Reproduccion Humana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

“AÑO DEL BICENTENARIO DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUEST RA

INDEPENDENCIA Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS


BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

ESPECIALIDAD: ENFERMERÍA TÉCNICA


CICLO: V
CURSO: SALUD MATERNA
TEMA: REPRODUCCIÓN HUMANA
INTREGRANTES:
 ALTAMIRANO VALVERDE YADIRA
 CERIN RUIZ ERIKA
 CORNELIO VEGA HILDA
 ROBLES CASTILLO ERICA
 RUIZ SANTILLAN NERI
 SALDAÑA GIL ALDER
 VALDIVIEZO ANAMPA YUVIXA

LIC: PAOLA ASTO CAMPOS.

HUAMACHUCO- 2024
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………………..…3
Reproducción humana………………………………………………………………4
Generalidades de la reproducción humana………………………………….…4,5
Tipos de la reproducción humana…………….…………………………………..5
Ciclo menstrual………………………………………………………………………6
Fases del ciclo menstrual…………………...…………………………………7,8,9
Espermatogénesis…………………………………………………………………10
Regulación hormonal durante la espermatogénesis…………………………..10
Fases de la espermatogénesis…………………………….…………………10,11
Ovogénesis…………………………………………………………………………12
El proceso de ovogénesis se puede dividir en 3 fases:……………..……12, 13
La fecundación…………………………………………………………………….14
Etapas de la fecundación natural……………………...…………………….14,15
La fecundación de gemelos y mellizos……………………………………15
Qué ocurre después de la fecundación…………………………………..15
Conclusión……………………………………………………..………………….16
Bibliografía………………………………………………………………………...17
INTRODUCCIÓN

Se denomina reproducción humana al conjunto de complejos procesos biológicos y


bioquímicos que le permite a dos seres humanos de sexos distintos (hombre y
mujer) concebir a un nuevo individuo perteneciente la especie, o sea, reproducirse.

