Logistica Internacional USC 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 179

LOGISTICA INTERNACIONAL

Docente:
Msc. Marlon D. Cañas Reina
marloncanas@gmail.com
CONTENIDO
1. Definición de Logística Internacional.

2. La normatividad de las operaciones internacionales.

3. Sistema de transporte Internacional

4. Distribución física en las operaciones Internacionales.


Que entendemos por logística?
Evolución de la Logística
2880 a.c. 1950 1960 1980 1990

Sun Tsu- Logística Orígenes Transición Tiempos de Globalización


Militar Capacidad de Desarrollo Entrega y Operaciones a
producción y Centros de Gestión de nivel
Aprovisionamiento
venta superior a la Distribución y Materiales internacional
de recursos y distribución medios de Servicio al Integración y
materiales Dificultades transporte cliente Control de las
en entrega puntual y Mayor Operaciones
eficiente de productos Productividad en
las Plantas
Racionalización
de servicios de
transporte
Concepto de Logística
Antes - Concepto:
Proceso de gerenciar estratégicamente el movimiento y almacenamiento de materias
primas y producto terminado desde los proveedores a través de la empresa hasta el
cliente (interno y externo).

EL PRODUCTO ADECUADO EN EL LUGAR ADECUADO

EN EL MOMENTO ADECUADO AL COSTO ADECUADO


Concepto de logística

Definición:
Antes - Concepto:
Tener un producto justo a tiempo, en el lugar correcto, y en
cantidades exactas al menor costo posible.

El punto funcional que proporciona el movimiento físico de


artículos de las fuentes de las materias primas a las fábricas
, de las fábricas a los almacenes y de los almacenes a los
clientes.
Ahora-Concepto
Logistica es aquella parte del proceso de cadena de suministro que
planea, implementa, y controla el flujo y almacenaje eficiente y
efectivo de bienes, servicios y la información asociada desde el punto
de origen hasta el punto de consumo con el fin de cumplir los
requerimientos del consumidor ”
Cadena Logística: Es el proceso continuo de flujo de materiales e
información entre proveedores y clientes.

Council of Logistics Management


Según el profesor Ronald H. Ballou, definimos la logística
como todo movimiento y almacenamiento que facilite el flujo
de productos, desde el punto de compra de los materiales
hasta el punto final de consumo, así como los flujos de
información que ponen el movimiento en marcha, con el
objetivo de dar los niveles adecuados de servicios al
consumidor a un costo razonable.
Logística
MOVIMIENTO FISICO DE PRODUCTO

CONSUMIDOR CLIENTE DISTRIBUCION FABRICANTE PROVEEDOR

MOVIMIENTO DE INFORMACION
La cadena de abastecimiento
Es el proceso de crear soluciones y tomar acciones
CONJUNTAS para hacer más eficiente las actividades que se
desarrollan a lo largo de la cadena de abastecimiento.

Proveedor Transporte Fábrica Almacén Distribución Cliente


Objetivos de la logística
 Asegurar que el menor costo operativo sea un factor clave de éxito

Suministrar adecuadamente y oportunamente los productos que requiere el


cliente final

Convertir a la logística en una ventaja


comparativa ante la competencia

Eficientar la cadena de abastecimiento y distribución de la empresa. (tiempo


de entrega)
La Logística es clave para lograr el máximo de eficiencia y efectividad,
lo cual teóricamente se puede resumir así:

Eficiencia porque entre menos tiempo permanezca un producto en


cada una de las etapas de una cadena logística menores costos se
agregarán al valor final del producto y se abastecerá el mercado con
mayor rapidez.

Efectividad porque menores gastos se pueden traducir en mayores


utilidades operacionales
Estrategias Logísticas
SOBREVIVENCIA EXITO

E
F HACER LAS COSAS HACER LAS COSAS
I INCORRECTAS CORRECTAS
POR EL CAMINO POR EL CAMINO
C CORRECTO CORRECTO
I
E HACER LAS COSAS HACER LAS COSAS
INCORRECTAS CORRECTAS
N POR EL CAMINO POR EL CAMINO
C INCORRECTO INCORRECTO
I
A MUERTE SUBITA MUERTE LENTA

EFECTIVIDAD
Causas de la logística
 Exigencia creciente del cliente
 Necesidad de servicio al cliente
 Alta competencia
 Reducción del tiempo de entrega
 Globalización y aperturas de mercados
 Reducción de costos logísticos
 Eficiencia y mejoramiento en procesos
Principios de la logística
 Agrega valor de oportunidad a los productos.
 Los costos logísticos son una oportunidad de incremento en las
utilidades de la empresa.
 Logística es el flujo ordenado de material e información a través
de la empresa.
 Es el equilibrio entre el costo y servicio.
 Toda la organización hace logística, se requiere trabajar sobre la
cultura de la organización.
 Implementar en cada empresa un plan estratégico, práctico y
operacional
 Integrar todos los procesos logísticos con el fin de eficientar la
cadena de abastecimiento y distribución
Los tres componentes
fundamentales de la logística
Procesos

Talento Tecnología
Humano
1.0 Definición de D.F.I

1,1,00 DISTRIBUCIÓN FÍSICA


INTERNACIONAL
D.F.I.
“D. F. I.”

18
¿QUÉ ES LA D. F. I.?

19
D. F. I.
ES UN SISTEMA QUE CONTIENE UNA SERIE DE OPERACIONES
NECESARIAS PARA QUE SEA VIABLE EL TRASLADO FÍSICO DE
UN PRODUCTO DESDE LA PLANTA PRODUCTIVA O LOCAL DE
UNA EMPRESA EXPORTADORA, HASTA EL LOCAL DE UNA
EMPRESA IMPORTADORA, O VICEVERSA; ES DECIR, EL
COMERCIO EXTERIOR.

ESTO CONSTITUYE LA RED DE


ABASTECIMIENTO/DISTRIBUCIÓN O DISTRIBUCIÓN
FÍSICA INTERNACIONAL

20
5.1. DEFINICIÓN DFI
Es el conjunto de actividades involucradas en el traslado de bienes,
materias primas, insumos o productos terminados desde el punto de
origen en el país exportador hasta el lugar de consumo, venta o futura
transformación del país importador.

5.2. DEFINICIÓN LOGÍSTICA COMERCIO INTERNACIONAL


Transportar el producto adecuado en la cantidad requerida al lugar
adecuado y al menor costo para satisfacer las necesidades del
consumidor en el mercado internacional. (JUSTO A TIEMPO Y CON
CALIDAD TOTAL).

5.3. OBJETIVO LOGÍSTICA EN LA DFI


Optimizar las operaciones de comercio exterior en términos de costos,
tiempo y calidad del servicio, con el fin de facilitar un flujo uniforme de
carga entre todas las partes interesadas (exportador, importador y
prestatarios del servicio).
FASES DE LA D.F.I.
FASE I: LA CARGA POR TRANSPORTAR
(TIPO DE CARGA Y SU NATURALEZA, Y SU
PREPARACIÓN PARA EL TRANSPORTE)

FASE II: EL TRANSPORTE


(LOS MODOS DE TRANSPORTE)

FASE III: EL COSTO, EL TIEMPO Y LA


CALIDAD POR ANALIZAR
22
FASE I: LA CARGA

23
TIPOS DE CARGA

CARGA GENERAL CARGA A GRANEL

NO UNITARIZADA UNITARIZADA LIQUIDA SOLIDA (SECA)

SUELTA PALETIZADA CONTENEDORIZADA

24
• PREPARACIÓN DE LA CARGA
PARA EL TRANSPORTE

• EMBALAJE: EMBARQUES INTERNACIONALES,


CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, MODOS DE
TRANSPORTE
• MARCADO: CARACTERÍSTICAS Y TIPO DE
MARCAS
• UNITARIZACIÓN: PALETIZACIÓN Y
CONTENEDORIZACIÓN

25
ROTULADO BÁSICO
MODO DE APILAR

SÍMBOLOS DE
MANEJO

DIRECCION DE EMBARQUE

LOGO O
FABRICANTE DIRECCION DE
DESTINATARIO
numero de orden
PUERTO DE ENTRADA
DIRECCIÓN DE
PESO BRUTO CAJA No
FABRICANTE
PESO NETO 30x25x20
PAÍS DE ORIGEN

26
PALETA
DEFINICIÓN: PLATAFORMA DE CARGA QUE
CONSISTE BÁSICAMENTE DE DOS BASES SEPARADAS
ENTRE SÍ POR SOPORTES, O UNA BASE ÚNICA
APOYADA SOBRE PATAS DE UNA ALTURA SUFICIENTE
PARA PERMITIR SU MANIPULEO POR MEDIO DE
MONTACARGA.

