.html
 Tarea educativa. ¿Qué es la densidad?: Densidad absoluta y relativa. Tomado de:
https://www.tareaeducativa.com/que-es/que_es_la_densidad.html
 Pngtree. Tomado de: https://es.pngtree.com/freepng/yellow-porous-bubble-water-stain-
sponge-clipart_5904064.html
 Ebullición. Tomado de: https://sswm.info/es/gass-perspective-es/tecnologias-de-agua-y-
saneamiento/tecnologias-de-abastecimiento-de-agua/ebullici%C3%B3n
 Elementos de trabajo. Maleabilidad. Tomado de:
https://sites.google.com/site/elementalaterial/home/los-metales/mabeabilidad
 Pinterest. https://www.pinterest.es/pin/767300855252207031/
 Viscosímetro Ostwald. Tomado de:
http://tecno.cruzfierro.com/cursos/2017b/fenomenos1/actividad5.pdf
 PNGmart. Tomado de: https://www.pngmart.com/es/image/55576
 Tododisca. ¿Qué hace que la miel no se estropee durante meses? Tomado de:
https://www.tododisca.com/miel-no-estropee-meses/
 Web consultas. ¿Qué es el agua? Tomado de: https://www.webconsultas.com/dieta-y-
nutricion/dieta-equilibrada/macronutrientes/el-agua-1811
 La vanguardia. Aceite de oliva: los cinco errores que más cometes. Tomado de:
https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20180927/452044456622/aceite-
oliva-errores-conservacion-comprar.html
 CornerShop. Tomado de: https://cornershopapp.com/es-mx/products/1dhww-jaloma-
alcohol-etilico-1-l
 Pngimg.com. Tomado de: https://pngimg.es/download/62513
 ¿Qué es un termómetro de mercurio? Tomado de: https://unisalia.com/termometro-de-
mercurio/
 Beamex. Unidades de temperaturas y conversiones. Tomado de:
https://blog.beamex.com/es/unidades-de-temperatura-y-sus-conversiones

Análisis Físicos y Químicos 34


Análisis químicos por
volumetría
Aprendizajes esperados:

Contenidos específicos Aprendizajes esperados


1. Volumetría
1.1. Clasificación
1.2. Indicadores
1.3. Uso y manejo de material de equipo
1.4. Patrones primarios
1.5. Patrones secundarios
1.5. Estándares 1. Determinar el analito presente en una
1.6. Fundamentos muestra comercial, aplicando los diferentes
tipos volumétricos
2. Análisis volumétrico
2.1 Neutralización
2.2 Precipitación
2.3 Complejación
2.4 Óxido-reducción
Análisis Físicos y Químicos 35
Realizar análisis volumétrico a muestras comerciales, siguiendo de manera reflexiva los
protocolos establecidos por el laboratorio, para verificar que la muestra cumple con la
normatividad vigente.

Análisis Físicos y Químicos 36


Indicaciones: Para abordar los temas de esta guía es importante que cuentes con
conocimientos que te permitirán entender con mayor facilidad los fenómenos que se te
presentarán, por ello es necesario que resuelvas la siguiente sopa de letras identificando el
vocabulario relacionado con las materiales y operaciones propias del laboratorio.

Acido
Balanza
Base
Bureta
Manual
Pesafiltro
Peso
pH
Pipeta
Precipitado
Reacciones
Reactivo

Identifica lo que debes


saber para que la
comprensión de los
contenidos sea más fácil,
si descubres que has
olvidado algo ¡repásalo!

Análisis Físicos y Químicos 37


Indicaciones: Lee con atención las siguientes preguntas, elige la respuesta correcta, y
subráyala.

1. Para la neutralización estomacal por exceso de acidez, se lleva a cabo una reacción
química de neutralización, si observas la siguiente ecuación, identifica ¿Cuál sería el
ácido y cuál sería la base? Ácido + Base Sal + Agua
a) CO2 y HCl
b) CaO y H2SO4
c) HCl y Mg (OH)2
d) NaCl y H2O

2. El ácido clorhídrico presente en los jugos gástricos se produce por


a) Lo fabrica el mismo estomago
b) Ingesta de alimentos ácidos
c) Ingesta de líquidos ácidos
d) El proceso de neutralización al tomar antiácidos

3. Se da cuando reaccionan un ácido y una base, dando como productos una sal y agua.
a) Oxidación
b) Reducción
c) Neutralización
d) Hidrolisis

4. ¿Cuál de las siguientes sustancias se considera una base?


a) Leche de magnesia
b) Sangre
c) Refresco Vinagre
d) Jitomate

5. De los siguientes fenómenos, ¿Cuál consideras que es una reacción de


neutralización?
a) Lluvia acida
b) Acidez estomacal
c) Fotosíntesis
d) Respiración

Análisis Físicos y Químicos 38


Volumetría

Una valoración es el procedimiento que está basado en la medida de un volumen de una


disolución de concentración conocida que reacciona con el analito presente en una muestra
y por tanto podemos conocer la cantidad de éste, presente en la muestra (Campillo, 2011).
Las valoraciones son procesos empleados por la Química Analítica para la cuantificación de
diversas especies químicas.

Clasificación

Para facilitar el estudio de la volumetría, ésta se clasifica en métodos:

Neutralizaci Precipoitaci Complejació Óxido-


ón n Reacciones
ón Se fundamentan en Reducción Reacciones
Se basan en muy coloridas
reacciones en estado donde se
reacciones por el grado
líquido en donde se intercambian
ácido-base del complejo
forman precipitados. electrones.
formado.

Además, por el procedimiento empleado en la valoración se pueden clasificar como:

1. Valoraciones directas: En éstas, se hace reaccionar de manera directa el analito con


la disolución valorada. Por ejemplo, la valoración de ácido acético con hidróxido de
sodio.
2. Valoraciones indirectas: En este caso se hace reaccionar el analito con un reactivo
intermedio para formar estequiométricamente un nuevo compuesto que es el que
acaba por valorarse. Por ejemplo, la valoración de calcio con permanganato,
directamente el calcio se precipita como oxalato de calcio y se filtra; posteriormente
se intercambia por sulfato a través de un lavando con ácido sulfúrico para que
finalmente se valore con permanganato.
3. Valoraciones por retroceso: El analito se hace reaccionar con una cantidad conocida
de manera exacta y un exceso de reactivo, una vez producida la reacción se valora
el reactivo sobrante. Por ejemplo, las valoraciones con el método de Volhard para
cloruros; los cloruros reaccionan con un exceso de nitrato de plata, generando un
precipitado de cloruro de plata, a continuación, se valora con tiocianato de potasio
el sobrante de nitrato de plata.

Análisis Físicos y Químicos 39


Actividad de aprendizaje 1: Relaciona en las columnas, la clasificación de los métodos de
volumetría. Anota la letra que corresponde en el paréntesis.

A. Reacciona el analito con un reactivo ( ) Complejación


intermedio para formar el nuevo producto.
B. Utiliza reacciones en el cual intercambian ( ) Valoración indirecta
electrones.
C. Reaccionan el analito de forma directa. ( ) Neutralización

D. Son reacciones que presentan colores en el ( ) Valoración por retroceso


momento de formar los productos.
E. El analito reacciona con una cantidad ( ) Óxido-Reducción
conocida del reactivo.
F. Utiliza ácidos y bases para generar la ( ) Valoración directa
reacción.
G. Ocupar reacciones en el que se forman ( ) Precipitación
precipitados.

Indicadores

A las sustancias que se añaden en una reacción química y que muestran un cambio de color
para identificar el punto final, vire, o punto de equilibrio, se les llaman indicadores, los
cuales se emplean de manera amplia en las titulaciones o valoraciones y existen para cada
tipo de ellas.

Los indicadores son ácidos o bases débiles que se añaden a la muestra a la cual se va a
realizar el análisis, produciendo cambio de color apreciable a la vista. Este cambio ocurre
porque estas sustancias sin ionizar tienen un color distinto que, al ionizarse, es decir su
estructura química cambia por aceptar o perder un protón. A este cambio se le denomina
“vire” (Pilotzi, 2016).

La reacción general de un indicador es:

In + H2O ® InH + OH-


Color de la forma Color de la forma
básica ácida

El cambio en el indicador es debido a que en el análisis se lleva un cambio en las condiciones


iniciales de la muestra e indica el punto final de la valoración. Este cambio va a variar según
el tipo de valoración e indicador.
Análisis Físicos y Químicos 40
Indicadores de acuerdo con el tipo de valoración
Tabla 1. Indicadores ácido base
 Para las valoraciones
ácido base está:

 Para las valoraciones Redox Tabla 2. Indicadores redox

Tabla 3. Indicadores empleados en precipitación


 Para las valoraciones
por precipitación

 Para las valoraciones por formación de complejos se encuentran los siguientes


indicadores
Tabla 4. Indicadores empleados en complejometría
Indicador Sirve para identificar
Eriochrome T negro Calcio, magnesio y aluminio
Naranja del Xylenol Galio, indio y scandium
Azul metílico del calcein
Murexide Dureza en agua
Negro rápido de Sulphon
Eriochrome B rojo
Eriochrome B azul-negro
Calcein
Calcon
SE azul de Eriochrome
Azul de Hydroxynaphthol

Análisis Físicos y Químicos 41


Azul de Methylthymol
Púrpura de la ftaleína
Rojo de Pyrogallol

Los indicadores de manera general deben cumplir con las siguientes características
(Ejemplode.com, 2018):

1. Deben ser químicamente puros y no debe de interactuar con las sustancias con las que
van a interactuar.
2. Debe tener una coloración perceptible al ojo humano cuando la reacción llegue al punto
de equivalencia.
3. No debe alterarse la integridad de la reacción, es decir, no debe modificar su estado
físico, por ejemplo, volatilizar la reacción o volverla más espesa.
4. Ser químicamente inerte, es decir, no degradarse o descomponerse a lo largo de la
reacción.

Actividad de aprendizaje 2: En el siguiente esquema, se presenta los cambios de color que


se llevan a cabo en ciertas sustancias al usar un indicador. Escribe en el espacio en blanco,
¿Qué tipo de indicador corresponde a cada viraje?

Análisis Físicos y Químicos 42


Uso y manejo del material y equipo

Dentro del material volumétrico que se utiliza en el laboratorio se encuentra (BLAUBRAND,


2020):

 Pipeta volumétrica
 Matraz volumétrico o aforado
 Bureta

Todos ellos deben estar calibrado o contar con un certificado de calibración como se
muestra en las siguientes figuras.

Mide volúmenes
exactos al preparar
disoluciones.

Se utiliza para
tomar volúmenes
exactos de
muestras
Fig. 1 Matraz aforado
(volumétrico) con certificado

Fig. 2. Pipeta volumétrica

Se coloca el agente
titulante

Fig. 3 Bureta llave recta

Actividad de aprendizaje 3: Investiga en internet los materiales de laboratorio que tienen


como función el medir volúmenes, y completa el siguiente cuadro con lo que se te pide.

Material Función Dibujo

Probeta

Análisis Físicos y Químicos 43


Bureta

Jeringa

Pipeta
volumétrica

Matraz
volumétrico

Pipeta graduada

Pipeta Pasteur

Micropipeta

Patrones primarios

En las valoraciones se utilizan disoluciones valoradas, pero ¿qué significa esto? Una
disolución valorada o estándar, es aquella en donde las medidas de concentración de sus
componentes son conocidas y seguidas con precisión (lifeder, 2019). Existen dos tipos de
disoluciones: empíricas y valoradas. En las primeras la cantidad de soluto y disolvente que
se mezclan son desconocidas. En este tipo de disoluciones no importan las medidas. Las
disoluciones valoradas son aquellas en donde la cantidad de soluto y disolvente que se
mezclan son conocidas por el que prepara la disolución.

Análisis Físicos y Químicos 44


Para la valoración de las disoluciones se utilizan compuestos denominadas patrones
primarios, los cuales deben tener una pureza tal que asegura el número de moles exacto
mediante una pesada y permite preparar disoluciones patrón directamente.

Los patrones primarios deben cumplir los siguientes requisitos (Universidad de Valencia,
20209):
 La composición del reactivo debe ser conocida.
 Su pureza debe ser elevada.
 Debe ser estable.
 Debe ser estable a los tratamientos térmicos
 Debe ser soluble en el medio de reacción.
 Es conveniente que su masa equivalente (ME) sea elevada

Dentro de los patrones primarios de mayor uso en las diferentes valoraciones se encuentran
(Galano, 2020).

Tabla 5. Patrones primarios de uso frecuente en las diferentes valoraciones


Acido base Precipitación Complejos Óxido-reducción
Para estandarizar bases Oxidantes
 Ftalato ácido de potasio
(KHC8H4O4 o KHP)  Permanganato de
 Sal doble de ácido potasio (KMnO4)
sulfosalicílico (KHC7H4SO6)  Sulfato Cérico (Ce (SO4)2
 Ácido benzoico  Dicromato
(C6H5COOH)  Nitrato de  Yodo
 Ácido sulfanílico plata (AgNO3) Carbonato de
(NH2C6H5SO3H)  Cloruro de calcio (CaCO3)
Reductores
 Ácido sulfámico potasio (KCl) para valorar  Fe (II)
(NH2SO3H)  Cloruro de EDTA  Ti (III)
 Ácido oxálico (C2O4H2) sodio (NaCl)  Cr (II)
Para estandariza ácidos  oxalato o formiato en
 tris(hidroximetil) combinación con
aminometano o TRIS permanganato y
 Carbonato de sodio, tiosulfato en
Na2CO3 combinación con yodo.
 Bórax (Na2B4O7⋅10H2O)

Patrones secundarios

Llamado también como estándar secundario, en una valoración suele ser el titulante o
valorante.

