Trabajo Final Analisis Diseo Sistemas Compress

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Trabajo Análisis y Diseño de Sistemas

ALUMNOS:

Lima, 18 de Febrero del 2019


INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como finalidad dar solución a la problemática de la


empresa Reflejos Ópticos EIRL la cual está ubicada en el distrito de Lima en
Jirón Huancavelica 343, esta empresa inicio actividades el 15 de agosto del
1997 y actualmente ha tenido un gran crecimiento lo cual ha llevado a surgir la
siguiente problemática.

La óptica presenta problemas para poder gestionar su stock, gestionar sus


ventas y compras, así como tener un registro de sus clientes ya que
actualmente esta información la manejan de manera manual.

Para este problema se ha planteado la implantación de un aplicativo web el


cual permitirá tener un registro y control de las ventas y compras de la
empresa, así como el registro de su stock.
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES
1.1. DIAGNOSTICO DE LA ORGANIZACIÓN

1.1.1 Datos de la organización

A. Razón Social: Reflejos Ópticos EIRL

B. Nombre Comercial: Reflejos Ópticos

C. Giro del Negocio: Fabricación y venta de material óptico

D. RUC: 20374579658

E. Teléfono: 4269887

F. Ubicación: Jirón Huancavelica 343

G. Fecha de Inicio de Actividades: 15 agosto de 1997

H. Reseña Histórica:

La empresa REFLEJOS OPTICOS EIRL inicio actividades


el 15 de agosto de 1997, por iniciativa de Pedro Agurto
Aguirre que vieron la necesidad de comercializar productos
ópticos debido a que vieron como este negocio crecía a los
alrededores de donde vivía, por lo tanto, decidió abrir el
negocio que hasta el momento sigue vigente.

1.1.2 Localización de la empresa

La empresa se encuentra ubicada en el departamento de


Lima, provincia de Lima, en el distrito de Lima, en Jirón
Huancavelica 343.
1.1.3 Diagnostico estratégico

A. VISION

Ser una empresa de prestigio de la salud visual,


proporcionando calidad, servicio y compromiso con
nuestros pacientes.

B. MISION
Mejorar la calidad visual de nuestros pacientes a través de
un diagnóstico integral, con capital humano especializado y
comprometido, utilizando tecnología de vanguardia.

1.1.4 Organigrama
A. Nominal

G.G.

ADMINISTRADOR

RECEPCIONISTA ALMANCEN
En esta imagen podemos observar la organización de la empresa
según sus funciones y jerarquía, mas no se detalla la labor que
ejercen es decir no se especifica en que consiste el trabajo de
cada uno.

B. Funcional

G.G.:Persona encargada de tomar


deciciones y de llevar a la empresa
en el rumbo deseado

ADMINISTRADOR: Rinde cuentas


unicamente al G.G. y es la persona
encargada hacer pagos y contatar con
proveedores

RECEPCIONISTA: Persona
encargada de atender a los ALMACEN: Persona encargada de
clientes y generarles la orden de registrar el sctock de los productos
servicio

En la imagen vemos nuevamente el organigrama, pero esta vez


especificando la función de cada miembro de este.
CAPITULO II: PLANTEAMIENTO Y
FORMULACION DEL PROBLEMA
2.1. DEFINICION DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

2.1.1 Objetivo general

Implementar una aplicación web para poder optimizar los


procesos del negocio.

2.2.1 Objetivos específicos


O.E.1: Diseñar una base de datos que incluya el proceso
de ventas, compras, stock, clientes y gestión del personal.
O.E.2: Rediseñar los procesos actuales para encontrar una
mejoría y rapidez.
O.E.3: Diseñar e implementar un módulo de administración
de la interfaz web.
CAPITULO III: FUNDAMENTO TEORICO
3.2. MARCO TEORICO
3.1.1 Caso de uso
Un caso de uso se describe como formas de acciones y
reacciones, el comportamiento de un sistema desde el punto de
vista del usuario. Además permiten definir los límites del sistema
y las relaciones entre el sistema y el entorno. Esto también son
descripciones de la funcionalidad del negocio o sistema
independientes de la implementación. (Geoffrey Sparks ,2005,4)

3.1.2 Trabajador de negocio

Un trabajador de negocio o business worker, representa un rol


jugado por alguien o algo dentro del negocio que realiza alguna
actividad dentro del mismo. También trabaja en una unidad
organizacional, manipula entidades del negocio e interactúa con
otros trabajadores de negocio. (Erikson y Penker 2000,250)

3.1.3 Actores

Es el rol que alguien o algo juega cuando interactúa con el


negocio para beneficiarse de sus resultados. No son parte del
sistema, pero pueden intercambiar información con el sistema y
pueden ser un recipiente pasivo de información. (Erikson y Penker
2000,254)

3.1.4 Include

Es la relación que se tiene entre dos casos de usos, ello


generando una relación, es decir que uno incluye al otro. Ambos
son partes esenciales del otro. (Erikson y Penker 2000,262)

3.1.5 Extend

Un caso de uso extendido depende del caso de uso base;


literalmente extiende el comportamiento descrito por el caso
de uso base. El caso de uso básico debe ser un caso de uso
completamente funcional por derecho propio sin la
funcionalidad adicional del caso de uso extendido. (Erikson y
Penker 2000,262)

3.1.6 Rational

Es una herramienta que permite crear un modelado visual para


el análisis y diseño de sistemas, se utiliza modelar un sistema
antes de empezar a construirlo.

