Informe GodoyMateo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL

COMERCIO

CARRERA DE TURISMO EN LÍNEA

INFORME DE:

Home Cooking Ciencia y Cocina

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE:

Godoy Ayala Mateo Sebastian

NOMBRES Y APELLIDOS DEL TUTOR ACADÉMICO:

Msc. Julio César Yacelga Cusín

CALIFICACIÓN DEL INFORME

FIRMA DE TUTOR(A) ACADÉMICO(A) FIRMA DEL ESTUDIANTE

FIRMA DEL TUTOR EMPRESARIAL

Quito, 03/06/2024
INDICE

1. PORTADA……………………………………………………………………..1

2. ÍNDICE…………………………………………………………………………2

3. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..3

4. DESARROLLO………………………………………………………………..4
a) Reunión con gerencia de la empresa Home Cooking Ciencia y Sabor.…......4
b) Actualización de misión y visión de la empresa Home Cooking..………......5
c) Elaboración de la nueva carta de eventos……...………………………..…...6
d) Planificación de la producción de la nueva carta de eventos…….………..…7
e) Elaboración de costos de la nueva carta………………………………....…..8
f) Elaboración de un manual de operaciones con la nueva carta…………..…..9
g) Elaboración de un manual de sanitación para el área de cocina…………….10
h) Capacitación de los operarios en prácticas sanitarias……………………….12
i) Evento planificado para 50 personas………………………………………..13
j) Presentación de actividades realizadas en HomeCooking…………………..14

5. CONCLUSIONES…………………………………………………………….15

6. RECOMENDACIONES……………………………………………………..16

7. ANEXOS……………………………………………………………………….17
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

3) INTRODUCCIÓN

A continuación, el informe detallado, es para presentar el trabajo realizado por los estudiantes
durante el proceso de sus prácticas pre profesionales la cual es de aprendizaje dentro del área
de hotelería y restauración en el que deberán de cumplir con ciertas actividades como elaborar
nuevas cartas, planificar, ejecutar manuales de sanitación para el área de cocina, capacitarse,
etc. Estás tendrán como objetivo el poder familiarizarse y a la vez también, adquirir
habilidades, destrezas y conocimiento, dentro de las prácticas. Las cuales también permitirán
que el estudiante conozca y se involucre con lo que es el ambiente laboral profesional dentro
del área de restauración.

Las prácticas del estudiante, se desarrollarán en el restaurante Home Cooking, ciencia y sabor,
el cual está ubicado al norte de la Ciudad de Quito, en las calles Granados E14-97 y Av. Eloy
Alfaro. Cuenta con su respectivo departamento de restauración donde se mantienen los distintos
departamentos que realizan las diversas actividades.

El proceso de prácticas se comenzará a realizar con fecha 22 de abril y culminará el 11 de mayo


del 2024, con duración de 09:00 a.m.-15:00 p.m. Donde los aprendices deberán de aprovechar
para ampliar su conocimiento al máximo.

Como anteriormente se mencionó, el estudiante deberá de desarrollar las actividades en un lapso


de 16 días, las cuales estas cumplirán las horas establecidas por prácticas pre profesionales, en
este caso 96 horas. En la que deberá de desempeñarse en actividades dispuestas por el gerente
general de Home Cooking Ciencia y Sabor, como las que se detallarán a continuación.

3
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

4) DESARROLLO

a) Reunión con gerencia de la empresa Home Cooking Ciencia y Sabor


Esta actividad se realizó el día lunes 22 de abril de 2024
La gerencia inició con una cálida bienvenida, resaltando la importancia de nuestra participación
en la empresa.
Nos explicaron nuestras funciones y responsabilidades en detalle, asegurándose de que
entendiéramos nuestras responsabilidades para contribuir al éxito de la empresa. Recibimos los
proyectos y tareas en las que participaremos, para cumplir objetivos, plazos y resultados. Nos
hablaron de diversas oportunidades, como talleres y cursos, orientados a mejorar nuestras
habilidades y conocimientos. Se nos anima a participar activamente en estas oportunidades para
maximizar nuestro desarrollo profesional.
También analizan el proceso de retroalimentación y evaluación, explican cómo implementarlo
y la importancia de recibir retroalimentación constructiva. Los comentarios serán continuos y
se centrarán en ayudarnos a mejorar y alcanzar nuestro máximo potencial.

