Resolución No. 1318 de 2022
Resolución No. 1318 de 2022
Resolución No. 1318 de 2022
( 29 JUL 2022
Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a asignar a las
Entidades Promotoras de Salud- EPS de los regímenes Contributivo y Subsidiado y
entidades adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión
pormenorizada
CONSIDERANDO
Que, conforme con la facultad otorgada en el artículo 240 de la Ley 1955 de 2019,
mediante la Resolución 1139 de 2022, este Ministerio sustituyó la Resolución 586 de
2021 estableciendo disposiciones en relación con el presupuesto máximo para la gestión
y financiación de los servicios y tecnologías en salud no financiados con cargo a la
Unidad de Pago por Capitación -UPC y no excluidos de la financiación con recursos del
Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS.
Que, en los actos administrativos que fijan el presupuesto máximo de los meses de mayo
y junio de 2022, se estableció que: "el cálculo de/presupuesto máximo a asignar (...) de
.1a vigencia 2022, tendrá en cuenta el valor de/presupuesto máximo Nado para los meses
de enero a junio de 2022, determinando el valor faltante por girar, una vez sea aplicada
la metodología que se adopte para el efecto".
29 JUL 2022
_ «1318 DE
RESOLUCIÓN NÚMERO 2022 HOJA No. 2
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
Que, en el marco del seguimiento y monitoreo del presupuesto máximo, este Ministerio
puso a disposición de las EPS y entidades adaptadas el detalle de la información del
módulo de suministro de la herramienta tecnológica MIPRES, correspondiente a las
entregas realizadas en la vigencia 2021, con fecha de suministro entre el 1 de enero de
2021 y el 19 de enero de 2022, con el propósito de que estas realizaran la gestión de su
información dentro de la herramienta tecnológica MIPRES hasta el 31 de marzo de 2022.
En mérito de lo expuesto,
29 JUI 2022
RESOLUCIÓN NÚMtRO 1318 DE 2o 22 HOJA No. 3
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
RESUELVE
Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto adoptar la metodología para
la definición del presupuesto máximo a asignar a las Entidades Promotoras de Salud -
EPS de los regímenes Contributivo y Subsidiado y a las entidades adaptadas para la
vigencia 2022, así como el procedimiento para la revisión pormenorizada, contenidos en
los anexos técnicos Nos. 1 y 2, respectivamente, que hacen parte integral de la presente
resolución.
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
F RNANDO
Ministr. de Salud y Protección ocia!
Aprobó: UW
Viceministerio de Protección Social
Dirección de Regulación, Beneficios costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud‘
k
Dirección de Financiamiento Sectole,In
Dirección de Prom cien revención
Dirección Jurídica
JUL. 2022
RESOLUCIÓN NÚMERO 1318 DE 29 20222 HOJA No. 4
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
A continuación, se presentan los criterios para el cálculo del presupuesto máximo de la vigencia 2022.
Fuente de información para las cantidades iniciales (Q Inicial): Entregas de 2021 de los
servicios y tecnologías de salud registrados en el módulo de suministro, versiones 1.0 y 2.0
con cierre del ciclo de entrega de suministro, de la herramienta tecnológica de prescripción
MIPRES con fecha de suministros hasta el día 31 de marzo de 2022, proporcionada por la
Oficina de Tecnologías de la Información — OTIC del Ministerio de Salud y Protección Social.
Para los tipos de tecnologías: Alimentos Nutricionales para Propósito Medico Especial —
APME, Servicios Complementarios, Procedimientos y Dispositivos, la información histórica
para la estimación del modelo econométrico corresponde a la información del módulo de
suministros con cierre de ciclo de la herramienta tecnológica de prescripción MIPRES del
régimen Contributivo con fecha de entrega de los años 2019, 2020 y 2021.
‘k,
RESOLUCIÓN NÚMERO Y 1 318 DE 222
20202 HOJA No. 5
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
El valor de la mediana del Grupo Relevante del Sistema será tenido en cuenta para corregir
los registros identificados como inconsistentes en cantidad o valor.
Factor cantidades ajustadas (FQA): Se calculan las cantidades ajustadas para cada grupo
relevante utilizando el método de Chain-Ladder (método del triángulo). Lo anterior, teniendo
en cuenta que a la fecha de reporte no se ha suministrado toda la información
correspondiente a las prestaciones efectuadas durante la vigencia analizada.
Factor cantidades del Delta (FQDELTA): Se calcula el factor de las cantidades del Delta
con base en los resultados de los modelos. econométricos del régimen Contributivo,
ponderado por el valor total de los grupos relevantes agrupados por unidad de medida en
medicamentos, para APME en grupo relevante, y para procedimientos, dispositivos y
servicios complementarios, agrupados con el código de la respectiva tecnología. Los
resultados de los modelos anteriores se aplican para los regímenes Contributivo y
Subsidiado. Este punto se desarrolla en el numeral 3.1.2 del presente anexo técnico.
Las cantidades para la vigencia 2022 resultan de sumar las cantidades identificadas en los
tres criterios: cantidades del periodo evaluado, cantidades del Factor cantidades ajustadas
(FQA) y las cantidades correspondientes al factor de cantidades del Delta (FQDELTA). Este
punto se desarrolla en el numeral 3.1.3. del presente anexo técnico.
h) Presupuesto máximo base 2022: El presupuesto máximo base 2022 de la EPS o entidad
adaptada resulta de la sumatoria del producto entre la proyección de las cantidades para la
videncia 2022 del literal g) de cada registro y el valor máximo para la vigencia 2022 (Pmax*),
definido en el literal p), el cual se desarrolla en el numeral 3 del presente anexo.
29 EL 2022
RESOLUCIÓN NÚMÉRO 1318 DE 2022 HOJA No. 6
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada'
Para los grupos relevantes que no se disponga información del régimen Contributivo, el valor
de la mediana por UMC de cada grupo relevante, se calculara considerando la información
del periodo a evaluar, de todas las EPS o entidad adaptada del régimen Subsidiado.
Para el presupuesto máximo de la vigencia 2022, el valor de la mediana del Grupo Relevante
se calculará tomando como base los valores del año 2021, el cual se indexará con la
inflación recomendada por la Comisión Asesora de Beneficios, Costos, Tarifas y
Condiciones de Operación del Aseguramiento en Salud en sesión No. 34 realizada el 22 de
junio de la presente vigencia.
Valor de Referencia (VR) 2022: Se calculan para cara grupo relevante con los siguientes
criterios:
Los valores de referencia calculados se indexan con la inflación recomendada por la Comisión
Asesora de Beneficios, Costos, Tarifas y Condiciones de Operación del Aseguramiento en
Salud en sesión No. 34 realizada el 22 de junio de la presente vigencia.