3.1.7 UML
Es un lenguaje de modelado unificado, cuyo vocabulario y
reglas se centran en la representación conceptual y física de un
sistema. Esta prescribe un conjunto de notaciones y diagramas
estándar para modelar sistemas mediante orientación a
objetos. (Erikson y Penker 2000,210)
3.1.8 Aplicación web

Se denomina aplicación web a aquellas herramientas que los


usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de
Internet o de una intranet mediante un navegador. Es una
aplicación software que se codifica en un lenguaje soportado por
los navegadores web en la que se confía la ejecución al
navegador.

Las aplicaciones web son populares debido a lo práctico del


navegador web como cliente ligero, a la independencia del
sistema operativo, así como a la facilidad para actualizar y
mantener aplicaciones web sin distribuir e instalar software a
miles de usuarios potenciales. Existen aplicaciones como los
webmails, wikis, weblogs, tiendas en línea y la propia Wikipedia
que son ejemplos bien conocidos de aplicaciones web.

Una página Web puede contener elementos que permiten una


comunicación activa entre el usuario y la información. Esto
permite que el usuario acceda a los datos de modo interactivo,
gracias a que la página responderá a cada una de sus acciones,
como por ejemplo rellenar y enviar formularios, participar en
juegos diversos y acceder a gestores de base de datos de todo
tipo. (ecured, 2005)

3.2. MARCO METODOLOGICO


3.1.1 Metodología RUP

El Proceso Unificado de Rational (Rational Unified Process en inglés,


habitualmente resumido como RUP) es un proceso de desarrollo de
software desarrollado por la empresa Rational Software, actualmente
propiedad de IBM. Junto con el Lenguaje Unificado de Modelado UML,
constituye la metodología estándar más utilizada para el análisis, diseño,
implementación y documentación de sistemas orientados a objetos.

El RUP no es un sistema con pasos firmemente establecidos, sino un


conjunto de metodologías adaptables al contexto y necesidades de cada
organización.

También se conoce por este nombre al software, también desarrollado


por Rational, que incluye información entrelazada de diversos artefactos
y descripciones de las diversas actividades. Está incluido en el Rational
Method Composer (RMC), que permite la personalización de acuerdo
con las necesidades. (ecured, 19980)
CAPÍTULO IV: DESARROLLO DE LA
APLICACIÓN
4.1 MODELAMIENTO
4.1.1 Modelo de negocio

A. Identificación de actores y trabajadores del negocio

Código Cliente Descripción


TN001 Cliente La persona que solicita la
realización de servicio
TN002 Recepcionista Persona encargada de la
recepción de las ordenes de
servicio y del contacto
directo con los clientes
TN003 Técnico Persona encargada de validar
el stock y ejecutar las
ordenes de servicio
TN004 Administrador Persona encargada de
gestionar la compra de
insumos cuando se acabe el
stock
TN005 Gerente Persona encargada de
aprobar las órdenes de
compra

B. Especificaciones del C.U Negocio


a. Gestionar Contacto con el Cliente

Actor(es) AC001 - Cliente


Propósito Brindar información necesaria para la
ejecución de la orden de servicio y
comunicar cuando la orden este ejecutada
Resumen El cliente solicita ser atendido por algún
servicio ya sea reparación de lentes o
preparas unos nuevos adicional a ello
también puede solicitar lentes de contacto
Casos de uso asociados CUN002 – Gestionar Orden de Servicio
Precondición Ninguna
Post Condición Información de Stock

b. Gestionar Orden de Servicio

Actor(es) AC001 – Cliente


AC002 – Administrador
Propósito Brindar información necesaria para la
correcta ejecución del servicio como el stock
disponible
Resumen Una vez que el cliente indica todos lo que
necesita se procede a enviar la información
al sistema para que sea ejecutado
Casos de uso asociados CUN002 – Gestionar Contacto con el Cliente
CUN003 – Gestionar Stock
Precondición Contacto con el Cliente
Post Condición Información de Stock
Contacto con Proveedores

c. Gestionar Stock

Actor(es) AC002 – Administrador


Propósito Obtener la información del stock disponible
y gestionar la compra por si faltara
Resumen El administrador solicitara información al
técnico del stock disponible y gestionara con
los proveedores la compra
Casos de uso asociados CUN003 – Gestionar Stock
Precondición Contacto con el Cliente
Gestionar Servicio
Post Condición Ninguna
C. Diagrama de actividades del C.U Negocio
D. Modelo del Caso de Uso de Negocio

Gestionar Contacto con el Cliente

Gestionar Orden de Servicio

Gestionar Stock
4.1.2 Modelo del Sistema
A. Diagrama de Casos de Uso del Sistema
B. Documentación del Flujo de Eventos
a. CUS_Nuevo Cliente

Actor(es) Administrador
Propósito Ingresar en el sistema datos de nuevo
usuario
Resumen Este caso de uso definirá a un usuario nuevo
del sistema es decir un trabajador del
negocio con acceso a este que pueda ver
información detallada del evento y clientes.
Esto dependiendo del nivel de acceso que le
brindemos a dicho usuario estos datos serán
validados por el sistema.
Precondición Se deberá asignar un usuario y contraseña a
la vez asignar un limite de acceso a la
información

b. CUS_Nuevo Servicio

Actor(es) Recepcionista
Propósito Ingresar en el sistema datos de nuevo
servicio
Resumen Este caso de uso comienza cuando se
registra un nuevo servicio a realizar
Precondición El cliente deberá brindar datos personales

c. CUS_Login

Actor(es) Administrador
Propósito Ingresar al sistema
Resumen Este caso de uso nos permitirá loguearnos o
acceder al sistema mediante nuestro usuario
y contraseña el sistema validará los datos
ingresados
Precondición Se deberá validar los datos ingresados
C. Diagrama de interacción por cada caso de uso
a. Diagrama de secuencia
- Nuevo Cliente

También podría gustarte