PALETIZACIÓN: COLOCAR O ANCLAR UN


CARGAMENTO SOBRE UNA PLATAFORMA CONSTRUIDA
CON DIVERSOS MATERIALES (ESTIBA MAS PELÍCULA
PLÁSTICA) (LÍNEA DE PRODUCCIÓN HASTA CLIENTE)

27
PALLETIZACIÓN
VÍA AÉREA
1.200 X 800 X 1.650 mm

VIA MARITIMA
O TERRESTRE
1.200 X 1.000 X 2.050 mm

ANCHO DE LA ESTIBA
70 mm 150
mm

28
ELEMENTOS AUXILIARES PARA LA
PALLETIZACIÓN

• ESQUINEROS
• ZUNCHOS
• TRABA DE PALETIZADO
• HOJAS INTERMEDIAS
• STRETCH

29
POSICION Y FORMA DEL PALETIZADO
• FACILITA LA CARGA / DESCARGA Y MANIPULACIÓN
• OPTIMIZA LA UTILIZACIÓN DEL ÁREA DEL CAMIÓN
• MEJORA: CONSISTENCIA, ESTABILIDAD, APOYO,
RESISTENCIA
ESTIBA 80 X 120

ESTIBA 100 X 120

24 CARGAS 97% EFICIENCIA 36 CARGAS 97% EFICIENCIA

30
CONTENEDOR

DEFINICIÓN: ELEMENTO DEL EQUIPO DE TRANSPORTE, DE


CARÁCTER PERMANENTE Y, POR LO TANTO, LO
SUFICIENTEMENTE FUERTE PARA SER UTILIZADO VARIAS
VECES, ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA FACILITAR EL
TRANSPORTE DE PRODUCTOS POR UNO O VARIOS MODOS DE
TRANSPORTE SUPRIMIENDO EL PROCESO INTERMEDIO DE
RECARGUE ENTRE LOS MODOS.

EL TÉRMINO CONTENEDOR DE CARGA NO INCLUYE NI


VEHÍCULOS NI EMBALAJES CONVENSIONALES.

31
CONTENEDOR
VENTAJAS

• MANIPULEO: SE FACILITA EL MANIPULEO EN LAS


TERMINALES DE TRANSBORDO, YA QUE SE MANEJAN
COMO UNA SOLA UNIDAD DE CARGA
• AVERÍAS Y SAQUEOS: SE REDUCEN LAS
POSIBILIDADES DE AVERÍAS Y SAQUEOS
• SEGUROS: PERMITEN OBTENER PRIMAS DE SEGUROS
MAS BAJAS

32
CONTENEDOR

VENTAJAS

• CALIDAD DEL EMBALAJE: REQUIEREN MENOS CALIDAD


DE EMBALAJE O A VECES NINGUNO (ISOTANQUES,
FLEXITANQUES)
• CONSOLIDACIÓN: PERMITE LA CONSOLIDACIÓN DE
CARGA DE DIFERENTES CONSIGNATARIOS.
• FLETES: TASAS ESPECIALES DE FLETES

33
CONTENEDOR
• DESVENTAJAS
• NAVIERO: COSTO ALTO DE LA UNIDAD
• PAÍS: INVERSIONES SIGNIFICATIVAS EN ADECUACIÓN DE
PUERTOS
• PROBLEMAS LABORALES: NO USO INTENSIVO DE MANO DE
OBRA (SINDICATOS)
• COMERCIO INTERNACIONAL CONTENEDORIZADO:
DESEQUILIBRIO ENTRE PAÍSES EN DESARROLLO (EXPORTAN
PRODUCTOS PERECEDEROS Y GRANELES) Y DESARROLLADOS
(EXPORTAN MANUFACTURAS Y BIENES DE CAPITAL)

34
CONTENEDOR
FULL CONTAINER LOAD (MARÍTIMOS - CARGA COMPLETA)

SE PRODUCE CUANDO LA CARGA EQUIVALE A LA CAPACIDAD


TOTAL EN VOLÚMEN O PESO DEL CONTENEDOR. (TEU Y FEU)
ESTE TIPO DE EMBARQUE PUEDE CORRESPONDER A UN
CONSIGNADOR ÚNICO Y ESTAR DESTINADO A UN SOLO
CONSIGNATARIO, EN CUYO CASO LA OPERCIÓN ES SENCILLA

35
CONTENEDOR
FULL CONTAINER LOAD (MARÍTIMOS - CARGA
COMPLETA)

TAMBIÉN PUEDE IR DIRIGIDO A VARIOS


CONSIGNATARIOS EN EL PAÍS DE DESTINO.
UNA FIRMA CONSOLIDADORA VACÍA EL CONTENEDOR Y
ENVÍA A CADA UNO DE LOS CONSIGNATARIOS LA
PARTE QUE LE CORRESPONDE DEL EMBARQUE.

36
CONTENEDOR

LESS THAN A CONTAINER (MARÍTIMOS - CARGA PARCIAL)

SE TRATA DE PEQUEÑAS CANTIDADES DE CARGAS QUE QUE NO


LLEGAN A COMPLETAR EN PESO O VOLÚMEN LA CAPACIDAD
COMPLETA DE UN CONTENEDOR.

37
CONTENEDOR
• LESS THAN A CONTAINER (MARÍTIMOS - CARGA PARCIAL)

• SE PUEDEN PRESENTAR TRES SITUACIONES:


• DISTINTOS CONSIGNADORES A DISTINTOS
CONSIGNATARIOS: CONSOLIDADOR EN DOS PAÍSES
• UN SOLO CONSIGNADOR A DISTINTOS CONSIGNATARIOS:
CONSOLIDADOR EN DESTINO
• DISTINTOS CONSIGNADORES A UN SOLO CONSIGNATARIO:
CONSOLIDADOR EN ORIGEN

38
CONTENEDOR
TIPOS (MARÍTIMOS)

CARGA GENERAL: CUALQUIER TIPO DE CONTENEDOR


DISTINTO DEL QUE SE EMPLEA PARA EL TRANSPORTE
AÉREO, O AQUEL QUE NO ESTÁ DISEÑADO PARA
TRANSPORTAR UN TIPO ESPECÍFICO DE CARGA, COMO
AQUELLA QUE NECESITA CONTROL DE TEMPERATURA,
LAS LÍQUIDAS, GASEOSAS, LOS SÓLIDOS A GRANEL,
LOS AUTOMÓVILES O EL GANADO.

39
CONTENEDOR
(DRY DE 20’)

40
CONTENEDOR
TIPOS (MARÍTIMOS)

USO ESPECÍFICO: CONTENEDORES DE CARGA GENERAL


CON CIERTAS CARACTERÍSTICAS DE CONSTRUCCIÓN
QUE LOS HABILITAN PARA UN USO ESPECÍFICO Y
DETERMINADO, TAL COMO EL QUE SUPONE EL USO DE
VENTILACIÓN.

41
EMBALAJE, MARCADO Y UNITARIZACIÓN
SEGUNDA ETAPA
PALETA Y CONTENEDOR

TIPOS (MARÍTIMOS - USO ESPECÍFICO)

• CERRADOS VENTILADOS: CUANDO LA CARGA REQUIERE


VENTILACIÓN NATURAL O MECÁNICA (INCLUIDA)
• DE TECHO ABIERTO: NO TIENEN EL TECHO RÍGIDO, AUNQUE
PUEDEN TENER UNA CUBIERTA FLEXIBLE, MOVIBLE O
REMOVIBLE, DE LONA O PLÁSTICO
• TÉRMICOS: RETARDAN LA TASA DE TRANSMISIÓN DE CALOR
DEL INTERIOR AL EXTERIOR
• ISOTÉRMICOS: EMPLEAN MEDIOS DE ENFRIAMIENTO COMO
HIELO SECO O GASES LICUADOS
• REFRIGERADOS: POR MEDIO MECÁNICO