Análisis Físicos y Químicos 45


El patrón secundario debe contar con las siguientes características:

 Ser estable mientras se efectúa el análisis.


 Reaccionar rápidamente con el analito.
 Reaccionar cuantitativamente con el patrón primario completamente.
 Ser selectiva la reacción con el analito.
 Existir una ecuación balanceada que describa la reacción.

Estándares

En química analítica un estándar es una preparación que contiene una concentración


conocida de un elemento o sustancia especifica.
 Patrón primario: Un patrón primario también llamado estándar primario es una
sustancia utilizada en química como referencia al momento de hacer una valoración
o estandarización.
 Patrón secundario: El patrón secundario también es llamado estándar secundario
y en el caso de una titilación suele ser titulante o valorante. Su nombre se debe a
que en la mayoría de los casos se necesita del patrón primario para conocer su
concentración exacta.

Fundamentos

La volumetría es una técnica de la química analítica clásica basada en reacciones químicas


y medida de volumen. El término volumetría (medida de volumen) también se le conoce
como “valoración” y “titulometría” (medida de título). Un reactivo en solución llamado
valorante, titulador o titulante de concentración conocida (ubicado en la bureta) se utiliza
para que reaccione con una solución que contiene la especie química o analito de
concentración desconocida (ubicado en el Erlenmeyer). La titulación se termina en el
momento que ocurre un cambio físico perceptible por el ojo humano. El análisis se utiliza
para determinar la concentración desconocida de un analito en una muestra.

1. La reacción volumétrica ha de ser completa y estequiométrica.


2. El volumen de la disolución de analito (sustancia a valorar) debe de ser fácilmente
manejable.
3. El valorante se adiciona progresivamente de forma que su consumo se monitoriza
fácilmente
Va Ca = Vb Cb

El agente valorante se dispone en una bureta y el analito se dispone junto con el indicador
en el matraz volumétrico (Erlenmeyer).

Volumetría directa: se usa el procedimiento convencional


Volumetría inversa (por retroceso): se añade exceso conocido de valorante y se valora el
exceso por retroceso.
Análisis Físicos y Químicos 46
Actividad de aprendizaje 4: Investiga en internet ejemplos de soluciones de patrón primario
utilizado en volumetría, y completa el siguiente cuadro. Te recomendamos la siguiente liga:
https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/40252/mod_resource/content/1/Intro
ducci%C3%B3n%20a%20las%20t%C3%A9cnicas%20volum%C3%A9tricas%202018.pdf

Sustancia que se desea valorar Patrón primario utilizado

NaOH y otras bases

HCl y otros ácidos

Soluciones de Fe2+
Soluciones de yodo
Soluciones de EDTA
Soluciones de permanganato de potasio

Análisis volumétrico

Una valoración es el procedimiento que está basado en la medida de un volumen de una


disolución de concentración conocida que reacciona con el analito presente en una muestra
y por tanto podemos conocer la cantidad de analito presente en la muestra (Campillo,
2011).

Neutralización

La titulación ácido-base es una técnica de laboratorio que sirve para determinar


volumétricamente la concentración de una sustancia en una solución. Principalmente, se
basa en la medición de una solución de un ácido y se agrega gota a gota una solución de
una base hasta que se neutraliza exactamente, antes del proceso se adiciona a la muestra
un indicador que ayudara a variar el color de la sustancia en el momento de la
neutralización. El dispositivo que se utiliza en el laboratorio se compone de una bureta,
soporte universal, pinzas para sujetar, potenciómetro, vaso de precipitado, agitador
magnético y las soluciones de un ácido, usualmente, se maneja el HCl y de una base, por
ejemplo, NaOH.

Análisis Físicos y Químicos 47


Dispositivo para titulaciones o valoraciones de ácido-
base.

La concentración del ácido o de la base se calcula utilizando una expresión matemática en


la que se presenta la relación entre el producto del volumen por la normalidad.

𝐕á𝐜𝐢𝐝𝐨 ∗ 𝐂á𝐜𝐢𝐝𝐨 = 𝐕𝐛𝐚𝐬𝐞 ∗ 𝐂𝐛𝐚𝐬𝐞

Por neutralización se entiende como la reacción que se lleva a cabo (generalmente en


medio acuoso) entre un ácido y una base.
Ácido + Base  Sal + Agua
Por ejemplo:
H2SO4 + NaOH --- Na2SO4 + H2O
ácido base sal agua

La clasificación de las volumetrías de neutralización es:

Acidimetrías:
 Cuando se valora un ácido con una base.
 Solución valorante es una base una base de concentración perfectamente conocida
que se coloca en la bureta.
 Se utilizan principalmente:
o Hidróxido de sodio, NaOH: base fuerte que da sales solubles, es un patrón
secundario.
o Hidróxido potásico, KOH: base fuerte que da sales solubles, es un patrón
secundario.
 Solución problema: disolución ácida cuya concentración se quiere conocer.

Alcalimetrías:
 Cuando se valora una base con un ácido.

Análisis Físicos y Químicos 48


 Solución valorante: es un ácido de concentración conocida que se coloca en la
bureta.
 Se utilizan principalmente:
o Ácido clorhídrico, HCl, que es un ácido fuerte, hay que preparar una
disolución y valorarla con un patrón primario.
o Ácido sulfúrico Ácido sulfúrico, H2SO4, que es un ácido fuerte que hay que
normalizarlo.
o Ácido nítrico Ácido nítrico, HNO3, es un ácido fuerte que puede destruir los
colores de los indicadores.
o Solución problema: Solución básica que se quiere valorar

Soluciones Patrón

Antes de realizar cualquier valoración en el laboratorio es necesario contar con el material


limpio y los reactivos preparados. Para realizar una titulación, es importante contar con
disoluciones valoradas, es decir de concentración conocida, para ello se utilizan los patrones
primarios.

Por ejemplo, en la preparación de HCl 0.1 N, es importante:

1. Medir entre 9 o 10 ml de HCl concentrado con una pipeta y colócalos en un matraz


aforado de 1 L que contenga un poco de agua destilada.
2. Aforar con agua destilada hasta la marca, agitar y vaciar en un recipiente de plástico
limpio.

Para su valoración, se utiliza el carbonato de sodio anhidro (CaCO3) como patrón primario,
se debe cuidar que se seque previamente a 240-250°C antes de su uso y posteriormente
realizar los siguiente:

1. Pesar separadamente 3 porciones de CaCO3, cuyo peso esté comprendido entre 0.1 y
0.5 g, vaciar cada una de ellas en un matraz Erlenmeyer y etiquetarlos para evitar
confusión.
2. Agregar a cada matraz 50 ml de agua destilada previamente hervida y agitar hasta
disolución completa de la sal.
3. Agrega 2 gotas de anaranjado de metilo a cada matraz.
4. Llena la bureta con el HCl preparado y titula cada uno dejándolo caer gota a gota hasta
cambio de color (vire del indicado)
5. Hacer la lectura de la bureta y anotar el volumen gastado de HCl, junto con el peso de
carbonato de sodio inicial.
6. Realiza el proceso dos veces más y complementa la tabla en la sección de resultados.

Análisis Físicos y Químicos 49


7. Calcula la normalidad real del HCl, como se muestra en el siguiente ejemplo:

Cálculo de la Normalidad del HCl

Para calcular la concentración verdadera del HCl, es necesario considerar los gramos de
patrón primario utilizados y el volumen de HCl gastado en la valoración del CaCO3

Por ejemplo, en la valoración de CaCO3, se obtuvieron los siguientes resultados:

Titulación g de Na2CO3 ml de HCl gastados


1 0.1316 23.85
2 0.1122 20.30
3 0.1725 31.28
Promedio
Peso meq. del Na2CO3 = 0.053 g/meq

1. Calcula el promedio de los gramos de CaCO3 utilizado, para ello suma las tres
cantidades y divídelas entre 3.
2. Realizar lo mismo con el volumen gastado.

Titulación g de Na2CO3 mL de HCl gastados


1 0.1316 23.85
2 0.1122 20.30
3 0.1725 31.28
Promedio 0.1387 25.14

3. Utiliza la siguiente fórmula para calcular la concentración del HCl

gNa2CO3
NHCl =
mLHCl x meqNa2CO3

0.1387 gNa2CO3
NHCl =
25.14mLHCl x 0.053g/meqNa2CO3

Resultado = 0.10409 = 0.1041N, que es la concentración real del HCL

Para la preparación y valoración de hidróxido de sodio (NaOH) se realiza lo siguiente:

Análisis Físicos y Químicos 50


1. Pesar 4 g de NaOH, en un vaso de precipitado (no tocarlo con las manos ni pesarlo
directamente en el plato de la balanza), disolver con un poco de agua destilada
previamente hervida, transfiérelo a un matraz aforado de 1 L, llevar hasta la marca
con agua destilada previamente hervida aprovechando para lavar el vaso de
precipitado, agita y vacía a un recipiente de plástico limpio.
2. Mide con una pipeta 3 volúmenes de 25 mL de NaOH preparada previamente y
transfiérela a cada uno de los matraces Erlen Meyer.
3. Diluye con agua destilada hasta 50 mL.
4. Agrega 2 gotas de fenolftaleína.
5. Coloca en la bureta la disolución de HCl de concentración conocida.
6. Deja caer gota a gota el HCl hasta vire.
7. Anota el volumen de HCl gastado junto con el volumen de NaOH de la titulación y
regístralo en la tabla del apartado resultados.
8. Calcula la normalidad del NaOH empleando la siguiente fórmula:

N1 x V1 = N 2 x V2
En donde:

N1 y V1 es igual a la normalidad y volumen del HCl y N2 y V2 corresponde a la Normalidad y


volumen de la especie que se requiere calcular. En ocasiones la expresión matemática la
puedes encontrar como:

C1 x V1 = C2 x V2

Por ejemplo, de la titulación del NaOH con el HCl, se obtuvieron lo siguientes datos:
Titulación mL de NaOH mL de HCl 0.1082N
1 25 21.5
2 25 21.9
3 25 21.2
Promedio 25 21.53

1. Sacamos el promedio de los volúmenes gastados.


2. De la fórmula anterior, despejamos C2, que es o que queremos encontrar y
tenemos:
C1 x V1
= C2
V2
3. Sustituimos datos:
0.1041N x 21.53 mL
= C2
25 mL

C2 = 0.089 N. que es la concentración real del NaOH


Como ya tenemos las disoluciones valoradas, podemos realizar ya valoraciones de
productos comerciales para identificar la cantidad de analito presente en las mismas.

Análisis Físicos y Químicos 51


Para complementar la información sobre este procedimiento revisa
los siguientes vídeos:
Valoración o Titulación Ácido Base:
https://www.youtube.com/watch?v=VM6BbYFfU0A
Introducción a la titulación | Khan Academy en Español:
https://www.youtube.com/watch?v=DIrMXMRnHng

Actividad de aprendizaje 5: Con el fin de aplicar la técnica de titulación, contesta los


siguientes problemas, indicando el procedimiento que se debe llevar a cabo.

1. En un proceso de titulación se emplearon 25 ml de una solución de 0.20 M de NaOH,


para neutralizar 80 ml de una solución de ácido acético de molaridad desconocida. ¿Cuál
es la molaridad de este ácido?
Datos Procedimiento Resultado

2. ¿Qué volumen de una disolución de Ca (OH)2 cuya concentración es de 0.15 N se


necesitan para neutralizar 100 ml de una solución 0.25 N de HCl?

Datos Procedimiento Resultado

3. Tenemos una disolución con 10 g de KOH disuelto en 500 ml de agua. Calcula el volumen
necesario de otra disolución 0.8 M de HNO3 para neutralizarla. Obtén los pesos atómicos
de la tabla periódica.

Datos Procedimiento Resultado

4. En el laboratorio de fisicoquímica se encuentra un frasco con una solución cuya etiqueta


hace referencia a que es ácido clorhídrico (HCl) y que tiene una concentración de 0.1 M.
Para saber si es correcto, el analista realiza la técnica de titulación ácido-base, en el que

Análisis Físicos y Químicos 52


emplea 50 ml de una solución de hidróxido de sodio (NaOH) de 0.2 M de concentración.
¿Es correcto el etiquetado del envase? Justifica tu respuesta.

Datos Procedimiento Resultado

5. Un analista químico de un laboratorio de alimentos, mide 25 ml de un ácido y le agrega


lentamente un indicador adecuado. Por medio de una bureta, comenzó a agregar una
disolución de hidróxido de sodio 0.2 M. Al obtener un cambio de color, se dio cuenta que
se gastaron 35.2 ml del hidróxido. ¿Cuál es la concentración del ácido?

Datos Procedimiento Resultado

Precipitación

La volumetría por precipitación se basa en la medición del volumen necesario para


precipitar con exactitud el compuesto de interés.

A + B  AB
Disolución 1 Disolución 2 Sólido insoluble (precipitado)

Se llama volumetría por precipitación porque en las reacciones que generalmente son de
sustitución, uno de los productos es insoluble, dando lugar a la formación de un precipitado
y se le llama también argentometría, porque en las reacciones más importantes intervienen
los iones plata.

Por ejemplo:
NaCl + AgNO3  AgCl + NaNO3
Cloruro de Nitrato de Cloruro de plata Nitrato
sodio plata (sólido) de sodio

Las titulaciones donde se utilizan sales de plata se llaman “argentométricas”. Muchas de


estas sales son sensibles a la luz y se descomponen en presencia de ésta; por lo tanto, en se
debe evitar la exposición directa de éstas a la luz, por lo que es aconsejable conservar las

Análisis Físicos y Químicos 53


soluciones en frascos de vidrio ámbar o en frascos de vidrio claro forrado con papel
aluminio.

