Cambios Adaptativos Al Embarazo
Cambios Adaptativos Al Embarazo
Cambios Adaptativos Al Embarazo
adaptativos al embarazo
Mínimo
Máximo
Feto 3 000
3 500
Placenta 500
600
Útero 1 000
1 100
Mamas 1 000
1 500
L. Amniótico 1 000
2 200
Mayor peso
corporal 3 600
Cambios adaptativos al embarazo
DEPOSITOS
MATERNOS
Reserva gravídica
Acumulación energética
Proteínas 10 000 Kcal
Grasas 40 000 Kcal
Glúcidos 15 000 Kcal
Otros 15 000 Kcal
Reserva 80 000 Kcal
Embarazo: Necesita requerimientos mayores
Reservas: Para evitar inanición fetal
Evitar: Riesgos ante un ayuno prolongado.
Estados catabólicos: siempre se deben evitar
Adaptación fisiológica gestacional
Cambios
Cutáneos
Aumenta la actividad de glándulas
sudoríparas
Hiperhidrosis
CAMBIOS EN MAMA
- Hiperpigmentación de la areola
y pezón: Melanogénesis
- Hipertrofia de tubérculos de
Morgagni.
Tubérculos de Montgomery
- Aumento en turgencia,
vascularidad e
hipersensibilidad mamaria
Aumento: Prolactina, E2, P4, GCH
- Hiperplasia mamaria
secundaria a estímulo
hormonal:
- Aumento: E2, P4, prolactina, GCH.
Cambios adaptativos al embarazo
Aumento en tamaño
del Fondo Uterino
- Se mide desde la sínfisis del pubis, y
hasta donde llega el fondo del útero.
- Permite correlacionar peso fetal y
Edad Gestacional
- Regla de McDonald:
- FU en cm x 2 / 7 = Meses de EG
- FU en cm x 8 / 7 = Semanas de EG
- Regla de Johnson:
- FU en cm –n/155: Peso fetal
- El útero es un órgano pélvico, se
hace abdominal a las 12-13 semanas
de embarazo
- Debe establecerse la curva de
crecimiento
- Su desviación: Mayor o Menor, habla
Adaptación fisiológica gestacional
Cambios
abdominales
Crecimiento abdominal
Aparición de estrías
Hiperpigmentación cutánea
Diástasis de rectos del
abdomen
Aparición de hernias
Trastornos por compresión
ante el crecimiento uterino
Digestivos
Urinarios
Grandes vasos
Respiratorios
Osteomusculares.
Adaptación fisiológica gestacional
Cambios Gastrointestinales
- Disminución de motilidad intestinal: P4
- Disminución del vaciamiento gástrico:
GCH
- Relajación del esfínter del cardias: P4
Reflujo gastroesofágico, vomito,
estreñimiento
CAMBIOS
GASTROINTESTINALES
- Compresión intestinal y dificultad en la
motilidad del transito y gases.
Distensión abdominal y constipación
Cambios vasculares
- Vasodilatación: P4
- Compresión vascular, estasis sanguinea
Cambios adaptativos al embarazo
Cambios
Cardiovasculares
Sustancias vasodilatadoras
> Progesterona
> Oxido Nítrico
> Prostaciclina
Vasodilatación:
- Disminución TA: 15 a 20 %
(hipotensión arterial ortostática)
- Aumento Gasto Cardiaco : 30 - 50 %
(Taquicardia materna refleja)
Parto
Temprano 6.2 lt/min
EFECTOS
Vasodilatación:…. < TA
Hemodilución:…..Riesgo anemia
< P. oncótica, > P. Hidrostática: Edema
Extravasación de H2O: Edema
Adaptaciones fisiológicas gestacionales
Cambios en cifras
tensiónales
En el embarazo
Pre gestación:
Cifras basales: TA normal en cada
persona
Menor edad: < Presión Arterial
Gestación
< TA 20 % primer trimestre
< TA 30 % Segundo trimestre
< TA 10-15 % desde 30 sdg hasta las
40 sdg
Puerperio:
< TA 20 % hasta 20 a 25 días
Cambios adaptativos al embarazo
Cambios ventilatorios pulmonares
Cambios adaptativos al embarazo
Volúmenes
pulmonares Volumen ventilatorio Sin Con
- Aumenta Volumen de ventilación Pulmonar Emb. Emb.