13 1 Valor Máximo 2022 (Pmax*): Es el valor de cálculo por Grupo Relevante establecido en el
numeral 3.17 del artículo 3 de la Resolución 1139 de 2022 y corresponde al menor valor por
UMC entre el valor de referencia del grupo relevante y el valor reportado del grupo relevante
por cada EPS o entidad adaptada.
-k
2. 2 9 Jtit_ 2022
RESOLUCIÓN NÚMERO 13.1.‘, DE 2022 HOJA No. 7
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
Se contempla dentro del cálculo los servicios y tecnologías prescritos y suministrados por
orden judicial, siempre y cuando estos no hagan parte de los servicios y tecnologías
financiados con recursos de la UPC.
Las EPS o entidad adaptada por concepto de movilidad de cada uno de los regímenes
Contributivo y Subsidiado se agregan de acuerdo al código de la EPS del régimen a que
pertenecen o de la entidad adaptada.
Los registros de los servicios y tecnologías en salud de los afiliados trasladados como
consecuencia de las medidas de vigilancia especial para para administrar o liquidar,
adoptadas por la Superintendencia Nacional de Salud en los meses de febrero y marzo de
2022, se incluirán en la base de información de la EPS o entidad adaptada receptora del
afiliado trasladado por el tiempo proporcional a partir del momento de afiliación.
y) Grupos relevantes priorizados para revisión pormenorizada: Son aquellos grupos que,
producto de análisis técnico realizado a la información registrada en MIPRES y demás
fuentes de información que para el efecto se requiera, serán seleccionados para un estudio
posterior, conforme lo establece el anexo 2 del presente acto administrativo.
w) Grupos relevantes APME: Los siguientes son los criterios de agrupación tenidos en cuenta
para definir los nuevos grupos relevantes de alimentos para propósitos médicos especiales
(APME):
Vitaminas y minerales.
No incluyen las fórmulas poliméricas normo o hipercalóricas
especialmente diseñadas para pacientes con enfermedad hepática,
pulmonar o renal (ya sea en prediálisis o diálisis).
Aporte calórico mayor o igual a 1.50 Kcal/mL.
Energía proveniente de la proteína igual o mayor al 20% de las Calorías
totales del producto.
Proteína entera o aislada de origen animal y/o vegetal. Puede ser
Fórmula polimérica adicionada con aminoácidos específicos en forma L, como taurina, L-
2 hipercalórica carnitina, L-glutamina, L-arginina, entre otros.
hiperproteica Carbohidratos en forma completa o hidrolizada en forma de oligosacáridos
y maltodextrinas. Puede adicionarse fibra dietaria soluble o insoluble.
Lipidos en forma de triglicéridos de cadena larga (TCL) o media (TCM),
cumpliendo con el aporte de ácidos grasos esenciales.
29 JUL 2022
RESOLUCIÓN NÚMERO 131 8 DE 222
0 HOJA No. 8
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
Al revisar la información que supera las mallas de validación de consistencia, oportunidad y cobertura,
se identifican los registros que presentan inconsistencia en valor y/o cantidades, de que trata el literal
d) del numeral 1. Con el objeto de no perder registros ni frecuencias por estas inconsistencias, se
realiza el siguiente procedimiento:
Se tiene en cuenta el valor de la mediana del grupo relevante del sistema y de cada régimen,
cuyo cálculo se realiza considerando la metodología descrita en los numerales 2.1, 2.2 y 2.3.
Los registros identificados como inconsistentes en el valor entregado de los grupos relevantes
se ajustan multiplicando las cantidades de UMC por el valor máximo entre: i) la mediana del
Sistema, ii) la mediana del régimen contributivo y in) la mediana del régimen subsidiado para
cada grupo relevante.
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
El valor de la mediana es único para todos los medicamentos o productos de soporte nutricional del
mismo grupo relevante, según corresponda, de medicamentos o de APME, por lo cual se calcula un
único valor por Unidad Mínima de Concentración -UMC de modo que el valor de la mediana no se
establecerá por los diferentes nombres, presentaciones Comerciales, o concentraciones.
Para los medicamentos la estandarización incluye la base de registros sanitarios de INVIMA y las
variables que se requieran para la aplicación de la metodología, dentro de las cuales se encuentran:
ATC, CUM, nombre de principio activo, forma farmacéutica, cantidad de principio activo en unidad
mínima de concentración y unidades en la presentación comercial.
Para los APME se tiene en cuenta el listado de códigos MIPRES de reporte de los productos
nutricionales y la base de registros sanitarios de INVIMA, de la cual se seleccionan las variables
necesarias realizando las normalizaciones a que haya lugar, dentro de las cuales se encuentran: el
nombre del producto, la presentación comercial, la unidad de medida, la forma de presentación y la
categoría; conforme a las características de los nutrientes, composición y uso específico del producto
de soporte nutricional.
Para los grupos relevantes de medicamentos, la UMC corresponde a la cantidad de principio activo
del medicamento, que puede ser expresada en gramo (g), miligramo (mg), microgramo (mcg), unidad
internacional (UI), o aquella que corresponda. Para el caso de los grupos relevantes de APME, la
UMC corresponde a la unidad de presentación de cada producto para soporte nutricional según su
disponibilidad, para suministro por sonda o vía oral, esta será expresada en gramos (gr) o mililitros
(m1).
ValorEntregadoi
Valor UMC
Cantidad de UMCi
Donde,
2.1.3.1 Si entre las presentaciones que existen en el grupo relevante se identifica que las
concentraciones de los principios activos que componen la combinación no son
idénticas:
R 29 JUL 2022
RESOLUCIÓN NÚMERO 1311/4- DE 2022 HOJA No. 11
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
2.1.3.2 Si entre las presentaciones que existen en el grupo relevante, todas presentan la
misma concentración para por lo menos un principio activo de los que compongan la
combinación:
2.1.3.3 Si el grupo relevante solo tiene una presentación, se tomará la mayor concentración
de la presentación entre los principios activos que componen la combinación.
Estas serán las concentraciones a tener en cuenta para el cálculo del valor en UMC para el grupo
relevante compuesto por uno o más principios activos en forma farmacéutica "tableta o cápsula" o
"tableta o cápsula de liberación modificada" y demás grupos relevantes que contengan principios
activos en combinación donde no exista información de la cantidad de contenido de la presentación.
Para los grupos relevantes identificados por primera vez y que cumplan las características señaladas,
el principio activo base de cálculo corresponde al de mayor concentración entre todas las
presentaciones comerciales.
Para los grupos relevantes regulados por la Comisión Nacional de Precios de Medicamos y
Dispositivos Médicos- CNPMDM, el principio base de cálculo corresponde al señalado en la
regulación.
