El documento trata sobre el cuidado del cuerpo a través del ejercicio físico regular. La persona indica que cuidar el cuerpo es una responsabilidad para evitar problemas de salud, y que lo hace implementando una alimentación adecuada y realizando ejercicio 3 veces por semana. Aunque a veces se siente cansado, termina las rutinas porque sabe que está cuidando su salud física. Aceptaría el reto de incluir rutinas 2 veces por semana, y su consejo es que se generen más espacios de ejercicio en la universidad para cuidar la salud
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas
El documento trata sobre el cuidado del cuerpo a través del ejercicio físico regular. La persona indica que cuidar el cuerpo es una responsabilidad para evitar problemas de salud, y que lo hace implementando una alimentación adecuada y realizando ejercicio 3 veces por semana. Aunque a veces se siente cansado, termina las rutinas porque sabe que está cuidando su salud física. Aceptaría el reto de incluir rutinas 2 veces por semana, y su consejo es que se generen más espacios de ejercicio en la universidad para cuidar la salud
El documento trata sobre el cuidado del cuerpo a través del ejercicio físico regular. La persona indica que cuidar el cuerpo es una responsabilidad para evitar problemas de salud, y que lo hace implementando una alimentación adecuada y realizando ejercicio 3 veces por semana. Aunque a veces se siente cansado, termina las rutinas porque sabe que está cuidando su salud física. Aceptaría el reto de incluir rutinas 2 veces por semana, y su consejo es que se generen más espacios de ejercicio en la universidad para cuidar la salud
El documento trata sobre el cuidado del cuerpo a través del ejercicio físico regular. La persona indica que cuidar el cuerpo es una responsabilidad para evitar problemas de salud, y que lo hace implementando una alimentación adecuada y realizando ejercicio 3 veces por semana. Aunque a veces se siente cansado, termina las rutinas porque sabe que está cuidando su salud física. Aceptaría el reto de incluir rutinas 2 veces por semana, y su consejo es que se generen más espacios de ejercicio en la universidad para cuidar la salud
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Cordial Saludo
Bienestar integral Unadista
A continuación, mi participación en el foro de creación y deporte.
1. ¿Cuidar tu cuerpo te parece que es Vanidad o es una Responsabilidad?
Cuidar mi cuerpo es una responsabilidad, hay que cuidar nuestra salud
física para evitar futuros problemas de salud.
2. ¿Cómo cuidas tu cuerpo?
Cuido mu cuerpo, implementado nuevos hábitos de una alimentación
adecuada, de la misma manera que intentar realizar deporte al menos 3 veces a las emana de 20 a 30 minutos.
3. ¿Cómo te sentiste realizando los ejercicios?
Muchas veces siento ganas de renunciar en media rutina por el
cansancio, porque es difícil cuando no llevas una vida saludable, pero recuerdo el porque inicie y eso me motiva a terminar con éxito cada ejercicio.
4. ¿Qué sientes al haber terminado la rutina?
Al terminar mis rutinas de ejercicios a pesar del cansancio de siente, una
satisfacción de alegría, porque estoy cuidando mi salud física.
5. ¿Aceptarías el reto de incluir al menos una rutina en tu vida diaria?
Mínimo 2 veces a la semana.
Si aceptaría el reto.
Regálanos tu consejo Deportivo.
Mi consejo deportivo, es que cada día implementen, nuevas estrategias
implementado y llevando ese mensaje a toda la importancia de cuidar nuestra salud física, y que, en nuestra universidad, generen mas espacios de rutinas de ejercicio. ¿Cuál fue el tema que se abordó y por qué contribuye a tu bienestar? y ¿cómo el Sistema de Bienestar que te ofrece la UNAD influye en tu formación como futuro profesional?
Avatar relacionar las dimensiones del ser
Dimensión física: recreación y deporte, todo lo relacionado con el cuerpo, expresión corporal, autocuidado
Dimensión mental: capacidad mental, adaptarnos a las diferentes situaciones
de la vida, como las controlamos, como expresamos los sentimientos, como ejecutamos roles trabajos en equipos. Dimensión espiritual: capacidad de descubrir un propósito de vida, amor, cosas que disfrutamos, acciones que nos generan paz, autorrealización
Dimensión social: somo seres sociables, como interactuamos, como logramos
relaciones interpersonales. Psicoafectiva, socioafectiva. Dimensión ecológica: todo lo que hacemos para apoyar, cuidar y mantener el medioambiente, contribuir al planeta. Dimensión estética: reconocimiento y exploración lo que nos moviliza en nuestro día a día. Toda la parte social.