Para ello, los seres humanos contamos con un aparato reproductor especializado
en nuestros cuerpos, el cual madura y se desarrolla a lo largo de la pubertad, y que
es física y bioquímicamente distinto dependiendo del sexo de cada individuo. De
modo que, para poder reproducirse, hace falta dos individuos humanos fértiles,
adultos y plenamente desarrollados, que se produce mediante la unión
de células germinales de ambos progenitores (llamadas gametos: óvulos femeninos
y espermatozoides masculinos), las cuales poseen la mitad de la información
genética de cada individuo, asignada totalmente al azar.
Generalidades de la reproducción humana
La anatomía reproductiva masculina y femenina es esenciales para el proceso de
reproducción humana. Cada uno de los órganos y estructuras tiene una función
específica que contribuye al éxito de la fertilización y el embarazo.
El aparato reproductor masculino: produce gametos masculinos llamados
espermatozoides necesarios para la fecundación de un óvulo de donde surgirá un
nuevo ser.
El aparato reproductor femenino: Está preparado para crear y madurar los óvulos
que son los gametos femeninos. De la misma forma, está preparado para alojar en
su interior a un nuevo ser.
TIPOS DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA
 CICLO MENSTRUAL: El ciclo menstrual es un periodo de aproximadamente
28 días en el que la mujer experimenta cambios en su cuerpo, especialmente
en el útero y los ovarios de su sistema reproductor, por la acción de
las hormonas sexuales femeninas.
 ESPERMATOGENESIS: Es el proceso de formación de los
espermatozoides, que son los gametos masculinos
 OVOGENESIS: La ovogénesis, o gametogénesis femenina, es el proceso
mediante el cual se produce el desarrollo del ovocito.
 LA FECUNDACION: Es la fusión de los gametos masculino y femenino, es
decir, el espermatozoide y el óvulo, de manera que se restablece la dotación
cromosómica normal del ser humano (46 cromosomas).
 Para que pueda ocurrir el fenómeno de la fecundación
REPRODUCCIÓN HUMANA
Es un conjunto de complejos procesos biológicos y bioquímicos que le permite a
dos seres humanos de sexos distintos (hombre y mujer) concebir a un
nuevo individuo perteneciente la especie, o sea, reproducirse, los seres humanos
contamos con un aparato reproductor especializado en nuestros cuerpos, el cual
madura y se desarrolla a lo largo de la pubertad, y que es física y bioquímicamente
distinto dependiendo del sexo de cada individuo. Como lo indica la presencia de dos
sexos bien distinguibles, la reproducción humana es de tipo sexual: se produce
mediante la unión de células germinales de ambos progenitores (llamadas gametos:
óvulos femeninos y espermatozoides masculinos), las cuales poseen la mitad de
la información genética de cada individuo, asignada totalmente al azar.
GENERALIDADES DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA
La anatomía reproductiva masculina y femenina son esenciales para el proceso
de reproducción humana. Cada uno de los órganos y estructuras tiene una función
específica que contribuye al éxito de la fertilización y el embarazo. Entender cómo
funciona cada uno de estos elementos es fundamental para comprender la
complejidad del proceso reproductivo humano.
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
El aparato reproductor masculino produce gametos masculinos llamados
espermatozoides necesarios para la fecundación de un óvulo de donde surgirá un
nuevo ser. El aparato reproductor masculino está formado por los siguientes
elementos:
 Testículos. En su interior se encuentran los tubos seminíferos que son los que
producen los espermatozoides. Están alojados en unas bolsas de piel llamadas
escroto fuera del interior del cuerpo.
 Conductores genitales. Los conductos parten desde el epidídimo, situado en
la parte superior del testículo, que es el lugar donde se almacenan los
espermatozoides. Desde aquí se continúan por el conducto deferente hacia la
uretra y de ahí al exterior.
 Vesículas seminales y próstata. Son glándulas que vierten ciertas sustancias
sobre los espermatozoides formando el semen o esperma. •
 Pene. Es el órgano copulador necesario para asegurar la introducción del
semen en el interior del aparato sexual femenino.
EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Está preparado para crear y madurar los óvulos que son los gametos femeninos.
De la misma forma, está preparado para alojar en su interior a un nuevo ser al que
alimentará y protegerá hasta su nacimiento.

La reproducción humana Los órganos que se encargan de llevar a cabo estas


funciones son:

• Los ovarios: se encuentran en la parte inferior del abdomen y producen un


óvulo maduro cada 28 días aproximadamente. Su tamaño es de unos tres
centímetros.
• Las trompas de Falopio: conducen los óvulos hasta el útero.
• La vagina: es el conducto que une el útero con el exterior por un conducto
diferente al de la uretra.
• El útero o matriz: es un órgano hueco de aproximadamente 8 centímetros
de largo, destinado a alojar el embrión tras la fecundación. Su interior está
revestido por el endometrio. Su parte inferior más estrecha se conoce como
cuello del útero y comunica con la vagina.
• La vulva: es la zona más externa del aparato reproductor femenino. Está
formada por los orificios de la uretra y la vagina, el clítoris, los labios mayores
y los labios menores.
TIPOS DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA
1). Reproducción asexual. Esta es la forma de reproducción más primitiva, típica
de los organismos unicelulares. En ella un individuo maduro, que ha alcanzado las
condiciones idóneas y se encuentra en un medio ambiente propicio para
reproducirse, inicia algún tipo de bipartición, fisión o replicación que arroja como
resultado un individuo nuevo, joven, pero cuya información genética es idéntica a la
de su progenitor. Este proceso permite poca variabilidad genética, como no sea a
través de mutaciones. Algunos ejemplos de reproducción asexual son la gemación,
la bipartición, la fragmentación, la esporulación y la partenogénesis.