Imagen 1. Reunión con gerente de Home Cooking

4
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

b) Actualización de misión y visión de la empresa Home Cooking


Esta actividad se realizó el día 23 de abril hasta el 24 de abril 2024
Análisis del Concepto del Restaurante:
● Definición del Concepto: Se definió que "Home Cooking: Ciencia y Sabor" fusiona la
cocina casera con técnicas avanzadas de ciencia gastronómica.
● Identificación del Público Objetivo: Se identificó que el público objetivo serían
personas que valoran tanto la comodidad de la comida casera como la innovación
culinaria.
Investigación de Mercado:
● Estudio de la Competencia: Se analizaron otros restaurantes similares para identificar
puntos fuertes y áreas de mejora.
Definición de Valores y Principios:
● Valores Centrales: Se determinaron los valores centrales del restaurante, como la
calidad, la innovación, la sostenibilidad y la comunidad.
Formulación de la Misión:
● Objetivo Principal: Se identificó el objetivo principal de proporcionar una experiencia
culinaria excepcional.
● Elementos Clave: Se incluyeron elementos clave como la combinación de cocina casera
y ciencia gastronómica, el uso de ingredientes frescos y la creación de un ambiente
acogedor.
Desarrollo de la Visión:
● Aspiraciones Futuras: Se delinearon las aspiraciones futuras del restaurante, como ser
un referente en la gastronomía moderna y expandirse a nivel nacional e internacional.
Revisión y Refinamiento:
● Revisión por el Equipo: Se revisaron y refinaron los borradores de la misión y visión
con el equipo de liderazgo y personal clave.
Misión
En Home Cooking: Ciencia y Sabor, buscamos ofrecer una experiencia culinaria excepcional,
fusionando la comodidad de la cocina casera con la innovación científica. Utilizamos
ingredientes frescos y técnicas avanzadas para crear platos deliciosos y saludables en un
ambiente acogedor que nutra cuerpo y alma, fomentando una comunidad unida por la buena
comida.

5
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

Visión
Nuestra visión en Home Cooking: Ciencia y Sabor es ser un referente en la fusión de cocina
tradicional y moderna, reconocidos por nuestra creatividad y excelencia. Aspiramos a
expandirnos a nivel nacional e internacional, promoviendo la sostenibilidad y la
responsabilidad social en todas nuestras prácticas.

Imagen 2. Misión y Visión de Home Cooking

c) Elaboración de la nueva carta de eventos


Esta actividad se realizó desde el día 25 de abril hasta el día 26 de abril del 2024
Establecemos objetivos claros para nuestras actividades y proyectos, alineándose con la misión
de la empresa. Identificamos nuestra audiencia principal de familias interesadas en la cocina
saludable y apasionadas por la buena comida y la ciencia de la cocina.
Construimos nuestro menú de eventos en función de las preferencias de nuestra audiencia. Las
actividades incluyen talleres de cocina interactivos, demostraciones de cocina científica y
degustaciones de nuevos productos. Exploramos alianzas estratégicas con chefs, nutricionistas
para enriquecer el contenido de la campaña y darnos a conocer de manera más amplia.
Desarrollamos planes de marketing integrales utilizando redes sociales, correo electrónico y
publicidad local para garantizar un alto compromiso. Implementamos mecanismos para evaluar
el éxito de las campañas y recopilar comentarios para futuras mejoras.
Comenzamos eligiendo un concepto que resume quiénes somos y qué ofrecemos. Esperamos
transmitir nuestra pasión por la cocina saludable y la exploración en el mundo culinario. Por
eso fusionamos ciencia y arte culinario para crear una experiencia única que deleita tanto el
paladar como el alma. Una vez establecido nuestro concepto, comenzamos a trabajar en la
selección y prueba de una variedad de platos atractivos que reflejaran nuestra filosofía culinaria.
6
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

Nos esforzamos por combinar ingredientes frescos y saludables para crear productos culinarios
que entusiasmen y sorprendan a nuestros clientes.
Con la oferta gastronómica seleccionada, nos esforzamos por diseñar menús visualmente
atractivos y claros que reflejen la variedad y calidad de nuestra oferta. Nos esforzamos por
presentar nuestros platos de forma atractiva y ofrecer descripciones claras que invitan a los
clientes a explorar y probar nuestros sabores.