42
CONTENEDORES (OPEN TOP)

43
CONTENEDORES
(ISOTANQUE)

44
CONTENEDORES (REEFERS)

45
CONTENEDORES
(FLAT RACK)

46
CONTENEDORES
CONT LONGUITUD ANCHO ALTO VOLUMEN PESO TARA
TOTAL MAXIMO
20’ 5.90 MTS 2.35 MTS 2.38 MTS 33 MTS3 21.5 TON 2.4 TON
19.36 P 7.71 P 7.81 P 1165 P3 21.500 KLS 2.400 KLS
47.400 LBS 5.300 LBS
40’ STD 11.90 MTS 2.35 MTS 2.38 MTS 66.5 MTS3 26.5 TON 3.8 TON
39.04 P 7.71 P 7.81 P 2.350 P3 26.500 KLS 3.800 KLS
58.400 LBS 8.400 LBS
40’ H.C 11.90 MTS 2.35 MTS 2.68 MTS 75 MTS3 26.5 TON 4.2 TON
39.04 P 7.71 P 8.79 P 2.650 P3 26.500 KLS 4.200 KLS
58.400 LBS 9.260 LBS
45’ 13.50 MTS 2.35 MTS 2.68 85.02 MTS3 26.5 TON
7.71 P 26.500 KLS
58.400 LBS
OPEN TOP
20’ 5.9 MTS 2.35 MTS 2.38 MTS 33.20 MTS3 21.500 KLS
40’ 12.02 MTS 2.35 MTS 2.317 MTS 65.00 MTS3 25.480 KLS

FLAT
RACK 5.86 MTS 2.39 MTS 2.31 MTS SIN LIMITE 22.500 KLS
20’ 11.99 MTS 2.34 MTS 2.32 MTS 26.280 KLS
40’
REEFER
20’ 5.50 MTS 2.26 MTS 2.28 MTS 28.18 MTS3 21.932 KLS
40’ 11.61 MTS 2.27 MTS 2.24 MTS 58.76 MTS3 28.077 KLS
TANK DISPONIBLE PARA CARGAS TIPO IMO 1, IMO 2 E IMO 5 CON CAPACIDAD
20’ CUBICA ENTRE 5.285 Y 6.340 GALONES U.S. DEPENDIENDO DEL
PRODUCTO TRANSPORTADO.
47
FASE II: EL TRANSPORTE

48
DIFINICIÓN DE TRANSPORTE

EL TRANSPORTE, EN SENTIDO GENÉRICO,


ES UN TRASLADO DE PERSONAS O
COSAS, QUE SEGÚN SE CUMPLAN O NO
LAS NORMAS VIGENTES, SERÁ
CONSIDERADO TRANSPORTE LEGAL O
CLANDESTINO (RESPECTIVAMENTE)

49
OPERACIONES DE TRANSPORTE
PARTICIPANTES

GENERADORES EMPRESAS DE RECEPTORES


DE CARGA TRANSPORTE TRANSPORTISTAS DE CARGA

50
EL TRANSPORTE
INTERNACIONAL DE CARGA
“T. I. C.”

51
EL T. I. C.
EL T. I. C. ES EL NÚCLEO SOBRE EL CUAL SE
HA DESARROLLADO LA D. F. I.

SIENDO EL DESPLAZAMIENTO DE LA CARGA


(MATERIAS PRIMAS O PRODUCTOS
TERMINADOS) EL ASPECTO MÁS IMPORTANTE
DE LA D. F. I. , EL T. I. C. SE CONSTITUYE
EN SU COMPONENTE PRINCIPAL, PERO NO
SIGNIFICA QUE SEA EL ÚNICO

52
• ALTERNATIVA MÁS CONVENIENTE
DEL T. I. C.

• ESCOGENCIA DEL MODO APROPIADO (AÉREO,


MARÍTIMO , FERROCARRIL, CARRETERO,
INTERMODAL Y MULTIMODAL)

• SELECCIÓN DE EMPRESA TRANSPORTADORA


(CONDICIONES ANTERIORES)

53
Tipos de transporte
MODOS DE TRANSPORTE

• Transporte por carretera

• Transporte por ferrocarril

• Transporte marítimo

• Transporte aéreo

• Transporte fluvial

• Transporte por ductos


TRANSPORTE POR CARRETERA

La única forma que permite una comunicación


directa sin transbordos.
La fase terminal de la distribución de los productos
de gran consumo se realiza siempre bajo la forma de
transporte por carretera.
Desde el punto de vista del costo Tm/Km
transportado se sitúa en un punto intermedio entre
el transporte aéreo que es alto y el transporte
marítimo o férreo
TRANSPORTE POR CARRETERA
A diferencia de otros modos de transporte en los que
se utilizan servicios estatales o empresas
especializadas, en el transporte por carretera se
puede emplear una pequeña flota propia y una
mayor flota subcontratada.
La estructura del sector esta dominado por empresas
pequeñas y auto patronos, absorbe un importante
volumen de mano de obra y genera un importante
valor agregado
TRANSPORTE POR CARRETERA
• Ventajas
 Infraestructura vial
 Fácil accesibilidad
 No son necesarios los transbordos para el transporte puerta a puerta
 Gran versatilidad- Bicicleta hasta una tractomula
 No se requiere de terminales de carga y descarga especializada
 Muy apto para pequeños envíos

• Desventajas
 Capacidad en carreteras y centros urbanos
 Ocasiona problemas medioambientales
 La restricción en seguridad
TRANSPORTE POR CARRETERA
• Según forma de contratación
 Transporte propio
 Transporte contratado

• Según propiedad de los vehículos


 Propio
 Subcontratado
TRANSPORTE POR CARRETERA
• Según ámbito geográfico
 Urbano
 Regional
 Nacional
 Internacional

• Según el régimen de carga


 Carga completa, un solo contratante-masivo
 Carga fraccionada, diversos contratantes, paqueteo
TRANSPORTE POR CARRETERA

• Tipo de carga

 Gráneles y liquido
 Gráneles solidos
 Carga fraccionada
 Paletizada-unitizadas
 Carga especiales
TRANSPORTE POR CARRETERA
• Según el tipo de vehículos

 Vehículos convencionales( rígidos, articulados,


plataformas, furgonados, lona, estacas, etc.)
 Vehículos frigoríficos
 Vehículos compartimentados
 Vehículos cisterna
 Vehículos porta vehículos-Niñeras
 Vehículos de levantamiento-Gruas
TRANSPORTE TERRESTRE - TIPOS DE VEHICULOS DE CARGA

Peso de la
Tipo de Vehiculo Alto Largo Ancho Cubicaje
carga

Hasta 4.5 Entre 2.20 y Entre 4 y 5 Entre 2.20 y Entre 22 y 23


Vehículo Turbo
Toneladas 2.30 metros metros 2.30 metros metros cúbicos

Camión
Sencillo
Peso bruto Hasta 8.5 Entre 2.40 y Entre 6 y 7 Entre 2.40 y Entre 35 y 45
vehicular: Toneladas 2.60 metros metros 2.50 metros metros cúbicos
16 toneladas
Camiones de 2
ejes

Doble Troque

Peso bruto Hasta 17 Entre 2.40 y Entre 7 y 8 Entre 2.40 y Entre 38 y 50


vehicular: Toneladas 2.60 metros metros 2.50 metros metros cúbicos
28 toneladas
Camión rígido
de 3 ejes
Cuatro Manos
Peso bruto
vehicular: Hasta 22 Entre 2.40 y Entre 7 y Entre 2.40 y Entre 38 y 50
36 toneladas Toneladas 2.60 metros 7.60 metros 2.50 metros metros cúbicos
Camión rígido
de 4 ejes
Mini mula
Peso bruto
vehicular:
Hasta 20 Entre 2.20 y Entre 12 y Entre 2.40 y 70 metros
32 toneladas Toneladas 2.50 metros 12.50 metros 2.50 metros cúbicos

Tracto camión
Tractomula 2
Troques
Peso bruto Entre 12 y
Hasta 32 Entre 2.20 y Entre 2.40 y 70 metros
vehicular: 12.50
Toneladas 2.50 metros 2.50 metros cúbicos
metros
48 toneladas
Tracto camión
Tractomula 3
Troques
Peso bruto
vehicular: Entre 12 y
Hasta 35 Entre 2.20 y Entre 2.40 y 70 metros
12.50
Toneladas 2.50 metros 2.0 metros cúbicos
52 toneladas metros

Tracto camión 63
TRANSPORTE MARÍTIMO

64
TRANSPORTE MARITIMO
El transporte marítimo es por excelencia el principal
medio de transporte en el ámbito del comercio
internacional de grandes cantidades de productos
frescos. Su uso es sumamente frecuente en
mercados de reposición no urgente, dado a que
regularmente es empleado en distancias largas; y
en transporte de grandes cantidades de
mercancía.
Su resurgimiento en el comercio internacional se debe a la
aparición del contenedor y la evolución del mismo a partir de
las nuevas necesidades específicas de transporte, factor que
ha incidido en la compatibilidad con otros medios de
transporte supliendo sus deficiencias de alcance y dando
paso a lo que conocemos hoy como Transporte Multimodal.
TRANSPORTE MARITIMO
• Ventajas
Las principales ventajas de este sistema de
transporte son la competitividad en materia
de fletes, su alta capacidad de carga, la alta
flexibilidad en el manejo de carga y la solidez
que sustenta la continuidad de sus
operaciones.
Escaso efecto contaminante
TRANSPORTE MARITIMO