pulmonar: Promedio: 30 %
- Aumento de la Capacidad Capacidad pulmonar total 4 200 4 000
inspiratoria : Promedio: 25 %
Aumento en la frecuencia respiratoria Capacidad Inspiratoria 2 050 2 650
-
Volumen residual 1 000 800
Disminuye Capacidad pulmonar
total : Promedio: 6 %
Hiperventilación Capacidad funcional residual 1 700 1 350
Adaptación fisiológica gestacional
Cambios Urinarios
- Miorrelajación uretero-vesical: efecto
P4
Estasis urinaria vesical y riesgo de IVU
Cambios Urinarios
Compresión uretero-vesical
por útero grávido
Polaquiuria, nicturia
- Aumento 40 % filtrado
glomerular
- Efecto de P4 y Prostaciclina
- Aumenta filtrado de cápsula Bowman
- Aumenta permeabilidad selectiva
- Permite filtrado de proteínas de menor GFR: Filtracion glomerular
peso molecular (albúmina) ERPF: Flujo plasmático renal
Proteinuria/Poliuria
Cambios adaptativos al embarazo
Filtración
glomerular
Proteinuria adaptativa
Ayuno prolongado
Bipedestación prolongada
Ejercicio extenuante
Embarazo
Máximo: 300 mgs/24 hrs
Hierro en el embarazo
Hierro sérico: disminuye
Ferritina sérica: disminuye
Transferritina: aumenta
- El Citotrofoblasto placentario
produce GCH desde el 7 mo día post-
fecundacion, alcanza máxima
producción entre 11 a 13 semanas.
Función
tiroidea
T4 se eleva libre
Aumento de tiroglobulina (TBG)
Aumenta T3 y T4: Hormonas
catabólicas.
Aumenta T4 libre y T3
Efectos de GCH
Efecto semejante a tirotropina
Estimula producción de T3 y T4
Reduce tirotropina
Al reducir hCG, aumenta tirotropina
Trastornos afectivos
- Síndrome neurovegetativo exacerbado
- Psicosis posparto
- Depresión postparto
- Trastornos maniaco-depresivos
Adaptación al embarazo
Terapéutica en la
gestación
Síntomas neurovegetativos
Hemesis gravídica, reflujo GE
Dieta seca y fraccionada
Abundantes líquidos, fraccionados.
Metoclopramida 10 mgs c/8 hrs v.o. PRN
Difenidol, Dimenhidrinato, cisaprida
Gel de Al sin Mg: 10 ml c/6 hrs PRN
Carbonato de calcio (< hemesis): 600 mg
c/12 hrs
Hipotensión Ortostática
Abundantes líquidos
Evitar cambios bruscos de posición
Evitar hiper-oxidación: Estress, Ejercicio
extenuante
Uso de hipertónicos: Norfenefrina (AS COR
gotas orales)
Adaptación al embarazo
Terapéutica durante la
gestación
Control sobrepeso y cambios osteo-
musculares
Dieta balanceada, rica en nutrientes
Evitar alimentos irritantes: Grasas, Condimentos,
Chile
Evitar condicionantes de riesgo: Madre-Feto
Favorecer actividad física no extenuante
Uso de relajantes musculares leves:
Paracetamol, Complejo B
Otros
Uso de lubricantes cutáneos: Aceite de coco,
dermoemolientes
Uso de acidificantes urinarios: Consumo de cítricos,
Vit C,
Evitar estreñimiento: Dieta con fibra, evitar
sedentarismo, líquidos abundantes, alimentos Laxantes
Actividad sexual: No contraindica, Caso de
Cambios adaptativos al embarazo
Consideraciones
Estado ginecológico: Existen cambios repetitivos en
relación con el ciclo menstrual en la mujer
El estado obstétrico provoca cambios adaptativos
desde un estado ginecológico, en toda mujer en edad
reproductiva.
Los cambios adaptativos del embarazo pueden
exacerbarse llevando a un estado patológico a la
mujer embarazada.
Los cambios adaptativos del embarazo pueden
enmascarar un estado patológico real concomitante
con embarazo.
Preguntas…..