Logistica Internacional USC 2024
Logistica Internacional USC 2024
Logistica Internacional USC 2024
Docente:
Msc. Marlon D. Cañas Reina
marloncanas@gmail.com
CONTENIDO
1. Definición de Logística Internacional.
Definición:
Antes - Concepto:
Tener un producto justo a tiempo, en el lugar correcto, y en
cantidades exactas al menor costo posible.
MOVIMIENTO DE INFORMACION
La cadena de abastecimiento
Es el proceso de crear soluciones y tomar acciones
CONJUNTAS para hacer más eficiente las actividades que se
desarrollan a lo largo de la cadena de abastecimiento.
E
F HACER LAS COSAS HACER LAS COSAS
I INCORRECTAS CORRECTAS
POR EL CAMINO POR EL CAMINO
C CORRECTO CORRECTO
I
E HACER LAS COSAS HACER LAS COSAS
INCORRECTAS CORRECTAS
N POR EL CAMINO POR EL CAMINO
C INCORRECTO INCORRECTO
I
A MUERTE SUBITA MUERTE LENTA
EFECTIVIDAD
Causas de la logística
Exigencia creciente del cliente
Necesidad de servicio al cliente
Alta competencia
Reducción del tiempo de entrega
Globalización y aperturas de mercados
Reducción de costos logísticos
Eficiencia y mejoramiento en procesos
Principios de la logística
Agrega valor de oportunidad a los productos.
Los costos logísticos son una oportunidad de incremento en las
utilidades de la empresa.
Logística es el flujo ordenado de material e información a través
de la empresa.
Es el equilibrio entre el costo y servicio.
Toda la organización hace logística, se requiere trabajar sobre la
cultura de la organización.
Implementar en cada empresa un plan estratégico, práctico y
operacional
Integrar todos los procesos logísticos con el fin de eficientar la
cadena de abastecimiento y distribución
Los tres componentes
fundamentales de la logística
Procesos
Talento Tecnología
Humano
1.0 Definición de D.F.I
18
¿QUÉ ES LA D. F. I.?
19
D. F. I.
ES UN SISTEMA QUE CONTIENE UNA SERIE DE OPERACIONES
NECESARIAS PARA QUE SEA VIABLE EL TRASLADO FÍSICO DE
UN PRODUCTO DESDE LA PLANTA PRODUCTIVA O LOCAL DE
UNA EMPRESA EXPORTADORA, HASTA EL LOCAL DE UNA
EMPRESA IMPORTADORA, O VICEVERSA; ES DECIR, EL
COMERCIO EXTERIOR.
20
5.1. DEFINICIÓN DFI
Es el conjunto de actividades involucradas en el traslado de bienes,
materias primas, insumos o productos terminados desde el punto de
origen en el país exportador hasta el lugar de consumo, venta o futura
transformación del país importador.
23
TIPOS DE CARGA
24
• PREPARACIÓN DE LA CARGA
PARA EL TRANSPORTE
25
ROTULADO BÁSICO
MODO DE APILAR
SÍMBOLOS DE
MANEJO
DIRECCION DE EMBARQUE
LOGO O
FABRICANTE DIRECCION DE
DESTINATARIO
numero de orden
PUERTO DE ENTRADA
DIRECCIÓN DE
PESO BRUTO CAJA No
FABRICANTE
PESO NETO 30x25x20
PAÍS DE ORIGEN
26
PALETA
DEFINICIÓN: PLATAFORMA DE CARGA QUE
CONSISTE BÁSICAMENTE DE DOS BASES SEPARADAS
ENTRE SÍ POR SOPORTES, O UNA BASE ÚNICA
APOYADA SOBRE PATAS DE UNA ALTURA SUFICIENTE
PARA PERMITIR SU MANIPULEO POR MEDIO DE
MONTACARGA.