2). Reproducción sexual. Mucho más compleja desde un punto de vista genético,
este modo de reproducción permite el intercambio genético y una alta tasa de
variedad, ya que consiste en la creación de células reproductivas o gametos, cada
uno de los cuales posee la mitad de la carga genética completa de un progenitor
maduro. Dos de estos gametos deben encontrarse y unirse (fecundación) para dar
así origen a un individuo nuevo, cuya información genética es propia y única,
diferente de la de sus progenitores. Este modo de reproducción se llama sexual
porque los progenitores deben ser organismos sexuados: macho y hembra
respectivamente, para poder reproducirse.
CICLO MENSTRUAL
El ciclo menstrual es un periodo de aproximadamente 28 días en el que la mujer
experimenta cambios en su cuerpo, especialmente en el útero y los ovarios de su
sistema reproductor, por la acción de las hormonas sexuales femeninas.
Todos estos cambios tienen como objetivo preparar a la mujer para un posible
embarazo, desde que inicia su etapa reproductiva con la primera menstruación,
hasta que llega la menopausia.
La duración del ciclo puede variar entre 23 y 35 días en función de la mujer, ya que
algunas tienen ciclos más cortos o más largos. No obstante, las etapas del ciclo
menstrual que vamos a comentar son las mismas en todos los casos.
Hormonas femeninas
Para entender cómo funciona el ciclo menstrual, en primer lugar es necesario
conocer las hormonas sexuales femeninas, ya que son las encargadas de regular
todo este proceso.
Las hormonas sexuales de la mujer se producen en su hipófisis (FSH y LH) y en sus
ovarios (estrógenos y progesterona)q
• (FSH)Hormona folículo estimulante: Empieza a secretarse al inicio del ciclo
sexual y su función consiste en estimular al ovario para que se desarrollen
los folículos primordiales. Los folículos son unas estructuras llenas de
líquidos que contienen a los óvulos en diferentes estados de maduración.
• (LH)Hormona luteinizante: Es hormona es la encargada de desencadenar
la ovulación una vez el folículo que contiene al óvulo haya madurado por
completo.
• Progesterona: Es secretada por el ovario después de la ovulación. Su
función principal consiste en aumentar el grosor endometrial para que el
embrión pueda implantar y tenga lugar el embarazo.
• Estrógenos: Son las hormonas secretadas por el ovario a medida que los
folículos se van desarrollando. Los estrógenos tienen una función reguladora
de todo el ciclo menstrual, además de intervenir en el desarrollo sexual de la
mujer.
FASES DEL CICLO MENSTRUAL
Al inicio del ciclo menstrual, las hormonas sexuales se encuentran en estado basal,
es decir, con una concentración mínima, ya que aún no han comenzado a
producirse.
A partir de este momento, será posible diferenciar entre varias etapas dentro del
ciclo menstrual en función de los niveles hormonales y del proceso que ocurra.
1) Menstruación
El ciclo menstrual se inicia con la bajada de la menstruación. Este sangrado
menstrual se corresponde con la descamación del endometrio debido a que
no ha habido implantación embrionaria.
El endometrio es el revestimiento interno del útero, el cual se renueva todos
los meses con cada ciclo menstrual con el objetivo de albergar un embarazo.
2) Fase folicular
La fase folicular, también conocida como fase proliferativa o preovulatoria,
consiste en un proceso de crecimiento de los folículos ováricos que abarca
desde el inicio de la menstruación hasta la ovulación.
Cuando la mujer llega a la pubertad, tiene una reserva ovárica de unos
500.000 folículos primordiales en sus ovarios. Éstos permanecen en estado
latente, a la espera de ser seleccionados para desarrollarse en cada ciclo
menstrual.
El aumento de la FSH hace que varios de estos folículos empiecen a crecer
y migren hacia la superficie del ovario, constituyéndose una cohorte folicular

