Planeación y Desarrollo de La Auditoria Forense
Planeación y Desarrollo de La Auditoria Forense
Planeación y Desarrollo de La Auditoria Forense
Presentado por;
Yenis María Pájaro Torres, CC: 26286692
Leydy Lorena Buitrago, CC:38604430
Daniela Mejía Hernández, CC:1088309009
Luisa Fernanda Acevedo Aristizabal, CC:1002941767
Código: 106032
Tutor:
Pablo Andrés Mendoza Sánchez
Objetivo General
Objetivos Específicos
Por otra parte, se puede afirmar que existe malversación de activos ya que los
cambios en las políticas contables y la manipulación de los estados financieros pueden
ocultar un intento de malversación de recursos para beneficio de un particular o de terceros.
En activo corriente aumento de un año a otro 59%, donde las cuentas por cobrar
aumento 295%, es un valor muy significativo $166.396, en efectivo y equivalentes aumento
un 130% ósea $47.500. una inversión de 98%. Los pasivos aumentaron el 1% 2.535.
Aumento las obligaciones laborales 15% 2.750.
Se observa que en activos no corrientes aumento de un año a otro 79% ósea $1.013.450,
propiedades planta y equipo aumento 99% que es el valor más representativo y propiedades
de inversión el 53%.
aumente tanto los gastos de administración. Al observar los activos también se encuentran
Nía 500 -Nía 550 - Nía 501 -Nía 560 -Nía 510 -Nía 540 -Nía 505-Nía 545
Dentro de las notas a los estados financieros, la entidad informa que ha cambiado
las políticas contables, para el reconocimiento, medición y presentación de los activos de la
entidad, cambiando su base de medición de costo histórico a valor razonable, la entidad no
justifica de forma pertinente dicho cambio en sus bases de medición, esto ha generado
cambios sustanciales en los resultados de la entidad, incrementando sus ganancias netas
alrededor del 1%.
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE
$ 83.600 3% $ 36.400 2% $ 47.200 130%
EFECTIVO
INVERSIONES $ 97.800 3% $ 49.330 3% $ 48.470 98%
CUENTAS POR COBRAR $ 222.896 8% $ 56.500 3% $ 166.396 295%
INVENTARIOS $ 104.000 4% $ 132.000 7% -$ 28.000 -21%
ACTIVOS INTANGIBLES $ 23.800 1% $ 221.140 12% -$ 197.340 -89%
TOTAL ACTIVO CORRIENTE $ 532.096 19% $ 495.370 28% $ 36.726 7%
PATRIMONIO
TOTAL PASIVOS Y
$ 2.831.096 100% $ 1.780.920 100% $ 1.050.176 59%
PATRIMONIO
Estado de resultados.
FONDO DE INVERSIONES UNADISTA S.A.
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL
Por los años terminados al 31 de diciembre del Año 2 y Año 1
Según las 520 nos ofrece expresar y dar un dictamen analítico sobre lo que podemos
observar durante nuestra etapa de auditoria.
1. Delitos por hacer ajustes y cambios rotundos a las políticas sin ningún tipo de
argumentos, tal como lo es de cambiar de valor histórico a valor razonable.Resalta que esos
cambios solo se hacen si las NIFF lo ordenan de lo contrario se convierte en delito y fraude.
2. La propiedad planta y equipo no fueron tenidas en cuenta para la depreciación
En el año 1 con el año 2, esto nos conlleva a conocer de antemano el efecto que puede
contener en el patrimonio y por ende sus activos.
3. Crecimientos inapropiados de acuerdo a la información presente en los estados
financieros. Cabe aclara que aquello crecimiento no son para bien ya que la empresa
muestra aumentar sus utilidades, pero este resultado se da porque no cuenta con la
información de los gastos.
4. Desviación de información para la elaboración de las actividades económicas y
contables. De acuerdo a la información sobre ciertos registros contables no se tuvieron en
cuentan cifras que tienen que ver con los gastos por lo tanto no fueron tenidas en cuenta en
primer año, pero si estipularon par el año 2, viéndose afectada los ingresos para eso de
acuerdo al mal manejo de la información del año anterior.
5. De acuerdo a los ingresos que están siendo manipulados, se está evitando pagar
los impuestos correspondientes a lo que verdaderamente se le acredita a la empresa, debido
a la desinformación y el poco interés sobre la indagación por parte de los administradores y
responsables del manejo de la empresa.
Mususu, V., & Rodríguez, D. (2017). Auditoria forense y la perspectiva que ofrece
a la profesión contable para detectar fraudes en el manejo y presentación de
informes Financieros. (pp. 72-
88). https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.
com/login.aspx?
direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.EE6B492F&lang=es&site=eds-
live&scope=site