27
PALLETIZACIÓN
VÍA AÉREA
1.200 X 800 X 1.650 mm
VIA MARITIMA
O TERRESTRE
1.200 X 1.000 X 2.050 mm
ANCHO DE LA ESTIBA
70 mm 150
mm
28
ELEMENTOS AUXILIARES PARA LA
PALLETIZACIÓN
• ESQUINEROS
• ZUNCHOS
• TRABA DE PALETIZADO
• HOJAS INTERMEDIAS
• STRETCH
29
POSICION Y FORMA DEL PALETIZADO
• FACILITA LA CARGA / DESCARGA Y MANIPULACIÓN
• OPTIMIZA LA UTILIZACIÓN DEL ÁREA DEL CAMIÓN
• MEJORA: CONSISTENCIA, ESTABILIDAD, APOYO,
RESISTENCIA
ESTIBA 80 X 120
30
CONTENEDOR
31
CONTENEDOR
VENTAJAS
32
CONTENEDOR
VENTAJAS
33
CONTENEDOR
• DESVENTAJAS
• NAVIERO: COSTO ALTO DE LA UNIDAD
• PAÍS: INVERSIONES SIGNIFICATIVAS EN ADECUACIÓN DE
PUERTOS
• PROBLEMAS LABORALES: NO USO INTENSIVO DE MANO DE
OBRA (SINDICATOS)
• COMERCIO INTERNACIONAL CONTENEDORIZADO:
DESEQUILIBRIO ENTRE PAÍSES EN DESARROLLO (EXPORTAN
PRODUCTOS PERECEDEROS Y GRANELES) Y DESARROLLADOS
(EXPORTAN MANUFACTURAS Y BIENES DE CAPITAL)
34
CONTENEDOR
FULL CONTAINER LOAD (MARÍTIMOS - CARGA COMPLETA)
35
CONTENEDOR
FULL CONTAINER LOAD (MARÍTIMOS - CARGA
COMPLETA)
36
CONTENEDOR
37
CONTENEDOR
• LESS THAN A CONTAINER (MARÍTIMOS - CARGA PARCIAL)
38
CONTENEDOR
TIPOS (MARÍTIMOS)
39
CONTENEDOR
(DRY DE 20’)
40
CONTENEDOR
TIPOS (MARÍTIMOS)
41
EMBALAJE, MARCADO Y UNITARIZACIÓN
SEGUNDA ETAPA
PALETA Y CONTENEDOR
42
CONTENEDORES (OPEN TOP)
43
CONTENEDORES
(ISOTANQUE)
44
CONTENEDORES (REEFERS)
45
CONTENEDORES
(FLAT RACK)
46
CONTENEDORES
CONT LONGUITUD ANCHO ALTO VOLUMEN PESO TARA
TOTAL MAXIMO
20’ 5.90 MTS 2.35 MTS 2.38 MTS 33 MTS3 21.5 TON 2.4 TON
19.36 P 7.71 P 7.81 P 1165 P3 21.500 KLS 2.400 KLS
47.400 LBS 5.300 LBS
40’ STD 11.90 MTS 2.35 MTS 2.38 MTS 66.5 MTS3 26.5 TON 3.8 TON
39.04 P 7.71 P 7.81 P 2.350 P3 26.500 KLS 3.800 KLS
58.400 LBS 8.400 LBS
40’ H.C 11.90 MTS 2.35 MTS 2.68 MTS 75 MTS3 26.5 TON 4.2 TON
39.04 P 7.71 P 8.79 P 2.650 P3 26.500 KLS 4.200 KLS
58.400 LBS 9.260 LBS
45’ 13.50 MTS 2.35 MTS 2.68 85.02 MTS3 26.5 TON
7.71 P 26.500 KLS
58.400 LBS
OPEN TOP
20’ 5.9 MTS 2.35 MTS 2.38 MTS 33.20 MTS3 21.500 KLS
40’ 12.02 MTS 2.35 MTS 2.317 MTS 65.00 MTS3 25.480 KLS
FLAT
RACK 5.86 MTS 2.39 MTS 2.31 MTS SIN LIMITE 22.500 KLS
20’ 11.99 MTS 2.34 MTS 2.32 MTS 26.280 KLS
40’
REEFER
20’ 5.50 MTS 2.26 MTS 2.28 MTS 28.18 MTS3 21.932 KLS
40’ 11.61 MTS 2.27 MTS 2.24 MTS 58.76 MTS3 28.077 KLS
TANK DISPONIBLE PARA CARGAS TIPO IMO 1, IMO 2 E IMO 5 CON CAPACIDAD
20’ CUBICA ENTRE 5.285 Y 6.340 GALONES U.S. DEPENDIENDO DEL
PRODUCTO TRANSPORTADO.
47
FASE II: EL TRANSPORTE
48
DIFINICIÓN DE TRANSPORTE
49
OPERACIONES DE TRANSPORTE
PARTICIPANTES
50
EL TRANSPORTE
INTERNACIONAL DE CARGA
“T. I. C.”
51
EL T. I. C.
EL T. I. C. ES EL NÚCLEO SOBRE EL CUAL SE
HA DESARROLLADO LA D. F. I.
52
• ALTERNATIVA MÁS CONVENIENTE
DEL T. I. C.