El desarrollo de la cohorte folicular provoca la síntesis y secreción del


estradiol, cuya función de regulación consiste en bloquear la producción de
FSH por parte de la hipófisis.
Además, los estrógenos producidos durante esta fase proliferativa también
contribuyen a la aparición de un moco cervical más acuoso y elástico, el cual
favorece la entrada de espermatozoides. Los estrógenos también actúan
sobre el endometrio, favoreciendo su engrosamiento.
3) Fase ovulatoria
Alrededor del día 14 del ciclo menstrual, la hipófisis produce una subida de
los niveles de LH, lo cual se conoce como pico de LH y que provoca la
ovulación.
La ovulación es el proceso por el cual el folículo de Graaf se rompe y el óvulo
maduro que contiene en su interior es liberado a la trompa de Falopio.
Habitualmente, en cada ciclo menstrual, un único óvulo maduro es expulsado
en una de las trompas de Falopio. En ocasiones, puede suceder la ovulación
de dos folículos, aumentando así la probabilidad de tener un embarazo de
mellizos.
El óvulo que se encuentra ahora en la trompa de Falopio permanecerá a la
espera de un espermatozoide que pueda fecundarlo si ha habido relaciones
sexuales. Si esto no sucede en las 24 horas siguientes a la ovulación, el óvulo
envejecerá y ya no podrá fecundarse. Para detectar si ha tenido lugar la
ovulación cuando una pareja se encuentra en la búsqueda del embarazo,
existen unos test que detectan el pico de LH en la orina.

