Cuestionario de Vigoréxia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

“Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno"

Facultad de Humanidades
Carrera: Psicología

DISEÑO DE CUESTIONARIO DE VIGOREXIA

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II

Integrantes:

Añez Pinto Maria Fernanda – 221067991

Flores Montero Flavia Mayte - 221071261

Flores Lopez Rosario Abigail - 220095264

Ibarra Peña Katherine - 221072330

Montaño Achával Pamela - 221076468

Zeballos Balcazar Eduardo Andres - 216173132


Diseño de cuestionario
Tomando como tema general la vigorexia, diseñe un cuestionario con las siguientes

características: Diseñe 7 preguntas:

3 Preguntas estructuradas específicas (Respuesta abierta)

1. ¿Cuándo comenzó a notar que tenía preocupaciones excesivas por su apariencia física y la

musculatura?

2. ¿Cuáles son sus objetivos o expectativas con respecto a su cuerpo y la musculatura?

3. ¿Has experimentado cambios en su salud física o emocional como resultado de la

vigorexia? ¿Cómo se siente con respecto a estos cambios y su impacto en su vida cotidiana?

3 Preguntas estructuradas generales (Respuesta abierta)

1. ¿Ha notado algún impacto en su bienestar emocional o en sus relaciones personales debido

a su enfoque en la musculatura y la apariencia física?

2. ¿Qué tipo de actividades o rutinas de ejercicio sigue para mantener o mejorar su forma

física?

3. ¿Cómo se siente acerca de su imagen corporal y la musculatura en su vida actual?

1 autorregistro (semiestructuradas)

Día:

Fecha:

Horario Ejercicios al dia Situación Emociones

Las veces que hace Bajo que situación o Que emociónes


ejercicios al día circunstancia hace lo presenta al momento
ejercicios de hacer ejercicios
Diseñe 21 preguntas con diferentes tipos de respuesta:
5 Dicotómica

6 Escalares (las mismas que están como preguntas semiestructuradas)


4 Cualitativas

2 Cuantitativas

5.- Ipsativas
Indique de mayor o menor estas opciones tomando en cuenta que 1 es su elección
favorita y 5 la menos favorita.

1.En tu búsqueda del cuerpo ideal, ¿qué aspecto de tu conducta alimentaria consideras
que más influye en tus elecciones diarias?

-Evitar alimentos considerados "no saludables"


-Contar calorías de forma rigurosa
-Saltarte comidas para controlar tu ingesta calórica
-Sentir culpa o ansiedad después de comer ciertos alimentos
-Priorizar una dieta restrictiva en general

2. Cuando te miras en el espejo , ¿qué aspecto de tu imagen corporal tiendes a enfocar


más?

-Áreas del cuerpo que percibes como "problemáticas" o con exceso de grasa
-Zonas específicas que deseas mejorar a través del ejercicio
-Diferencias entre tu cuerpo y las imágenes "ideales" que has visto
-Preocupación constante por la percepción de tus músculos y definición
-Autoevaluación crítica de tu apariencia en general
3. Cuando te ejercitas, ¿qué objetivos priorizas?

-Mantener una rutina de ejercicio constante


-Controlar y mantener tu peso
-Ejercitarte con alta intensidad
-Alcanzar metas de peso o grasa corporal específicas
-Evitar ganar peso a toda costa

4.¿Qué aspectos relacionados con el consumo de medicamentos y vitaminas consideras


más relevante para ti?

-Suplementos para mejorar el rendimiento deportivo


-Medicamentos para controlar el peso o la apetencia
-Vitaminas o suplementos nutricionales
-Estimulantes para aumentar la energía durante los entrenamientos
-Otros productos o sustancias relacionadas con tu imagen corporal

5. ¿Cuál de estas emociones tiende a influir más en tus decisiones?

-La preocupación constante por tu apariencia


-La satisfacción o insatisfacción con tu progreso físico
-Cómo tu autoestima se ve afectada por tu apariencia corporal
-Los sentimientos de ansiedad o culpa relacionados con tu alimentación y ejercicio
-La dependencia emocional de alcanzar ciertos estándares

5 Opción múltiple

Constructo Vigorexia:
La vigorexia, también conocida como dismorfia muscular, es un trastorno psicológico
caracterizado por una obsesión excesiva por alcanzar una apariencia física musculosa y
atlética. Las personas que padecen vigorexia suelen tener una percepción distorsionada de su
propio cuerpo, creyendo que son débiles o delgados a pesar de tener un físico musculoso.
Este trastorno puede tener graves consecuencias tanto físicas como emocionales.
Componentes de la Vigorexia
• Conducta alimentaria
• Imagen corporal
• Ejercicio/Peso
• Consumo de medicamentos/vitaminas
• Conducta afectiva

También podría gustarte