Imagen 3. Carta de Eventos

d) Planificación de la producción de la nueva carta de eventos


Esta actividad se realizó desde el día 29 de abril hasta el día 1 de mayo del 2024
Investigación y análisis de mercado:
● Se investigó en línea y en redes sociales para ver qué eventos gastronómicos eran
populares en el área.
● Se analizaron las reseñas de la competencia en sitios web de reseñas y redes sociales
para identificar lo que funcionaba bien y lo que no.
Definir el objetivo y el alcance de la carta de eventos:
● Se reunió al equipo para discutir y establecer objetivos claros para la carta de eventos.
● Se definió qué tipos de eventos se ajustaban mejor a la marca y al público objetivo de
Home Cooking y Cocina.
● Se estableció un calendario tentativo para los eventos planificados.

7
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

Desarrollo del menú y concepto para cada evento:


● Se organizaron sesiones de lluvia de ideas con el equipo culinario para crear menús
innovadores y emocionantes.
● Se consideraron factores como la temporada, la disponibilidad de ingredientes locales y
las tendencias culinarias.
Selección de proveedores y abastecimiento de ingredientes:
● Se negociaron precios competitivos y se aseguró una entrega confiable de ingredientes
frescos.
Diseño y elaboración de materiales de marketing:
● Se creó material promocional atractivo.

Imagen 4. Reunión para planificación

e) Elaboración de costos de la nueva carta


Esta actividad se realizó el día 2 de mayo de 2024
Dentro de esta actividad se llevó a cabo un laborioso proceso de planificación de costos para
la nueva carta del restaurante. Este proceso implicó un análisis detallado de los ingredientes,
su disponibilidad en el mercado, los proveedores potenciales y sus respectivos precios.
Además, se realizaron pruebas de menú para evaluar la aceptación de los platos por parte de
los clientes y su rentabilidad.

8
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
El objetivo principal fue diseñar una carta que ofreciera una amplia variedad de opciones
culinarias, manteniendo al mismo tiempo un equilibrio entre la calidad de los ingredientes y
la rentabilidad para el negocio. Se consideraron cuidadosamente aspectos como la
estacionalidad de los productos, las tendencias gastronómicas actuales y las preferencias de
la clientela.

Como resultado de este proceso, se logró desarrollar una carta que refleja la identidad
culinaria del restaurante, al tiempo que optimiza los costos y maximiza el valor para los
clientes. Este enfoque meticuloso en la elaboración de costos garantiza la sostenibilidad
financiera del negocio, al tiempo que se ofrece una experiencia gastronómica excepcional a
los comensales.

Imagen 5. Costos carta

f) Elaboración de un manual de operaciones con la nueva carta


Esta actividad se realizó el día 3 de mayo
Nuestro equipo definió el objetivo del manual y los resultados esperados. Decidimos estructurar
el manual en varios capítulos clave que cubrieran todas las áreas necesarias.
Detalles de la Carta: Describimos cada nuevo plato, incluyendo sus nombres, ingredientes
principales y descripciones detalladas.

9
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Motivo del Cambio: Explicamos las razones detrás de la actualización de la carta y los
beneficios esperados, como la incorporación de tendencias gastronómicas y la satisfacción de
nuevas demandas del mercado.
Ingredientes: Proveímos una lista de proveedores aprobados, especificaciones de calidad y
criterios de aceptación de ingredientes.
Preparación: Incluimos instrucciones detalladas sobre la preparación de cada plato, así como
los tiempos de cocción y las temperaturas adecuadas.
Presentación de Platos: Proveímos guías visuales y escritas sobre cómo debían presentar los
platos al cliente.
Manipulación de Alimentos: Establecimos normas estrictas de higiene y seguridad alimentaria,
incluyendo el lavado de manos, uso de guantes y limpieza de superficies.