53
Tipos de transporte
MODOS DE TRANSPORTE
• Transporte marítimo
• Transporte aéreo
• Transporte fluvial
• Desventajas
Capacidad en carreteras y centros urbanos
Ocasiona problemas medioambientales
La restricción en seguridad
TRANSPORTE POR CARRETERA
• Según forma de contratación
Transporte propio
Transporte contratado
• Tipo de carga
Gráneles y liquido
Gráneles solidos
Carga fraccionada
Paletizada-unitizadas
Carga especiales
TRANSPORTE POR CARRETERA
• Según el tipo de vehículos
Peso de la
Tipo de Vehiculo Alto Largo Ancho Cubicaje
carga
Camión
Sencillo
Peso bruto Hasta 8.5 Entre 2.40 y Entre 6 y 7 Entre 2.40 y Entre 35 y 45
vehicular: Toneladas 2.60 metros metros 2.50 metros metros cúbicos
16 toneladas
Camiones de 2
ejes
Doble Troque
Tracto camión
Tractomula 2
Troques
Peso bruto Entre 12 y
Hasta 32 Entre 2.20 y Entre 2.40 y 70 metros
vehicular: 12.50
Toneladas 2.50 metros 2.50 metros cúbicos
metros
48 toneladas
Tracto camión
Tractomula 3
Troques
Peso bruto
vehicular: Entre 12 y
Hasta 35 Entre 2.20 y Entre 2.40 y 70 metros
12.50
Toneladas 2.50 metros 2.0 metros cúbicos
52 toneladas metros
Tracto camión 63
TRANSPORTE MARÍTIMO
64
TRANSPORTE MARITIMO
El transporte marítimo es por excelencia el principal
medio de transporte en el ámbito del comercio
internacional de grandes cantidades de productos
frescos. Su uso es sumamente frecuente en
mercados de reposición no urgente, dado a que
regularmente es empleado en distancias largas; y
en transporte de grandes cantidades de
mercancía.
Su resurgimiento en el comercio internacional se debe a la
aparición del contenedor y la evolución del mismo a partir de
las nuevas necesidades específicas de transporte, factor que
ha incidido en la compatibilidad con otros medios de
transporte supliendo sus deficiencias de alcance y dando
paso a lo que conocemos hoy como Transporte Multimodal.
TRANSPORTE MARITIMO
• Ventajas
Las principales ventajas de este sistema de
transporte son la competitividad en materia
de fletes, su alta capacidad de carga, la alta
flexibilidad en el manejo de carga y la solidez
que sustenta la continuidad de sus
operaciones.
Escaso efecto contaminante
TRANSPORTE MARITIMO
• Desventajas
Contenedores
Se le llama contenedor a una caja que transporta mercancías,
suficientemente resistente para su reutilización, habitualmente
apilable y dotada de elementos para permitir la transferencia entre
modos. Se considera un elemento unificador y básico del
transporte multimodal, dado que se utiliza en todo tipo de modos.
STOWAGE = ESTIBA
71
TRANSPORTE MARITIMO
CONOCIMIENTO DE EMBARQUE (BL)
CONSIGNADOR
EMBARCADOR
CONSIGNATARIO
PUERTO DE ORIGEN
PUERTO DE DESTINO
MARCAS
NÚMERO DE BULTOS
DESCRIPCIÓN DE LA MERCANCÍA
PESO Y CUBICACIÓN
FLETE PREPAGADO O AL COBRO
CÁLCULO DE COSTOS
73
TRANSPORTE MARITIMO
BUQUE RO-RO
PLATAFORMA
MUELLE O DESEMBARCADERO
BUQUE LO-LO
MERCANCÍA POR
ENCIMA DEL BUQUE
74
EL TRANSPORTE
NACIONAL DE CARGA
“T. N. C.”
75
Cumplim. del transportador en la recolección
Cumplim. en la entrega al transportador
Tiempo de Atención del Vehículo
TRANSPORTE Utilización Capacidad Vehicular
Cumplim. del cliente en la recepción
Tiempo de Espera del Vehículo
Gastos de Transporte
76
Pedidos Entregados a Tiempo
Ciclo de la orden/Lead Time
SERVICIO AL CLIENTE
Pedidos Entregados Completos
Facturación sin problemas
Pedidos Entregados Perfectos
Exactitud de inventarios
INVENTARIOS Días de inventario
Devoluciones
Marcación con Código de Barras
77
FASE III: EL COSTO, EL
TIEMPO Y LA CALIDAD
78
OBJETIVOS
C o n o c e r los a s p e c t o s c l a v e q u e a f e c t a n los
costos d e u n a exp o r tació n .