Disolución patrón
La disolución valorada de AgNO3, pueden prepararse directamente por tratarse de una sal
primaria de elevada pureza, disolviéndola en agua. La sal debe secarse a 150°C durante 2
horas, antes de pesarla, así como usar agua libre de cloruros en la preparación de esta
disolución. El agua potable generalmente contiene cloro, por lo que el agua destilada puede
contener trazas de ion cloruro; si es así, se observará cierta opalescencia en la disolución de
AgNO3. Si la opalescencia es muy ligera, el error que se introduce es despreciable; si es
bastante alta, el agua debe tratarse o la disolución de AgNO3. debe filtrarse y valorarse (por
ejemplo, con cloruro de sodio de alta pureza). Las soluciones valoradas de AgNO 3., deben
protegerse contra el polvo, que produce reducción de plata y de la luz, que provoca una
reducción fotoquímica. Los materiales orgánicos reducen el AgNO3. El contacto de sus
cristales o de la disolución, genera manchas obscuras la piel o tela, etc. El ácido nítrico
(HNO3) que se libera en la reacción, puede ser otra fuente de daño (por ejemplo, orificios
en la ropa); por consiguiente, se deben tomar las debidas precauciones para manejar los
cristales y la disolución de AgNO3, limpiando inmediatamente cualquier salpicadura. Para la
valoración de nitrato de plata es indispensable utilizar como indicador el cromato de potasio
(K2CrO4) al 5%, el cual se prepara pesando 5 gramos de la sal y se disuelven en 95 ml de
agua destilada. Después se coloca en un frasco gotero y se guarda.

La preparación del nitrato de plata (AgNO3) de concentración aproximada de 0.1 N, se


realiza pesando entre 8.4 y 8.6 previamente secados a 150°C. Posteriormente se transfiere
a un matraz volumétrico de 500 mL, y se disuelve la sal con aproximada mente 200 ml de
agua destilada; una vez disuelta, se afora hasta la marca de 500 ml.

Para conocer su concentración se pueden hacer por dos métodos sencillos.

1. Directo. Consiste en pesar exactamente la sal de AgNO3 y aforar también de manera


exacta en el matraz volumétrico. Se emplea la siguiente ecuación matemática.

Peso de la sal de AgNO3


NAgNO3 =
Peso equivalenteAgNO3 x volumen de aforo

Por ejemplo:

Se pesan 8.6 g de AgNO3 y se aforan a 500 mL (0.5L), ¿cuál será la concentración de esta
disolución? Si el peso equivalente de AgNO3 es de 169.81 g/equivalente

Sustituimos los valores en la fórmula:

8.4 gAgNO3
NAgNO3 = = 0.09893 N
169.81 g/eqAgNO3 x 0.5 L

Análisis Físicos y Químicos 54


2. Usando un patrón primario.

Una vez que se cuente con la disolución de AgNO3 preparada:

 Coloca 2 gramos de cloruro de sodio (NaCl) en el pesafiltro y sécalos en la estufa por


una hora a 90-110 oC.
 Transcurrido el tiempo, saca la sal de la estufa y coloca el pesafiltro en el desecador
hasta que adquiera la temperatura ambiente.
 Pesa en charolillas de aluminio tres porciones de 0.20-0.25 g de la sal y colócala en
tres matraces Erlenmeyer, utiliza la balanza analítica.
 Disuelve cada muestra con 50 mL de agua destilada y agrega con la pipeta 2 mL del
indicador de K2CrO4 al 5%. (Recuerda que no debes pipetear con la boca).
 Titula la muestra con el AgNO3, agitando constantemente la disolución hasta que se
torne rojiza.
 Anota el volumen de nitrato gastado.
 Calcula la normalidad real de la disolución.

Para calcular la concentración en la valoración tenemos:

Peso de NaCl
NAgNO3
Peso meq de NaCl x VAgNO3

Por ejemplo, se obtuvieron los siguientes resultados en la valoración de AgNO3.

g NaCl VolAgNO3
Muestra
empleada empleado (mL)
1 0.2025 12.25
2 0.1995 11.95
3 0.2005 12.32
Promedio 0.2008 12.17

Sustituimos los valores en la ecuación.

0.2008 gNaCl
NAgNO3 = 0.0931 N
0.16981 meqNaCl x 12.17 mL
Como puedes observar, en el segundo método se utiliza un indicador un patrón primario.
Una aplicación de este tipo de volumetría está en la determinación de NaCl en muestras
farmacéuticas como lo es la Disolución Salina Fisiológica (SSF), comúnmente conocida como
suero salino.

Análisis Físicos y Químicos 55


En 1850, Morh, propuso el empleo de una disolución de cromato de potasio como indicador
final de la reacción entre los iones cloruro (Cl-) y los iones plata (Ag+). La titulación del ion
Cl- con el ion Ag+, puede llevarse a cabo con un punto final señalado por la presencia de un
precipitado colorido en los alrededores del punto de equivalencia. El método de Morh, se
basa en la titulación de los cloruros con una disolución estándar de AgNO 3 valorada y se
añade una sal soluble de cromato de potasio como indicador. Cuando la precipitación de
los iones Cl- termina, el primer exceso de ion plata reacciona con el K2CrO4, para formar un
precipitado rojo de cromato de plata (Ag2CrO4) de acuerdo con las siguientes reacciones:

AgCl
AgNO3 + NaCl → + NaNO3 Reacción de titulación
Blanco

CrO4= Ag2CrO4
2Ag+ + → Reacción en el final del punto
Amarillo Blanco

El titulante añadido cerca del punto de equivalencia, provoca un exceso de ion plata, razón
por la cual se observa por momentos un color rojo, sin embargo, el punto final correcto es
cuando el color amarillo del cromato se obscurece a color rojo en forma permanente, pero
como el punto final no es tan pronunciado en la práctica, es necesario añadir un ligero
exceso de nitrato de plata para que se forme suficiente cromato de plata y destaque entre
el abundante precipitado blanco y la disolución amarilla de cromato. Es importante
considerar la concentración del indicador cromato de potasio, ya que, si se añade
demasiado, el punto final se alcanza antes del punto de equivalencia, por el contrario, si se
añade muy poco indicador, el punto final se alcanza después. La titulación de Morh, debe
efectuarse a un pH, aproximado de 8.0. Para las soluciones demasiado ácidas (pH<6), parte
del indicador estará presente como HCrO-4, y por ello se necesitará más plata para formar
el adecuado precipitado de cromato de plata. Para obtener el pH requerido en el
experimento, deberán neutralizarse dichas soluciones ácidas. En aquellas soluciones con pH
> 8, puede precipitar el hidróxido de plata (AgOH) en la titulación, para lo cual, el pH se
regulariza añadiendo carbonato de calcio o bicarbonato de sodio. Por lo tanto, el método
de Morh, es útil para determinar cloruros en soluciones neutras.

Para calcular el % de NaCl en una muestra, se puede aplicar la siguiente expresión


matemática:
VAgNO3 x NAgNO3 x meqNaCl x Aforo
% NaCl = x 100
Alícuota x Vmuestra
En donde:

VAgNO3 = Volumen gastado en la titulación


NAgNO3 = Concentración
meqNaCl = 0.058 g/meq
Aforo = El volumen al que se llevó la muestra
Alícuota = El volumen que se tomó del matraz aforado de la muestra
Vmuestra = Volumen inicial de la muestra de la botella comercial

Análisis Físicos y Químicos 56


Para complementar la información sobre este procedimiento revisa
los siguientes vídeos:
Práctica Nº 5: Volumetría de precipitación - Determinación de
cloruros por Mohor y Volhard:
https://www.youtube.com/watch?v=Fn8yCClwmOU
Volumetría de precipitación método de volhard:
https://www.youtube.com/watch?v=DHunYjtMo30

Actividad de aprendizaje 6: Observa atentamente cada reacción química que se presenta a


continuación, identifica cuales son las reacciones que generan precipitación y escribe en el
paréntesis un “P” si pertenece a esta clasificación y un “- “, si consideras que no.

Pb(NO3)2 + 2 KI PbI2 + 2 KNO3 ………………………………………………………..…………………… ( )

HCl + NaOH NaCl + H2O ………………………………………………………………………..……………. ( )

2 Ca + O2 2CaO ………………………………………………………………………….……………..…………… ( )

AgNO3 + K2CrO4 Ag2CrO4 + 2 KNO3 ………………………………………………..……………..…….. ( )

CuSO4 + Na2CO3 CuCO3 + Na2SO4 …………………………………………………….…………..….…… ( )

Mg + FeCl2 MgCl2 + Fe ……………………………………………………………………….……….……….. ( )

H2CO3 H2O + CO2 ………………………………………………………………………………………………..…. ( )

Na2CO3 + NiCl2 NiCO3 + 2NaCl ………………………………………………………………………….…… ( )

Complejación

La formación de iones complejos en una disolución juega un papel importante en muchos


procedimientos analíticos. Es posible determinar una gran variedad de iones metálicos
titulándolos con algún reactivo con el cual formen un complejo en disolución. La disolución
que se va a titular se amortigua al pH apropiado, se añade algún indicador y se titula el ion
metálico con una disolución estándar del agente acomplejante. Generalmente en el punto
final de la titulación se produce un cambio de color. Las titulaciones de este tipo son
conocidas como complejométricas; son exactas y en muchos casos han sustituido a largos
procedimientos gravimétricos. Con excepción de los metales alcalinos, la mayoría de los
cationes metálicos pueden analizarse por medio de este tipo de titulaciones.

Análisis Físicos y Químicos 57


Un ion complejo es un compuesto formado por un ion metálico y otros iones o moléculas
que se mantienen unidos mediante enlaces covalentes coordinados, por ejemplo:

Cu2+ + 4NH3 (molécula)  Cu(NH3)42+ (ion complejo)

De los agentes formadores de complejos es el EDTA, uno de los más comunes y útiles. El
término EDTA es una abreviatura del ácido etilen diamino tetra acético, conocido también
como versenato de sodio. Su fórmula es:

Fig. 5 Estructura del EDTA

El EDTA forma complejos 1:1, estables y solubles en agua con casi todos los iones metálicos
que tengan más de una carga positiva. Es un ácido tetraprótico, por lo que los distintos
complejos metal-EDTA, presentan estabilidades que varían en un amplio margen; en
general, los cationes de elevada carga iónica forma complejos más estables. La titulación
del ion cloruro con ion plata, puede llevarse a cabo con un punto final señalado por la
presencia de un precipitado colorido en los alrededores del punto de equivalencia. Los
indicadores utilizados para detectar el punto final de la titulación complejométrica, son
diversos compuestos orgánicos que forma complejos fuertemente coloreados con los iones
metálicos. Los complejos ion metálico-indicador, deben ser estables, pero menos que los
complejos metal-EDTA, con el objeto de que pueda observarse un cambio de color notable
por desplazamiento del complejo metal-indicador.

M-Ind + EDTA → M-EDTA + Ind

Dónde: M = metal
Ind = indicador
Entre los indicadores complejométricos, destaca el eriocromo negro T (NET), el cual forma
complejos metálicos de color rojo; por consiguiente, para usarse en la titulación con EDTA,
solamente tiene interés su forma azul y esta sólo está presente en un intervalo de pH de 7
a 11. En la titulación directa con EDTA empleando NET como indicador, inicialmente la
mayor parte del metal está presente en forma libre y sólo una porción pequeña está
combinada con el indicador añadido, produciéndose una coloración roja. Al agregar EDTA,
éste se combina progresivamente con el ion metálico libre. Cuando todo el metal ha
formado un complejo, la siguiente gota de disolución EDTA toma el metal del complejo del
indicador y se observa un color azul de la forma metalizada, lo cual señala el punto final de
la titulación. La fórmula del NET es:

Análisis Físicos y Químicos 58


Fig. 6 Estructura del Negro de
eriocromo T

Otro indicador importante es la murexida, que en medio alcalino forma complejos coloridos
con diversos iones metálicos entre los que encontramos el calcio, que forma complejos de
color rosa dentro de un pH alrededor de 12. La murexida tiene la siguiente estructura
química:

Fig. 7 Estructura de la
Murexida

Al titular iones metálicos con EDTA, se liberan iones hidrógeno, a causa de esto, la disolución
se amortigua para evitar que el pH varíe demasiado en el curso de la titulación. La disolución
se amortigua mediante el uso de una disolución reguladora, cuya función es mantener
constante el pH, aun cuando se le adicione un ácido o una base sin que se produzca un
cambio notable en la concentración de iones hidrógeno.

Preparación de los indicadores

Los indicadores se preparan de forma similar y sirven de manera indefinida, es decir, no


caducan y su proceso de preparación es el siguiente:

Preparación de NET y Murexida


 Pesa 1 g de indicador NET o de murexida
 Pesar 100 g de NaCl
 Colocar la sal y el NET o murexida en un mortero y se pulverizan.
 Guardar en un frasco limpio y seco. Coloca una etiqueta de identificación.

NOTA: los indicadores sirven indefinidamente y se preparan en forma similar.


Otra disolución importante es la reguladora de pH 10, para lo cual se debe realizar lo
siguiente:

Preparación de disolución reguladora de pH 10


 Disolver 7 g de cloruro de amonio en 60 mL de hidróxido de amonio concentrado.
 Agregar agua destilada hasta completar un volumen de 100 mL.
 Guardar en un recipiente de plástico y colocar una etiqueta de identificación.

