Estados Venezolano Costumbres y Tradiciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas
Carrera: Programa Nacional de Formación en Administración.
Actividades Acreditables
Facilitadora: Lic. Tania Velásquez

Exposición Cultura y tradiciones.


Medios y herramientas comunicacionales para transmitir y preservar las tradiciones.

Una tradición se mantiene viva gracias a que las generaciones experimentadas transmiten las
prácticas culturales a las generaciones nuevas; es decir, los niños reciben la herencia cultural de
sus pueblos a través de la convivencia con los adultos, apropiándose así de los modos de vida de
su comunidad.
Mediante ellas aprenden sobre valores, fortalecen su identidad y autoestima y desarrollan su
personalidad. Además, generan un espacio donde se les provee de cariño, respeto, seguridad y
diversión. El respeto a las tradiciones enriquece su conocimiento acerca de su familia.
En esta ocasión nos pasearemos por la región amazónica de Venezuela, está localizada
principalmente al sur del país en la extensión del rio Orinoco, ocupa principalmente los dos estados
más extensos del país: Bolívar y Amazonas, que con el estado de Delta Amacuro al noroeste del
país y con una pequeña porción del estado apure al sur-oeste, suman 491.389 km², conformando
más de 50% del territorio nacional.

Estado Delta Amacuro-Capital Tucupita


La expresión folklórica más conocida está basada en las antiguas danzas y ceremonias de los
indios. También, se destacan en la música, el canto y las danzas "waraunas", las cuales eran el
núcleo fundamental de todas de sus festividades.
En el estado habita la mayor parte de la etnia warao. Según el censo de comunidades indígenas
del INE, había unos 26 080 indígenas, ante todo waraos, en el estado para el 2001. La etnia warao
mantiene su idioma, aunque el bilingüismo se hace más extenso.
La población del Estado Delta Amacuro estaba constituida por diferentes tribus, entre
ellas: Aramayas, Arawak, Caribes, Pariagotos, Panacayos, Tiuitiuas, Mariusas y Warao;
actualmente todas las etnias han desaparecido a excepción de estos últimos. Se cuenta que los
primeros Warao provenían de los Andes Peruanos.