Identificar los c o n c e p t o s b á s ic o s q u e
intervienen e n la logística y distribución física
internacional (DFI).
C o n o c e r los Términos d e N e g o c i a c i ó n
Internacional (Incoterms), y c o m o s e
r e la c io n an c o n u n a o f er ta d e e xp o r ta c ió n .
Costeo y
2 Cantidades 4 6 Cotización
Logística
Requerimientos
Unidad y Valor
del comprador y Peso Dimensiones
Comercial
del mercado
PRO DUC TO :
Referencia: AH002
Referencia: 714235
Descripción: Descripción:
Aguacate Hass Calzado parte
Calibre 22 superior de cuero
1 . ¿C u á n t o q u i e r e v e n d e r u s t e d e n el
m e r c a d o inter na ciona l?
2 . ¿ P u e d e v e n d e r lo q u e le e s t á n p i d i e n d o ?
3 . ¿C u á l e s su c a p a c i d a d d e p r o d u c c i ó n ?
4 . ¿C u á l e s su c a n t i d a d m í n i m a e x p o r t a b l e ?
5 . ¿C u á l e s su c a n t i d a d m á x i m a e x p o r t a b l e ?
6. ¿Es via ble p a r a u s t e d v e n d e r u n a u n i d a d ?
CANTIDADES DE EXPORTACIÓN
Protección
Comercial
Social
FUNCIONES DELEMPAQUE
FUNCIONES DELEMPAQUE
FUNCIONES DELEMPAQUE
REGLAS DEORO
Inmovilice
Amortigüe Aísle el
bien el
el Producto Producto
Producto
EMPAQUE: MARCADO
Los símbolos o e t i q u e t a s se utilizan c o n el fin d e disminuir averías a la
c a r g a c o l o c a d o s d i r e c t a m e n t e so b r e su e m b a l a j e .
Manipuleo
local
Mano de
Pallet Plástico Zuncho exportador:
obra
montacargas
contratado
UNITARIZACIÓN
Es el agrupamiento de La paletización y la
uno o más Ítems de contenerización
carga general, que se constituyen las
movilizan como modalidades más
unidad indivisible de comunes de
carga. unitarización de la
carga.
EJEMPLOS DE UNITARIZACIÓN
1,95
m
0,25
m
EJEMPLOS DE UNITARIZACIÓN
CONTENEDORES
MANUAL DE EMPAQUE Y EMBALAJE
http://www.procolombia.co/publicaciones/manual-de-empaque-y-embalaje-para-exportacion
4. COSTEO Y
LOGÍSTICA
COSTEO YLOGÍSTICA
Definiciones
Actores
Incoterms
Costos de DFI
DEFINICIONES
LOGÍSTICA
Proceso de planificar, implementar y controlar el flujo hacia atrás y
hacia delante, físico y documental y el almacenamiento eficaz y
eficiente de los bienes, servicios e información, desde el lugar
origen hasta el lugar de consumo, con el propósito de satisfacer los
requerimientos de los clientes.
LOGÍSTICAINTERNACIONAL
Es el proceso que involucra el control de las materias primas,
producto terminado, información y dinero, a través de la cadena de
abastecimiento desde la producción hasta la entrega, bajo
parámetros de óptima: calidad, costo razonable, entrega justo a
tiempo y satisfacción del cliente.
OBJETIVOS DE LALOGISTICA
E mb a l a j e y
C u m p lim ie n to El servicio
et i quet ado del
d e trámites. p o stve n ta .
producto.
Entre otros.
ACTORES YPROVEEDORES DE LADFI:
TRÁNSITO
(FRONTERA)
ACTORES YPROVEEDORES DE LADFI:
PAÍS DEDESTINO
(IMPORTACIÓN)
2. La normatividad de las
operaciones internacionales
PROCOLOMBIA.CO
1936 1953 1976 1990 2010
PROCOLOMBIA.CO
INC OTERMS
Los Incoterms ® determinan :
Momento
Q u ié n D o c u me n t o s
d e la Lugar d e
contrata y q u e tramita
tra n sfe re n c ia entrega d e
p a g a los c a d a parte y
d e riesgos d e la m e r c a n c í a
ga s to s su co s to .
la c a r g a
División Incoterms
• GRUPO “E” (EXWORKS): El vendedor coloca a disposición del
comprador la mercancía en sus propias instalaciones.
• GRUPO “F” (FCA, FAS, FOB): El vendedor coloca la mercancía a
disposición de un transportador nominado por el comprador.