4) Fase lútea
La fase lútea, también llamada fase secretora o postovulatoria, es la que
empieza justo después de la ovulación y que dura hasta el final del ciclo
menstrual, es decir, hasta que vuelve a haber un sangrado menstrual.
El folículo roto se transforma en un cuerpo amarillento denominado cuerpo
amarillo o cuerpo lúteo. Este cuerpo es el responsable de producir
estrógenos y progesterona, las dos hormonas que van a actuar sobre el
endometrio.
En este momento, la progesterona es ahora la encargada de modificar el
moco cervical para que se vuelva nuevamente impenetrable por los
espermatozoides.
Si tiene lugar un embarazo, el cuerpo lúteo sigue produciendo estrógenos y
progesterona hasta la octava semana. A partir de este momento, la placenta
será la encargada de seguir con su síntesis.
5) Fase isquémica e inicio de un nuevo ciclo
En caso de que el óvulo liberado no sea fecundado por un espermatozoide,
el cuerpo lúteo desaparece. En consecuencia, la producción de estrógenos
y progesterona disminuye gradualmente en lo que se conoce como fase
isquémica del ciclo menstrual.
La disminución de las hormonas sexuales provoca que el endometrio se
descame y se elimine por la vagina produciendo de nuevo la menstruación.
El primer día de sangrado menstrual ya se corresponde con el primer día del
siguiente ciclo menstrual, pues las hormonas sexuales volverán a aumentar
a partir de este momento y darán comienzo a una nueva proliferación
folicular.
ESPERMATOGENESIS
Es el proceso de formación de los espermatozoides, que son los gametos
masculinos. Tiene lugar en los túbulos seminíferos testiculares con una duración
aproximada de 62 a 75 días en la especie humana.
La formación de espermatozoides comienza alrededor del día 24 del desarrollo
embrionario en el saco vitelino, produciéndose unas 100 células germinales que
migran hacia los esbozos de los órganos genitales. Alrededor de la cuarta semana
de desarrollo ya se acumulan alrededor de 4000 de estas células germinales, pero
no será hasta la pubertad cuando los testículos comiencen a producir
espermatozoides.
Para que sea posible la producción de espermatozoides, son necesarias unas
específicas condiciones hormonales en las que intervienen el hipotálamo, la
hipófisis, y los testículos. Las hormonas implicadas en la formación de
espermatozoides son la testosterona, la FSH, la LH y la Inhibina.
La espermatogénesis, en la especie humana, comienza cuando las células
Germinales de los túbulos seminíferos de los testículos se multiplican. Se forman
unas células llamadas espermatogonias. Cuando el individuo alcanza la madurez
sexual las espermatogonias aumentan de tamaño y se transforman en
Espermatocitos de primer orden.
En estas células se produce la Meiosis: La meiosis I dará lugar a dos
Espermatocitos de segundo orden y tras la meiosis II resultarán cuatro
Espermátidas (gracias a la meiosis, de una célula diploide surgen cuatro células
Haploides (gametos).
Durante el eyaculado se produce una elevada pérdida de espermatozoides, junto
con un número bastante elevado de espermatozoides malformados; de toda la
capacidad espermatogénica potencial del testículo, tan sólo un 25% consigue tener
capacidad suficiente y ser apto para la fecundación.
La testosterona es una hormona esteroide que es producida principalmente en los
testículos de los machos (células de Leydig) y en los ovarios de las hembras,
aunque pequeñas cantidades son secretadas por las glándulas Suprarrenales.
En los hombres, la testosterona juega un papel clave en el desarrollo de los tejidos
reproductivos masculinos como los testículos y próstata, La Testosterona es
necesaria para el desarrollo normal del espermatozoide.
REGULACIÓN HORMONAL DURANTE LA ESPERMATOGÉNESIS
Esta regulación se produce por retroalimentación negativa, desde el hipotálamo, el
que actúa en la hipófisis, y finalmente en el testículo. Las Hormonas responsables
son:
• Testosterona: Responsable de las características sexuales masculinas, es
secretada en el testículo por las células de Leydig o instersticiales. Esta
hormona también es secretada por la médula de la corteza suprarrenal pero
en menores cantidades en comparación al testículo, también se secreta en
las mujeres pero en mínimas cantidades.
• FSH u hormona folículo estimulante: Secretada por la hipófisis, actúa
sobre las células de Sértoli de los testículos que nutren a los
espermatozoides y favorecen su desarrollo.
• LH u hormona luteinizante: Secretada por la hipófisis, actúa sobre las
células de Leydig o instersticiales para que secreten testosterona.
• Inhibina: secretada las células de Sértoli o nodrizas, actúa sobre la hipófisis
inhibiendo la secreción de FSH y con ello deteniendo la espermatogénesis.
FASES DE LA ESPERMATOGÉNESIS
Existen tres etapas básica durante la formación de los espermatozoides
1) Fase proliferativa
La fase proliferativa de la espermatogénesis también se denomina fase
espermatogónica. A partir de una célula madre germinal, se forman las
espermatogonias tipo A. Éstas, por mitosis (división celular), darán lugar a
espermatogonias tipo A y B:
• Tipo A: seguirá replicándose y puede dar lugar a espermatogonias de tipo A
y B.
• Tipo B: dará lugar a un espermatocito primario que, a su vez, dará lugar a
cuatro espermatozoides maduros una vez haya acabado la
espermatogénesis.
Una vez llegada la edad reproductiva del hombre (pubertad o adolescencia),
estas células se dividirán múltiples veces para formar un tipo de célula
denominada espermatocito primario. A lo largo de estas divisiones, se van
produciendo algunos cambios celulares.
Se conoce como fase proliferativa por la multitud de mitosis que se producen.
El principal objetivo es formar muchas células precursoras de
espermatozoides, es decir, muchos espermatocitos.

2) Fase meiótica

Esta fase de la formación de espermatozoides, también conocida como


espermatocitogenésis, es la etapa en la que se inicia un nuevo tipo de división
celular, la meiosis. A través de esta division meiótica, se reduce la información
genética a la mitad. Gracias a ella, se producen unas células haploides
denominadas espermátidas.

Dos subetapas:
• Meiosis I: Cada espermatocito primario da lugar a dos espermatocitos
secundarios haploides.
• Meioisis II: De cada espermatocito secundario se producen dos
espermátidas, por lo que, en total, de cada espermatocito primario (diploide),
obtenemos cuatro espermátidas (haploides).
Estas células ya son muy parecidas a los espermatozoides: ya podemos
apreciar en ellas la formación de un pequeño flagelo.
3) Espermatogénesis

En la última etapa de la formación de espermatozoides ocurre la maduración


final de las espermátidas para dar lugar a los espermatozoides maduros.