Análisis Físicos y Químicos 59


La preparación de la disolución de EDTA es fundamental para la valoración
complejométrica, por ello el proceso a seguir es el siguiente:

Preparación de la disolución 0.01 M de EDTA


 Disolver 3.72 g de la sal disódica de ETA en 800 mL de agua destilada en un matraz
volumétrico de 1000 mL.
 Disolver la sal y afore hasta la marca con agua destilada y mezcle perfectamente.
 Trasferir la disolución a un recipiente de plástico y etiquete.

NOTA: por ser el EDTA un compuesto de elevada pureza, puede considerarse 0.01M sin
riesgo de errores importantes. En caso de requerirse mayor exactitud, valore.

Valoración de la disolución 0.01M de EDTA

 Pesar con exactitud por triplicado muestras de 0.1 a 0.12 g de carbonato de calcio
y colocar cada uno en un matraz Erlenmeyer.
 Agregar 10 mL de agua destilada y ácido clorhídrico 1M gota a gota hasta que se
disuelva el precipitado, evitando excederse.
 Diluir hasta 50 mL con agua destilada y agregar 1 mL de hidróxido de sodio 6M.
 Agregar el indicador murexida hasta obtener un color rosa pálido.
 Titular la disolución con EDTA hasta vire a color violeta.
 Realizar la misma operación las otras dos muestras y calcule el promedio del
volumen gastado.
 Calcular la molaridad del EDTA utilizando la siguiente expresión matemática.

gCaCO3
MEDTA =
VolEDTA x mmolCaCO3
Donde:
gCaCO3 = gramos pesados de carbonato de calcio
VolEDTA = Volumen de EDTA gastado en la titulación
mmolCaCO3 = milimol de carbonato de calcio = 0.100g/mmol

Por ejemplo, después de realizar la valoración del EDTA se obtuvieron los siguientes
resultados:
1ra 2da 3ra
Promedio
titulación titulación titulación
PesoCaCO3 (g) 0.1002 0.1125 0.1025 0.1050.
mLEDTA gastado 11.45 10.95 11.2 11.2
mmolCaCO3 (g/mmol) 0.100 0.100 0.100 0.100
Mprom. EDTA 0.09375
Uso de las valoraciones complejométricas

Análisis Físicos y Químicos 60


El agua que contiene en disolución cantidades apreciables de compuestos de calcio y
magnesio que generalmente son cloruros, sulfatos, carbonatos y bicarbonatos, se le conoce
como agua dura. Cuando el agua es hervida, los bicarbonatos se descomponen en
carbonatos que precipitan y por ello la dureza debida a la presencia de bicarbonatos de
calcio y magnesio, se le denomina dureza temporal, la cual puede eliminarse por ebullición

Ca(HCO3)2  CaCO3 +H2O + CO2

La dureza producida por los compuestos solubles de calcio y magnesio no puede eliminarse
de esta manera, por lo que se le conoce como dureza permanente; ésta puede suprimirse
mediante el carbonato de sodio

CaCl2 + Na2CO3  CaCO3 + 2NaCl

También puede eliminarse por intercambio de iones empleando zeolitas y cierto sílico
aluminatos sódico sintético. Para la utilización del agua industrial o agua potable, es
importante conocer su dureza, porque la presencia de ella ocasiona incrustaciones en las
calderas industriales y si se ingiere provoca daños a la salud. La determinación más rápida
y accesible para identificar la presencia de calcio (ca2+) y magnesio (Mg2+), es la valoración
con EDTA. El ion Mg2+ puede titularse con EDTA a un pH de 10, empleando NET como
indicador. El calcio por su parte, forma con el EDTA un complejo más estable que el
magnesio, pero produce un color muy tenue con el NET, por consiguiente, cuando una
disolución contiene calcio y magnesio, la adición de EDTA produce, en primer lugar, la
combinación del ion calcio libre con el EDTA; en segundo lugar, lo hace el ion magnesio libre.

Finalmente, la mínima cantidad de NET es extraída por el EDTA, permitiendo llegar al punto
final de la titulación. La cantidad de titulante consumido, corresponde a la suma de Ca 2+ y
Mg2+ presentes en la disolución. Debido a la reacción entre el complejo de magnesio y NET
y el EDTA es un poco más lenta a temperatura ambiente, la disolución se calienta
ligeramente para acelerar la reacción del punto final de la titulación. Para fines del análisis,
se conoce como dureza total (DT)a la suma de los iones calcio y magnesio, expresados como
CaCO3. La dureza cálcica es producida solo por los iones Ca2+ y la dureza magnésica es
producida por los iones Mg2+.

Para complementar la información sobre este procedimiento revisa


los siguientes vídeos:
Volumetrías de formación de complejos | | UPV:
https://www.youtube.com/watch?v=k1BYijmvvC8
Volumetría de Complejación:
https://www.youtube.com/watch?v=pgc_PwxEHV4

Análisis Físicos y Químicos 61


Actividad de aprendizaje 7: Investiga en internet y con la ayuda de la información anterior
contesta las siguientes preguntas. Además, te recomendamos el siguiente link:
https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/35337/mod_resource/content/2/9%20
Volumetr%C3%ADa%20por%20formaci%C3%B3n%20de%20complejo.pdf

1. ¿Qué es quelato?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. ¿Qué es el EDTA y qué uso analítico tienen sus soluciones?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3. Escribir la ecuación química correspondiente a la reacción entre el EDTA y el ion calcio.

4. ¿Qué son los indicadores metalocrómicos?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5. Explicar el fundamento de la determinación de la dureza en agua.


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

6. ¿Cuál es la dureza total de una muestra de agua si para 100 ml de la misma se gastaron
31.50 ml de EDTA 0.01 M, trabajando a pH 10 y empleando como indicador el negro de
eriocromo?

Análisis Físicos y Químicos 62


7. ¿Cuál es la dureza cálcica de la muestra anterior, si otra alícuota de 100 ml que es tratada
a pH 12, consumió 18,70 ml de EDTA 0,0100M hasta el viraje del indicador ácido calcón
carboxílico?

Óxido-reducción

“Una valoración por óxido reducción es aquella en donde interactúa un agente oxidante con
un agente reductor de diferente especie”. Una oxidación se define como el proceso en el
que se produce una pérdida de electrones dando como resultado un estado de oxidación
mayor (más positivo), y una reducción se define como el proceso en el que se produce una
ganancia de electrones dando como resultado un estado de oxidación menor (más
negativo). Las titulaciones en que participan agentes oxidantes y reductores, en la cuales se
hay transferencia de electrones de unas especies a otras, son de gran utilidad para
determinar varias sustancias. La tendencia de la sustancia a oxidar o reducir, dependerá de
su estado de oxidación (de su valencia) y también de su estructura; mientras mayor sea su
estado de oxidación, mostrará en general más tendencia a tomar uno o varios electrones
para reducirse a un estado de oxidación inferior.
Mn+ + e-  M(n-1)+

Por el contrario, mientras menor sea su estado de oxidación, dicha tendencia será asimismo
menor y mostrará más disposición a efectuar el proceso opuesto, es decir, cederá
electrones y se oxidará
Mn+ + e-  M(n + 1)+ e-

El permanganato de potasio (KMnO4), es de color fuerte, por lo que puedes ser utilizado
como auto indicador para determinar el punto final. Por ejemplo, una disolución
concentrada de KMnO4, tiene color violeta obscuro. Una disolución diluida es de color rosa.
El producto de la reducción del manganeso (Mn++), es casi incoloro, rosa muy pálido. En el
curso de la titulación con KMnO4, el color purpura del ion permanganato (MnO4-)
desaparece tan pronto como se añade, porque se reduce a Mn ++. Tan pronto termine la
titulación, una fracción de gota en exceso de disolución de MnO4-, imparte un color rosa
perceptible a la disolución, lo cual señala el final de la reducción. Evidentemente, el punto
final no coincide con el punto de equivalencia, sino que se encuentra en una fracción de
gota más allá, pero este error es despreciable. El KMnO4 es un agente oxidante que con
frecuencia se emplea como titulante. Actúa como indicador para detectar el punto final y
es un agente oxidante de gran fuerza. La disolución de KMNO4 es estable cuando se toman

Análisis Físicos y Químicos 63


las precauciones debidas en su preparación. Al preparar la disolución, las pequeñas
cantidades de impurezas reductoras presentes reducen una pequeña cantidad del MnO 4-.
En disolución neutra, el producto de la reducción del permanganato es MnO2-, en lugar de
Mn++, que se produce en medio ácido. El MnO2- actúa como catalizador produciendo mayor
descomposición del permanganato, que a su vez produce más MnO2- y así sucesivamente.
Esto se denomina, descomposición auto catalítica.

La disolución puede estabilizarse eliminando el MnO2-; por esto, antes de valorarla, la


disolución se hierve para hacer más rápida la oxidación de todas las impurezas y se deja
reposar toda la noche. Posteriormente, se remueve el MnO2- filtrando a través de fibra de
vidrio. El KMNO4 puede valorarse utilizando una sal primaria de oxalato de sodio (Na2C2O4),
el cual disuelto en ácido forma ácido oxálico.

5H2C2O4 + 2MnO4-  10CO2 + 2Mn++ + 8H2O

Es necesario calentar la disolución para que la reacción se efectúe con rapidez. Esta reacción
se cataliza por el producto Mn y se procede muy lentamente al principio hasta que se forma
suficiente Mn++. La filtración no se lleva a cabo con papel filtro debido a que éste contiene
material orgánico oxidante.

Preparación del permanganato de potasio (KMnO4)

Para la preparación de KMnO4 de concentración 0.1N en el laboratorio se debe realizar lo


siguiente:

1. Pesar 3.2 g de KMnO4 con exactitud en un abalanza analítica.


2. Disolver con agua destilada en un matraz volumétrico de 1000 mL y aforar hasta la
marca.
3. Calentar la disolución hasta que hierva durante 1 hora en un vaso de precipitado.
4. Dejar reposar 24 horas tapada con un vidrio de reloj
5. Filtrar con un embudo que contenga como medio filtrante un trozo de lana de vidrio
(No uses papel filtro)
6. Transferir el filtrado obtenido a un frasco ámbar, etiquetarlo y guardarlo en un lugar
fresco.

Valoración de la disolución de KMnO4

La disolución de KMnO4 debe valorarse para conocer su concentración real realizando lo


siguiente:

1. Pesar por triplicado muestras de 0.1 a 0.3 g de oxalato de sodio (Na2C2O4) previamente
secado a la estufa a 110°C durante 1 hora.
2. Trasferir el Na2C2O4 a cada uno de los matraces Erlenmeyer respectivamente y agregar
50 mL de agua destilada.

Análisis Físicos y Químicos 64


3. Agregar 20 mL de ácido sulfúrico (H2SO4) 1:4
4. Calentar a 75°C cada una de las muestras.
5. Valorar a esta temperatura dejando caer gota a gota la disolución de KMnO 4 hasta
obtener un color rosa pálido que persista 20 seg.
6. Obtener el promedio de las 3 titulaciones y calcular la normalidad del permanganato
usando la siguiente expresión matemática:

gNa2C2O4
NKMnO4 =
meqNa2C2O4 x VKMnO4
Donde:

NKMnO4 = Concentración de KMnO4


gNa2C2O4 = Gramos de la sal de oxalato de sodio (patrón primario)
meqNa2C2O4 = PMNa2C2O4 = 134 g/mol x 1mol/2eq = 67g/eq x 1eq/1000meq = 0.067g/meq
VKMnO4 = Mililitros gastados de KMnO4 en la titulación

En la valoración del KMnO4 es importante considerar lo siguiente:

 La bureta debe estar llena y lista para la titulación cuando la disolución llegue a la
temperatura deseada.
 La disolución de permanganato de potasio no debe dejarse en la bureta por periodos
largos, debido a que podría atacase la grasa de la llave de paso.
 En caso de que la disolución adquiera una coloración café, significa que falta ácido
sulfúrico o que la temperatura no es la adecuada.

Por ejemplo, en la valoración de KMnO4 en el laboratorio se obtuvieron los siguientes


resultados:

Datos 1ra titulación 2da titulación 3ra titulación Promedio


gNa2C2O4 0.1252 0.1189 0.1105 0.1182
Vol (mLKMnO4) gastados 19.2 18.9 19.5 19.2
Meq Na2C2O4 (g/meq) 0.067 0.067 0.067 0.067
NKMnO4 promedio 0.09188

Determinación de peróxido de hidrógeno (H2O2) en muestras comerciales

El peróxido de hidrógeno (H2O2), es un compuesto endotérmico muy inestable. Se


descompone fácilmente con violencia produciendo agua y oxígeno, lo cual le imparte
características oxidantes:
2H2O2  2H2O + O2

Análisis Físicos y Químicos 65


La descomposición es catalizada por el calor, la luz, por diversas sustancias o por ciertos
iones metálicos como el Fe3+ y Cu 2+. Se conoce como agua oxigenada y se vende en el
mercado. Se utiliza como antiséptico en disolución acuosa al 3% o de 10 volúmenes. La
disolución acuosa al 30% o de 100 volúmenes, se vende con el nombre comercial de
perhidrol y se utiliza como decolorante para blanquear algodón, lana, madera, huesos,
entre otros usos. En disolución al 90%, se utiliza como oxidante, por ejemplo, en motores
de cohetes espaciales, siendo su manejo muy peligroso.