• GRUPO “C” (CFR, CIF, CPT, CIP): el vendedor contrata y paga el costo
del transporte. El seguro sólo ampara los riesgos mínimos.
• GRUPO “D” (DAF, DES, DEQ, DDU, DDP): El vendedor asume todos los
costos y riesgos hasta el destino designado.
INCOTERMS
GRUPO E EXW EXWORKS EN FÁBRICA
SALIDA
EXW
DDP
EX WORKS FOB DELIVERY DUTY PAID
PUESTO EN FABRICA EXP. ENTREGA DE DERECHOS
FREE ON BOARD PAGADOS
INDICANDO PUERTO DE
EMBARQUE ORIGEN DAF
PROCOLOMBIA.CO
PROCOLOMBIA.CO
TERMINOS INCOTERMS
¿ Q u é d e b o t en er e n
cuenta para
c a l c u l a r el valor final
d e la e x p o r t aci ó n , y
d a r r e s p u e s t a a mi
cliente ?
PRECIO DE EXPORTACIÓN
Precio d e v e n t a q u e p e rmi t e
al e x p o rt a d o r r e c u p e r a r los
costos y ga s t o s (Industriales,
administrativos, financieros y
d e DFI vinculados c o n la
ex po rt a ci ón ) m á s un m a r g e n
d e utilidad “razonable ”.
A TENER EN CUENTA EN COSTOS DE DFI
Lo s c o sto s d e DFI n o se re p re se n ta n e n u n
p o r c e n t a j e e s t i m a d o d e l valor final d e p r o d u c t o
sino q u e d e b e n ser e v a l u a d o s e n términos d e
c o m p e t i t i vi d a d , oportunidad de entrega y
satisfacción d e l Cliente. D e t e r m i n a n la r en ta bil id ad
d e u n a o p e r a c i ó n d e c o m e r c i o internacional .
Costos Calidad
Tiempo
PARAMETROS BASICOS DEL DFI servicios
Directos: Indirectos: - Duración de - Cumplimiento
- Embalaje - Admón. cada servicio - Confiabilidad
- Marcado (sueldos y salarios - Interfases - Frecuencia
- Unitarización - Inventario - Tiempo total - Velocidad
- Documentación (costo financiero) de tránsito - Comunicación
- Manipulación - Tiempo de - Otros
- Transporte entrega
- Almacenaje
- Aduaneros Matrices: País Exportador, de
- Bancario Tránsito Internacional, País
- Agentes Importador y Resumen
SURGE UNA PREGUNTA …...
¿CUÁL SERÁ EL PRECIO DE MI PRODUCTO
DE EXPORTACIÓN EN EL LOCAL DE MI
CLIENTE EXTRANJERO?
Ó
¿CUÁL SERÁ EL PRECIO CORRESPONDIENTE
DE MI PRODUCTO DE IMPORTACIÓN EN
MI LOCAL?
133
PATIO
CONTENEDORES EXPORTACIÓN
TRAYECTO
PROVEEDORES
MARÍTIMO
PUERTO DE
ORIGEN
ADUANA
TRANSPORTE TRANSPORTE
TERRESTRE TERRESTRE
PUERTO DE
134
ARRIBO
IMPORTACIÓN
CLIENTES
PATIO
CONTENEDORES
PUERTO
ARRIBO
ADUANA
TRANSPORTE
TRANSPORTE
TERRESTRE
TERRESTRE
135
D. F. I.
(EL PLAN: los parámetros)
138
D. F. I.
(EL TIEMPO)
139
D. F. I.
(CALIDAD: DIFICULTADES PARA HACER UNA
BUENA GESTIÓN)
• EMBASE INADECUADO
• EMPAQUE INADECUADO
• EMBALAJE INADECUADO
• MARCADO INCORRECTO
• DOCUMENTACIÓN INCOMPLETA
• MAL UNITARIZADA
• ALMACENAMIENTO EQUIVOCADO
140
D. F. I.
(CALIDAD: DIFICULTADES PARA HACER UNA
BUENA GESTIÓN)
• MANIPULACIÓN DEFICIENTE
• MODO DE TRANSPORTE EQUIVOCADO
• FLETES MAL NEGOCIADOS
• SEGUROS EXCESIVOS O INSUFICIENTES
• DERECHOS DE ADUANA INSUFICIENTEMENTE CONOCIDOS
• TRÁMITES BANCARIOS INADECUADOS
• AGENTES POCO IDÓNEOS Y SIN EXPERIENCIA
141
COSTOS DIRECTOS DEL DFI
I. EMBALAJE
Es la preparación para el envío de la carga al cliente en el extranjero, los
numerosos gastos incurridos tiene lugar en el país exportador, y es el
primer componente de costo de la DFI
II. MARCADO
Se relaciona y complementa con el embalaje de la mercancía. La operación
se realiza, en su totalidad en el país exportador.