Los datos atípicos son valores distantes al comportamiento general de la mayoría de las
observaciones que pertenecen al mismo conjunto de datos. Para determinar si existen datos atípicos,
hay diferentes metodologías estadisticas para encontrarlos, en este caso se aplica una técnica
basada en medidas no paramétricas.
La identificación de valores atípicos se realiza sobre el valor por UMC para cada grupo relevante, para
esto, se calculan los percentiles 25 y 75 por grupo relevante, que corresponden a Q1 (cuartil 1) y 03
(cuartil 3), respectivamente. Adicionalmente se calcula un estadístico robusto de asimetría
denominado Medcouple, denotado como Mc.
Las observaciones del valor UMC en cada grupo relevante, que se ubiquen fuera de estos
límites se consideraran valores atípicos, según la siguiente regla:
RESOLUCIÓN NÚMERO 1318
DE 2 9 112022
2022 HOJA No. 12
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
Donde,
2.1.5 Paso 5. Cálculo de la mediana del valor por UMC para cada Grupo Relevante:
A partir de los registros que no son atípicos se calcula el valor de la mediana del valor por UMC para
cada grupo relevante.
El cálculo de la mediana se realiza por cada grupo relevante, que corresponde al procedimiento
identificado con el código de la Clasificación Única de Procedimientos en Salud — CUPS, siguiendo
los pasos descritos a continuación:
i) Se define el valor por unidad para cada registro (Valor_UMC,), como el valor
entregado dividido entre la cantidad total entregada.
ValorEntregado,
Valor_UMC, —
CantTotEntregada,
Donde,
U) La identificación de valores atipicos se realiza sobre el valor por UMC para cada grupo
relevante, para esto, se calculan los percentiles 25 y 75 por grupo relevante, que
corresponden a Q1 (cuartil 1) y 03 (cuartil 3), respectivamente. Adicionalmente, se
calcula un estadístico robusto de asimetría denominado Medcouple, denotado como
Mc.
Las observaciones del valor UMC en cada grupo relevante, que se ubiquen fuera de estos
límites se consideraran valores atípicos, según la siguiente regla:
Donde,
iii) A partir de los registros que no son atípicos se calcula el valor de la mediana del valor
por unidad para cada código del procedimiento en salud.
El cálculo de la mediana se realiza para el código de pañales señalado en las tablas de referencia de
MIPRES para los servicios complementarios, para ello se aplican los siguientes pasos:
22
RESOLUCIÓN NÚMERO .: 1318 DE 2 g a 20 022 HOJA No. 13
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
Se define el valor por unidad para cada registro (Valor_UMCL) como el valor
entregado dividido entre la cantidad total entregada.
.ValorEntregado,
Valor UMC —
CantTotEntregadai
Donde,
La identificación de valores atípicos se realiza sobre el valor por UMC del código de
pañales, para esto, se calculan los percentiles 25 y 75 por grupo relevante, que
corresponden a Q1 (cuartil 1) y Q3 (cuartil 3), respectivamente. Adicionalmente, se
calcula un estadístico robusto de asimetría denominado Medcouple, denotado como
Mc.
Las observaciones del valor UMC en el grupo'relevante, que se ubiquen fuera de estos
límites se consideraran valores atípicos, según la siguiente regla:
A partir de los registros que no son atípicos se calcula el valor de la mediana del valor por
unidad.
Se parte de la identificación de las cantidades y el valor máximo de cada uno de los registros clasificado
en los grupos relevantes para cada EPS o entidad adaptada.
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
Las cantidades estimadas para la vigencia 2022 se obtienen: i) con la información de las cantidades
iniciales registradas en la vigencia 2021 en la herramienta tecnológica MIPRES módulo de suministro
(Q), ii) las cantidades ajustadas del FQA y iii) las cantidades del Delta FQDELTA.
A continuación, se desarrollan los conceptos del ajustador de cantidades ajustadas (FQA) y el factor
de cantidades del Delta (FODELTA) elementos necesarios para el cálculo del presupuesto máximo
para de la vigencia 2022.
3.1.1 Análisis del factor de cantidades ajustadas (FQA) para el cálculo del Presupuesto
Máximo
La determinación del análisis de cantidades ajustadas se realiza con el propósito de efectuar el cálculo
de los servicios y tecnologías de salud prestadas, pero que no han sido reportadas en el cierre del ciclo
de entrega de suministro de la herramienta tecnológica de prescripción MIPRES a la fecha de
generación de la información.
' Debe tenerse en cuenta que las cantidades ajustadas hacen referencia al concepto de IBNR (Incurred
But Not Reponed— incurridos, pero no reportados), que consiste en un gasto ya ocurrido, pero aún no
avisado. La metodologia de Chain Ladder estima la reserva por este concepto.
A continuación, se presenta el triángulo de reservas para el cálculo del factor de cantidades ajustadas.
j RI,1 Ru Ri,n-i+1
...
Donde 111,1 es igual al monto total del valo de en rega que se habían desarrollado al final del pe lodo
j y ocurrido en el período i.
A continuación, se describen los pasos del proceso para incluir las cantidades FQA en la base de
información:
Primer paso:
El valor hallado con el método de Chain-Ladder se distribuye de acuerdo con la participación del valor
de cada registro de los grupos relevantes de cada EPS o entidad adaptada en el valor total de
suministros de estas de la base utilizada para el cálculo..
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
Valor entregado_RCr,i,j,n,2022
Part%RCri,j,n,2021 v r Valor entregado_RCr.un
Ll ,2022
Donde,
Valor entregado_RC = valor reportado de cada registro de las EPS o EOC del R. Contributivo
r = 1, 2,3.......r corresponde a cada registro de la base de cálculo del presupuesto máximo
i = 1, 2,3, ...... i corresponde al Grupo Relevante
j = 1,2,3, ...... 12 j corresponde a los meses de reporte de información de enero a diciembre
n = 1, 2,3, .„ ...n corresponde a la EPS o EOC
2022 = corresponde a la vigencia 2022 del calculo del presupuesto máximo
Par%RC
= participación% del valor de cada registro en el valor total de las EPS o EOC del R. Contributivo
Donde,
Valor entregado_RS = valor reportado de cada registro de las EPS o EOC del R. Subsidiado
r = 1, 2,3.......r corresponde a cada registro de la base de cálculo del presupuesto máximo
i = 1, 2,3.......i corresponde al Grupo Relevante
j = 1,2,3, ......12 j corresponde a los meses de reporte de información de enero a diciembre
n = 1, 2,3, ...... n corresponde a la EPS o EOC
2022 = corresponde a la vigencia 2022 del calculo del presupuesto máximo
Par%RS = participación% del valor de cada registro en el valor total de las EPS o EOC del R.
Subsidiado
Segundo paso:
El valor de las cantidades FQA de cada grupo relevante y de cada EPS o entidad adaptada, se obtiene
de la Multiplicación entre la participación que resultó del primer paso y el valor hallado con el método
de Chain-Ladder.
