Formato Planificación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Planificación: Proyecto el Otoño, Dia del Carabinero, Dia del Libro.

Dia Lunes 15 Martes 16 Miércoles 17 Jueves 18 Viernes 19

Ámbito Comunicación Integral Desarrollo personal y Social SEÑALES DEL TRÁNSITO


(CARABINEROS)

Núcleo Lenguaje Verbal Corporalidad y movimiento

Objetivo de Manifestar interés por Adquirir control y equilibrio


aprendizaje descubrir el contenido en movimientos, posturas y
de textos de diferentes desplazamientos que
formatos a través de la realiza en diferentes
manipulación, la direcciones y en variadas
escucha atenta y la situaciones cotidianas y de
formulación de juego, con o sin
preguntas. implementos.
Actividad 1 Inicio: Se invita a los Inicio: Para iniciar se Inicio: Inicio: Inicio:
niños a participar de la acomoda el espacio y se
actividad con una invita a los niños a ponerse Desarrollo: Desarrollo: Desarrollo:
pregunta: ¿Qué es cómodos, sacarse los
Cierre: Cierre: Cierre:
esto? ¿Alguien lo zapatos, etc.
reconoce? (teniendo en
las manos uno de los Desarrollo: Se les
libros que nuestros propondrá realizar yoga a.m
niñ@s han traído. para poder comenzar el día
con energía.
Desarrollo: Se le pedirá
al dueño del libro que Se realizan diferentes
nos cuente en breves posturas de yoga (puede
palabras de que se trata ser de animales u otras)
su cuento, trataremos cuando notemos que el
de identificar el grupo está perdiendo el
personaje principal (con interés se comienza a dar
el fin de una vez cierre a la actividad.
terminada la lectura,
Cierre: Para finalizar se
hablar sobre esto) luego
invita a cada niño y niña a
se les invita a que una
inventar una postura de
de nosotras pueda
yoga y enseñarla al grupo.
leerles el cuento.

se realizarán preguntas
como: ¿Les gustaría
que leamos este libro?
¿Qué creen que va a
pasar? ¿Cómo se
sentirá el personaje?
¿Les gustó el cuento?
¿Cambiarían algo?

Cierre: Se les mostrará


a los niños y niñas “La
Maleta viajera” y se les
propondrá que en
familia puedan
crear/contar una breve
historia familiar para
conocernos mejor y así
crear nuestro libro:
Materiales Cuentos favoritos de Música yoga o relajante. PRINCIPALES
cada niñ@. SEÑALÉTICAS DEL
Alfombra TRÁNSITO.
Hojas blancas

Lápices

Maleta Viajera

Ámbito Interacción y VOCALES ERIZOS CON


comprensión del PLASTILINA Y
entorno FIDEOS.

Comunicación Integral

Núcleo Pensamiento Lenguajes artísticos


Matemático

Objetivo de Emplear Expresar emociones,


aprendizaje progresivamente los ideas y experiencias
números, para contar, por medio de la
identificar cuantificar y plástica
comparar cantidades, experimentando con
hasta el 10 e indicar recursos pictóricos,
orden o posición de gráficos y de
algunos elementos en modelado.
situaciones cotidianas y
de juego.

Actividad 2 Inicio: Se invita al Inicio: Inicio: ver imagen de Inicio: Inicio:


grupo a participar de la un erizo a medias,
actividad mostrando el Desarrollo: identificar que animal Desarrollo: Desarrollo:
número 1 en la pared es y luego mostrar
Cierre: Cierre: Cierre:
(que se relleno el otro completa.
día) se les pregunta:
¿Recuerdan qué Desarrollo: Moldear la
número es es este? masa y darle forma al
¿Saben cual viene cuerpo.
después? apoyándonos
(utilizar ojos locos)
en los números de la
pared identificamos el - incentivar el conteo
mientras se ponen las
número 2. “púas”

Desarrollo: Luego los Cierre:


invitamos a decorar el
número dos, se les
pregunta ¿Cómo se
hace el número dos con
los dedos? mediamos
para que todos puedan
identificarlo y luego los
invitamos a pintarnos 2
dedos de la mano y
hacer puntillismo con
témperas de diferentes
colores.

Cierre: Se les invita a


identificar los números 2
en la sopa de números.

Materiales Hoja con sopa de letra Plastilina de colores


número 2.
Fideos que se
número 2 rellenable. asemejen a púas.

