Historia Clínica Nro 2
Historia Clínica Nro 2
Historia Clínica Nro 2
Guaranda Quidigalle Mara Rosario HC: 448065 MC: Dolor Abdominal tipo contraccin AP: Menarquia: 15aos, ciclos: ciclos menstruales regulares x 4 das, Vida Sexual Activa: 18 aos, G1, P0, A0, C0, HV0 FUM: 07/02/2011 Paciente femenina de 19 aos nacida y residente en Quito, unin libre, mestiza, diestra, instruccin secundaria, QQDD. APP (-) Alergias (-) AQx (-) AGO: paptest nunca EG: 37.1 semanas APF: no refiere EA: Paciente refiere que desde hace 1 semana presenta hidrorrea, por lo que acude el da de hoy a mdico particular por presentar dolor abdominal tipo contraccin, donde le realizan un ECO (25/10/2011) donde reportan una ILA de 4, peso de 4100g por lo que acude al subcentro de salud de Guaman, donde con resultados de ecografa la transfieren a esta casa de salud, donde se realiza un nuevo eco reportando LA en el lmite inferior. RAS: SPA Examen fsico: Paciente orientada, conscientem hidratada, afebril Abdomen gestante, feto nico vivo, MF (+), fondo uterino, 34cm, Actividad Uterina: irregular, Tacto Vaginal: crvix posterior cerrada reblandecida, OCE: abierto, OCI: cerrado, no se evidencia salida de LA Diagnstico Embarazo de 38.1 semanas, + LP macrosoma fetal, + Oligohidramnios Planes de Tratamiento. - Monitorizacin - Observacin. Exmenes Se realiz un eco obsttrico y flujos doppler el da 26 de octubre del 2011, donde reportaron: Feto nico vivo, presentacin ceflica dorso lateral izquierdo, placenta marginal derecha, grado II III, Lquido amnitico grumoso, ILA 6 - FCF: 149 lpm - DBP: 93.6 - CC: 335 - AC: 313 - LF: 73.7 - Peso Fetal: 2966 gramos - Edad gestacional 37.3 semanas
Evolucin 26/10/2011 20H00: Paciente de 19 aos G1, P0, A0, C0 Diagnstico embarazo de 37.2 semanas + SLP + Oligohidramnios S: Paciente al momento no refiere sintomatologa O: Paciente consciente orientada, hidratada, afebril. TA: 90/60, FC: 70xmin, FR: 18xmin Abdomen gestante, feto nico vivo. AFU: 34cm FCF: 130 lpm Actividad uterina: (-) Tacto vaginal: crvix posterior cerrado pelvis justa A: paciente P: Indicaciones 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Dieta blanda CSV + AU + MF + FCF c/2h NST c/6h Aseo perianal Lactato Ringer 1000cc IV c/24h Apsito genital permanente Novedades
31/10/2011 08H00: Paciente de 19 aos G1, P0, C0 Diagnstico, embarazo de 38 semanas x FUM + LP S: Paciente refiere dolor abdominal tipo contraccin uterina espordica O: TA: 107/65, FR: 20xmin, FC: 75 xmin Paciente consciente, orientada, hidratada, CP: normal Abdomen gestante, feto nico vivo, MF (+), AU (+), espordica, FCF: 140xmin RIG: sin prdidas vaginales. Extremidades edematizadas A: Paciente estable con AU 1/20/25x P: Indicaciones 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Dieta general CSV + FCF + AU Curva trmica DISH Ampicilina 1g IV c/6h BH, PCR Valorar alta con resultados Novedades
Lquido Amnitico Es un lquido claro y ligeramente amarillento que rodea el beb dentro del tero (feto) durante el embarazo y que est contenido en el saco amnitico. Funciones del Lquido amnitico Un medio en el que el feto se mueve libremente. - Es proteccin fetal para las agresiones externas. - Mantiene una temperatura fetal uniforme. - Proteccin fetal a las agresiones por contracciones. - Constituye un ambiente ptimo para el crecimiento y desarrollo fetal. - Es un medio til para valorar la salud y la madurez fetal. - Es un medio til para administrar medicacin al feto. - Es un elemento favorecedor de la dilatacin cervical. Origen y Circulacin del Lquido Amnitico - 2semana: Desarrollo del amnios. - 12 das o SA lleno de lquido. - 9 semanas o CA completamente formada y el LA rodea al embrin. - Hasta la Sem 20 o La participacin materna es fundamental para la formacin de LA. o LA y plasma materno son muy similares o Comienzan secreciones fetales. - Participacin Del Rin Fetal: o El aporte renal al LA a las 18 SG, es de unos 7 ml /da; a las 25 S, de unos 60 ml /da y al trmino de unos 600 ml /da. o El rin fetal modifica la composicin de la orina en respuesta a estmulos como: cambios en el volumen circulatorio, stress fetal, actividades hormonales (vasopresina, aldosterona). - Participacin Respiratoria Fetal: o Exudado alveolar. o 300 a 400 ml diarios aprox. o Rico en Protenas. - Participacin Digestiva Fetal: o Habra un mecanismo regulador del intestino, en la depuracin del LA y en la reabsorcin del Na y del agua. o La depuracin aumenta con la edad gestacional, siendo de unos 7 ml /da a las 16 semanas, y de unos 500 ml /da al trmino. - Participacin De La Placenta Y Membranas Ovulares: o Flujo No Difusional: por los canales intercelulares. o Flujo Difusional: mecanismo regulado por gradientes osmticos e hidrostticos. o A las 20 SG, favorece el paso de agua y solutos desde el compartimento materno hacia el LA. o Al trmino del embarazo el paso es 4 veces ms agua hacia el compartimiento materno. - Participacin De La Vascularizacin Materna: o La placenta con importantes intercambios estara regulado por la prolactina decidual. o Otros Sitios De Intercambios: o La piel fetal.