Donde,
Valor CLadder RC
= corresponde al valor calculado de Chain — Ladder para el Régimen Contributivo
Recursos_IBNR_RC = corresponde al valor reconocido por concepto del IBNR
Donde,
Valor CLadder RS = corresponde al valor calculado de Chain — Ladder para el Régimen Subsidiado
Recursos_IBNR_RS = corresponde al valor reconocido por concento del IBNR
Tercer paso:
Las cantidades FQA de cada grupo relevante y de cada EPS o entidad adaptada, se obtienen de la
división entre el valor resultante del segundo paso y el valor por UMC de cada registro del grupo
relevante.
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
Recursos_IBNR_RCnidat ,2022
OFQA2022n,11,n =
Valor UMCni,j,n,2022
Para el Régimen Subsidiado:
Recursos_IBNR_RS 1 ,12022
FQA2o2z,r,i3st
Valor U MCni,j,n,2022
Donde,
3.1.2 Análisis del factor de cantidades del Delta (FQDELTA) para el cálculo del Presupuesto
Máximo
El factor de las cantidades del Delta se calcula estimando las tasas de crecimiento de los grupos
relevantes mediante la aplicación de técnicas econométricas. Para la vigencia de 2022 se utiliza la
técnica de datos panel.
Para la vigencia de 2022, el cálculo del factor de las cantidades del Delta toma las siguientes dos
fuentes de información: i) la base de datos de recobro/cobro del Régimen Contributivo en estado
aprobado reportada por la ADRES, mediante el radicado, 202242300823572, que corresponde a las
prestaciones de los años 2015 a 2018 por grupo relevante de medicamentos, e incluye órdenes
judiciales en cada año, y ii) la base de los servicios y tecnologías de salud registrados en el módulo
de suministro, versiones 1.0 y 2.0 con cierre del ciclo de entrega de suministro de todos los tipos de
tecnología en salud y servicios, de la herramienta tecnológica de prescripción MIPRES para los años
2019, 2020 y 2021.
Con la información disponible se procede a estimar mediante la técnica econométrica de datos panel,
las cantidades del Delta por Grupos Relevantes. Para ello se debe contar con información de varias
vigencias, con el objeto de poder identificar las tasas de crecimiento de los grupos relevantes que
comparten la misma unidad de medida y poder estimar el delta del Presupuesto Máximo.
Se establece que las cantidades de cada Grupo Relevante en Unidades Mínimas de Concentración
(UMC), están en función de los registros asociados a la entrega y de la tasa de crecimiento en el tiempo.
Donde,
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
Como el modelo está en logaritmos, se halla el antilogaritmo de Ok para obtener la tasa de crecimiento
anual de los Grupos Relevantes que comparten la misma unidad de medida (TASA DELTAk ).
Con la información disponible, el cálculo de la TASA DELTAk , se realiza para los siguientes componentes:
Ahora, para calcular el FQDELTA de cada uno de os anteriores componentes, se procede a sumar el
resultado de multiplicar la TASA DELTAk por el siguiente criterio: la participación de los valores de los
grupos relevantes con igual unidad de medida en el total de los valores de los grupos relevantes.
(E VdUMCk )
FQDELTAc -= Ajustador Cantidades Delta2022 = TASA DELTAk *
irruniC)
Donde,
Para calcular las cantidades del Delta en UMC de los Grupos Relevantes para cada EPS o entidades
adaptada se procede a multiplicar la suma de las cantidades reportadas en el periodo de análisis por el
FQDELTA calculado.
vsk
o 29 JU1_ 2022
RESOLUCIÓN NÚMERO .1310 DE 2022 HOJA No. 18
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
Donde,
OFQDELTA2022 cantidades que corresponden al factor de ajuste de cantidades delta para la vigencia 2022
r = 1,2,3, ...... r corresponde a cada registro de la base de cálculo del presupuesto máximo
= 1, 2,3,... i corresponde al Grupo Relevante de medicamentos agrupados o APME o procedimientos o
servicios complementarios
j = 1,2,3, ... 12 j corresponde a los meses de reporte de información de la vigncia evaluada
n = 1, 2,3, ... n corresponde a la EPS o EOC
c = Corresponde a los componentes y su desagregación en el caso de medicamentos
2022 = corresponde a la vigencia del calculo del presupuesto máximo
Se estiman las cantidades de UMC de cada Grupo Relevante de cada EPS o entidad adaptada y así
poder establecer el Presupuesto Máximo de la siguiente forma:
Donde,
A continuación, se presentan los criterios para la identificación de los valores máximos que serán
utilizados para el cálculo del presupuesto máximo:
Donde,
Valor suministro = Valor total de las cantidades suministradas en UMC de cada Grupo Relevante
Cantidad de UMC
= Cantidades suministradas por Unidad Mínima de Concentración de cada Grupo Relevante
Valor UMC = Valor de suministro por Unidad Mínima de Concentración de cada Grupo Relevante
Entonces,
Valor suministror,id,
Valor UMC r,L j,n = =
Cantidad de UMCci, j,„
Valor suministrorij,
Valor UMC = VUMC,.
Qr,i,j,n
RESOLUCIÓN NÚMERO 1318 DE 29 JUL 2E12 HOJA No. 19
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
Para identificar el Valor Máximo 2022 por Grupo Relevante y por EPS o entidad adaptada
(Pmax j,n,2022) se tiene en cuenta tres conceptos: el PRI1,2022, la mediana VMedtana1 2022 calculadas
en los numerales 2.1, 2.2, y 2.3, y el VUMCr ,i ,L,2022 . Es decir:
Valor Máximo 2022 (Pmax*): Corresponde al menor valor por UMC entre el Valor de Referencia del
grupo relevante y el valor del Grupo Relevante de cada EPS o entidad adaptada de acuerdo con los
siguientes criterios:
Valor Máximo 2022 = - PTIICEX: = [Si Servicios Complementarios Pañales; Pmaxi,• 2022 = VUMCrIJ8ZOZ
Valor Máximo 2022 = pmax;jin,2022 (Si medicamentos = Formula_Magistral; PMaX;.1.1.21.2022 = VUMCni,J. 022
Los resultados del presupuesto máximo para las EPS o entidad adaptada de movilidad de cada uno de
los regímenes contributivo y subsidiado se agregarán de acuerdo al código de la EPS o entidad
adaptada del régimen a que pertenecen.
Adicional al resultado que se obtiene en el numeral 3.3, se procede a reconocer a cada EPS o entidad
adaptada un valor adicional teniendo en cuenta el código del régimen al cual se encuentra autorizada
para operar.