El peróxido de hidrógeno en medio ácido es oxidado fácilmente por el ion permanganato


en la titulación de acuerdo con la siguiente reacción:

2MnO4- + 5H2O2 + 6H+  2Mn++ + 8H2O + 5O2

Esto hace posible la determinación de agua oxigenada en una muestra, empleando para ello
una disolución de permanganato de potasio en medio ácido con el ácido sulfúrico. La
decoloración de las porciones iniciales en la determinación es lenta, debido a que se
requiere la formación de sulfato de magnesio, el cual actúa como catalizador de la reacción.
El agua oxigenada que se utiliza como antiséptico, contiene pequeñas cantidades de
estabilizadores que consumen permanganato en la titulación, lo cual da lugar a un error,
este es pequeño, pero en caso de requerirse mayor exactitud, es preferible optar por el
método yodométrico. En muchos casos se acostumbra a dar la concentración del agua
oxigenada en volúmenes de oxígeno.

Los volúmenes de oxígeno, son los mililitros de este gas que en condiciones normales será
capaz de desprender un mililitro de la muestra cuando la descomposición se efectúa
espontáneamente. Para calcular la concentración de H2O2 en una muestra, se debe tomar
en cuenta el peso equivalente según la reacción:
H2 2+O2 -2  H2O + O0
Se observa que el cambio de valencia del oxígeno es 2, por lo tanto, el peso equivalente del
H2O2 es 34/2 = 17 g/eq y el miliequivalente es 0.017 g/meq

La fórmula para el cálculo de los g de H2O2 en 100mL es:

VolKMnO4 x NKMnO4 x meqH2O2 x aforo


%gH2O2/100mL = x 100
Alícuota x Vmuestra

Donde:
gH2O2/100mL = Gramos de peróxido de hidrógeno en la muestra por cada 100mL
VolKMnO4 = Mililitros de KMnO4 gastados en la valoración
NKMnO4 = Concentración del KMnO4
meqH2O2 = pmH2O2 = 34g/mol x 1mol/2eq = 17g/eq x 1eq/1000 meq = 0.017 g/meq

Análisis Físicos y Químicos 66


aforo = Capacidad del matraz aforado en mililitros.
Alícuota = Mililitros tomados del aforo
Vmuestra = Mililitros de la muestra tomados del envase comercial

Para calcular los volúmenes de oxígeno en la muestra es importante considerar que el agua
oxigenada se descompone según la reacción:

H2O2  H2O + O
pm 34 g pm 16 g

Lo que representa que 1 mol de H2O2 (34 g), ponen en libertad 16 g de oxígeno (O), es decir,
el oxígeno equivalente a 1/2 mol. Recordemos que un mol de oxígeno en condiciones
normales de presión y temperatura ocupa un volumen de 22.4 L ó 22400 mL; ½ mol de
oxígeno en las mismas condiciones ocupan un volumen de 11200 mL.

Por ejemplo, si una muestra de agua oxigenada se determinó que contiene 3.1g (resultado
de la aplicación de la ecuación de gH2O2/100mL), entonces si 3.1 g de H2O2 hay en 100 mL,
0.031 g de H2O2 estarán en 1 mL (3.1g/100mL = 0.031g/mL). Aplicando la siguiente fórmula

gH2O2/100mL x 11200 volúmenes


Vol H2O2 =
Pm H2O2
Donde:
Vol H2O2 = Cantidad de H2O2 en volumen
gH2O2/100mL = Gramos de H2O2/100mL
11200 volúmenes = Volumen que ocupa ½ mol de oxígeno
pm H2O2 = Peso molecular de H2O2

Sustituyendo los valores tenemos:

0.031x 11200
Vol H2O2 = = 10.21 Vol de oxígeno
34

Para complementar la información sobre este procedimiento revisa


los siguientes vídeos:
Volumetrías de Oxidación Reducción I | | UPV:
https://www.youtube.com/watch?v=tbsJlG-iw2o
Práctica Nº8: Volumetría redox - determinación de cobre por
yodometría:
https://www.youtube.com/watch?v=p_qps7uXCsA

Análisis Físicos y Químicos 67


Actividad de aprendizaje 8: Lee la siguiente información sobre la determinación de
peróxido de hidrógeno en una muestra de agua oxigenada. Ahora aplicarás lo revisado en
las valoraciones por óxido reducción en la determinación de la cantidad de volumen de oxígeno
presente en una muestra de agua oxigenada, considerando el trabajo realizado en el laboratorio.

Procedimiento:

1. Se midieron 10 ml de la muestra de agua oxigenada con una pipeta graduada, se transfirió a un


matraz volumétrico de 100 ml y diluyó con agua destilada hasta la marca.
2. Se mezcló bien, pero sin violencia, dado que el agua oxigenada se descompone en agua libre de
oxígeno por movimiento brusco.
3. Se midió una alícuota de 20 ml y transfirió a un matraz Erlenmeyer.
4. Se agregó aproximadamente 20 ml de H2SO4 al 10 % hasta que el pH fuera ácido.
5. Se tituló la muestra dejando caer gota a gota de la bureta la disolución de permanganato de
potasio previamente valorada hasta la aparición de un color ligeramente rosa que persista 30
seg.
6. La valoración se realizó por triplicado y los volúmenes fueron: 34.4; 35.5 y 36.2 respectivamente.
7. Con los datos proporcionados durante el desarrollo de la valoración de KMnO4 y la determinación
de la concentración de peróxido, complementa la siguiente tabla.

1ra 2da 3ra


Datos Promedio
titulación titulación titulación
VKMnO4 (mL) gastado
NKMnO4
meqH2O2
aforo
alícuota
Vol. muestra
%gH2O2/100mL
Vol de oxígeno

8. Calcula el %g H2O2/100mL
9. Calcula los volúmenes de oxígeno y verifica que la cantidad señalada en la etiqueta es correcta.
10.Si tuvieras que liberar el producto para su venta considerando la cantidad de volúmenes de
oxígeno, ¿liberarías el producto?
11.Observa con atención el video de valoración de H2O2 con KMnO4 para que te familiarices con el
proceso: https://www.youtube.com/watch?v=P9lmbC8Pz-w
12.Una vez realizado los cálculos, elabora el informe de la práctica, para ello descarga el formato
del siguiente link:
https://drive.google.com/open?id=1gpgIe1Y_QJdvx02gxWbkem3yZTMYc5wm

Puedes apoyarte también en el paquete de prácticas de la salida ocupacional Auxiliar


Laboratorista: https://drive.google.com/open?id=1fJd8VwKWiwMCZzklI1lpeFculCKT5hiz

Análisis Físicos y Químicos 68


VOLUMETRÍA
Materiales Solución patrón
Pipeta graduadas Primario Secundario
Probeta
Bureta Sustancia utilizada Sustancia que
Matraz aforado Método químico para medir como referencia al necesita de un
Pipeta Pasteur cuanta cantidad de una disolución momento de hacer patrón primario.
Pipetas volumétricas se necesita para reaccionar una valoración.
exactamente con otra disolución
de concentración y volumen
conocidos.

Clasificación

Ácido – Base Por precipitación De óxido-reducción Por formación de


complejos
Se produce entre un Se produce la El análisis se realiza a Se basa en la
ácido y una base. precipitación de los través de una solución determinación de iones
reactivos envueltos en la reductora y una metálicos, donde el
Tipos: reacción, las soluciones solución estándar. agente titulante es un
 Acidimétricas usadas son de sal de ligando que forma un
 Alcalimétricas plata y sal de bario. Tipos: complejo con un ión
 Permanganimétrica metálico.
Tipos:  Yodométricas
Indicador:  Argentométricas Tipos:
 Dicromato
 Fenolftaleína  Con EDTA
 Rojo de metilo Indicador:
Indicador: Indicador:
 Verde bromocresol  Ácido calcón
 Cromato de potasio carboxílico  Difenilamino
 Alumbre férrico sulfonato de bario
 Negro de ericromo
 Ferrína
 Murexida
 Calceína
 Calmagite

Análisis Físicos y Químicos 69


INSTRUCCIONES: A continuación, se presenta una serie de cuestionamientos referentes al
grado de aprendizaje de lo revisado en el corte 2 (preguntas 1 a 8); para ello debes colocar
en la celda correspondiente una “x” si has logrado el avance, así como el grado de
satisfacción de tu desempeño utilizando las letras A, B y C; mientras tanto, para conocer el
grado de satisfacción con lo realizado ocuparas las letras D, E y F para dar respuesta a las
preguntas 9 y 10.

A = No lo sé C = Lo sé muy bien E = Satisfecho


B = Lo sé D = Muy satisfecho F = Insatisfecho

Actividad de indagación
No Ideas previas A B C D E F
1 Comprendo la definición de Volumetría
Identifico el material que se usa en
2
volumetría
Clasifico los diferentes métodos de
3
volumetría
Identifico las soluciones patrón primarias y
4
secundarias
Entiendo la metodología de volumetría por
5 acido-base y realizó los cálculos
correspondientes
Entiendo la metodología de volumetría por
6 precipitación y realizó los cálculos
correspondientes
Entiendo la metodología de volumetría por
7 óxido-reducción y realizó los cálculos
correspondientes
Entiendo la metodología de volumetría por
8 complejación y realizó los cálculos
correspondientes
El orden en la realización de las actividades
9
señaladas fue:
La organización de los contenidos del corte
10
2 para lograr el aprendizaje fue:

Si tienes respuestas con la letra “A” y “F”, te invitamos a que revises de nueva cuenta los
conceptos en los cuales te sientas inseguro.

Análisis Físicos y Químicos 70


Documentos digitales:
 Campillo Seva N. (2011). Introducción al análisis volumétrico. Universidad de
Murcia. Consultado: 2022.
https://www.um.es/documents/4874468/11830096/tema-4.pdf/0ef11661-8d05-
43e3-8edb-10b8bc21351b
 Mancilla Hernández M. 2019. Corte II. Análisis Químicos: Volumetría. Manual de
Prácticas: Salida ocupacional Auxiliar Laboratorista. México, México: Colegio de
Bachilleres. Recuperado el 13 de mayo de 2020, de
https://drive.google.com/open?id=1fJd8VwKWiwMCZzklI1lpeFculCKT5hiz
 Liceo Bicentenario Técnico Profesional “Mary Graham”. Guia de aprendizaje
valoración acido base Corporación Municipal para el Desarrollo Social de Villa
Alemana
https://www.liceomarygraham.cl/wp-
content/uploads/2020/09/Qca_4EM_U1_G08-Valoracio%CC%81n-a%CC%81cido-
base.pdf
 Curso de Análisis Químico - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales –UNLP.
Volumetría por formación de complejos Facultad de ciencias agrarias y forestales.
https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/35337/mod_resource/content/
2/9%20Volumetr%C3%ADa%20por%20formaci%C3%B3n%20de%20complejo.pdf

Sitios web:
 EcuRed. 2012. Indicadores complejometricos. Consultado: 2022.
https://www.ecured.cu/index.php?title=Indicadores_complejom%C3%A9tricos&ol
did=1586091
 Cajal A. 2019. Soluciones valoradas tipos y ejemplos. Lifeder. Consultado: 2022.
https://www.lifeder.com/soluciones-valoradas/
 Indicadores Químicos. 2018. Revista Ejemplode.com. Consultado: 2022.
https://www.ejemplode.com/38-quimica/4859-indicadores_quimicos.html
 TP. L. 2020. Teorías ácido base. Portal de contenidos educativos de química general
y laboratorio químico. Consultado: 2022.
https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/acidos-y-bases/teorias-
acido-base.html

Análisis Físicos y Químicos 71


 Medical Química S.A. Estándares primarios y secundarios
https://medicalquimica.com.py/content/10-estandares-primarios-y-
secundarios?adtoken=51ec62a2d8358439cb6013e374ef4307&ad=admin0446h4z2
w&id_employee=2#:~:text=Patr%C3%B3n%20primario%3A%20Un%20patr%C3%B
3n%20primario,suele%20ser%20titulante%20o%20valorante.

Videos:
 FIQUICIENCIA. (5 nov 2019). Permanganimetría de agua oxigenada. Consultado:
2022. https://www.youtube.com/watch?v=P9lmbC8Pz-w
 Nava F. (3 nov 2013). Univesidad Veracruzana. Campus Xalapa. Determinación de
cloruros en suero comercial. Veracruz, Xalapa, México. Universidad de Veracruz.
Consultado: 2022. https://www.youtube.com/watch?v=xdccTKR4mMU&t=1s
 Vidal C. (30 may 2016). Calibración de Material Volumétrico. Laboratorio de
Ciencia Básica I. https://www.youtube.com/watch?v=_w_JF3geWPE

Imágenes:
 Wikipedia.Valoración acido base. Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Valoraci%C3%B3n_%C3%A1cido-base
 Industrias Químicas online. Colores indicadores de ph. Tomado de:
https://formulas.solucionesquimicas.com.co/colores-indicadores-de-ph/

Análisis Físicos y Químicos 72


Análisis Microbiológicos

Aprendizajes esperados:

Contenidos específicos Aprendizajes esperados


1. Microbiología
1.1 Clasificación
2. Microorganismos
2.1 Organización celular
2.1.1 Células Procariotas
2.1.2 Bacterias
3. Esterilización
3.1 Vía humedad
1. Determinación de bacterias presentes
4. Medios de cultivo
4.1 Enriquecidos en una muestra comercial.
4.2 Selectivos
4.3 Específicos
5. Métodos de siembra
5.1 Siembra por Estrías
5.2 Siembra por Punción
5.3 Siembra por Superficies
6. Tinciones

Análisis Físicos y Químicos 73


Realizar análisis de tipo microbiológico a muestras comerciales, siguiendo los
procedimientos establecidos por el laboratorio, para determinar que el producto cumple
con la normatividad pertinente.