III. DOCUMENTACIÓN
Incluye los gastos en que se incurre para obtener la documentación
requerida, tanto en el país exportador como en el país importador.
IV. UNITARIZACION
Es la operación de juntar las piezas de carga en unidades como paletas o
contenedores, y se lleva a cabo en el país exportador, el proceso contrario
en el país importador.
V. ALMACENAMIENTO
Es el almacenamiento de los productos que se movilizan a través de las
operaciones de la DFI, en el país exportador en embarque internacional o
durante el transito aduanero y antes de llegar al local del importador en el
país importador.
VI. MANIPULEO
Es la manipulación a los productos (unidad de carga) desde el local del
exportador al importador y a través del transito aduanero (cargue,
descargue, rupturas de carga).
VII. ADUANEROS
Es una revisión general de los mecanismos que gobiernan los derechos e
impuestos de aduana.
VIII. TRANSPORTE
Es el pago por el servicio de transporte de mercancías, llamado “FLETE”. Este se define
como la suma pagada al porteador por el traslado de mercancías a través de toda la cadena
del DFI (ORIGEN - DESTINO).
IX. SEGURO
Es uno de los servicios esenciales del comercio internacional vincula tres (3) elementos
entre sí: el asegurado (exportador o importador), el asegurador (compañías de seguros) y el
objeto asegurado (carga).
X. BANCARIOS
Se genera en el país exportador o importador y esta relacionado con las condiciones
estipuladas en el contrato de pagos internacionales que rige la transacción dentro del marco
del contrato de compraventa internacional.
XI. AGENTES
Delegar en un departamento especializado externo o en agentes especializados el manejo de toda la
operación o parte de ella.
No obstante, en los dos (2) casos es conveniente que los exportadores e importadores supervisen el
proceso de la cadena de distribución en todos los productos.
GESTIÓN LOGÍSTICA DE
LA CADENA D.F.I.
1. EMBALAJE / MARCADO:
– INVESTIGAR NUEVOS MÉTODOS Y MATERIALES DE EMBALAJE.
– MAXIMIZAR EL USO DE LA CAPACIDAD CUBICA EN FUNCIÓN DEL
TRANSPORTE.
2. UNITARIZACION:
– TIPO DE MATERIALES PARA ESTIBAS (PLÁSTICOS, MADERAS, ETC.).
– COMPARACIÓN DE COSTOS ENTRE COMPRA O LEASING DE
CONTENEDORES.
3. MANIPULEO:
– MEJORAMIENTO DE LAS OPERACIONES EN TÉRMINOS CUANTITATIVOS Y
CUALITATIVOS.
– USO DE CONTENEDORES ISO (ESTÁNDAR)
GESTIÓN LOGÍSTICA DE
LA CADENA D.F.I.
• 4. TRANSPORTE
ë NEGOCIACIÓN DE TARIFAS PREFERENCIALES.
ë ANALIZAR CONSOLIDACIÓN DE CARGA.
ë INVESTIGAR PELIGROS DE TRANSPORTE Y PRINCIPALES CAUSAS DE
PERDIDA Y DAÑO.
• 5. ALMACENAJE:
ë COMPARAR PRECIOS ENTRE DIFERENTES ALMACENADORAS DE
MERCANCÍA.
ë MAXIMIZAR EL USO DE LA CAPACIDAD CUBICA.
• 6. ADMINISTRATIVOS:
ë SIMPLIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS.
ë INTRODUCIR TÉCNICAS DE COMPUTACIÓN.
• 7. CAPITAL (INVENTARIOS):
ë REDUCIR EL TIEMPO DE CICLO DE DISTRIBUCIÓN.
ë INVESTIGAR NUEVOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN.
COSTOS DE LADFI
• E m p a q u e y E mb alaj e
• Unitarización
• Administrativos
• A gen t es
• C a p i t a l Inventario
• D o c u me n t a c i ó n
• Ban cario
• Man ip u leo Local d el
Exportador
• Transporte
• Segu ro
• A l ma c e n a mi e n t o
• Man ip u leo P r e - e mb a r q u e
• Man ip u leo E mb a r q u e
Costos
Costos Ind ire c to s
Dire c to s
COSTOS DE LA DFI:AGENTES
Agente d e Aduana
• D o c u m e n t o s d e Exportación: D e c la r a c i o n e s d e
e x p or ta c i ó n , planilla d e ingreso, cer tif icad o d e origen,
c e r tif ic a d o vistos b u e n o s e n VUCE.