RESOLUCIÓN NÚMÉRO A 318 DE 79 JUI.. 20212 HOJA No. 20
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
El ajustador de medicamentos nuevos se calcula con la información del periodo de 2016 a 2021 de las
EPS o entidades adaptadas del Régimen Contributivo. Se toma el valor promedio anual de los
medicamentos que se identificaron como nuevos en cada vigencia. Igualmente, se indexa con la
inflación recomendada por la Comisión Asesora de Beneficios, Costos, Tarifas y Condiciones de
Operación del Aseguramiento en Salud en sesión No. 34 realizada el 22 de junio de la presente
vigencia. Asimismo, se toman las cantidades de acuerdo con el grupo relevante y la unidad de medida,
y se calcula la tasa de crecimiento conforme a la metodología de cálculo de los deltas establecida en
el modelo econométrico de la presente metodología, se denomina DeltaNuevasTecno. Este resultado
se multiplica por la participación en valor de los medicamentos nuevos de cada año de estudio, que
para 2022 se encuentran financiados con presupuesto máximo, el cual es 50%.
[ElgliVMedNuevo •
VMedNuevo2022 * (1 + inf/ación202 2)* (1 + DeltaNuevasTecno) * 50%
6
VMedNuevo2022
%Ajte_Tecno =
E 7 Presupuesto Máximo base 2022,
Donde,
V MedNuevo = valor de las nuevos medicamentos en su año de entrada, que ingresaron para el periodo
2016 a 2021
inflación = corresponde a la meta de inflación por parte del Ministerio de Hacienda para la vigencia
2022
El cálculo del porcentaje de ajuste para el régimen subsidiado se realiza de la siguiente forma:
Valor_AjusteRSub
%Ajte_RSub =
E Presupuesto Máximo base 2022,
Donde,
ValorAjusteRSub = Diferencia entre el presupuesto máximo calculado con la mediana del R. Subsidiado y
la mediana del R. C.
RESOLUCIÓN NÚMERO
1318 DE2 9 El_ 20222022 HOJA No. 21
Continuación de la resolución "Porta cual se adopta la metodología para definir el presupüesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
Presupuesto Máximo base 2022 = Corresponde al presupuesto máximo calculado para las EPS o EOC del
Régimen Subsidiado
n = 1, 2,3, ...n corresponde a la EPS o EOC del Régimen Subsidiado para el calculo del
ajustador de R. Subsidiado
Una vez calculado el presupuesto máximo 2022, se procede a reconocer los ajustadores de
medicamentos nuevos y de Régimen Subsidiado, según corresponda a cada Régimen de la siguiente
forma:
Una vez calculado el presupuesto máximo base 2022, se le reconocerá a las EPS o entidad adaptada
del régimen contributivo un porcentaje por concepto de medicamentos nuevos así:
Donde,
/011jte_Tecno = Corresponde al porcentaje de reconocimiento por medicamentos nuevos
0
Presupuesto Máximo Final RC 2022„ = Corresponde al presupuesto máximo final de cada EPS o EOC del R. C.
Presupuesto Máximo base RC 2022 = Corresponde al presupuesto máximo calculado para las EPS o EOC del RC
Una vez calculado el presupuesto máximo base 2022, se le reconocerá a las EPS o entidad adaptada
del régimen subsidiado un porcentaje por concepto de medicamentos nuevos y otro por concepto de
ajustador de régimen subsidiado:
Presupuesto Máximo Final RS 2022„ = Presupuesto Máximo base RS 2022„ * (1 + Woiljte_RSub)* (1 + 0/014jte_Tecno)
Donde,
El valor fijado por resolución para cada EPS o entidad adaptada para los meses de enero, febrero,
marzo, abril, mayo y junio de 2022, correspondientes a la asignación parcial del presupuesto máximo
de la vigencia 2022, están incluidos en el cálculo del presupuesto máximo de toda la vigencia 2022.
Para efectos de la fijación del presupuesto máximo de la vigencia 2022, se identificarán y priorizarán
grupos relevantes para un proceso de revisión pormenorizada.
La priorización tendrá en cuenta las variables del reporte histórico efectuado en el módulo de suministro
de la herramienta tecnológica MIPRES a corte 31 de marzo de 2022, bajo las cuales se identificarán
desviaciones significativas frente al comportamiento de las entregas efectuadas en la vigencia 2021,
específicamente las que corresponden a las financiadas con cargo al presupuesto máximo de la
vigencia 2022.
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
Valor a reconocer
Entre tanto se realiza la revisión pormenorizada de los grupos relevantes priorizados, conforme lo
dispone el Anexo 2 del presente acto administrativo, para el cálculo del presupuesto máximo de la
vigencia 2022 se establecerá el reconocimiento teniendo en cuenta lo siguiente:
Para los grupos relevantes libres de revisión pormenorizada, el valor a reconocer será el
resultado de la aplicación de la metodología adoptada en el presente anexo
En los grupos relevantes sujetos a revisión pormenorizada, el cálculo del valor a reconocer
considerará:
Para aquellos grupos relevantes que fueron tenidos en cuenta en el cálculo de la vigencia de
2021, se tomará el menor valor entre el resultado de la aplicación de la metodología adoptada
en el presente anexo y el que les fue asignado para esos grupos en el' presupuesto máximo
inicial de esa vigencia.
Cuando el menor valor corresponda al asignado para esos grupos en el presupuesto máximo
inicial de la vigencia 2021, habrá lugar a reconocer un valor máximo adicional conforme al
resultado de la revisión pormenorizada de que trata el Anexo 2 de la presente resolución, es
decir, a un ajuste al presupuesto máximo en los términos del numeral 14.3 del artículo 14 de la
Resolución 1139 de 2022.
Efectuados los cálculos de los items anteriores, se define el presupuesto máximo de la vigencia
2022 a reconocer a cada una de las entidades promotoras de salud en cada régimen o entidad
adaptada, entre tanto se realiza el procedimiento de revisión pormenorizada de los grupos relevantes
priorizados, cuyo resultado podría dar origen a un ajuste adicional o un reembolso-compensación
Donde,
PGR libres RP_RC = Presupuesto grupos relevantes libres de revisión pormenorizada del PC
PGR con RPRc = Presupuesto grupos relevantes sujetos a revisión pormenorizada del RC
Valor GR sujetos a RP_RC = Reconocimiento de los grupos relevantes con revisión pormenorizada del PC
n = 1,2,3,,.. n corresponde a la EPS o Entidad adaptada del Régimen Contributivo
Donde,
PGR libres RP_RS = Presupuesto grupos relevantes libres de revisión pormenoriza da del RS
PGR con RP_RS = Presupuesto grupos relevantes sujetos a revisión pormenorizada del RS
Valor GR sujetos a RP_RS = Reconocimiento de los grupos relevantes con revisión pormenorizada del RS
n = 1, 2,3, ... n corresponde a la EPS del Régimen Subsidiado
Una vez sea fijado el presupuesto máximo para la vigencia 2022, la ADRES determinará el monto
pendiente por transferir de los meses restantes de la vigencia, considerando las asignaciones
realizadas mediante las Resoluciones de carácter particular expedidas para cada EPS o entidad
RESOLUCIÓN NÚMERO 131 8 DE 29 "MI- 202
22022 HOJA No. 23
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
adaptada para los meses de enero a junio de 2022 y la liquidación realizada por la ADRES en razón a
los traslados de afiliados presentados durante el mismo periodo.