Análisis Físicos y Químicos 74


Indicaciones: Para que logres desarrollar los aprendizajes esperados correspondientes al
tema de microbiología, es importante que reactives tus conocimientos.

Alcohol
Autoclave
Bacteria
Célula
Estéril
Eucariota
Gram
Hongo
Microbiología
Procariota
Siembra
Tinción

Identifica lo que debes


saber para que la
comprensión de los
contenidos sea más fácil,
si descubres que has
olvidado algo ¡repásalo!

Análisis Físicos y Químicos 75


Indicaciones: Lee con atención las siguientes preguntas, elige la respuesta correcta, y
subráyala.

1. Es la partícula más pequeña con vida.


a) Átomo
b) Molécula
c) Célula
d) Organelo

2. Ciencia que estudia a los microorganismos.


a) Entomología
b) Citología
c) Micología
d) Microbiología

3. Característica de un ser vivo que se refiere al proceso que permite a una especie
perpetuarse en el tiempo a partir de su descendencia, a la que trasmite copias de su
información genética.
a) Reproducción
b) Crecimiento
c) Evolución
d) Adaptación

4. ¿Cuál es la clasificación de la célula?


a) Procariota y Animal
b) Procariota y Eucariota
c) Eucariota y Vegetal
d) Vegetal y Animal

5. ¿Quién descubrió la célula?


a) Robert Hooke
b) Anton Van Leeuwenhoek
c) Luis Pasteur
d) Charles Darwin

Análisis Físicos y Químicos 76


Microbiología

La Microbiología, es una rama de la Biología que se encarga del estudio de


los microorganismos; también de su clasificación, distribución, descripción, y
el análisis de sus formas de vida y funcionamiento. Para el caso de
microorganismos patógenos, estudia, además, su forma de infección y los
mecanismos para su eliminación (De la Garza, 2016).

Es importante mencionar que un microorganismo es aquel que no es perceptibles al ojo


humano, de manera directa, por lo que para su identificación se utiliza un aparato
denominado microscopio, el cual fue inventado en el siglo XVII.

Clasificación

Ramas de la microbiología: Dentro de las ramas de la microbiología que se dedican al


estudio de microorganismos patógenos, se identifican cuatro:

 Parasitología. Se dedica al estudio de parásitos como


los eucariotas, helmintos, protozoos y artrópodos.
Esta rama también se encarga del estudio de las
enfermedades o parasitosis que afectan a plantas,
seres humanos y animales.
 Bacteriología. Se dedica a estudiar las bacterias y las
enfermedades que generan.
 Micología. Se encarga del estudio de los hongos.
 Virología. Estudia los virus, a través de su
clasificación y análisis de su evolución, identifica las estructura y formas de infectar
y de albergarse en células huéspedes y su interacción con ellas. Asimismo, estudia
las enfermedades que generan estos microorganismos y desarrolla técnicas para su
cultivo, aislamiento y aprovechamiento. (IBIDEM).

Tipos de Microbiología: Dentro de la microbiología las disciplinas que toman importancia


considerando el objeto de estudio (Raffino, 2020), son:

 Microbiología sanitaria. Dedicada al estudio de los microorganismos que


contaminan alimentos poniendo en riesgo la salud de los consumidores.

Análisis Físicos y Químicos 77


 Microbiología veterinaria. Aborda el estudio de los microorganismos que afectan a
la salud animal.
 Fitopatología. Estudia las enfermedades de las plantas generadas por
algunas protistas, bacterias, virus u hongos.
 Microbiología médica. Estudia los microorganismos que son causantes de
enfermedades y tiene en cuenta su tratamiento y transmisión en los seres
humanos.
 Microbiología agrícola. Estudia las bacterias y hongos de los cultivos, así como sus
interacciones entre unos y otros que puedan resultar beneficiosas.
 Genética microbiana. Analiza y estudia la regulación y organización de los genes
microbianos.
 Ecología microbiana. Estudia el comportamiento poblacional de microorganismos y
la interacción con su hábitat.
 Fisiología microbiana. Estudia el funcionamiento de las células microbianas.
 Microbiología evolutiva. Se aboca al estudio de la evolución de los microbios.

Actividad de aprendizaje 1: Relaciona indicando con una línea la rama de la microbiología


con su definición.

Estudia toda clase de bacterias incluyendo las


Parasitología benéficas y las perjudiciales.

Ciencia que se dedica al estudio de los virus,


Virología su clasificación y comportamiento en el
huésped.

Bacteriología Se dedica al estudio de parásitos, que cusan


enfermedades.

Micología
Se encarga del estudio de los hongos.

Microorganismos

Son seres vivos pequeños que no pueden ser observados a simple vista y por ello se utilizan
equipos especializados como los microscopios, típicamente son organismos unicelulares,
son considerados esenciales para la vida debido a su amplia diversidad y distribución en el
planeta. Algunos de los organismos más estudiados pertenecen a grupos biológicos como
los son los protozoarios, algas, hongos y bacterias.

Todos los organismos vivos están compuestos por células, debido a que es la partícula más
pequeña con vida. La célula se divide continuamente, dando lugar a los tejidos complejos y
a los órganos y sistemas de un organismo desarrollado, es capaz de llevar a cabo todas las
actividades necesarias para el mantenimiento de la vida. Tiene todos los componentes
Análisis Físicos y Químicos 78
físicos y químicos necesarios para su propio mantenimiento, crecimiento y división. Cuando
cuentan con los nutrientes necesarios y un medio adecuado, algunas células son capaces
de seguir vivas en un recipiente de laboratorio por años y años. Por lo tanto, ningún
componente celular es capaz de sobrevivir fuera de la célula.

Los seres vivos están formados por células, la unidad básica de la vida. Existen muchos tipos
de células:

 Según su origen en la evolución: célula procariota y eucariota.


 Según sus necesidades energéticas: célula vegetal y animal.
 Según sus funciones: célula muscular, epitelial, adipocito, fibroblasto, células
inmunes, glóbulos rojos, células óseas, entre otras.

MICROBIOLOGÍA
Introducción a la Microbiologías. Dr. Alberto Cuello.
https://www.youtube.com/watch?v=qZx7_xUl5Go
Historia de la Microbiología
https://www.youtube.com/watch?v=_UgFj9hzcBo

Organización celular

Forma y tamaño de las células: Existe una gran


variedad de tamaños celulares que van desde
milésimas de milímetro hasta algunas visibles a simple
vista, como los huevos de las aves. De manera general,
tienen tamaños microscópicos, cuyos diámetros están
entre 0.5 y 20 µm.

Funciones de las células: Las funciones de una célula


Fig. 1 Forma y tamaño de las
son diversas y complejas y están relacionadas con sus células
formas, en donde destacan:

 Estructurales, construyen tejidos, como la grasa, músculo y los huesos, que dan
soporte al cuerpo y a los órganos.
 Secretoras, generan sustancias indispensables para la vida y autorregulación del
organismo, por ejemplo, mucosas y las glándulas.
 Metabólicas, tienen el rol de descomponer y transportar los nutrientes a lo largo del
cuerpo, como por ejemplo las células digestivas en el intestino y los glóbulos rojos
en la sangre.
 Defensivas, se encargan de limpiar el organismo y defenderlo de la presencia de
agentes externos, por ejemplo, los glóbulos blancos.
 Control, como las neuronas, las cuales coordinan los procesos del cuerpo,
transportando información y generando reacciones específicas a estímulos
determinados.

Análisis Físicos y Químicos 79


 Reproductoras, producen una nueva célula o un nuevo individuo, dotado de una
mezcla genética en el primer caso (como los óvulos y espermatozoides) o del mismo
idéntico ADN en el segundo (mitosis).

Modelos de organización celular

Todas las células están constituidas por:

a) Membrana plasmática, constituida Tabla 1. Tipos de células


básicamente por lípidos que forman una
bicapa lipídica en la que existen adheridas
proteínas.
b) Citoplasma, que es el medio interno líquido
o citosol y contienen una serie de orgánulos.
c) Material genético, está constituido por una
o varias moléculas de ADN.

En los seres vivos existen dos tipos de organización


celular, la procariota (células procariotas o
procarióticas) y la eucariota (células eucariotas o
eucarióticas).

Células Procariotas

La célula procariota se caracteriza por presentar el material


genético, disperso en el citoplasma, es decir, no posee
núcleo. Es la célula que distingue a
los dominios Bacteria y Archaea, distribuidas ampliamente
en toda la biosfera. La célula procariota presenta dos
estructuras principales: la membrana plasmática y el
citoplasma. La mayoría son pequeñas y simples.

Por ejemplo, el Staphylococcus aureus es una bacteria de forma redondeada que puede
encontrarse en la piel y mucosas de los seres humanos.

Análisis Físicos y Químicos 80


Bacterias
Son un tipo de microorganismos procariotas (no poseen núcleo celular) con una gran
variedad de formas y de diversas formas y tamaños, constituyen a los seres vivientes más
primitivos y abundantes en la tierra junto con las arqueas y son adaptables a casi todas las
condiciones y hábitats incluyendo el parasitario, incluso pueden subsistir en condiciones
hostiles, por ejemplo, en el espacio exterior. Estos microorganismos, se relacionan con casi
todas las formas de vida del planeta, ya sea como bacterias que proliferan sobre la piel
(comensalismo), las que colaboran en la descomposición de alimentos en el intestino
mutualismo o como las causantes de infecciones (parasitismo). Dentro de los beneficios
bacterianos están la descomposición de la materia orgánica, necesarios para reciclar
elementos como el carbono y nitrógeno. Su reproducción es asexual.

Tipos de bacterias

La rama de la microbiología que se encarga


del estudio de las bacterias se llama
“Bacteriología”. Ésta ha clasificado a las
bacterias considerando criterios como: su
forma o su respuesta a la tinción. Así, se
tienen las siguientes:

Bacterias según su forma


Fig. 2 Formas de bacterias
 Bacilos. Formas alargadas.
 Cocos. Forma esférica o redonda.
 Vibrios. Con forma de sacacorchos o tirabuzón.
 Espirilos. Con forma de hélice o espiral.

Bacterias según su respuesta a la tintura:

 Gram positivas. Adquieren un color claramente violeta (violáceo) cuando se


emplea el tinte pertinente.
 Gram negativas. Toman un color rojo (rojizo) cuando se emplea el tinte pertinente.

Existen otras clasificaciones, que toman en cuenta: su


hábitat, metabolismo, componentes bioquímicos entre
otros.

Estructura de las bacterias

Es muy simple ya que no poseen núcleo celular y carece Fig. 3 Estructura de una bacteria
de orgánulos definidos, cuenta con un nucleoide (región (eucariota)
irregular donde se encuentra el ADN), una pared celular,

Análisis Físicos y Químicos 81


membrana plasmática, en algunos casos cuenta con flagelos (pili) que le sirve para
desplazarse en caso de que sean móviles (Raffino, 2020).

Ejemplos de bacterias

Dentro de las bacterias más conocidas están:


 Escherichia coli (E.Coli). Bacteria gran negativa (-), se encuentra con frecuencia en el
tracto gastrointestinal del ser humano y algunos otros animales de sangre caliente,
en determinados momentos desencadena procesos infecciosos.
 Neisseria gonorrhoeae. Gonococo que ocasiona la gonorrea que es una infección de
transmisión sexual en los seres humanos.
 Bacillus anthracis. Bacteria inmóvil, gran (+) que produce lesiones en la piel de color
negro (carbuncos).
 Sorangium cellulosum. Myxobacteria gran (-) se presenta frecuentemente en los
suelos y se alimenta de sustancias orgánicas insolubles.
 Clostridium botulinum. Causa el botulismo, mediante una neurotoxina, se presenta
comúnmente en alimentos enlatados (latas hinchadas y que desprenden gas al
abrirse).

Actividad de aprendizaje 2: Dibuja la morfología de las bacterias y escribe un ejemplo de


cada una.

Morfología Clasificación Representación esquemática

Cocos

Diplococos

Estreptococos
Cocos
Tétradas

Sarcinas

Estafilococos

Bacilos Cocobacilo

Análisis Físicos y Químicos 82


Bacilos

Diplobacilo

Estreptobacilo

Empalizada

Espirilo

Espiroqueta

Espora

Vibrio

Hifa
Específicos
Pedúnculo

Bastón

Filamento

Hélice

Sacacorcho

Análisis Físicos y Químicos 83


Actividad de aprendizaje 3: Realiza una investigación en internet sobre los usos de
microorganismos en la industria alimenticia, farmacéutica, salud, etc., y escribe en el
espacio en blanco los puntos más importantes y los productos que generan.

Microorganismo Descripción

Saccharomyces cereviseae

Lactobacillus plantarum

Thiobacillus thioxidans

Clostridium acetobutylicum

Streptococcus lactis

Aspergillus niger

Giberella fujikuroi

Microorganismos
Introducción a la microbiología: las bacterias
https://www.youtube.com/watch?v=OV1WPGIhnDk

Análisis Físicos y Químicos 84


Esterilización

La esterilización se puede definir como “el proceso mediante el cual se alcanza la muerte
de todas las formas de vida microbiana (incluyendo las bacterias y sus esporas resistentes),
hongos (y sus esporas), y virus” (Vignoli, 2004). Por otro lado, la desinfección, es el proceso
en donde se eliminan los agentes patógenos, pero no necesariamente todas las formas de
vida microbianas. La antisepsia, es un proceso de baja toxicidad utilizado para la
destrucción de microorganismos presentes sobre la superficie animada. Finalmente, la
asepsia es la ausencia total de microorganismos patógenos y no patógenos.