Equipos y Utensilios: Elaboramos una lista detallada de equipos y utensilios necesarios para la
preparación de los nuevos platos.
Material de Apoyo: Incluimos manuales, videos instructivos y otros recursos útiles para el
personal.
Este manual de operaciones proporcionó una guía completa y estructurada, asegurando una
transición fluida a la nueva carta de comida y manteniendo la alta calidad del servicio en el
restaurante.

Imagen 7. Reunión para elaboración de manual

10
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

g) Elaboración de un manual de sanitación para el área de cocina


Esta actividad se realizó desde el día 06 de mayo hasta el día 07 de mayo.
Estamos comprometidos con una investigación profunda acerca de las mejores prácticas de
saneamiento y seguridad alimentaria. Esta investigación nos permite recopilar información
clave y desarrollar procedimientos detallados para garantizar una limpieza y desinfección
efectiva de todas las áreas de la cocina. Identificamos cuidadosamente áreas clave que requieren
especial atención en cuanto a higiene, como superficies de preparación de alimentos, equipos
de cocina y áreas de almacenamiento. Para cada área, contamos con procedimientos específicos
para garantizar los más altos estándares de higiene.

Además, diseñamos el formato de registro para anotar fácilmente todas las actividades de
higiene realizadas en el área de la cocina. Estos formatos permiten documentar detalladamente
las tareas realizadas, la fecha y hora de la limpieza, y cualquier observación relevante que se
haya producido durante el proceso.
Primero, dedicamos mucho tiempo a escribir un manual que detalla procedimientos y
protocolos específicos para limpiar y desinfectar todas las áreas de la cocina. Cada paso se
redacta cuidadosamente para garantizar claridad y comprensión por parte de los empleados.
Una vez redactado el manual, pasa por un proceso de revisión exhaustiva para corregir posibles
errores y asegurar su coherencia y cohesión. Esta etapa es crítica para garantizar la exactitud y
confiabilidad de la información proporcionada en el manual.
Luego, el manual se diseñó en un formato claro y atractivo que sea fácil de usar y consultar
para el personal. Se incluyen imágenes, diagramas y tablas para ayudar a explicar el programa
de manera más efectiva.

Una vez finalizado el manual, se organizó una sesión de formación para los empleados donde
se presentó y explicó en detalle el contenido del manual. Esta capacitación permite al personal
comprender la importancia de la higiene y adquirir las habilidades necesarias para implementar
los procedimientos correctamente.

11
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

Imagen 8. Elaboración de manual

h) Capacitación de los operarios en prácticas sanitarias


Esta actividad se realizó desde el día 8 de mayo hasta el 9 de mayo de 2024.
Se llevó a cabo una capacitación integral dirigida a los operarios y practicantes, enfocada en la
implementación de prácticas sanitarias óptimas. Esta actividad tuvo como objetivo principal
mejorar los conocimientos y habilidades de los participantes en materia de higiene y seguridad,
con el fin de garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable.
La capacitación incluyó una serie de módulos teóricos y prácticos, abordando temas cruciales
como la correcta manipulación de alimentos, técnicas de limpieza y desinfección, uso adecuado
de equipos de protección personal, y procedimientos para la prevención de contaminaciones
cruzadas. Durante las sesiones, se promovió la participación activa a través de dinámicas
interactivas y simulaciones de situaciones reales. Esto permitió poner en práctica los
conocimientos adquiridos, fomentando una comprensión más profunda y duradera de los
procedimientos sanitarios.

12
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Al día siguiente, la capacitación culminó con una evaluación, para medir el nivel de
comprensión y aplicación de las prácticas sanitarias impartidas.