Turismo
El Estado Delta Amacuro destaca por sus paisajes naturales, ríos, islas y caños, su selva tropical y
variedad de animales que se pueden observar en su hábitat natural.
caño Araguaimujo.
Caño Macareo.
Caño Manamo.
Islas Guaisina y Sacupana.
Parque nacional Delta del Orinoco-Mariusa.
Saltos de Toro y Acoima.
El Salto de Casacoima: Selva tropical.
El fortín de San Francisco de Asís.
El Padrastro o San Diego.
Los Castillos de Guayana.
Racherias Indígenas.
Paseo Malecón Manamo
Gastronomía:
El estado Delta Amacuro al albergar etnias indígenas, la cocina típica está relacionada con la caza
y pesca de animales, además del cultivo de alimentos, principalmente tubérculos como papa,
ocumo y yuca.
Entre los platos más destacados está el Sancocho de pescado. Entre los pescados que se
consumen está el Lau Lau, Busco Salado, entre otros.La etnia warao prepara pan Sarao o Yuruma,
que se elabora con harina de la palma de moriche.
Tradiciones:
El folklore del Delta se caracteriza por las manifestaciones de las danzas indígenas y fiestas
pagano-religiosas, durante el mes de mayo en Tucupita. La expresión folklórica más conocida está
basada en las antiguas danzas y ceremonias de los indios. También, se destacan en la música, el
canto y las danzas "waraunas", las cuales eran el núcleo fundamental de todas de sus festividades.
.
Actividades de interés Delta Amacuro
Entre algunas de las actividades tenemos
Excursiones: La mayoría de los campamentos ofrecen excursiones guiadas para recorrer las
maravillas de este estado y enriquecerse con los conocimientos y experiencias de los pobladores
en la realización de actividades llenas de cultura y espiritualidad.
Paseos por los caños en peñero: En estos paseos se disfruta de una gran variedad de flora y
fauna, se navegan por los caños observando la espesa vegetación de las orillas, el delta es un
paraíso para las aves entre las que tenemos cotúas, alcatraces, garciolas reales, entre otras,
además de hogar de loros verdes, monos titís, capuchinos, araguatos, loros, guacamayos, tucanes,
toninas, caimanes. Se puede realizar un paseo por los caños o un paseo directamente a la isla de
los pájaros en el atardecer donde una gran cantidad de especies buscan refugio para pasar la
noche.
Remo en los caños en curiaras y/o kajaks.
Observación de la fauna: de aves, monos, defines de rio, peces entre otro.
Observación de la flora: Moriche, palmito, bora, palo de agua, entre otros
Caminatas por la selva pantanosa: donde se está en contacto directo con la naturaleza y se puede
observar en la trayectoria diversidad de flora y fauna. Igualmente se conoce la forma de vida de los
indígenas como la obtención del palmito, las medicinas de extractos de plantas, la obtención de
madera para la construcción de sus viviendas y la realización de artesanía. También se obtiene
una experiencia con las técnicas de supervivencia en la selva.
Caminatas Nocturnas:
Visita a la comunidad indígena Waraos: para conocer sus costumbres, es una experiencia
antropológica, donde se tendrá contacto directo con gente muy hospitalaria que conserva
ancestrales modos de vida. Pesca Artesanal de Pirañas: es realizada desde un bote con una caña
de pescar tipo indígena realizada con el tronco de palma de moriche con trozo de carne de Res
como carnada.
Estado Amazonas –Capital Puerto Ayacucho
Es el segundo estado más extenso del país después de Bolívar pero también el de menor densidad
de población (1 hab./km²) del país. La población se concentra básicamente en la zona noroeste y
en menor medida en poblaciones fronterizas con Colombia.
Según el INE, Amazonas cuenta con una población de 176.614 habitantes para el año 2023, que
representa un 0,55% del total nacional; vale destacar que el 45,8% de la población del Estado
Amazonas es o se identifica como indígena, de los cuales los más representativos son los
pueblos piaroa, jivi, yanomami y yekuana.
Los Monumentos Naturales:
Cerro Pintado
Piedra Tortuga
El Tobogán de la selva
Cerro Autana

Gastronomía:
La tortuga preparada en su carapacho, danta, lapa; también pescados de las más finas cualidades,
como el morocoto, la curvina, la palometa, el bocón, el caribe, la guabina, el pavón y el lau lau;
entre las aves: el paují, pato silvestre, el pavo y la gallina. También se elaboran distintos tipos de
pan: de no bastar el mañoco proveniente de la yuca, se puede degustar el plátano verde asado o
frito. Cabe destacar que el mañoco se elabora con la yuca amarga, en cuyo procesamiento se
utiliza ciertos implementos autóctonos como el sebucán, el rayo y el budare.

Tradiciones.
Entre el extenso y variado folklore del estado se cuentan las muestras de 62 grupos étnicos, entre
los cuales destacan: yanomami, guahito, piaroa, yekuana, yeral curripaco, bare, baniva, puinave,
piapoco, hoti, warequena, yaborana. Las manifestaciones folclóricas son ricas en danzas y cantos
nativos, con música tocada con típicos instrumentos de viento y percusión.

Estado Bolívar –Capital Ciudad Bolívar.


El Estado Bolívar es el destino turístico para todas aquellas personas que buscan disfrutar de
paisajes rocosos únicos en el mundo y para los que buscan turismo de aventura. También es
importante destacar que, gracias a sus numerosos ríos y lagos, el estado Bolívar cuenta con
muchas actividades turísticas acuáticas como rafting o visitas a cascadas de agua impresionantes.
Salto el Sapo
Salto Ángel
Recorrido al Roraima.
Río Churun.
Isla Ratón.
La Isla de Anatoly.
Laguna de Canaima.
Los saltos Ucaima, Golondrina, Wadaima y Hacha.
El viaje a Roraima dura aproximadamente ocho días, se hace el recorrido a pié hasta la cima del
Tepúy.
La Gran Sabana está dentro del parque Nacional Canaima, al Sur de Venezuela, en el Estado
Bolívar. Es uno de los mayores atractivos turísticos del país, con vistas solo no consiguen en este
lugar del mundo.
Este parque tiene dos sectores muy distintos. Al Este, el sector Oriental, en donde se encuentra la
Gran Sabana y al Oeste, el sector occidental, en donde se encuentra el Salto Ángel y la laguna de
Canaima.
Gastronomía:
El estado Bolívar posee una gastronomía muy variada utilizando los productos de la zona, siendo
el casabe (preparado de la yuca) el principal acompañante de los diversos platos, destacándose
luego el pescado de río, conocido como la sapoara y el merey de donde se preparan diversos
dulces, turrones, etc. También se elaboran variedades de quesos como: El telita, queso de mano y
guayanés (de un modo particular este último), entre otros.