Métodos de esterilización

La energía térmica es una forma muy efectiva de lograr una esterilización y puede ser por
calor húmedo o seco (métodos físicos)

Los métodos físicos utilizan el calor húmedo, seco o radiación, destruyendo todas las formas
de vida microbiana, inclusive esporas, el método más utilizado es el de vapor a presión:

 Vapor a presión-calor húmedo.


 Aire caliente-calor seco.
 Radiación ionizante.
Dentro de los métodos químicos están:

 Gas óxido de etileno.


 Gas y solución de formaldehído.
 Plasma/vapor peróxido de hidrógeno.
 Ozono.
 Soluciones: Ácido acético, ácido peracético, glutaraldehído y cloroxidante
electrolítico.

Nota: Para fines de esta guía, se revisará solamente el método de calor húmedo
(autoclave)

Métodos por vía húmeda (calor)

Calor húmedo es aquel que se aplica en forma de agua hirviendo o vapor de agua.
Este tipo de calor es un método térmico de esterilización, que mata microorganismos por
la desnaturalización (coagulación) de proteínas. (González, 2020)

Ventajas
 Hay penetración rápida del vapor en los materiales.
 Se destruyen las bacterias y esporas más resistentes en corto tiempo 15-30 minutos
de exposición al vapor saturado.

Análisis Físicos y Químicos 85


 No hay residuos tóxicos.

Usos
 Con el calor húmedo puede esterilizarse material textil como: ropa, gasas, vendajes,
líquidos.
 No debe utilizarse en sustancias grasas, material, termoestable, instrumental con
piezas termosensibles y sustancias que no sean hidrosolubles.

Autoclave

La autoclave es un instrumento utilizado para esterilizar por vapor, consistente en una cesta
cilíndrica, de metal y con cierre hermético, en cuyo interior contiene agua y donde el objeto
se somete a una alta presión y a elevadas temperaturas, pero sin llegar a hervir.

Los materiales y reactivos que se esterilizan comúnmente son: cajas Petri, matraz
Erlenmeyer, pipetas graduadas, volumétricas y Pasteur; los reactivos que se esterilizan son
agares (medios de cultivo), los cuales alcanzan una temperatura óptima de esterilidad;
asimismo, también se utiliza para eliminar las placas Petri y demás muestras que necesiten
desecharse y que puedan ser peligrosa para nosotros o el medio ambiente.
Fases de la autoclave

El proceso completo de esterilización de la autoclave tiene diferentes fases:


 Purgada: A medida que la resistencia calienta el agua del fondo del calderín, se genera
vapor que desplaza el aire, haciéndolo salir por la válvula de purgado que está abierta.
Termina cuando se alcanza la temperatura de esterilización.
 Esterilización: Una vez cerrada la válvula de purgado y alcanzada la temperatura de
esterilización previamente seleccionada se inicia el proceso de esterilización.
 Descarga: Concluido el proceso de esterilización, la resistencia calefactora deja de
funcionar, por lo que deja de producirse vapor y la presión y temperatura del calderín
empieza a bajar poco a poco.
Partes de la autoclave
La autoclave con la que se cuenta en el laboratorio
tiene los siguientes constituyentes, figura 4.

Generalmente se utiliza una tira reactiva que permite


identificar el grado de esterilización de lo que
introduce a la autoclave.

Medidas de seguridad en el uso de la autoclave

Es importante considerar dos medidas de seguridad en


el manejo de la autoclave:
Fig. 4 partes de la autoclave

Análisis Físicos y Químicos 86


1. Nunca hay que ponerse al lado de la salida de aire, ya que este sale caliente y puede
quemar;
2. Se debe cerrar correctamente la tapa de la autoclave antes de empezar el proceso,
ya que, de no ser así, el aire caliente y a presión podría salir disparado como si de
una olla a presión;
3. Finalmente, jamás se debe abrir la autoclave antes de que la presión esté a 0.

Actividad de aprendizaje 4: Elabora un cuadro comparativo y anota las características de


cada método físico de esterilización.

Métodos de esterilización físicos


Radiaciones
Calor seco Calor húmedo Químicos
ionizantes

Esterilización
Proceso de esterilización.
https://www.youtube.com/watch?v=hcfp7KsTIKg
Esterilización y desinfección. Rafael VIgnoli.
http://www.higiene.edu.uy/cefa/Libro2002/Cap%2027.pdf
Universidad Virtual de la Salud. Tema 7. Métodos de
esterilización.
http://uvsfajardo.sld.cu/tema-7-metodos-de-esterilizacion

Análisis Físicos y Químicos 87


Medios de Cultivo

Un medio de cultivo es un sustrato o solución de nutrientes en los que crece y se multiplican


los microorganismos en el laboratorio, con el objeto de aislar diferentes especies
bacterianas, con el fin de identificarlas y realizar estudios complementarios (EdulabC).

Clasificación de los medios de cultivo.

Los medios de cultivo se pueden clasificar por su:


a. Consistencia
 Líquidos: contienen nutrientes, se les adicionan para mantener un pH estable; por
ejemplo, caldo nutritivo y caldo peptona.
 Sólidos: su obtención es a partir de agares (polisacárido obtenidos de algas marinas)
a un medio liquido determinado. El medio sólido, facilita la obtención de colonias
bacterianas aisladas.
 Semisólidos: son similares a los medios sólidos, la diferencia radica en que estos se
disminuye la cantidad de agar, lo anterior permite conservar cepas bacterianas y la
observación y registro de bacterias móviles.
b. Origen
Se dividen en medios sintéticos y naturales.
 Sintéticos (químicamente definidos), están compuestos por productos químicos
conocidos y su utilización es en los estudios metabólicos, por ejemplo: agar blando,
caldo nutritivo, agar eosina azul de metileno, entre otros.
 Naturales (químicamente no definidos), son aquellos preparados a partir de
sustancias naturales animales o vegetales, por ejemplo: suero, leche, papa, etc.
c. Composición y utilización
Se pueden clasificar en:
1. Simples
2. Enriquecidos
3. Selectivos
4. Diferenciales
5. Enriquecimiento

Medios enriquecidos, selectivos y específicos

Los tipos más frecuentes de medios de cultivo que se usan en el laboratorio son:

1. Medios Simples: Contienen los nutrientes que permiten el desarrollo de las bacterias de
manera general, por ejemplo, agar nutritivo, caldo nutritivo, entre otros. (Solarte).

2. Medios enriquecidos: Son medios comunes, a los que se le añaden elementos como
sangre, suero, líquido ascítico, huevo, glucosa, vitaminas, entre otros y permite
aportar sustancias que neutralizan a los agentes inhibidores del crecimiento en

Análisis Físicos y Químicos 88


bacterias exigentes nutricionalmente, por ejemplo, agar sangre, medio de
Löwenstein-Jensen, enriquecido con huevo para facilitar el crecimiento de
Mycobacterium; agar desoxicolato-lactosa (DLA), enriquecido con lactosa y
desoxicolato.

3. Medios selectivos: Se obtienen al añadir al agar nutritivo compuestos químicos nocivos


para algunas bacterias, en donde el crecimiento de éstas no es de interés. Por
ejemplo, agar Mac Conkey que contiene cristal violeta, Thayer-Martin medio
selectivo para Neissar, posee antibióticos como la vancomicina colistina y nistatina,
Caldo lactosado bilis verde brillante en donde la bilis inhibe el crecimiento de
bacterias gran positivas y Löwenstein-Jensen con verde de malaquita es selectivo
para Mycobacterium.

4. Medios diferenciales o específicos: A estos se le adicionan sustancias para que crezcan


solamente ciertas bacterias y éstas y con ello permite observar de manera
macroscópica algunas propiedades de crecimiento con lo cual se pueden diferenciar
sus colonas de otras especies diferentes, por ejemplo, agar eosina azul de metileno
(EMB), diferencia E. coli (color verde metálico brillante) de colonias de Enterobacter
aerogenes (color rosado, consistencia mucosa y crecimiento abundante), agar
sangre, diferencia variedades de Streptococcus pyogenes en Streptococcus
betahemolíticos de Streptococcus alfa hemolítico y gama hemolítica; agar
Salmonella-Shigella, tiene lactosa e indicador de pH que permite diferenciar las
colonias de bacterias fermentadoras de este disacárido.

5. Medios de enriquecimiento: Son líquidos y favorecen la multiplicación de bacterias


cuando la muestra obtenida es muy pobre, por ejemplo, Caldo tioglicolate, favorece
el crecimiento de las bacterias anaeróbicas; Caldo tetrationato favorece crecimiento
de bacterias microaerófilas; caldos bilis y de Muller-Kauffman, favorecen el
crecimiento del género Salmonella y caldo peptonado (agua peptonada) se utiliza
para el crecimiento de Vibrio Cholerade.

Preparación de los medios de cultivo

Para la preparación de los medios de cultivo, se siguen las indicaciones que se encuentran
en el frasco que contienen al agar. Es importante mencionar que una vez preparado, se
tienen que esterilizar antes de realizar la siembra de las muestras. Una vez sembrada la
muestra, se realiza el crecimiento en una estufa de crecimiento, el tiempo y la temperatura,
va a depender del tipo de microorganismo a analizar (de manera general, se inicia con 24
horas a 37°C).

Métodos de siembra

Al proceso de colocar las bacterias en un medio de cultivo Se le llama “SIEMBRA”, ésta se


puede realizar a partir de muestras de diferentes tipos como biológicas (orina, secreciones,

Análisis Físicos y Químicos 89


entre otras) y de muestras comerciales (materia prima, producto en proceso y producto
terminado).

Tipos de siembra

La finalidad de la siembra es aislar lo más posible las bacterias y con ello facilitar su
identificación. Por ello, existen varios tipos de siembra, los cuales se describen a
continuación.

Siembra por Estrías

Con esta se busca la obtención de colonias separadas a partir de un inoculo, para ello se
toma con el asa bacteriológica (previamente esterilizada al mechero).

Fig. 5 Esterilización del asa bacteriológica

La muestra es colocada en un área periférica de la caja de Petri con movimientos circulares


para homogenizar el inoculo, procediendo a hacer estrías horizontales con el asa de argolla
hasta la mitad o una tercera parte de la caja de Petri. Es importante comentar que la
consistencia del medio, por lo que el asa debe ser desplazada con suavidad para evitar
romperlo. Para lograr una siembra adecuada es necesario ir girando la caja Petri hacia la
izquierda y así sucesivamente hasta complementar la siembra en toda la caja de la muestra.

Fig. 6 Siembra por agotamiento en caja Petri

Nota: Observa el siguiente video para tener una mejor idea de cómo se realiza esta siembra:
https://www.youtube.com/watch?v=DA2cGMTimMs

Siembra por punción

Esta siembra se realiza en tubos con medio sólido inclinado con movimientos en zic-zac
deslizando el asa sobre la superficie y marcando surcos o estrías. Se recomienda utilizar asa
bacteriológica recta, asimismo, es importante mantener el tubo inclinado para evitar

Análisis Físicos y Químicos 90


contaminación con bacterias ambientales. Toda esta operación debe realizarse en un
ambiente de calor (junto a un mechero).

Nota: Observa el siguiente video para que tengas una idea de cómo se realiza este tipo de
siembra: https://www.youtube.com/watch?v=ONy_T3d25xU

Siembra por superficie

Se siembra el material en la superficie del agar inclinado en un tubo de ensayo, allí se


extiende por toda la superficie con el asa bacteriológica, previamente esterilizada y cargada
con el material a sembrar, haciendo estrías no muy amplias, pero tampoco muy estrechas.
Se inicia por la parte más profunda de la superficie inclinada y se termina la estría en la
parte más cerca de la boca del tubo.

Siembra por masas

Las muestras diluidas se siembran directamente en la superficie de la placa de agar,


extendiéndolas con ayuda de un asa de Diralsky de cristal estéril. La suspensión se absorbe
en el agar, dejando las células microbianas sobre la superficie. En ambas técnicas las placas
se incuban hasta la aparición de las colonias. Como en el método de siembra por estría, no
existe la seguridad de que las colonias que aparecen en las placas sembradas por extensión
o en el agar solidificado sembrado por el método del vertido en placas sean cultivos
axénicos hasta que se repita el proceso. Las dos técnicas de siembra por dilución presentan
la ventaja de que permiten obtener un mayor número de colonias aisladas que el método
de siembra por estría, por tanto, se eligen cuando se ha de seleccionar una cepa a partir de
una mezcla con varios tipos de microorganismos.

Actividad de aprendizaje 5: Investiga los tipos de siembra microbiológica por estría y anota
el nombre correspondiente al esquema que lo representa.

Análisis Físicos y Químicos 91


Actividad de aprendizaje 6: Investiga la morfología de las colonias bacterianas y dibuja el
esquema que corresponde a cada forma.

Forma Elevación Margen

Puntiforme Plana Entero

Circular Elevada Ondulado

Filamentosa Convexa Lobulado

Irregular Pulvinada Erosionado

Rizoide Umbonada Filamentoso

Fusiforme Rizado

Tinciones

Definamos colorante a aquella sustancia capaz de dar color a células, tejidos, fibras, etc.

Los colorantes se pueden dividir por su origen en naturales de origen vegetal o animal y
artificiales, que son minerales procesados en el laboratorio. Todos los colorantes tienen un
grupo cromóforo (tiñe una estructura) y uno auxocromo (participa en la reacción para dar
color).

Dentro de las funciones de los colorantes están:


 Hacer visible a los objetos microscópicos y transparentes.
 Revelar la forma y tamaño del microorganismo.
 Resalta la estructura interna y externa de los microorganismos.
 Producen reacciones químicas específicas.