Ámbito Desarrollo personal y Desarrollo personal y BINGO DE


social social ANIMALES (CON
SONIDOS QUE
EMITEN)

Núcleo Corporalidad y Corporalidad y


movimiento movimiento
Objetivo de Explorar la alternancia Reconocer el
aprendizaje de posturas y bienestar que le
movimientos en produce el movimiento
acciones tales como: libre en situaciones
trepar, lanzar objetos, cotidianas y lúdicas,
hacer rondas, manifestando su
adquiriendo control interés por
gradual de su cuerpo al desarrollarlo de forma
jugar. frecuente

Actividad 3 Inicio: Se invita al Inicio: -CONOCIENDO Inicio: Inicio:


grupo a participar DEPORTES
diciendo”hoy tengo Desarrollo: Desarrollo: Desarrollo:
ganas de moverme” Inicio: Se invita a los
Cierre: niños a dirigirse al Cierre: Cierre:
¿ que podríamos hacer?
reunimos las opiniones patio , con 2 pelotas
y nos guiamos de eso en las manos le
para formar un recorrido preguntamos
(dependiendo del (basquetbol y futbol
tiempo atmosférico americano) ¿Cuál es
puede ser en la otra la diferencia entre
sala o en el patio). ellas ?
Desarrollo: utilizando
Desarrollo: Luego
ula ulas, juegos de
comenzamos
madera y otros
explicando que existen
elementos lo formamos
diferentes deportes,
y mostramos con un
algunos con balón y
ejemplo a los niños y
otros que no, se les
niñas, luego invitamos a
pregunta: ¿Qué
comenzar a pasar
deportes con balón
siempre velando por
conocen? ¿Cual es su
que respeten turnos
deporte favorito?
para evitar algún
¿Habían notado que
accidente.
las pelotas son
no damos énfasis a la diferentes?
competencia más bien
Se les invita a escoger
en divertirnos y mover
como grupo cuál
nuestro cuerpo o entrar
deporte les gustaría
en calor estos días tan
jugar el día de hoy?
fríos.
Luego organizamos
equipos y a divertirse.
Cierre: Para ir
terminando ponemos Cierre: Para finalizar
una música relajada y se les pregunta, qué
estiramos nuestro les pareció ese
cuerpo un momento, deporte? ¿ Qué otro
agradeciendo a todos deporte quisieran
por su energía y aprender ahora? entre
participación. otras preguntas
relacionadas al
deporte jugado o a
indagar y elegir uno
nuevo.

Materiales Ulas ulas Pelotas de basquetball Parlante

Pelotas Pelota de fútbol Sonidos de animales


americano (blandita)
Juegos psicomotricidad bingo de animales
de madera (buscar e imprimir o
crear)

Ámbito Interacción y IMAGINAR O CREAR VARITAS MÁGICAS RECETA Y


comprensión del DESDE UNA FIGURA DECORACIÓN
entorno GEOMÉTRICA WAFFLES

EJ: redondo como el


sol.

Interacción y
comprensión del
entorno

Núcleo Pensamiento Pensamiento


matemático matemático

Objetivo de Reproducir patrones Identificar atributos de


aprendizaje sonoros, visuales, figuras 2D Y 3D, tales
gestuales, corporales u como forma, cantidad
otros de dos o tres de lados, vértices,
elementos. caras, que observa de
forma directa o a
través de TIC’s

Actividad 4 Inicio: Se invita al Inicio: Inicio: Se invita a los Inicio: Inicio:


grupo a participar de niños a tomar asiento
una nueva experiencia Desarrollo: en media luna. Desarrollo: Desarrollo:
de aprendizaje.
Cierre: Desarrollo: con una Cierre: Cierre:
Desarrollo: Se les pizarra en la mano, les
pregunta: ¿Qué ven mostraremos una
sobre la mesa? ¿Lo figura geométrica e
descubrimos? invitaremos a alguno a
dibujar en base a esta.
luego se les invita a cuando cada niño
reconocer la figuras tenga la oportunidad
geométricas que hemos se comenzará a dar
traído el día de hoy, cierre.
jugamos un momento
libremente, luego las Cierre:
clasificamos por
semejanza de colores y Se les dará una
luego forma. actividad en donde
deberán unir con una
Tomamos 3 al azar y las línea la figura
posicionamos sobre una geométrica con el
mesa, le damos a los objeto que se asemeja
niños tiempo para en la forma.
observarlas y vamos
resaltando su orden, por
ejemplo : cuadrado,
triángulo, cuadrado.

para posteriormente
invitarlos a imitar el
orden de estas.

Cierre: Se les dará una


hoja y un montoncito de
figuras geométricas
realizadas en papel o
cartulinas de colores.
se invita a crear sus
propios patrones, luego
a imitar estos.

se les agradece y
felicita a todos por su
participación en la
actividad.

Materiales Distinta figuras Pizarra -DIARIO O REVISTA Harina


geométricas del mismo
tamaño Plumón de pizarra SCOTCH (idealmente de Huevos
Hojas con actividad de colores y/o diseños)
pegamento unir objetos con Leche
figuras geométricas.
hoja de papel. Polvo de hornear

Mantequilla

FRUTA(Platano,
frutilla, etc)

Manjar o salsas

También podría gustarte