Sesion 1-g. M. Ambiente
Sesion 1-g. M. Ambiente
Sesion 1-g. M. Ambiente
SESION 01
• La evolución del pensamiento
geográfico y la aparición de las
ciencias ambientales.
• Los principios de la geografía.
• El interés y la importancia actual de la
geografía.
• Coincidencias y diferencias entre
geografía, ecología y medioambiente..
La ciencia geográfica
La ciencia geográfica es el
estudio de la superficie
terrestre y su relación con
el medio ambiente y la
sociedad humana. Esta
disciplina se enfoca en
entender los patrones
espaciales y las
interacciones entre los
elementos naturales y
culturales del mundo, y en
cómo estos cambian y
evolucionan con el tiempo.
La ciencia geográfica
La evolución del
pensamiento geográfico es
un proceso histórico que
se ha dado a lo largo de los
siglos y que ha
experimentado importantes
cambios y
transformaciones. En
general, se puede decir
que el pensamiento
geográfico ha
evolucionado desde una
perspectiva puramente
descriptiva y empírica
hasta una perspectiva más
teórica y analítica.
La evolución del pensamiento geográfico
El "Cosmos" es una obra monumental escrita por el científico alemán Alexander von Humboldt
a principios del siglo XIX. Se trata de una serie de ensayos que abarcan una amplia gama de
temas científicos, filosóficos y culturales, y que se considera una de las obras más influyentes
en la historia de la ciencia.
La evolución del pensamiento geográfico
En conjunto, estos principios de la geografía proporcionan una base sólida para el estudio y la
comprensión de los fenómenos geográficos, permitiendo a los geógrafos analizar y comprender la
complejidad del mundo en que vivimos.
El interés y la importancia actual de la geografía
La geografía sigue siendo una disciplina relevante y de gran importancia en la actualidad, ya que
proporciona una comprensión integral del mundo en que vivimos. A continuación, se presentan
algunas razones por las cuales la geografía sigue siendo relevante e importante hoy en día:
El interés y la importancia actual de la geografía
Coincidencias:
Diferencias:
Enfoque temático: La geografía se enfoca en la descripción y explicación de los fenómenos físicos y sociales que ocurren en el
espacio geográfico, mientras que la ecología se enfoca en el estudio de las relaciones entre los organismos vivos y su entorno
natural. El medio ambiente, por su parte, se enfoca en el estudio de los sistemas naturales y artificiales que conforman el entorno de
los seres vivos.
Enfoque temporal: La geografía y el medio ambiente se enfocan tanto en el presente como en el pasado, mientras que la ecología se
enfoca en los procesos ecológicos actuales.
Coincidencias y diferencias entre geografía,
ecología y medioambiente.
Enfoque metodológico: Cada disciplina
utiliza diferentes metodologías para abordar
sus objetivos de investigación. Por ejemplo,
la geografía utiliza técnicas de cartografía,
sistemas de información geográfica y
estadísticas espaciales, mientras que la
ecología utiliza métodos experimentales y
observacionales para estudiar las relaciones
entre los organismos vivos y su entorno.