Tradiciones:
Algunas de las tradiciones más destacadas son el joropo guayanés, un baile regional; la Burriquita
Guayanesa, una manifestación teatral celebrada en carnaval; y los Carnavales de El Callao y
Ciudad Guayana, importantes festividades locales. La música incluye el joropo guayanés, que se
toca con una bandola de ocho cuerdas.

Enlaces turísticos.
http://www.venetur.gob.ve
http://www.turismo.gob.ve
http://www.mintur.gob.ve
http://www.inparques.gov.ve.
http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/
http://www.venezuelaturistica.com
http://www.guia.com.ve/turismo/

La globalización ha incrementado la erosión de las tradiciones culturales venezolanas y el


Ministerio ha visto como uno de sus objetivos el documentar y defender nuestro patrimonio cultural
local. Para dichos fines, el Ministerio estableció el programa "Patrimonio Cultural", auspiciando
foros en cada región del país, para definir en el ámbito comunitario los aspectos de la cultura local
que son particulares en cada región y que dan forma a la identidad de la comunidad. Estas
tradiciones incluyen todos los aspectos de la cultura local, incluyendo la música, el baile, las
manualidades, las recetas, la arquitectura, los poemas y las leyendas, entre otros.

El Arte y la Cultura
Venezuela es un crisol de razas y culturas. El arte y la cultura popular en Venezuela son diferentes
de acuerdo a la región en donde se manifiestan. Cada zona cuenta con su propia música,
artesanía, gastronomía y gentilicio. Es difícil hablar en Venezuela de una sola cultura popular, pues
es muy variada y rica.
El proceso evolutivo de la cultura venezolana contemporánea deriva de las raíces prehispánicas,
hispánicas y africanas, consolidadas en los siglos coloniales. La especificidad cultural se ha
logrado con un intenso proceso de transculturación y mestizaje.
El paso del tiempo ha dejado un legado cultural de diversas etnias indígenas con su arte rupestre,
cestería, alfarería y una rica tradición oral.
El baile nacional, el joropo y sus respectivos instrumentos populares, tales como el cuatro, el arpa y
las maracas, se asocian a los modos de vida de los llanos. En el litoral central la influencia africana
se refleja en los bailes acompañados de tambor y otros instrumentos de origen africano.
Venezuela cuenta con un importante movimiento cultural plástico, escénico y musical.
Las artes plásticas y la artesanía tienen una gran importancia en Venezuela. La característica
cultural más destacada es la música, una mezcla de ritmos locales, europeos y africanos.
El teatro va ganando popularidad y la escena literaria es muy activa, sobre todo entre las
generaciones jóvenes.
La música y danzas típicas venezolanas están fuertemente influenciadas por los atuendos,
tradiciones y creencias religiosas de las tres razas que edificaron la población de nuestro país:
amerindia, africana y europea.
Las danzas populares están ampliamente extendidas como producto de la cultura venezolana. Los
bailes típicos indígenas y otras manifestaciones puramente africanas pueden encontrarse en varias
zonas del país.
El nacimiento de los instrumentos musicales venezolanos se puede ubicar en los orígenes de las
culturas aborígenes, africanas y europeas, las cuales marcan definitivamente los patrones de
nuestra música popular.
Antes del arribo de los españoles, los indígenas utilizaban huesos huecos de animales para hacer
flautas y pitos, además, usaron conchas marinas y maracas. Durante la colonización y el arribo de
los esclavos, se incorporaron varios instrumentos a las tradiciones populares, tales como el cuatro
(guitarra pequeña de cuatro cuerdas), el violón, la guitarra y los tambores.

También podría gustarte