• Desventajas

Tiempos muy largos de entrega


Exigencia de terminales muy especializadas
Exigencia de infraestructura muy costosas
TRANSPORTE MARITIMO

CLASE Y CAPACIDAD DE PORTACONTENEDORES

CLASE CAPACIDAD (TEU's)


FEEDER 100 - 499
FEEDER MAX. 500 - 900
HANDY 1000 - 1999
SUBPANAMAX 2000 - 2999
PANAMAX 3000 - 3999
OVERPANAMAX MÁS DE 4000
TRANSPORTE MARITIMO

Contenedores
Se le llama contenedor a una caja que transporta mercancías,
suficientemente resistente para su reutilización, habitualmente
apilable y dotada de elementos para permitir la transferencia entre
modos. Se considera un elemento unificador y básico del
transporte multimodal, dado que se utiliza en todo tipo de modos.

Capacidades; 20´; 40´; 40HQ,


TRANSPORTE MARITIMO
ALGUNOS TERMINOS PARA TRANSPORTE
MARITÍMO

IN = CARGO FREE = LIBRE OUT= DESCARGO

FREE IN LIBRE DE CARGUE

FREE OUT LIBRE DE DESCARGE

FILO LIBRE DE CARGUE LA LINEA DESCARGA

FIOS LIBRE DE CARGUE DESC Y ESTIBADA

FIOST LIBRE DE CARGUE, DESC, ESTIBA Y


NIVELACIÒN.
FISLO LIBRE DE CARGUE, ESTIBA Y LA LINEA
DESCARGA
LIFO LINEA CARGA Y LIBRE EL DESCARGUE

STOWAGE = ESTIBA
71
TRANSPORTE MARITIMO
CONOCIMIENTO DE EMBARQUE (BL)

AL B/L SE LE RECONOCE TRIPLE CARÁCTER:

 ES PRUEBA DEL CONTRATO DE TRANSPORTE


 ES TÍTULO DE CRÉDITO: EL TENEDOR LEGÍTIMO DE
UN B/L ORIGINAL TIENE DERECHO A QUE SE LE
ENTREGUE LA MERCANCÍA POR ÉL CUBIERTA
 ES ACUSE DE RECIBO DE LAS MERCANCÍAS, ASÍ
COMO DEL ESTADO EN QUE ÉSTAS SE
ENCUENTRAN A LA RECEPCIÓN.
72
TRANSPORTE MARITIMO
INFORMACIÓN PLASMADA EN UN (BL)
SE DEFINEN LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

 CONSIGNADOR
 EMBARCADOR
 CONSIGNATARIO
 PUERTO DE ORIGEN
 PUERTO DE DESTINO
 MARCAS
 NÚMERO DE BULTOS
 DESCRIPCIÓN DE LA MERCANCÍA
 PESO Y CUBICACIÓN
 FLETE PREPAGADO O AL COBRO
 CÁLCULO DE COSTOS
73
TRANSPORTE MARITIMO

BUQUE RO-RO

PLATAFORMA

MUELLE O DESEMBARCADERO

BUQUE LO-LO

MERCANCÍA POR
ENCIMA DEL BUQUE

74
EL TRANSPORTE
NACIONAL DE CARGA
“T. N. C.”

75
Cumplim. del transportador en la recolección
Cumplim. en la entrega al transportador
Tiempo de Atención del Vehículo
 TRANSPORTE Utilización Capacidad Vehicular
Cumplim. del cliente en la recepción
Tiempo de Espera del Vehículo
Gastos de Transporte

Utilización de la estiba estándar


 PALETIZACIÓN Volumen de mercancía paletizada
Mercancía averiada
Unidades de mercancía en el transporte

76
Pedidos Entregados a Tiempo
Ciclo de la orden/Lead Time
 SERVICIO AL CLIENTE
Pedidos Entregados Completos
Facturación sin problemas
Pedidos Entregados Perfectos

Exactitud de inventarios
 INVENTARIOS Días de inventario
Devoluciones
Marcación con Código de Barras

 GESTIÓN LOGÍSTICA Gastos Logísticos


Desviación del presupuesto de ventas

77
FASE III: EL COSTO, EL
TIEMPO Y LA CALIDAD

78
OBJETIVOS
C o n o c e r los a s p e c t o s c l a v e q u e a f e c t a n los
costos d e u n a exp o r tació n .

Identificar los c o n c e p t o s b á s ic o s q u e
intervienen e n la logística y distribución física
internacional (DFI).

C o n o c e r los Términos d e N e g o c i a c i ó n
Internacional (Incoterms), y c o m o s e
r e la c io n an c o n u n a o f er ta d e e xp o r ta c ió n .

Establecer c ó m o realizar u n a cotización


internacional .
PASO A PASO

Costeo y
2 Cantidades 4 6 Cotización
Logística

Producto 3 Empaque y 5 Simulador de


1
embalaje Costos Logísticos
1. ELPRODUCTO
A TENER EN CUENTA

Referencia y Descripción Condiciones de


Posición
Lote (Especificación Manipulación y
arancelaria
(Trazabilidad) del Producto) Almacenamiento

Requerimientos
Unidad y Valor
del comprador y Peso Dimensiones
Comercial
del mercado
PRO DUC TO :

Posición Arancelaria: 08.04.40.00.00 Posición Arancelaria: 64.03.91.90.00


Nombre del Producto: Aguacate Hass Nombre del Producto: Calzado Industrial
para Hombre

Referencia: AH002
Referencia: 714235

Descripción: Descripción:
Aguacate Hass Calzado parte
Calibre 22 superior de cuero

Precio de Venta Precio de Venta


Producto: Producto:
4.100 COP(Kilo) 250.000 COP
(Par)
20 10
Pares
Unidades
Pantalon Camiseta Precio Unidad
100%
Caja por Precio Unidad Cuero de Venta:
10 Kilos
de Venta: 2.500.000 COP
41.000 COP (Caja de 10
(Caja de 10 pares)
Kilos)
2. CANTIDADES
CANTIDADES DE EXPORTACIÓN

1 . ¿C u á n t o q u i e r e v e n d e r u s t e d e n el
m e r c a d o inter na ciona l?

2 . ¿ P u e d e v e n d e r lo q u e le e s t á n p i d i e n d o ?
3 . ¿C u á l e s su c a p a c i d a d d e p r o d u c c i ó n ?
4 . ¿C u á l e s su c a n t i d a d m í n i m a e x p o r t a b l e ?
5 . ¿C u á l e s su c a n t i d a d m á x i m a e x p o r t a b l e ?
6. ¿Es via ble p a r a u s t e d v e n d e r u n a u n i d a d ?
CANTIDADES DE EXPORTACIÓN

Aguacate Hass Calzado Industrial

Unidad Comercial Caja por 10 Kilos Caja por 10 Pares


Pedido mínimo Contenedor de 40´Ref. 200 Cajas
Unidades totales 19.000 Kilos 2.000 Pares
Peso por Producto 500 gr 1000 gr
Peso por Unidad Comercial 10 Kg 10 Kg
Peso Total 19.000 Kg 2000 Kg
3. EMPAQUE Y
EMBALAJE
E mb a la j e
A g r u p a e m p a q u e s primarios o
Empaque s e c u n d a r io s p a r a facilitar la
ma n i p u la c i ó n y tr a n s porte .
E m p a q u e es t o d o
Por ej: C a j a s d e c a r t ó n q u e
producto fabricado q u e c o n tie n e n p ro d u c to s en
s e utilice p a r a c o n t e n e r, e mp a q u e s , sacos c o n productos
p r o t e g e r m an ip u lar y al gr a n e l., e t c .
distribuir m e r c a n c í a s e n Incluye ma te r ia le s :
cu alq u ier f as e d e la Amo r tigu a mie n to , e le me n t o s d e
fijación y c o m p a c t a c i ó n d e la
cadena. carga.
SISTEMA DEEMPAQUE

Empaque Empaque Empaque


Unidad de
Primario Secundario Terciario
Carga
(Envase) (Empaque) (Embalaje)
EJEMPLOS DE EMPAQUE Y
EMBALAJE
EJEMPLOS DE EMPAQUE Y
EMBALAJE
EJEMPLOS DE EMPAQUE Y
EMBALAJE
FUNCIONES DELEMPAQUE

Protección
Comercial

Social
FUNCIONES DELEMPAQUE
FUNCIONES DELEMPAQUE
FUNCIONES DELEMPAQUE
REGLAS DEORO

Inmovilice
Amortigüe Aísle el
bien el
el Producto Producto
Producto
EMPAQUE: MARCADO
Los símbolos o e t i q u e t a s se utilizan c o n el fin d e disminuir averías a la
c a r g a c o l o c a d o s d i r e c t a m e n t e so b r e su e m b a l a j e .