Es permeable al agua y electrolitos, al comienzo impermeabilizndose a partir de las 20 SG, por queratinizacin.
del
embarazo,
ndice de Lquido Amnitico Se obtiene con un ultrasonido. - Mediante la medicin en cm deldimetrovertical mayor de cada uno de los cuatro cuadrantes uterinos. - Tambin se puede de medicin nica del dimetro vertical o transversal partes fetales y cordn umbilical. Clasificacin del Lquido Amnitico
Oligohidramnios
Disminucin del lquido amnitico, ndice del liquido amnitico es menor de 5cm. Causas de Oligohidramnios - Causas Fetales. o Malformaciones congnitas o Genito -urinarias o Cromosmicas o Muerte fetal. o Restriccin del crecimiento. o Embarazo prolongado. Causas Placentarias. o Desprendimiento placentario o Sndrome de banda amnitica o Transfusin gemelo-gemelar o Rotura de membranas
Causas Maternas. o Insuficiencia tero-placentaria o Hipertensin o Preeclampsia o o o Frmacos. Inhibidores de la prostaglandinas sintetasa (indometacina) Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina
Diagnstico de Oligohidramnios - Altura uterina menor a la esperada para edad gestacional. - Facilidad para palpar las partes fetales. - ILA < a 5 cm en Ecografa. - Monitoreo Fetal. - Ecografa. o Doppler. o Prfil biofsico. Clasificacin - Segn Trimestre o Inicio temprano o En el 1y 2 trimestre o Indica malformaciones u obstrucciones en la va urinaria o agenesia renal fetal o Inicio tardo o En el 3 trimestre o Puede haber malformaciones del aparato urinario o Es un signo de crecimiento intrauterino retardado o hipoxia fetal cronica. Segn ILA o Leve 5.1 a 8 cm o Grave menor de 5 cm
Tratamiento - Hidratacin materna simple. - Derivacin intrauterina de la orina fetal. - Amnioinfusin. Bibliografa. 1. Instituto Superior de Ciencias Mdicas de La Habana, Hospital Docente Ginecoobsttrico de Guanabacoa, Incidencia de la hipertensin arterial en gestantes con oligohidramnios Dra. Itsel Crdenas Ramn y Dra. Sonia guila Setien, encontrado en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v31n3/gin07305.pdf 2. Instituto Superior de Ciencias Mdicas de La Habana, Hospital Docente Ginecoobsttrico de Guanabacoa,Evaluacin de un mtodo de conducta en el oligohidramnios Dra. Itsel Crdenas Ramn y Dr. Rodolfo Valentn Martnez Camilo, Rev Cubana Obstet Ginecol 2006;32(2), disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v32n2/gin04206.pdf
3. GUIA CLNICA: OLIGOHIDRAMNIOS EN GESTACIN NICA, rea de Medicina Fetal, Servei de Medicina Materno-Fetal Institut Clnic de Ginecologia, Obstetrcia i Neonatologia, Hospital Clnic de Barcelona , disponible en: http://www.medicinafetalbarcelona.org/clinica/images/protocolos/patologia_fetal/Oligoh idramnios.pdf 4. Hospital Universitario "Abel Santamara Cuadrado" Pinar del Ro Resultados del oligohidramnios en el parto y el recin nacido. Anlisis caso-control Dr. Jorge M. Balestena Snchez, Dra. Galia Almeida Garca2 y Dra. Sonia G. Balestena Snchez, Rev Cubana Obstet Ginecol, 2005: disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol31_1_05/gin01105.pdf 5. Preinduccin cervical y oligoamnios, Artculo original, Ginecol Obstet Mex 2008;76(9):499-506, Jorge Martnez Medel, Jos Manuel Campillos Maza, Carlos Lapresta Moros, Adela Villacampa Pueyo, Javier Tobajas Homs, disponible en: http://www.nietoeditores.com.mx/download/gineco/2008/septiembre2008/Ginecol-499506.pdf