3.6 Reconocimiento de los traslados de afiliados con cargo al presupuesto máximo 2022
Para determinar el presupuesto máximo que se debe trasladar por cada afiliado de cada EPS o entidad
adaptada, este Ministerio con una periodicidad cuatrimestral realizará la identificación del valor de las
tecnologías y servicios que hicieron base para calcular el presupuesto máximo posterior a la aplicación
de la metodología de cálculo de este, correspondiente a los afiliados que se trasladan de EPS o entidad
adaptada durante la vigencia. El descuento y asignación de las tecnologías y servicios identificados
será proporcional al número de meses faltantes para el cierre de la vigencia a partir del momento en el
cual se efectué el traslado. El monto total a trasladar se descontará del presupuesto máximo de la EPS
o entidad adaptada origen del traslado y se le asignará al presupuesto máximo de la EPS o entidad
adaptada receptora al corte de cada cuatrimestre.
Para el caso de las EPS o entidad adaptada que no tengan información o con información incompleta,
cuya asignación del presupuesto máximo deba realizarse conforme a las reglas anteriormente
señaladas, la distribución del presupuesto máximo se realizará de acuerdo con el valor per cápita de
las EPS o entidades adaptadas y se asignará como el resultado de multiplicar este valor per cápita por
el número de afiliados trasladados a la EPS o entidad adaptada receptora. El per cápita de la EPS o
entidad adaptada corresponderá al monto asignado del presupuesto pendiente por reconocer al
momento de efectuarse el traslado del afiliado sobre el número de afiliados de la EPS o entidad
adaptada.
Para la distribución del presupuesto máximo de las EPS o entidades adaptadas que por estar en
proceso de medida de vigilancia especial para administrar o liquidar se les efectúe el traslado de sus
afiliados, el valor del presupuesto máximo a trasladar a las EPS o entidades adaptadas receptoras por
los afiliados trasladados será el resultado de multiplicar el valor per cápita de la EPS o entidad adaptada
por el número de afiliados trasladados a la EPS o entidad adaptada receptora, Este per cápita
corresponderá al monto asignado del presupuesto máximo pendiente por reconocer al momento de
efectuarse el traslado de sus afiliados sobre el número de afiliados de la EPS o entidad adaptada.
Cuando se presente un traslado de asignación forzosa eh los términos del Decreto 709 de 2021, este
Ministerio realizará este ajuste en el mes siguiente a la asignación de los afiliados.
RESOLUCIÓN NÚMERO 1318 DE 2021
2022 HOJA No. 24
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
1. Definiciones y generalidades
2. Responsables
3. Fuentes de información
La principal fuente de información corresponde a las entregas de las vigencias 2020 y 2021
de los servicios y tecnologías de salud registrados en el módulo de suministro, versiones 1.0
y 2.0 con cierre del ciclo de entrega de suministro de la herramienta tecnológica de
prescripción MIPRES con fecha de suministros hasta el día 31 de marzo de 2022,
proporcionada por la Oficina de Tecnologías de la Información — OTIC del Ministerio de Salud
y Protección Social.
Los criterios podrán generar alarmas para el análisis de cada grupo relevante o simplemente
complementar la información del comportamiento de cada grupo relevante, sin embargo y de
requerirse, se podrán analizar no sólo las alertas creadas, sino la totalidad de registros
reportados.
4.1 Dimensiones
En caso de llegar a requerirse, se podrá desarrollar la siguiente cuarta dimensión, o las que
se consideren necesarias.
Continuación de la resolución "Porra cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
Por paciente
Por la temporalidad que se considere necesaria.
Por grupo relevante
Por cualquier otra agregación que se estime pertinente.
4.3 Criterios
DIMENSIÓN — CONSUMO
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regimenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
Total de UMD
prescritas en el
periodo de
análisis.
ABREV: Abreviatura
DDD: Dosis Diarias Definidas
DHD: Dosis Diarias Definidas por 1.000 habitantes y día.
P.A.: Principio activo.
UMC: Unidad Mínima de Concentración (mg, g, U.I, entre otras) .
UMD: Unidades Mínimas de Dispensación (Tableta, cápsula, vial, ampolla, parche, entre
otras)
DIMENSIÓN — GASTO
•
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
REFERENTE DE
No. NOMBRE ABREV. DESCRIPCIÓN VARIABLES FÓRMULA ALERTA EN:
OBSERVACIÓN
de agregación
frente al
subgrupo
Terapéutico
Valor total por Crecimiento
cada GR entre
Valor per capita vigencias
SPCR= (Valor .
por personas identificando
Gasto per total por GR) / Variación
consumidoras número de las
4 capita $PCR personas únicas porcentual por
del GR para personas únicas observaciones
relativo con suministro agregados
conocer el indice con suministro • mayores al
del GR)
de gasto. del GR percentil 95
según el nivel
de agregación
Valor per capita Valor total por Crecimiento
por cada GR entre
medicamento y vigencias
$PCA= (Valor
población identificando
Gasto per total por OS)! Variación
expuesta por número de las
5 cápita $PCA Población porcentual por
régimen, que afiliados observaciones
absoluto expuesta por agregados
permite conocer expuestos por mayores al
régimen)
un indice de régimen percentil 95
gasto por según el nivel
régimen. de agregación
(Costo total RGGMFFI.
medicamentos (Costo total
Relación entre
MIPRES medicamentos
vigencias del
Relación 2021/Costo total MIPRES
gasto
global de medicamentos 2021/Costo total
farmacéutico de
Gasto UPC 2021) medicamentos
Presupuesto Variación Complementa
farmacéutico UPC
6 RGGMFFI Máximo frente a porcentual por rio para
por fuente de (Costo total 2021)/(Costo
UPC por agregados alertas
financiación medicamentos total
persona según
entre MIPRES medicamentos
EPS, régimen y
vigencias 2020/Costo total MIPRES
fuente de
medicamentos 2020/Costo total
financiación.