Los símbolos informan a q u i e n e s m a n e j a n la c a r g a so b r e c o n d i c i o n e s d e


la m e r c a n c í a y d e l e m b a l a j e . ISO 780/99

Marcas Marcas Marcas d e


Está n d a r In fo rm a tiva s Ma n ip u le o
EJEMPLOS:
Par d e
zapatos
Fruta Fresca e n b o ls a
( c o n o sin
sticker)
Caja d e
Ca r tó n por
par
Caja d e
Car tó n 10
Pares
Camiseta
por 4 ó 10 Caja d e 100%
Cuero
kg, Ca r tó n
C o rru g a d o
COSTOS QUE INTERVIENEN EN EL
EMBALAJE

Manipuleo
local
Mano de
Pallet Plástico Zuncho exportador:
obra
montacargas
contratado
UNITARIZACIÓN

Es el agrupamiento de La paletización y la
uno o más Ítems de contenerización
carga general, que se constituyen las
movilizan como modalidades más
unidad indivisible de comunes de
carga. unitarización de la
carga.
EJEMPLOS DE UNITARIZACIÓN

Carga suelta Carga paletizada Contenedor Bolsas o eslingas


EJEMPLOS DE UNITARIZACIÓN

1,95
m
0,25
m
EJEMPLOS DE UNITARIZACIÓN
CONTENEDORES
MANUAL DE EMPAQUE Y EMBALAJE

http://www.procolombia.co/publicaciones/manual-de-empaque-y-embalaje-para-exportacion
4. COSTEO Y
LOGÍSTICA
COSTEO YLOGÍSTICA

Definiciones
Actores

Incoterms

Costos de DFI
DEFINICIONES
LOGÍSTICA
Proceso de planificar, implementar y controlar el flujo hacia atrás y
hacia delante, físico y documental y el almacenamiento eficaz y
eficiente de los bienes, servicios e información, desde el lugar
origen hasta el lugar de consumo, con el propósito de satisfacer los
requerimientos de los clientes.

LOGÍSTICAINTERNACIONAL
Es el proceso que involucra el control de las materias primas,
producto terminado, información y dinero, a través de la cadena de
abastecimiento desde la producción hasta la entrega, bajo
parámetros de óptima: calidad, costo razonable, entrega justo a
tiempo y satisfacción del cliente.
OBJETIVOS DE LALOGISTICA

Colocar los bienes y servicios requeridos en el lugar adecuado, en el


momento preciso y en las condiciones deseadas, contribuyendo lo
máximo posible a la rentabilidad de la empresa.

Satisfacer la demanda en las mejores condiciones de servicio, costo


y calidad, a través de la gestión de los medios para alcanzar este
objetivo (superficies, medios de transportes, informática…) y
moviliza tanto los recursos humanos como los financieros.

Garantizar la calidad de servicio, al menor costo posible mejorando


así el margen de beneficio de la compañía.

Ser eficiente en la operación (ejecución) , la táctica (organización) y


la estrategia (planeación, prospectiva).
DEFINICIONES

DISTRIBUCION FÍSICAINTERNACIONAL (DFI)


Se refiere a las actividades que se requieren para el desplazamiento de carga desde el
lugar de producción o manufactura en el país de origen, hasta el lugar de entrega
pactado con el cliente en el país de destino, bajo parámetros de óptima calidad, costo
razonable y entrega justo a tiempo que se traduce en la satisfacción del cliente.
Debe tener en cuenta que una buena logística no necesariamente es la más barata, sino
la que responde a las expectativas del cliente.
ASPECTOS A LOS QUE ELSISTEMA DEBE DAR
RESPUESTA:

Transporte Negociación d e Obtención d e


ó p t i mo (Tiempo, los instrumentos u n a cobertura
costo, calidad). financieros. d e seguros.

E mb a l a j e y
C u m p lim ie n to El servicio
et i quet ado del
d e trámites. p o stve n ta .
producto.

Entre otros.
ACTORES YPROVEEDORES DE LADFI:

PAÍS DEORIGEN TRÁNSITO PAÍS DEDESTINO


(EXPORTACIÓN) (FRONTERA) (IMPORTACIÓN)
ACTORES YPROVEEDORES DE LADFI:
PAÍS DEORIGEN
(EXPORTACIÓN)
ACTORES YPROVEEDORES DE LADFI:

TRÁNSITO
(FRONTERA)
ACTORES YPROVEEDORES DE LADFI:

PAÍS DEDESTINO
(IMPORTACIÓN)
2. La normatividad de las
operaciones internacionales

La normatividad de las operaciones


Internacionales
La normatividad de las operaciones
internacionales
• Términos INCOTERMS
• Normatividad aduanera.
• Planes especiales.
• Régimen de transito aduanero (OTM – DTA).
• Procesos de agenciamiento aduanero.
• Tipos de exportación e importación
International Commercial Terms
INCOTERMS
• Definición: son los términos mediante los cuales
se definen las obligaciones recíprocas de
vendedor y comprador ocasionadas por el
desplazamiento o traslado internacional de
mercancías, tomando como base tres elementos
fundamentales: los riesgos, los gastos y los
documentos.
International Commercial Terms
INCOTERMS
• Objeto: Los Incoterms, surgen como respuesta a
la necesidad de manejar un lenguaje común
entre dos comerciantes internacionales, de
diferentes idiomas, costumbres comerciales, y
separados geográficamente.
INC OTERMS
La reglas INCOTERMS® e xp lic a n
un conjunto de té rm in o s
c o m e rc ia le s d e tre s le tra s, q u e
reflejan usos e n t r e e m p r e s a s e n
los c o n t ra t o s d e c o m p r a v e n t a
d e mercancías.

Las reglas Incoterms® d e s c r i b e n


prin cip al men te las t a re a s , costos
y riesgos q u e implica la e n t r e g a
d e m e r c a n c í a s d e la e m p r e s a
v e n d e d o r a a la c o m p r a d o r a . 2

PROCOLOMBIA.CO
1936 1953 1976 1990 2010

1945 1967 1980 2000

Los INCOTERMS ® 2010 e n t r a r o n e n vi ge n c i a el 1 d e e n e r o d e 2011

La versión d e INCOTERMS ® a utilizar d e b e ser a c o r d a d a e n t r e las


p a r t e s y e s p e c i f i c a d a e n el c o n t r a t o d e c o m p r a v e n t a internacional .

PROCOLOMBIA.CO
INC OTERMS
Los Incoterms ® determinan :

Momento
Q u ié n D o c u me n t o s
d e la Lugar d e
contrata y q u e tramita
tra n sfe re n c ia entrega d e
p a g a los c a d a parte y
d e riesgos d e la m e r c a n c í a
ga s to s su co s to .
la c a r g a
División Incoterms
• GRUPO “E” (EXWORKS): El vendedor coloca a disposición del
comprador la mercancía en sus propias instalaciones.
• GRUPO “F” (FCA, FAS, FOB): El vendedor coloca la mercancía a
disposición de un transportador nominado por el comprador.
• GRUPO “C” (CFR, CIF, CPT, CIP): el vendedor contrata y paga el costo
del transporte. El seguro sólo ampara los riesgos mínimos.
• GRUPO “D” (DAF, DES, DEQ, DDU, DDP): El vendedor asume todos los
costos y riesgos hasta el destino designado.
INCOTERMS
GRUPO E EXW EXWORKS EN FÁBRICA
SALIDA

GRUPO F FCA FREE CARRIER FRANCO TRANSP.