Su cola aumenta de tamaño y da lugar al flagelo, que permitirá su desarrollo.


La cabeza del espermatozoide disminuye y adquiere la forma puntiaguda que
le caracteriza por la reducción del citoplasma, el alargamiento del núcleo y la
formación del acrosoma. Finalmente, los espermatozoides maduros se liberan
al centro del túbulo seminífero para ser transportados hasta el epidídimo.

OVOGENESIS
La ovogénesis, o gametogénesis femenina, es el proceso mediante el cual se
produce el desarrollo del ovocito. Antes del nacimiento, hay una migración de las
células germinales primordiales hacia los ovarios del feto para dar lugar a los
ovocitos primarios mediante sucesivas divisiones mitóticas.
Una vez alcanzada la pubertad, estos ovocitos primarios se transforman en ovocitos
secundarios a través de divisiones meióticas. Por último, se produce el óvulo
maduro cuando es penetrado por el espermatozoide.
El proceso de ovogénesis se puede dividir en 3 fases:
1) Multiplicación: Se parte de células germinales (poseen dos series de
cromosomas 2n, es decir 46 cromosomas) que cuando llegan a la madurez
sexual, originan los oogonios también llamados ovogonias (2n).
2) Crecimiento: Los oogonios se transforman en ovocitos de primer orden (2n).

