Cuestionario de Vigoréxia
Cuestionario de Vigoréxia
Cuestionario de Vigoréxia
Facultad de Humanidades
Carrera: Psicología
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
Integrantes:
1. ¿Cuándo comenzó a notar que tenía preocupaciones excesivas por su apariencia física y la
musculatura?
vigorexia? ¿Cómo se siente con respecto a estos cambios y su impacto en su vida cotidiana?
1. ¿Ha notado algún impacto en su bienestar emocional o en sus relaciones personales debido
2. ¿Qué tipo de actividades o rutinas de ejercicio sigue para mantener o mejorar su forma
física?
1 autorregistro (semiestructuradas)
Día:
Fecha:
2 Cuantitativas
5.- Ipsativas
Indique de mayor o menor estas opciones tomando en cuenta que 1 es su elección
favorita y 5 la menos favorita.
1.En tu búsqueda del cuerpo ideal, ¿qué aspecto de tu conducta alimentaria consideras
que más influye en tus elecciones diarias?
-Áreas del cuerpo que percibes como "problemáticas" o con exceso de grasa
-Zonas específicas que deseas mejorar a través del ejercicio
-Diferencias entre tu cuerpo y las imágenes "ideales" que has visto
-Preocupación constante por la percepción de tus músculos y definición
-Autoevaluación crítica de tu apariencia en general
3. Cuando te ejercitas, ¿qué objetivos priorizas?
5 Opción múltiple
Constructo Vigorexia:
La vigorexia, también conocida como dismorfia muscular, es un trastorno psicológico
caracterizado por una obsesión excesiva por alcanzar una apariencia física musculosa y
atlética. Las personas que padecen vigorexia suelen tener una percepción distorsionada de su
propio cuerpo, creyendo que son débiles o delgados a pesar de tener un físico musculoso.
Este trastorno puede tener graves consecuencias tanto físicas como emocionales.
Componentes de la Vigorexia
• Conducta alimentaria
• Imagen corporal
• Ejercicio/Peso
• Consumo de medicamentos/vitaminas
• Conducta afectiva