SIN PAGO FAS FREE ALONGSIDE FRANCO COSTADO
TRANSP. SHIP BUQUE
FOB FREE ON BOARD FRANCO A BORDO
GRUPO C CFR COST AND FREIGHT COSTO Y FLETE
CON PAGO CIF COST INSURANCE COSTO, SEGURO Y
TRANSP. AND FREIGHT FLETE
CPT CARRIAGE PAID TO TRANS. PAG. HASTA
CIP CARRIAGE AND TRANS. Y SEGURO
INSURANCE PAID TO PAGADO HASTA
GRUPO D DAF DELIVERED AT ENTREG. EN FRONTERA
LLEGADA FRONTIER ENTREG DESDE ABORDO
DES DELIVERED EX SHIP ENTREGADO EN MUELLE
DEQ DELIVERED DUTY ENTREG SIN PAGO DEREC
DDU UNPAID ENTREG DERECH PAGAD.
DDP DELIVERED DUTY PAID
CÓDIGOS INCOTERMS
PAÍS DE ORIGEN PAÍS DESTINO
TRANSP. MARÍTIMO

EXW
DDP
EX WORKS FOB DELIVERY DUTY PAID
PUESTO EN FABRICA EXP. ENTREGA DE DERECHOS
FREE ON BOARD PAGADOS
INDICANDO PUERTO DE
EMBARQUE ORIGEN DAF

FCA CIF ENTREGA EN FRONTERA

FREE CARRIER COST INSURANCE FREIGHT DES


INDICANDO LUGAR INDICANDO PUERTO
CONVENIDO FRANCO DESTINO ENTREGA SOBRE BUQUE
TRANSPORTISTA
INCOTERMS
Fuente: http://globalfreight.com.co/language/en/incoterms-2/

PROCOLOMBIA.CO
PROCOLOMBIA.CO
TERMINOS INCOTERMS
¿ Q u é d e b o t en er e n
cuenta para
c a l c u l a r el valor final
d e la e x p o r t aci ó n , y
d a r r e s p u e s t a a mi
cliente ?
PRECIO DE EXPORTACIÓN

Precio d e v e n t a q u e p e rmi t e
al e x p o rt a d o r r e c u p e r a r los
costos y ga s t o s (Industriales,
administrativos, financieros y
d e DFI vinculados c o n la
ex po rt a ci ón ) m á s un m a r g e n
d e utilidad “razonable ”.
A TENER EN CUENTA EN COSTOS DE DFI

Lo s c o sto s d e DFI n o se re p re se n ta n e n u n
p o r c e n t a j e e s t i m a d o d e l valor final d e p r o d u c t o
sino q u e d e b e n ser e v a l u a d o s e n términos d e
c o m p e t i t i vi d a d , oportunidad de entrega y
satisfacción d e l Cliente. D e t e r m i n a n la r en ta bil id ad
d e u n a o p e r a c i ó n d e c o m e r c i o internacional .
Costos Calidad
Tiempo
PARAMETROS BASICOS DEL DFI servicios
Directos: Indirectos: - Duración de - Cumplimiento
- Embalaje - Admón. cada servicio - Confiabilidad
- Marcado (sueldos y salarios - Interfases - Frecuencia
- Unitarización - Inventario - Tiempo total - Velocidad
- Documentación (costo financiero) de tránsito - Comunicación
- Manipulación - Tiempo de - Otros
- Transporte entrega
- Almacenaje
- Aduaneros Matrices: País Exportador, de
- Bancario Tránsito Internacional, País
- Agentes Importador y Resumen
SURGE UNA PREGUNTA …...
¿CUÁL SERÁ EL PRECIO DE MI PRODUCTO
DE EXPORTACIÓN EN EL LOCAL DE MI
CLIENTE EXTRANJERO?
Ó
¿CUÁL SERÁ EL PRECIO CORRESPONDIENTE
DE MI PRODUCTO DE IMPORTACIÓN EN
MI LOCAL?

133
PATIO
CONTENEDORES EXPORTACIÓN

TRAYECTO
PROVEEDORES
MARÍTIMO
PUERTO DE
ORIGEN

ADUANA

TRANSPORTE TRANSPORTE
TERRESTRE TERRESTRE

PUERTO DE
134
ARRIBO
IMPORTACIÓN
CLIENTES
PATIO
CONTENEDORES
PUERTO
ARRIBO

ADUANA
TRANSPORTE
TRANSPORTE
TERRESTRE
TERRESTRE

135
D. F. I.
(EL PLAN: los parámetros)

LA D. F. I. DEBE CONTENER UN PLAN


DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA PARA
EXPORTACIÓN Y/O IMPORTACIÓN QUE
PERMITA EVALUAR, EL COSTO, EL
TIEMPO, EL RIESGO Y LA CALIDAD
DE LA OPERACIÓN COMPLETA.

(NO SOLAMENTE TRANSPORTE)


136
D. F. I.
(EL PLAN: los parámetros)

LA D. F. I. TIENE EL COSTO Y EL TIEMPO COMO


PARÁMETROS CUANTITATIVOS Y EL RIESGO Y LA
CALIDAD DEL SERVIVIO COMO PARÁMETROS
CUALITATIVOS.

ESTOS TRES ASPECTOS SUSTENTAN LA EFICIENCIA


Y EFICACIA DE LOS EMBARQUES HACIA O DEL
EXTRANJERO; ES DECIR, LA
D. F. I.
137
D. F. I.
(EL COSTO)
EN LA D. F. I. SE REALIZAN UN CIERTO
NÚMERO DE SERVIVIOS CADA UNO
ASOCIADO A UN COSTO ESPECÍFICO Y
CUYA SUMATORIA CONSTITUYE “EL
COSTO TOTAL” DE LA OPERACIÓN.

138
D. F. I.
(EL TIEMPO)

EN LA D. F. I. DE CADA SERVICIO DEBE


SER EJECUTADO DE MANERA SECUENCIAL,
LA SUMATORIA DE ESTOS TIEMPOS
CONSTITUYE EL “TIEMPO DE
TRÁNSITO” DE LA OPERACIÓN.

139
D. F. I.
(CALIDAD: DIFICULTADES PARA HACER UNA
BUENA GESTIÓN)

• EMBASE INADECUADO
• EMPAQUE INADECUADO
• EMBALAJE INADECUADO
• MARCADO INCORRECTO
• DOCUMENTACIÓN INCOMPLETA
• MAL UNITARIZADA
• ALMACENAMIENTO EQUIVOCADO

140
D. F. I.
(CALIDAD: DIFICULTADES PARA HACER UNA
BUENA GESTIÓN)

• MANIPULACIÓN DEFICIENTE
• MODO DE TRANSPORTE EQUIVOCADO
• FLETES MAL NEGOCIADOS
• SEGUROS EXCESIVOS O INSUFICIENTES
• DERECHOS DE ADUANA INSUFICIENTEMENTE CONOCIDOS
• TRÁMITES BANCARIOS INADECUADOS
• AGENTES POCO IDÓNEOS Y SIN EXPERIENCIA
141
COSTOS DIRECTOS DEL DFI
I. EMBALAJE
Es la preparación para el envío de la carga al cliente en el extranjero, los
numerosos gastos incurridos tiene lugar en el país exportador, y es el
primer componente de costo de la DFI

II. MARCADO
Se relaciona y complementa con el embalaje de la mercancía. La operación
se realiza, en su totalidad en el país exportador.

III. DOCUMENTACIÓN
Incluye los gastos en que se incurre para obtener la documentación
requerida, tanto en el país exportador como en el país importador.

IV. UNITARIZACION
Es la operación de juntar las piezas de carga en unidades como paletas o
contenedores, y se lleva a cabo en el país exportador, el proceso contrario
en el país importador.
V. ALMACENAMIENTO
Es el almacenamiento de los productos que se movilizan a través de las
operaciones de la DFI, en el país exportador en embarque internacional o
durante el transito aduanero y antes de llegar al local del importador en el
país importador.

VI. MANIPULEO
Es la manipulación a los productos (unidad de carga) desde el local del
exportador al importador y a través del transito aduanero (cargue,
descargue, rupturas de carga).

VII. ADUANEROS
Es una revisión general de los mecanismos que gobiernan los derechos e
impuestos de aduana.
VIII. TRANSPORTE
Es el pago por el servicio de transporte de mercancías, llamado “FLETE”. Este se define
como la suma pagada al porteador por el traslado de mercancías a través de toda la cadena
del DFI (ORIGEN - DESTINO).

IX. SEGURO
Es uno de los servicios esenciales del comercio internacional vincula tres (3) elementos
entre sí: el asegurado (exportador o importador), el asegurador (compañías de seguros) y el
objeto asegurado (carga).

X. BANCARIOS
Se genera en el país exportador o importador y esta relacionado con las condiciones
estipuladas en el contrato de pagos internacionales que rige la transacción dentro del marco
del contrato de compraventa internacional.