3) Maduración y diferenciación: Cada ovocito de primer orden origina un ovocito


de segundo orden (n) y el primer corpúsculo polar (n) por medio de la primera
división meiótica (meiosis I). La segunda división meiótica (meiosis II) el ovocito
de segundo orden genera la ovótida (n) y el segundo corpúsculo polar.
Antes de la madurez sexual (embrión e infancia):
 Los oogonios situados en los ovarios se están dividiendo por mitosis. Son
células diploides, con 23 pares de cromosomas homólogos (dos series
completas).
 Hacia el tercer mes del desarrollo embrionario los oogonios se transforman
en oocitos primarios y comienzan la profase de la primera división meiótica,
pero aún siguen siendo células diploides, con 46 cromosomas repartidos en
dos series completas de cromosomas homólogos maternos y paternos.
 La profase iniciada no termina de momento, sino que queda paralizada y el
oocito primario permanece en ese estado hasta que el organismo femenino
alcanza la madurez sexual. Así pues, en el momento del nacimiento, la niña
cuenta en sus ovarios con un número fijo de oocitos primarios (unos 400.000,
aunque sólo 400 o 500 llegan a convertirse en óvulos).
Llegada la madurez sexual:
Al llegar la madurez sexual (13-15 años), se reanuda la primera división
meiótica y el oocito primario se transforma en oocito secundario, célula que
ya cuenta con un número haploide de cromosomas (sólo una serie de 23
cromosomas).
A diferencia de la espermatogénesis, en donde el espermatocito primario se
transforma en dos espermatocitos secundarios, en la oogénesis el oocito
primario da lugar solamente a un oocito secundario, con una serie haploide
de cromosomas, y a un cuerpo polar que contiene la otra serie haploide de
cromosomas
Terminada la primera división meiótica, el oocito secundario comienza la
segunda división meiótica, que tiene lugar mientras el oocito secundario
recorre las Trompas de Falopio y que da lugar al oótide y a otro cuerpo polar.
Los cuerpos polares se desintegran y el oótide se transforma en óvulo.
Las principales diferencias entre la espermatogénesis y la ovogénesis serían:
 El proceso de espermatogénesis permite obtener cuatro espermatozoos a
partir de cada célula germinal primitiva; el proceso de ovogénesis lleva a la
obtención de un único óvulo a partir de cada célula germinal primitiva.
 En la espermatogénesis no hay mecanismos para evitar la formación de
espermatozoos anómalos, sino que hay una masiva y continuada formación
de espermatozoos que luego son autoseleccionados por su capacidades de
movilidad que les permitirán o no alcanzar al óvulo para poder fecundarlo; en
la ovogénesis, la presencia de cuerpos polares parece contribuir a una
selección activa del óvulo sin anomalías.
 En la formación de espermatozoos siembre hay células germinales primitiva
recién formadas por mitosis y dispuestas a entrar en meiosis; en la formación
de óvulos, sólo hay un conjunto determinado de células germinales
primitivas, presentes en el organismo femenino desde el final del periodo
embrionario, en disposición de concluir su meiosis para formar óvulos (esto
conlleva el riesgo de hipermadurez en estas células).
LA FECUNDACION
La fecundación es la fusión de los gametos masculino y femenino, es decir, el
espermatozoide y el óvulo, de manera que se restablece la dotación cromosómica
normal del ser humano (46 cromosomas).
Para que pueda ocurrir el fenómeno de la fecundación, el hombre debe eyacular en
el interior de la vagina de la mujer. En este momento, los espermatozoides podrán
ascender por el tracto genital femenino y llegar hasta las trompas de Falopio, lugar
donde se encontrarán con el óvulo.
Es la unión del óvulo y el espermatozoide para que se pueda producir un embarazo.
En la especie humana, la fecundación es interna, es decir, tiene lugar en el interior
del cuerpo de la mujer, en concreto en las trompas de Falopio. Ésta es la
denominada fecundación natural.
También es posible realizar la fecundación en un laboratorio de reproducción
asistida, proceso conocido como fecundación artificial o fecundación in vitro.
Etapas de la fecundación natural
Aunque el proceso de unión entre óvulo y espermatozoides pueda parecer muy
sencillo, lo cierto es que deben darse varios mecanismos y cambios en ambos
gametos para que pueda ocurrir la fecundación
Penetración de la corona radiada
El proceso de fecundación se inicia con la penetración de los
espermatozoides a través de la capa de células que rodea el óvulo: la corona
radiada.
Los espermatozoides consiguen atravesar esta capa gracias a la liberación
de la enzima hialuronidasa y el movimiento de su flagelo (la cola).
Penetración de la zona pelúcida
Se necesita más de un espermatozoide para lograr degradar la zona
pelúcida, aunque finalmente solo uno de ellos podrá entrar en el óvulo.
Para poder atravesar esta segunda barrera, la cabeza del espermatozoide
establece contacto con el receptor ZP3 de la zona pelúcida del óvulo. Esto
desencadena la reacción acrosómica, que consiste en la liberación de
enzimas hidrolíticas denominadas espermiolisinas. Dichas enzimas
disuelven la zona pelúcida para permitir el paso del espermatozoide.
Fusión de membranas
Cuando el espermatozoide entra en contacto con la membrana plasmática
del óvulo, se desencadenan 3 procesos distintos en el gameto femenino:
 La formación del cono de fecundación.
 La despolarización instantánea de su membrana.
 La liberación de gránulos corticales al espacio perivitelino.
Fusión de núcleos y formación del cigoto
Con la entrada del espermatozoide, el óvulo se activa para terminar la
meiosis, proceso que permite la reducción del número de cromosomas. Así,
se libera el segundo corpúsculo polar y los cromosomas se colocan formando
una estructura denominada pronúcleo femenino.
La fecundación de gemelos y mellizos
Al contrario de lo que indica la creencia popular, los gemelos no surgen de la
fecundación de un óvulo por dos espermatozoides. Como ya hemos indicado, el
óvulo tiene un mecanismo para evitar la fecundación doble y múltiple, ya que los
embriones resultantes no serían viables.
Si penetraran 2 espermatozoides en el óvulo, en total habría 69 cromosomas: 23
cromosomas de un espermatozoide, 23 del otro y 23 del óvulo. Este tipo de
embriones serían triploides, es decir, tendrían 3 juegos de cromosomas, y no
podrían seguir con su desarrollo.
Para que puedan originarse gemelos, la fecundación es idéntica a la que da lugar a
un único bebé: un espermatozoide penetra en el interior del óvulo. La diferencia
reside en las divisiones celulares que ocurren a continuación. En este caso, por
causas aún desconocidas, el embrión se divide en dos y se originarán dos bebés
idénticos genéticamente, lo que implica que serán del mismo sexo.
El origen de los mellizos es distinto. En este caso, se produce la fecundación de dos
óvulos distintos, cada uno de ellos por un espermatozoide. Por tanto, los procesos
de fecundación y desarrollo embrionario serían los habituales, con la particularidad
de que los dos bebés se desarrollarían a la vez en el vientre materno. Los bebés no
serían genéticamente idénticos ni tampoco tienen por qué ser del mismo sexo.
Qué ocurre después de la fecundación
El óvulo fecundado constituye una nueva célula denominada cigoto, que empieza a
descender por la trompa de Falopio hacia el útero. Durante ese trayecto, el cigoto
se divide para dar lugar al embrión de dos células. El término cigoto solamente se
utiliza para definir el primer estadio embrionario de una única célula.
A medida que avanza por la trompa, el embrión seguirá dividiéndose para permitir
la formación del blastocisto, estructura con muchas células que empiezan a
diferenciarse y que tiene la capacidad para implantarse en el útero y dar lugar al
embarazo.
CONCLUSIONES