• Tarifa A d Valorem.
Agente d e Carga
• Flete A é r e o y Terrestre, y r e c a r g o s e n flete.
• C a r g o s e n Origen.
• D o c u m e n t o s d e Transporte A é r e o y Terrestre.
A g e n t e Marítimo
• Flete Marítimo y r e c a r g o s e n flete.
• C a r g o s e n Origen.
• D o c u m e n t o s d e Transporte Marítimo.
COSTOS DE LA DFI: DOCUMENTACIÓN
Exigencias
Exactitud
Claridad
Consistencia
D o c u m e n t o s Soporte:
Fa c t u ra C o me rc i a l
Lista d e E m p a q u e
Certificado d e Origen
Vistos Buenos
COSTOS DE LA DFI:BANCARIO
C o n d i c i on e s d e Ve n t a
Instrumentos
Infraestructura
Tipo d e Intermediario
COSTOS DE LA DFI: MANIPULEO LOCAL DEL
EXPORTADOR
H a c e r e f e r e n c i a al c o s t o q u e d e b e c a l c u l a r la e m p r e s a v e n d e d o r a p a r a
c a r g a r las m e r c a n c í a s al m e d i o d e t r a n sp o r t e e n c a s o d e q u e así se
e st i m e c o n el c o m p r a d o r, o p a r a movilizarla d e n t r o d e sus instalaciones.
Acuática:
- Fluvial Por vías
navegables interiores Intermodal:
- Lacustre: Por lagos o Aérea: Terrestre: Combinación de más
lagunas Por avión: Entre - Por carretera de dos modos de
- Marítima: Por aeropuertos del - Por ferrocarril transporte para poner
cabotaje, entre mismo país y luego se el producto en el
- Por oleoductos punto de embarque
puertos del mismo trasborda a otro modo
país y luego se internacional
trasborda a otro
medio internacional
COSTOS DE LA DFI:SEGUROS
Tipo d e C a r g a M o d o d e Transporte
Siniestralidad Cobertura
Ruta ¿Quién P a g a ?
COSTOS DE LA DFI: ALMACENAMIENTO
El a l m a c e n a j e e s el a c o p i o o r d e n a d o d e la c a r g a e n u n sitio a d e c u a d o , b a j o los p a r á m e t r o s
t é c n i c o s q u e ex ige la m e r c a n c í a , d o n d e d e b e p e r m a n e c e r e n c o n d i c i o n e s a p r o p i a d a s d e
s e g u r i d a d p a r a su posterior e m b a r q u e .
ma n e j o s q u e s e realizan a
la c a r g a a n t e s y d e s p u é s
Embarque
d el t r ans po r t e d e n t r o d el • H a c e r ef er en cia a la
país expo r t ad o r , alguno s a c t i v i d a d d e t o m a r la
p u e d e o c a s i o n a r co s t o s y c a r g a d e s d e la losa
t iempo s adicio nale s : d e l muelle al b a r c o ,
avió n o al m e d i o d e
• D e s c a r g a d el vehículo e n tr an s p or te
el lugar d e p r e e m b a r q u e : in ter n acion al principal
Mano d e obra y equipo
-Costos q u e s e g e n e r a n e n
el lugar d e p r e e m b a r q u e :
Puerto, a e r o p u e r t o ,
terminales terrestres
-Uso d e instalacio nes p a r a
la movilización d e l c a r g a
LINEA DE TIEMPO DFI
EN ORIGEN
G e n e r a Costo
PLANEACIÓN
PLANEACIÓN
DE LA
DELCARGUE
PRODUCCIÓN
EXPORTAD
Solicitud reser va e n
Orden d e Pedido m e d i o d e trans po rt e
inter nacio n al
OR
Fe c h a
Entrega d e
Me rc a n c ía
EXPORTAD
S elecció n
AGENTE DECARGA
O p e r a d o r logístico
y aduanero
Confir ma r es er va e n
Registro a n t e Policía m e d i o d e t r ans po rte
Antinarcóticos inter nacio n al
Alista m ie nto
Carga
PREVIO
G e n e r a Costo
AL C ARG UE
C ARG UE Emisión y entrega a
EXPORTADO
conductor de Carta de
EXPORTAD
Responsabilidad
Elaboración d o c u m e n t o s Envío docu m e n t os Agenci a Inspección de
R
d e e xp o rt ac i ó n d e Adua na s contenedor en