XI. AGENTES
Delegar en un departamento especializado externo o en agentes especializados el manejo de toda la
operación o parte de ella.
No obstante, en los dos (2) casos es conveniente que los exportadores e importadores supervisen el
proceso de la cadena de distribución en todos los productos.
GESTIÓN LOGÍSTICA DE
LA CADENA D.F.I.

1. EMBALAJE / MARCADO:
– INVESTIGAR NUEVOS MÉTODOS Y MATERIALES DE EMBALAJE.
– MAXIMIZAR EL USO DE LA CAPACIDAD CUBICA EN FUNCIÓN DEL
TRANSPORTE.
2. UNITARIZACION:
– TIPO DE MATERIALES PARA ESTIBAS (PLÁSTICOS, MADERAS, ETC.).
– COMPARACIÓN DE COSTOS ENTRE COMPRA O LEASING DE
CONTENEDORES.
3. MANIPULEO:
– MEJORAMIENTO DE LAS OPERACIONES EN TÉRMINOS CUANTITATIVOS Y
CUALITATIVOS.
– USO DE CONTENEDORES ISO (ESTÁNDAR)
GESTIÓN LOGÍSTICA DE
LA CADENA D.F.I.
• 4. TRANSPORTE
ë NEGOCIACIÓN DE TARIFAS PREFERENCIALES.
ë ANALIZAR CONSOLIDACIÓN DE CARGA.
ë INVESTIGAR PELIGROS DE TRANSPORTE Y PRINCIPALES CAUSAS DE
PERDIDA Y DAÑO.
• 5. ALMACENAJE:
ë COMPARAR PRECIOS ENTRE DIFERENTES ALMACENADORAS DE
MERCANCÍA.
ë MAXIMIZAR EL USO DE LA CAPACIDAD CUBICA.
• 6. ADMINISTRATIVOS:
ë SIMPLIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS.
ë INTRODUCIR TÉCNICAS DE COMPUTACIÓN.
• 7. CAPITAL (INVENTARIOS):
ë REDUCIR EL TIEMPO DE CICLO DE DISTRIBUCIÓN.
ë INVESTIGAR NUEVOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN.
COSTOS DE LADFI
• E m p a q u e y E mb alaj e
• Unitarización
• Administrativos
• A gen t es
• C a p i t a l Inventario
• D o c u me n t a c i ó n
• Ban cario
• Man ip u leo Local d el
Exportador
• Transporte
• Segu ro
• A l ma c e n a mi e n t o
• Man ip u leo P r e - e mb a r q u e
• Man ip u leo E mb a r q u e
Costos
Costos Ind ire c to s
Dire c to s
COSTOS DE LA DFI:AGENTES

Normas Regulatorias Agente d e A duana


Capacidad Agente d e Carga
Infraestructura A g e n t e Marítimo
Idoneidad
Especialid ad
¿QUE ME COTIZA CADA AGENTE?

Agente d e Aduana
• D o c u m e n t o s d e Exportación: D e c la r a c i o n e s d e
e x p or ta c i ó n , planilla d e ingreso, cer tif icad o d e origen,
c e r tif ic a d o vistos b u e n o s e n VUCE.
• Tarifa A d Valorem.

Agente d e Carga
• Flete A é r e o y Terrestre, y r e c a r g o s e n flete.
• C a r g o s e n Origen.
• D o c u m e n t o s d e Transporte A é r e o y Terrestre.

A g e n t e Marítimo
• Flete Marítimo y r e c a r g o s e n flete.
• C a r g o s e n Origen.
• D o c u m e n t o s d e Transporte Marítimo.
COSTOS DE LA DFI: DOCUMENTACIÓN

Exigencias
Exactitud
Claridad
Consistencia

D o c u m e n t o s Soporte:

Fa c t u ra C o me rc i a l
Lista d e E m p a q u e
Certificado d e Origen
Vistos Buenos
COSTOS DE LA DFI:BANCARIO

C o n d i c i on e s d e Ve n t a
Instrumentos
Infraestructura
Tipo d e Intermediario
COSTOS DE LA DFI: MANIPULEO LOCAL DEL
EXPORTADOR

H a c e r e f e r e n c i a al c o s t o q u e d e b e c a l c u l a r la e m p r e s a v e n d e d o r a p a r a
c a r g a r las m e r c a n c í a s al m e d i o d e t r a n sp o r t e e n c a s o d e q u e así se
e st i m e c o n el c o m p r a d o r, o p a r a movilizarla d e n t r o d e sus instalaciones.

Tipo de Modo de Mano de Equipo de


Maniobra
Carga Transporte Obra Carga
COSTOS DE LA DFI: TRANSPORTE HASTA EL
PUNTO DE EMBARQUE

C a rg a : LCL o FCL? Tie m p o


Volumen Rutas
Peso Costo
COSTOS DE LA DFI: TRANSPORTE HASTA EL
PUNTO DE EMBARQUE

Condición Full Container Load (FCL). Las cargas son


embarcadas, estibadas y contadas en el contenedor por
cuenta y responsabilidad del usuario. En este caso el
transportador o el agente reciben el contenedor con la carga
ya embalada.

Condición Less Conta iner Load (LCL). Las cargas son


embarcadas, estibadas y contadas en el contenedor, por
cuenta y responsabilidad de la línea naviera, esta operación
se efectúa en el lugar designado por la compañía naviera. En
este caso el transportador o el agente reciben las piezas de
diferentes exportadores para ser consolidadas.
COSTOS DE LA DFI: TRANSPORTE HASTA EL
PUNTO DE EMBARQUE

De acuerdo con las condiciones de infraestructura y servicios que se


presentan en cada país, el transporte hasta el punto de embarque
internacional.

Acuática:
- Fluvial Por vías
navegables interiores Intermodal:
- Lacustre: Por lagos o Aérea: Terrestre: Combinación de más
lagunas Por avión: Entre - Por carretera de dos modos de
- Marítima: Por aeropuertos del - Por ferrocarril transporte para poner
cabotaje, entre mismo país y luego se el producto en el
- Por oleoductos punto de embarque
puertos del mismo trasborda a otro modo
país y luego se internacional
trasborda a otro
medio internacional
COSTOS DE LA DFI:SEGUROS

Tipo d e C a r g a M o d o d e Transporte
Siniestralidad Cobertura
Ruta ¿Quién P a g a ?
COSTOS DE LA DFI: ALMACENAMIENTO

El a l m a c e n a j e e s el a c o p i o o r d e n a d o d e la c a r g a e n u n sitio a d e c u a d o , b a j o los p a r á m e t r o s
t é c n i c o s q u e ex ige la m e r c a n c í a , d o n d e d e b e p e r m a n e c e r e n c o n d i c i o n e s a p r o p i a d a s d e
s e g u r i d a d p a r a su posterior e m b a r q u e .

• Un a l m a c é n b a j o control a d u a n e r o ( n o s iem p r e e s obligatorio e s t e control).


• En el terminal d e e m b a r q u e .
• Un d e p ó s i t o d e u n a a l m a c e n a d o r a .
• Depósitos e s p e c i a le s d e a c u e r d o c o n los requerimientos d e las m e r c a n c í a s .
• B o d e g a s d e con s olid ad or es .
• Entre otros
COSTOS DE LA DFI: MANIPULEO
PREEMBARQUE YEMBARQUE

• Son los movimientos y/ o


Pre e m b a r q u e

ma n e j o s q u e s e realizan a
la c a r g a a n t e s y d e s p u é s

Embarque
d el t r ans po r t e d e n t r o d el • H a c e r ef er en cia a la
país expo r t ad o r , alguno s a c t i v i d a d d e t o m a r la
p u e d e o c a s i o n a r co s t o s y c a r g a d e s d e la losa
t iempo s adicio nale s : d e l muelle al b a r c o ,
avió n o al m e d i o d e
• D e s c a r g a d el vehículo e n tr an s p or te
el lugar d e p r e e m b a r q u e : in ter n acion al principal
Mano d e obra y equipo
-Costos q u e s e g e n e r a n e n
el lugar d e p r e e m b a r q u e :
Puerto, a e r o p u e r t o ,
terminales terrestres
-Uso d e instalacio nes p a r a
la movilización d e l c a r g a
LINEA DE TIEMPO DFI
EN ORIGEN
G e n e r a Costo
PLANEACIÓN
PLANEACIÓN
DE LA
DELCARGUE
PRODUCCIÓN

EXPORTAD
Solicitud reser va e n
Orden d e Pedido m e d i o d e trans po rt e
inter nacio n al