 Es un conjunto de complejos procesos biológicos y bioquímicos que le


permite a dos seres humanos de sexos distintos concebir a un
nuevo individuo.
 La reproducción humana es cualquier forma de reproducción sexual que
tiene como consecuencia la fecundación humana. Típicamente involucra al
coito vaginal entre un hombre y una mujer.
 La reproducción humana es un proceso de tipo sexual, que permite la
creación, que permite la creación de nuevos seres humanos, porque
intervienen los dos sexos, el femenino y el masculino. A través de esta se
produce la fecundación en el cuerpo de la mujer gracias a la unión del óvulo
y el espermatozoide.
 Menstruación el ciclo menstrual se inicia con la bajada de la menstruación.
Este sangrado menstrual se corresponde con la descamación del endometrio
debido a que no ha habido implantación embrionaria.
 La fecundación es la unión del óvulo y el espermatozoide para que se pueda
producir un embarazo. la fecundación es interna, es decir, tiene lugar en el
interior del cuerpo de la mujer las trompas de falopio esta es la denominada
fecundación natural.
 la reproducción sexual implica adaptaciones comportamentales, de modo
que se integran como una parte fundamental del ciclo vital de los organismos
En el proceso de reproducción humana, participan dos tipos de células
sexuales, o gametos el gameto masculino, o espermatozoide, y el gameto
femenino, u óvulo, se unen en el aparato reproductor femenino cuando un
espermatozoide fertiliza se une a un óvulo, este óvulo fertilizado recibe el
nombre de cigoto.
BIBLIOGRAFÍA

https://conceptualia.es/ser-humano/anatomia/reproduccion-
humana/
https://fyquni.universidadlaboralab.es/wordpress/wp-
content/uploads/2010/05/bloque_08_contenidos_tema_4.pdf
https://www.significados.com/tipos-de-reproduccion/
https://www.reproduccionasistida.org/espermatogenesis/
https://www.reproduccionasistida.org/fases-del-ciclo-
menstrual/#:~:text=El%20ciclo%20menstrual%20es%20un,de%2
0las%20hormonas%20sexuales%20femeninas
https://www.reproduccionasistida.org/ovogenesis/
https://ambientech.org/ovogenesis
https://webs.um.es/fags/docs/libro_03/4_gametogenesis.pdf
https://www.reproduccionasistida.org/como-se-produce-la-
fecundacion/#la-fecundacion-de-gemelos-y-mellizos

También podría gustarte