OR
planta Cargue contenedor
AGENTE DE
contenedor
transporte
AGENTE DECARGA
interno
TRANSPORTADOR
Preinspección de
contenedor en el
patio de la naviera
Asignación vehículo
(P la c a y Co n d u c to r)
TRANSPORTADOR
Elaboración Solicitud
AGENTE DE
ADUANAS
Autorización d e
E m b a rq u e y C O Retiro Entrega de Carta de
contenedor del Responsabilidad a Agente
patio de la de Aduana
naviera
G e n e r a Costo
EN
PUERTO
AGENTE DE
Co o rd in a
CARGA
movilización a
in sp e c c ió n y
retorno a
m o d u l o n a vie ra
In gre sa
TRANSPO
Descarga e n
ADOR
mercancía a
m ó d u l o d e la
RT
p u e rto y
p a s a por n a vie ra
báscula
#
AGENTE DE
ADUANAS
Ra d ic a c ió n Ra d ic a d o Se le c c ió n
d o c um e n to a le a to ria DEX
s e n p u e rto Validación para
d o c u m e n to s in sp e c c ió n
y SAE
C a r g u e c a r g a e n el
Aviso d e buque/avión y
PUERT
ingreso a transportador
a u to rid a d e s internacional
O
portuarias certifica e m b a r q u e
COSTO ADMINISTRATIVO
Son los c osto s indirectos e n los q u e se incurren p a r a
llevar a c a b o t o d a s las o p e r a c i o n e s r e l a c i o n a d a s
c o n la e xp o r taci ó n e imp o r ta c ió n d e me r c a n c í a s .
• Co s to d el t i e mp o e m p l e a d o e n la gestión d e
la e xp o r tación : pers on al d e e xp o r ta c ió n , á r e a
financiera y administrativa.
• C o mu n i c a c i o n e s y d e s p la z a mie n to s
e f e c t u a d o s e n a c t i v i d a d e s d e la c a d e n a d e
la DFI
• Gestión d u r a n t e el p e r ío d o c o m p r e n d i d o
e n tr e la p r e p a r a c i ó n d e e m b a r q u e h a s t a la
e n t r e g a al imp o r tad o r
CAPITAL INVENTARIO
• Costo s financieros q u e r e p r e s e n t a el valor total d e l e m b a r q u e ,
c a l c u l a d o s so b r e el valor EXW d e l p r o d u c t o , a la t a s a d e interés d e la
m o n e d a utilizada p a r a el análisis.
• Formula:
A p r e c i a d o Sr. Figuer,
A g r a d e c e m o s su interés e n nues tr o p r o d u c t o y
e s p e r a m o s q u e e s t a s e a el inicio d e u n a la r g a
r elació n com er cial.
De acu er d o a lo solicitado p o r u s t e d
p r o c e d e m o s a confírmale n u e s tr a p r o p u e s t a d e
cotizació n :
PROCOLOMBIA.CO
¿ CÓ M O DEBO PRESENTAR LAOFERTA
DE EXPORTACIÓN A MI CLIENTE POTENCIAL?
Empresa
Producto
Términos de negociación
Soporte y apoyo de laoferta
PROCOLOMBIA.CO
COTIZACIÓN
Empresa
Razón Social
Dirección
Teléfonos
Fax
Contacto
P á gi n a We b
Email
Imagen
C o rp o ra tiva
PROCOLOMBIA.CO
COTIZACIÓN
P roducto
Nombre
P artida Arancelaria
Descripción
Ta m a ñ o / U n d
P eso/Und
Volumen/Und
Empaque
Etiqueta
Marca
E mb a l a j e
Normas d e C a l i d a d
C a n t i d a d me n s u a l disponible (por
c a d a Cliente)
Tiempo d e Entrega
PROCOLOMBIA.CO
COTIZACIÓN
Términos d e N e g o c i a c i ó n
Tiempo (min) d e d e s p a c h o
Transporte
Precio
In c o t e r m
Forma y p l a z o d e p a g o
Descuentos
Garantías
Servicio P o st ve n t a
Tiempo d e validez d e la o f e r t a
Documentación
Certificación A r a n c e l a ri a p a r a
exención d e g r a v a m e n
PROCOLOMBIA.CO
COTIZACIÓN
PROCOLOMBIA.CO
COTIZACIÓN
Soporte y a p o y o d e la oferta
Muestrarios
Participación e n Pu blicid ad
Material Promocion al
Participación e n Ferias
PROCOLOMBIA.CO