OR
Fe c h a
Entrega d e
Me rc a n c ía
EXPORTAD

Pla ne a c ió n Elabor ació n d o c u m e n t o s


Pro d uc c ió n a puer t o y a d u a n a
OR

S elecció n

AGENTE DECARGA
O p e r a d o r logístico
y aduanero
Confir ma r es er va e n
Registro a n t e Policía m e d i o d e t r ans po rte
Antinarcóticos inter nacio n al
Alista m ie nto
Carga
PREVIO
G e n e r a Costo
AL C ARG UE
C ARG UE Emisión y entrega a
EXPORTADO

conductor de Carta de

EXPORTAD
Responsabilidad
Elaboración d o c u m e n t o s Envío docu m e n t os Agenci a Inspección de
R

d e e xp o rt ac i ó n d e Adua na s contenedor en

OR
planta Cargue contenedor
AGENTE DE

Solicitud retiro en planta


CARGA

contenedor
transporte

AGENTE DECARGA
interno
TRANSPORTADOR

Preinspección de
contenedor en el
patio de la naviera
Asignación vehículo
(P la c a y Co n d u c to r)

TRANSPORTADOR
Elaboración Solicitud
AGENTE DE
ADUANAS

Autorización d e
E m b a rq u e y C O Retiro Entrega de Carta de
contenedor del Responsabilidad a Agente
patio de la de Aduana
naviera
G e n e r a Costo
EN
PUERTO
AGENTE DE

Co o rd in a
CARGA

movilización a
in sp e c c ió n y
retorno a
m o d u l o n a vie ra

In gre sa
TRANSPO

Descarga e n
ADOR

mercancía a
m ó d u l o d e la
RT

p u e rto y
p a s a por n a vie ra
báscula

#
AGENTE DE
ADUANAS

Ra d ic a c ió n Ra d ic a d o Se le c c ió n
d o c um e n to a le a to ria DEX
s e n p u e rto Validación para
d o c u m e n to s in sp e c c ió n
y SAE

C a r g u e c a r g a e n el
Aviso d e buque/avión y
PUERT

ingreso a transportador
a u to rid a d e s internacional
O

portuarias certifica e m b a r q u e
COSTO ADMINISTRATIVO
Son los c osto s indirectos e n los q u e se incurren p a r a
llevar a c a b o t o d a s las o p e r a c i o n e s r e l a c i o n a d a s
c o n la e xp o r taci ó n e imp o r ta c ió n d e me r c a n c í a s .

• Co s to d el t i e mp o e m p l e a d o e n la gestión d e
la e xp o r tación : pers on al d e e xp o r ta c ió n , á r e a
financiera y administrativa.

• C o mu n i c a c i o n e s y d e s p la z a mie n to s
e f e c t u a d o s e n a c t i v i d a d e s d e la c a d e n a d e
la DFI

• Gestión d u r a n t e el p e r ío d o c o m p r e n d i d o
e n tr e la p r e p a r a c i ó n d e e m b a r q u e h a s t a la
e n t r e g a al imp o r tad o r
CAPITAL INVENTARIO
• Costo s financieros q u e r e p r e s e n t a el valor total d e l e m b a r q u e ,
c a l c u l a d o s so b r e el valor EXW d e l p r o d u c t o , a la t a s a d e interés d e la
m o n e d a utilizada p a r a el análisis.

• Incluye el t i e m p o e n t r e los lugares d e e m b a r q u e y d e s e m b a r q u e d e l


país d e origen al país d e destino, i n cl u ye n d o a l m a c e n a m i e n t o s
intermedios y trasbordos. (días c a l c u l a d o s e n la matriz).

• Formula:

TCI: Total co s t o s indirectos


CI= ((Valor EXW + TCI + CA) * TI% * Días d e tránsito CA: Co stos administrativos
360 TI%: Tasa d e interés a n u a l
TRÁNSITO INTERNACIONAL

Se re fie re a l tra n sp o rte


requerido p a ra la
m o viliza c ió n de la
c a r g a e n el tra ye c to
in te rn a c io n a l,
transporte marítimo,
a é re o , te rre stre o
fluvial.
COSTOS DEL PAÍS IMPORTADOR
Manipuleo d e s e m b a r q u e .
Transporte C o n v e n i d o
Comprador
Almacenamiento
Seguro
Documentación
A d u a n e ro s (Impuestos)
A ge n t e s
Bancarios
Intermediarios C o me rc i a l e s
Consecuencias de una mala
planeación
1. Incremento en los costos de
servicios.
2. Mala utilización de los recursos
disponibles.
3. Desaprovechamiento de las
ventajas comparativas.
4. Mal uso cargas de compensación.
5. Falta de transferencia relación
usuario -proveedor.
Consecuencias de una inadecuada
gestión de DFI
Costos visibles
• Pérdida de mercancías
• Agilizaciones
• Bodegajes adicionales
• Manipulaciones adicionales
• Fletes pagados en exceso
• Sobrecostos por comunicaciones excesivas
• Inadecuada cobertura de seguros
• Incremento de reclamaciones
• Otros
Consecuencias de una inadecuada gestión
de DFI
Costos ocultos
• Pérdida del cliente
• Pérdida de mercados
• Pérdida de imagen
• Exceso de inventarios
• Mayor costo por tiempo de ejecutivos
• Administración de quejas
• Reprocesos: -Producción -Comercialización
Dificultades para hacer una buena gestión de DFI

1. No conocer la naturaleza y características de la carga y las opciones de


DFI posibles.
2. Mala selección del embalaje y falta de prevención de los requisitos
internacionales.
3. Mala planeación del impacto de los transbordos y/o cambios de modo
de transporte a que se verá expuesta la carga.
4. Falta de prevención en caso de demoras, que impiden cumplir con los
plazos previstos.
5. Desconocimiento de posibles impactos por manipuleos a que se verá
expuesta la carga.
6. Almacenajes deficientes y tiempo de permanencia no determinado.
Regla de oro de la DFI
Selección de la
cadena óptima.
Oportunidad en la
entrega.
Precios competitivos.

UNA EXCELENTE GESTIÓN DE DFI ES


LA MATERIALIZACIÓN DE UNA BUENA
NEGOCIACIÓN.
6. COTIZACIÓN
COTIZACIÓN
De: g e r e n c i a @ p r e n d a s c o l o m b i a . c o
F e c h a : 05 d e Marzo d e 2016 8:15:51 GMT-5
Para: An gel Figuer < an gel@ tb ies a. co. u k >
C c : markus@tbiesa.co.uk
Asunto: P r ocolo m b i a - M a c r o r r u e d a
B u en as Tardes

A p r e c i a d o Sr. Figuer,

A g r a d e c e m o s su interés e n nues tr o p r o d u c t o y
e s p e r a m o s q u e e s t a s e a el inicio d e u n a la r g a
r elació n com er cial.

De acu er d o a lo solicitado p o r u s t e d
p r o c e d e m o s a confírmale n u e s tr a p r o p u e s t a d e
cotizació n :

PROCOLOMBIA.CO
¿ CÓ M O DEBO PRESENTAR LAOFERTA
DE EXPORTACIÓN A MI CLIENTE POTENCIAL?

Empresa
Producto
Términos de negociación
Soporte y apoyo de laoferta

PROCOLOMBIA.CO
COTIZACIÓN
Empresa

Razón Social
Dirección
Teléfonos
Fax
Contacto
P á gi n a We b
Email
Imagen
C o rp o ra tiva

PROCOLOMBIA.CO
COTIZACIÓN
P roducto

Nombre
P artida Arancelaria
Descripción
Ta m a ñ o / U n d
P eso/Und
Volumen/Und
Empaque
Etiqueta
Marca
E mb a l a j e
Normas d e C a l i d a d
C a n t i d a d me n s u a l disponible (por
c a d a Cliente)
Tiempo d e Entrega

PROCOLOMBIA.CO
COTIZACIÓN

Términos d e N e g o c i a c i ó n

Tiempo (min) d e d e s p a c h o
Transporte
Precio
In c o t e r m
Forma y p l a z o d e p a g o
Descuentos
Garantías
Servicio P o st ve n t a
Tiempo d e validez d e la o f e r t a
Documentación
Certificación A r a n c e l a ri a p a r a
exención d e g r a v a m e n

PROCOLOMBIA.CO
COTIZACIÓN

PROCOLOMBIA.CO
COTIZACIÓN

Soporte y a p o y o d e la oferta

Muestrarios
Participación e n Pu blicid ad
Material Promocion al
Participación e n Ferias

PROCOLOMBIA.CO

También podría gustarte