Imagen 9. Capacitación

i) Evento planificado para 50 personas


Esta actividad se realizó desde el día 10 de mayo de 2024
Se realizó un evento para 50 personas en el área de restauración. Este tuvo como objetivo
principal ofrecer una experiencia gastronómica, al mismo tiempo poniendo en práctica los
conocimientos y habilidades adquiridos durante el periodo de formación.
El evento incluyó una serie de actividades culinarias, desde la planificación del menú hasta la
preparación y presentación de los platos. Se hizo énfasis en la aplicación de técnicas de cocina
avanzadas, la atención al detalle en la presentación y la implementación de prácticas sanitarias
para garantizar la seguridad alimentaria en cada uno de los asistentes.
La planificación abarcó todos los aspectos logísticos, incluyendo la disposición del espacio, la
gestión de insumos y la coordinación del personal. Se diseñó un ambiente acogedor y elegante,
con el objetivo de ofrecer una experiencia memorable a los asistentes.
Durante el evento, los participantes pudieron disfrutar de una variedad de platos
cuidadosamente seleccionados y preparados por el equipo de operarios en formación.
Esta actividad permitió aplicar de manera práctica sus conocimientos, demostrando su
capacidad para gestionar y ejecutar eventos gastronómicos. Además, el evento contribuyó a
fortalecer las competencias profesionales, reafirmando el compromiso de la organización con
la formación continua y la excelencia en el servicio.

13
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

Imagen 10. Evento

j) Presentación de actividades realizadas en HomeCooking


Esta actividad se realizó el día 13 de mayo de 2024
HomeCooking se centra en comida casera de calidad y hospitalidad incomparable, ofreciendo
una variedad de actividades, desde clases de cocina interactivas hasta noches temáticas
semanales que celebran la diversidad cultural. En HomeCooking, nuestro objetivo no solo es
contribuir con nuestras comunidades y el medio ambiente, brindando experiencias culinarias
excepcionales, sino también contribuir positivamente al mundo que nos rodea. En otras
palabras, la cocina casera es algo más que comida. es un paraíso culinario donde la comida, la
comunidad y la cultura se unen para crear momentos inolvidables.

Imagen 11. Actividades

14
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

CONCLUSIONES

★ Las prácticas nos permitieron como estudiantes adquirir conocimientos prácticos y


habilidades esenciales en hotelería y restauración, mejorando nuestra competencia
profesional.
★ Como practicantes y estudiantes participamos en proyectos como la creación de menús
y la organización de eventos, recibiendo evaluaciones continuas que nos ayudan y
permiten mejorar.
★ Destacamos la importancia de la calidad en todas las actividades, promoviendo una
experiencia culinaria diferente, excepcional y prácticas responsables.
★ Creamos manuales de operaciones y sanitación, asegurando calidad en la preparación
de platos y prácticas de higiene.
★ La capacitación mejoró las habilidades del personal en higiene y seguridad,
garantizando un entorno de trabajo seguro y elevando los estándares del restaurante.

15
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

RECOMENDACIONES
● Crear un sitio web profesional que muestre tus menús, fotos de eventos anteriores,
testimonios de clientes y opciones de contacto. Asegurarse de que sea fácil de navegar
y esté optimizado para dispositivos móviles
● Implementar técnicas de optimización para motores de búsqueda (SEO) para mejorar la
visibilidad en línea. Publicar blogs regularmente sobre temas relacionados con el
catering, recetas, tendencias de eventos, etc.
● Colaborar con organizadores de eventos, fotógrafos, floristas y otros proveedores para
ofrecer paquetes completos y recomendarlos mutuamente.
● Considerar la idea de estaciones temáticas donde los invitados puedan servirse ellos
mismos
● Enviar boletines informativos regulares con actualizaciones de menú, eventos
destacados y promociones exclusivas

16
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

ANEXOS

Imagen 1. Gerente de Home Cooking

Imagen 2. Equipo de prácticas en Home Cooking

Imagen 3. Reuniones continuas con gerente Home Cooking

17
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

Imagen 4. Carta Home Cooking

Imagen 5. Costos Home Cooking

Imagen 6. Publicidad Home Cooking


18
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

Imagen 7. Platillos Home Cooking

Imagen 7.1. Platillos Home Cooking

Imagen 7.2. Platillos Home Cooking


19
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

Imagen 8. Misión y Visión

Imagen 9. Capacitación

Imagen 12. Elaboración

20

También podría gustarte