UPC 2020) medicamentos
UPC 2020)
DIMENSIÓN — USO
ABR REFERENTE DE
NOMBRE DESCRIPCIÓN VARIABLES FÓRMULA ALERTA EN:
EV. OBSERVACIÓN
Personas
Número de
únicas con
personas con CPOEH: (Personas
medicamento Registros con
Concordancia medicamentos únicas con
para Personas personas no
población objeto CPO para EH frente a medicamento para EH
1 (UnicaEH registradas en registradas en
para enfermedades EH personas (Única Indicación)
Indicación) Base de EH. base de datos
huérfanas (EH) incluidas en el /Personas únicas en
Personas de EH.
registro nacional registro de EH)
únicas en
de EH
registro de EH
Permite conocer
el número de
personas
consumidoras CGPI = (Zpersonas CUMPLIMIENTO: Registros no
Concordancia por
de un principio Filtro: sexo y únicas con suministro Variación en concordantes
2 Grupo poblacional CGPI
activo con Grupo Etano por grupo quinquenal y personas únicas con los filtros
según indicación
restricción de sexo) entre vigencias, aplicados
población (edad,
sexo, etc.) por
vigencia.
Número de
diagnósticos
relacionados
Permite conocer
con las CDX= ((Número de Dx
la relación entre Registros no
indicaciones relacionados con la
los diagnósticos
Concordancia del del indicación/(Meses))/((N
(Dx) reportados Dx según según
3 diagnóstico CDX medicamento úmero total de Dx
por prescripción indicación diagnóstico e
reportado Número total reportados por
y la indicación indicación
de medicamento)/(Meses)
autorizada del autorizada
diagnósticos )
medicamento
reportados
para el
medicamento
(personas
Crecimiento
Permite conocer únicas con
entre
el número de suministro por POST: (Epersonas
vigencias
personas cada P.A. del únicas con suministro Distribución de
Población Subgrupo identificando
consumidoras por cada PA. del consumo por
consumidora PCS de un GR frente las
Terapéutico) Subgrupo Terapéutico) personas únicas y
4 observaciones
Subgrupo T a las personas (personas / (personas únicas Subgrupo
Terapéutico. consumidoras mayores al
únicas con , con suministro de Terapéutico, entre
percentil 95
de los P.A. del suministro de todos los PA. del vigencias.
Subgrupo según el
todos los P.A. Subgrupo Terapéutico)
terapéutico subgrupo
del Subgrupo
Terapéutico
Terapéutico)
f 29 JUL 2022
RESOLUCIÓN NÚMERO %Pa •r DE 2022 HOJA No. 29
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
ABR REFERENTE DE
NOMBRE DESCRIPCIÓN VARIABLES FORMULA ALERTA EN:
EV. OBSERVACIÓN
(Registros en
los que el
Permite conocer
ámbito de uso CGFtAU = (Cantidad Registros con
la concordancia
Concordancia entre cumple con el suministrada en UMD o ámbito distinto
CGR entre el principio Ámbito de uso del
5 el GR y el ámbito de esperado para UMC) / (Cantidad al esperado
AU activo del GR y medicamento
uso el PA.) prescrita en UMD o para el
su ámbito de
(Total de UMC) medicamento.
uso.
Registros
cada P.A.)
Establece la (número de
PSGI = (E Registros
proporción de registros con
con suministro de
ggenéricos y suministro de Marcación de
Proporción de medicamentos
productos medicamentos medicamentos
6 suministro genérico PSG1 genéricos) / (E Informativo.
innovadores en genéricos) genéricos o
e innovadores Registros con
los (Total de innovadores
. suministro de
medicamentos Registros
medicamentos)
que aplique. cada P.A.)
DIMENS 6N — CONSUMO
REFERENTE
NOMBRE ABREV. DESCRIPCIÓN VARIABLES FÓRMULA DE ALERTA EN:
OBSERVACIÓN
Personas
Crecimiento
únicas que PU= (Personas
Número de entre vigencias
reciben el únicas con
personas identificando
procedimiento suministro en Crecimiento
únicas que las
Población de en 2021 2021)/ en personas
1 PU reciben el observaciones
estudio Personas Personas únicas entre
procedimiento mayores al
únicas que únicas con vigencias
en cada percentil 95
reciben el suministro en
vigencia, según el nivel
procedimiento 2020
de agregación.
en 2020
Permite
conocer el
número de Crecimiento
personas (Zpersonas entre vigencias
Población
consumidoras únicas con Variación en identificado las
consumidora Filtro: Código
de un suministro por personas observaciones
2 por grupo PCGQSX ATC, Género y
procedimiento grupo únicas entre mayores al
quinquenal y Grupo Etano
por cada uno quinquenal y vigencias. percentil 95
sexo
de los grupos sexo) según el nivel
quinquenales de agregación
y según sexo
por vigencia
Total de
procedimientos
Distribución prescritos en el OP= (ZNum
de la periodo de procedimientos
prescripción análisis por prescritos por
nivel de Observaciones
originada en nivel de
Origen el país según agregación. Distribución mayores al
agregación /
3 OP por origen de percentil 95
Prescripción nivel de Total de (ZNum
prescripción según el nivel
agregación procedimientos procedimientos
de agregación
para un prescritos en el prescritos en el
procedimiento periodo de periodo de
particular análisis. análisis)
Por prescriptor,
IPS, EPS
DIMENSIÓN — GASTO
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 y el procedimiento para la revisión pormenorizada"
TIPO DE.
ABREV DESCRIPCIÓ ALERTA
NOMBRE CÁLCULO VARIABLES FÓRMULA OBSERVACIÓ
. N CUANDO:
N
Departamento,
IPS, EPS, mes
año
. Valor total por
Numerado
r cada GR
número de Crecimiento
Valor per Denominado P
ersonas entre
- únicas con vigencias
capita por r $PCR= (Valor
suministro del identificado
personas total por GR)/
Gasto per GR INDICATIVO: las
consumidoras personas
2 capita $PCR por GR, desviación por observacione
del GR para únicas con
relativo agregado por: agregados s mayores al
conocer el suministro del
Zona UPC, percentil 95
indice de GR) según el nivel
Nivel de ciudad,
gasto. de
agregación Departamento,
IPS! EPS, agregación
Proveedor,
mes y año.
Valor total por
Numerador
cada GR ,
Crecimiento
Valor per . número de entre
capita por Denominado afiliados vigencias
procedimiento r expuestos por identificado
SPCA= (Valor
y población régimen las
Gasto per total por GR)/ INDICATIVO:
expuesta por por GR, Población desviación por observacione
3 capita $PCA
régimen, que agregado por: expuesta por agregados s mayores al
absoluto
permite Zona UPC, régimen) percentil 95
conocer un Nivel de ciudad, según el nivel
indice de gasto agregación Departamento, de
por régimen. IPS, EPS, agregación
Proveedor,
mes y año.