Las tinciones pueden clasificarse como:

Análisis Físicos y Químicos 92


 simples, es decir, cuando toda la muestra se tiñe del mismo color y se utiliza un sólo
colorante (azul de lactofenol o tinta china);
 diferencial, cuando se visualiza más de un color porque se utiliza más de un
colorante (Gram o Ziehl-Neelsen);
 específica, cuando se utilizan anticuerpos marcados con una molécula fluorescente
para identificar una estructura celular en particular (inmunocitoquímico) o para
identificar estructuras como flagelos, cápsulas y/o esporas.

Tinción Simple. Se presenta cuando una muestra extendida se tiñe con un solo colorante.
Por ejemplo, si la preparación se tiñe con safranina, las bacterias adquirirían un color rojo,
si se utiliza azul de metileno, se teñirán de azul, si por el contrario se tiñen con cristal violeta,
las bacterias aparecerán teñidas de color violeta, es decir adquirirán el color del único
colorante que se utilizó.

Tinción diferencial, en esta se encuentra:

Tinción de Gram es una de las más importantes en microbiología porque permite


diferenciar a las bacterias en Gram Negativas y Gram Positivas, con relación a la diferencia
en las paredes celulares.

Observa con atención el siguiente video para que identifiques la forma adecuada de realizar
la tinción de Gram: https://www.youtube.com/watch?v=znoqqYJwRTc

Tinción de Ziehl-Neelsen, es una técnica de coloración diferencial para identificar


microorganismos alcohol-ácido resistentes (AAR). La tinción de Ziehl-Neelsen sirve para
identifica ciertos tipos de microorganismos, por ejemplo; Mycobacterium tuberculosis,
Nocardia sp y algunos parásitos unicelulares como Cryptosporidium parvum.

Observa con atención el siguiente video para que identifiques la forma adecuada de realizar
la tinción de Ziehl-Neelsen: https://www.youtube.com/watch?v=h83U_DV-sME

Análisis Físicos y Químicos 93


Es la ciencia que estudia a los organismos
microscópicos.

Tipos

Bacterias Protozoos Algas Hongos


Son un tipo de microorganismos Presentan diversas formas, Son un grupo de A este reino de eucariotas
procariotas (no poseen núcleo viven en los medios marino organismos muy diverso pertenecen las levaduras,
celular) con una gran variedad de
y de agua dulce, otros se que viven en sistemas mohos y hongos o setas.
formas y de diversas formas y
tamaños, constituyen a los seres encuentran parasitando o acuáticos como los ríos, Aunque algunos son
vivientes más primitivos y como simbiontes en el tubo los lagos y el mar. unicelulares, predominan
abundantes en la tierra junto con digestivo del ganado. Pueden ser de tamaño los multicelulares como
las arqueas y son adaptables a muy pequeño los mohos y las setas. Se
casi todas las condiciones y (microscópicas) o formar calcula que hay más de
hábitats incluyendo el
grandes colonias y por 100 000 especies de
parasitario, incluso pueden
subsistir en condiciones hostiles, tanto verse a simple vista hongos que habitan en el
por ejemplo, en el espacio (macroscópicas). aire, agua y sobre todo en
exterior. suelo húmedo.

Morfología bacteriana

Método de siembra

Análisis Físicos y Químicos 94


INSTRUCCIONES: A continuación, se presenta una serie de cuestionamientos referentes al
grado de aprendizaje de lo revisado en el corte 3 (preguntas 1 a 7); para ello debes colocar
en la celda correspondiente una “x” si has logrado el avance, así como el grado de
satisfacción de tu desempeño utilizando las letras A, B y C; mientras tanto, para conocer el
grado de satisfacción con lo realizado ocuparas las letras D, E y F para dar respuesta a las
preguntas 7, 8, 9 y 10.

A = No lo sé C = Lo sé muy bien E = Satisfecho


B = Lo sé D = Muy satisfecho F = Insatisfecho

Actividad de indagación
No Ideas previas A B C D E F
Entiendo el concepto de microbiología
1
y su estudio con los microorganismos.
2 Clasifico los microorgansimos.
Entiendo la organización celular de los
3
microorganismos.
4 Identifico la morfología bacteriana.
5 Entiendo el concepto de esterilización.
Identifico y clasifico los medios de
6
cultivo.
7 Los aprendizajes adquiridos me dejan.
8 Mi compromiso en este corte 1 fue:
El orden en la realización de las
9
actividades señaladas fue:
La organización de los contenidos del
10
corte 3 para lograr el aprendizaje fue:

Si tienes respuestas con la letra “A” y “F”, te invitamos a que revises de nueva cuenta los
conceptos en los cuales te sientas inseguro.

Análisis Físicos y Químicos 95


Documentos digitales:
 Vignoli, R. (04 de abril de 2004). www.higiene.edu.uy/ cefa/. Recuperado el 4 de mayo de
2020, de Esterilización y desinfección:
http://www.higiene.edu.uy/cefa/Libro2002/Cap%2027.pdf
 Xunta de Galicia. (2020). Consejería de Educación Univerdidad de Formación Profesional.
Recuperado el 3 de mayo de 2020, de Organización Celular:
http://www.edu.xunta.gal/centros/iespuntacandieira/system/files/07_La_organizac%25C
3%25B3n_celular.pdf
 Identificación microbiana.
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedraMicro/08_Tema_12
_identificaci%C3%B3n.pdf
 Barrero, L. Microbiología Clínica. Ed. Síntesis
https://www.sintesis.com/data/indices/9788490773185.pdf
 Normas Oficiales Mexicanas. UNAM.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3583/4.pdf
 Universidad Virtual de la Salud. Tema 7. Métodos de esterilización.
http://uvsfajardo.sld.cu/tema-7-metodos-de-esterilizacion

Sitios web:
 ANABIOL. (2017). El Análisis Microbiológico. Revisado 2022.
https://www.anabiol.net/noticias/el-analisis-microbiologico-la-base-de-la-seguridad-
alimentaria
 Días Bombino, A. (2018). ECURED. Recuperado el 5 de mayo de 2020, de Célula eucariota:
https://www.ecured.cu/C%C3%A9lula_eucariota
 EdulabC. (s/f). 2019. Medios de cultivo. Revisado 2022.
https://edulabc.com.mx/tag/medios-de-cultivo/
 Raffino, M. E. (2020). Concepto.de. Recuperado el 3 de mayo de 2020, de Microbiología:
https://concepto.de/microbiologia/
 Solarte, M. (s/f). Técnicas de siembra y aislameinto. Recuperado el 4 de mayo de 2020, de
StuDocu. Universidad Francisco de Paula Santabder. Apuntes:
https://www.studocu.com/es/document/universidad-francisco-de-paula-
santander/microbiologia/resumenes/4-tecnicas-de-siembras-y-
aislamientos/5624022/view

Análisis Físicos y Químicos 96


Manual
 Mancilla Hernández, M. (enero de 2019). Manual de Prácticas de Análisis Físicos y Químicos.
Corte III. Análisis Microbiológicos. México, México: Colegio de Bachilleres. Revisado 2022.

Videos
 AREANDINA. (18 oct 2019). Técnicas de siembra en medios de cultivo: Por Agotamiento.
Fundación Universitaria del área Andina. Video de youtube. Argentina. Revisado 2022.
https://www.youtube.com/watch?v=DA2cGMTimMs
 Colom, M. F. (10 de julio de 2012). Siembra en tubo con agar inclinado. Universidad Miguel
Hernándes de Elche. Video youtube. Revisado 2022.
https://www.youtube.com/watch?v=ONy_T3d25xU
 Elias Godoy, M. 2017. Procedimiento de operación de una autoclave. Video de youtube.
Revisado 2022. https://www.youtube.com/watch?v=WOE7SBS1HQk
 Roman Salgado, M. (10 de noviembre de 2018). El uso de la autoclave. Video de Youtube.
Recuperado el 3 de mayo de 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=2NlVIT_vdZk
 Urzua, M. C. (12 ago 2013). Tinción de Ziehl Neelsen. UNAM. Facultas de Química. Video de
youtube. Recuperado el 4 de mayo de 2020, de
https://www.youtube.com/watch?v=h83U_DV-sME
 Cuello, A. (5 abr 2019). Introducción a la Microbiologías.
https://www.youtube.com/watch?v=qZx7_xUl5Go
 Jessica Rojas. (4 jun 2018). Historia de la Microbiología
https://www.youtube.com/watch?v=_UgFj9hzcBo
 Torcor XXII. (26 sept 2017). Introducción a la microbiología: las bacterias
https://www.youtube.com/watch?v=OV1WPGIhnDk
 Proceso de Esterilización (16 oct 2016). Proceso de esterilización.
https://www.youtube.com/watch?v=hcfp7KsTIKg
 Tinciones diferenciales y selectivas para las bacterias. (2019).
https://www.youtube.com/watch?v=Kda-98QHalU
 ¿Qué son la Normas Oficiales Mexicanas? (2010). Revista del consumidor.
https://www.youtube.com/watch?v=ad1EYUMpswY
 Karina Silva. (2014). Normas Oficiales Mexicanas.
https://www.youtube.com/watch?v=Dlp3so2Rl4Q

Análisis Físicos y Químicos 97


Instrucciones: Lee adecuadamente cada pregunta y subraya la respuesta correcta.

1. ¿Cuál de los siguientes ejemplos pertenece a una propiedad extensiva?


a) Elasticidad
b) Solubilidad
c) Masa
d) Densidad

2. Un analista quiere determinar la densidad de un árbol de la selva que tiene una altura
de 30 m y un diámetro de tronco de 2 m2 ¿Cómo podría obtener el dato sin talar el
árbol?
a) Sólo debe cortar un pedazo y con su masa y volumen puede determinar la densidad.
b) No puede determinar la densidad porque no le permiten talarlo.
c) Con las medidas de la altura y diámetro puede determinar la densidad.
d) Lo mejor es talar el árbol y llevarlo al laboratorio para su análisis.

3. Los alumnos de cuarto semestre realizan un experimento para determinar la densidad


de una piedra; agregan 500 ml de agua en un vaso de precipitado, después pesan la
piedra dando una masa de 150 g; introducen la piedra en el recipiente y el nivel de agua
aumenta a 750 ml. ¿Cuál es la densidad de esa piedra?
a) 0.8 g/ml
b) 0.7 g/ml
c) 0.6 g/ml
d) 0.5 g/ml

4. Se pesó 0.6223 g de una muestra de mineral. Posterior a un pre-tratamiento se


precipitó en CdSO4 (PM = 208.47 g/mol). El precipitado se lavó, seco y se encontró que
pesaba 0.5320 g. Calcular el porcentaje de Cd en la muestra.
a) 53 %
b) 43 %
c) 33 %
d) 23 %

Análisis Físicos y Químicos 98


5. Material más usado para medir la viscosidad, es de vidrio de borosilicato, consta de un
tubo capilar unido a un bulbo y provisto de un tubo de salida en la parte superior,
seguido de un tubo doblado en forma de “U”.
a) Viscosímetro Saybolt
b) Viscosímetro Brookfield
c) Viscosímetro Redwood
d) Viscosímetro Ostwald

6. Tipo de valoración en el cual el analito se hace reacción con una cantidad conocida de
manera exacta y un exceso de reactivo, una vez producida la reacción se valora el
reactivo sobrante
a) Valoración directa
b) Valoración indirecta
c) Valoración por retroceso
d) Valoración de Complejación

7. Patrón primario que se usa en las valoraciones de complejos.


a) Ftalato ácido de potasio
b) EDTA
c) Nitrato de plata
d) Permanganato de potasio

8. Técnica de laboratorio que sirve para determinar volumétricamente la concentración


de una sustancia en una solución, usando acido-base.
a) Neutralización
b) Precipitación
c) Óxido reducción
d) Complejación

9. En el laboratorio de química, se realiza una titulación, para poder determinar la


concentración de una solución de ácido, si se obtuvo que se gastó 13.2 ml de la solución
de 0.5 M de NaOH y se tomó una muestra de 50 ml del ácido. ¿Qué concentración tiene
esa solución?
a) 7.5 M
b) 1.89 M
c) 3.9 M
d) 0.132 M

10. ¿Cuál de las siguientes reacciones es de precipitación?


a) 2 Ca + O2 2 CaO
b) Pb(NO3)2 + 2 KI PbI2 + 2 KNO3
c) HCl + NaOH NaCl + H2O
d) H2CO3 H2O + CO2

Análisis Físicos y Químicos 99


11. Rama de la biología que se encarga del estudio de los microorganismos, de su
clasificación, distribución, descripción y el análisis de sus formas de vida y
funcionamiento.
a) Paleontología
b) Botánica
c) Microbiología
d) Zoología

12. ¿Cuál de los siguientes ejemplos pertenecen a un bacilo?


a) Salmonella
b) Streptococcus
c) Leuconostoc
d) Treponema

13. Es el proceso mediante el cual se alcanza la muerte de todas las formas de vida
microbiana, hongos y virus.
a) Desinfección
b) Esterilización
c) Antisepsia
d) Asepsia

14. Equipo de laboratorio que se utiliza para la esterilización.


a) Autoclave
b) Estufa
c) Mufla
d) Refrigerador

15. A estos medios se le adicionan sustancias para que crezcan solamente ciertas bacterias
y estas permite observar de manera macroscópica algunas propiedades de crecimiento
con lo cual se pueden diferenciar sus colonias de otras especies.
a) Simples
b) Enriquecidos
c) Selectivos
d) Diferenciales

Análisis Físicos y Químicos 100


Análisis Físicos y Químicos 101

También podría gustarte