(Costo total RGGMFFI=
Procedimiento (Costo total
s MIPRES procedimiento
Relación Numerador 2021/Costo s MIPRES
intervigencia total 2021/Costo
Relación del gasto de Procedimiento total
global de Presupuesto s UPC 2021) procedimiento
Gasto por INDICATIVO:
RGGFF Máximo frente (Costo total s UPC
4 fuente de desviación por
I a UPC por Procedimiento 2021)/(Costo
financlació agregados
persona según s MIPRES total
n entre Denominado
EPS, régimen 2020/Costo procedimiento
vigencias total s MIPRES
y fuente de r
financiación. procedimiento 2020/C Oslo
s UPC 2020) total
Nivel de Por rangos, y procedimiento
agregación EPS s UPC 2020)
DIMENSIÓN — USO
TIPO DE
ABRE DESCRIPCI A ALERTA
NOMBRE CÁLCULO VARIABLES FÓRMULA OBSERVACIu
V. 6N CUANDO:
N
Número de
diagnósticos
relacionados
con las
Permite Numerador
indicaciones
conocer la del
relación procedimient Registros
entre los o CDX= ((Número de Dx no
diagnósticos relacionados con la CONCORDAN concordant
Concordan Número de
reportados diagnósticos . indicación/(Meses))/((blú CIA: Registros es según
cia del
CDX por mero de Dx NO concordantes diagnóstico
diagnóstic NO
prescripción relacionados relacionados con la por Dx e
reportado Denominad
y la indicación)/(Meses)) indicación
con las
indicación or autorizada
indicaciones
del
del
procedimient
procedimient
o
o
Base o Por capitulo
Discriminad CIE 10 o por
ón Dx a 4 dígitos
(Registros
en los que el
Permite ámbito de
Registros
conocer la uso cumple con ámbito
Concordan CONCORDAN
concordanci Numerador con el (Cantidad suministrada
cia entre el CIA: Registros distinto al
CGRA a entre el esperado en UMD o UMC) /
2 GR y el concordantes esperado
U procedimient para el (Cantidad prescrita en
ámbito de por ámbito de para el
y su Procedimient UMD o UMC)
uso uso. procedimie
ámbito de o) nto
uso. (Total de
Denominad
Registros
or
cada
13 12, 7 9 JkJl_ 2022
RESOLUCIÓN NÚMERO 1 / %, DE 2022 HOJA No. 31
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 ye! procedimiento para la revisión pormenorizada"
Procedimient
os)
Base o
Por MES,
Discriminad
AÑO Y EPS
ón
4.3 4. Criterios para revisión pormenorizada de los Alimentos para Propósitos Médicos
Especiales (APME)
DIMENSIÓN - CONSUMO
ABREV DESCRIPCIÓN VARIABLES (s) y ALERTA
' FÓRMULA
1.1 APME_Con1.1 Permite validar la duración del tratamiento Duración del Duración del tratamiento mayor a 6
cuando en el diagnóstico principal del paciente tratamiento meses
se reporta una abertura que haga necesario el (meses)
suministro de soporte nutricional enteral por
sonda de forma permanente, en los casos en
que esta información se encuentre disponible
1.2 APME_Con1.2 Permite validar la duración del tratamiento Duración del Duración del tratamiento mayor a 1
cuando la via de administración del APME es tratamiento mes
sonda y en el diagnóstico principal del paciente (meses)
no se reporta una abertura que haga necesario
el suministro de soporte nutricional enteral por
sonda de forma permanente, en los casos en
que esta información se encuentre disponible
1.3 APME_Con1.3 Permite validar la duración del tratamiento Duración del Duración del tratamiento mayor a 3
cuando la vía de administración del APME es tratamiento meses
oral, en los casos en que esta información se (meses)
encuentre disponible
RESOLUCIÓN NÚMERO
318 DE 2 9 JUL 20222022 HOJA No. 32
Continuación de la resolución "Por la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a
asignar a las Entidades Promotoras de Salud- EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y entidades
adaptadas para la vigencia 2022 ye! procedimiento para la revisión pormenorizada"
D Duración del
tratamiento (días)
Fórmula
Cantidad
entregada de
producto
(unidades) I
Duración del
tratamiento (dias)
•
DIMENSIÓN - GASTO
3 APME_Gas3 Permite validar la variación en el valor E Valor entregado por UMC Variación en el• valor del tratamiento
del tratamiento entregado por UMC entregado por UMC mayor al 100%
con respecto a los valores de
referencia de presupuesto máximo
definidos para cada grupo relevante
de APME en las vigencias 2020 y
2021
E VR por UMC
DIMENSIÓN - USO
4 APME_U4 Permite validar la edad del paciente en E Edad del paciente Edad del paciente menor a la mínima
el momento en que fue realizada la o mayor a la máxima a la cual se
prescripción teniendo en cuenta el encuentra dirigido el APME según la
grupo poblacional al cual se encuentra descripción del registro sanitario
dirigido cada APME según la
descripción del registro sanitario, en
los casos en que esta información se
encuentre disponible El Edad mínima y edad máxima a
las cuales se encuentra dirigido el
APME según la descripción del
registro sanitario
5 APME_115 Permite validar el diagnostico principal 11 Diagnóstico principal del paciente Diagnóstico principal del paciente
del paciente frente a los grupos de diferente a los grupos de patologías
patologías para los cuales se para los cuales se encuentran
encuentran diseñados algunos APME diseñados algunos APME de uso
de uso específico, considerando las específico según la descripción del
categorías de clasificación de los registro sanitario, en los casos que
productos en las tablas de referencia aplique
de MIPRES, en los casos que aplique
E Grupos de patologías para los
cuales se encuentran diseñados
algunos APME de uso especifico
según la descripción del registro
sanitario
La revisión pormenorizada se iniciará una vez se expidan los actos administrativos mediante los
cuales se fije el presupuesto máximo de la vigencia 2022 a cada EPS o entidad adaptada, cuya
entrega de resultados se realizará durante el último trimestre de la presente vigencia.
6.2. Identificación de alertas y observaciones. En esta etapa Se consolidan los registros que se
consideran consistentes con los criterios definidos y se marcarán como "Registro sin alerta".
De otro lado, aquellos que generen alertas en el proceso de revisión pormenorizada se marcan
como "registro con alerta" y se conformarán las observaciones y solicitudes de aclaración a las
EPS o entidades adaptadas.
6.4. Revisión de las aclaraciones. Este Ministerio realizará el análisis de las aclaraciones
presentadas por las EPS y definirá si permiten explicar las observaciones de la revisión
pormenorizada, comunicando a cada EPS la respuesta a su aclaración. Aquellos registros en
los que la aclaración presentada por la EPS permita explicar su comportamiento se
considerarán "Registros con aclaración - consistente". Por su parte, aquellos registros en los
que la aclaración recibida de la EPS no permita explicar su comportamiento se marcarán como
"Registros con aclaración- no consistente".
Registro consistente: incluye los "Registro sin alerta" y los "Registros con aclaración -
consistente" detallando la aclaración propuesta por la EPS.