La Rebelion de Las Aves Testimonios Del

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Ra Ximhai

Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo


Sustentable

Ra Ximhai
Universidad Autónoma Indígena de México
ISSN: 1665-0441
México

2011
LA REBELIÓN DE LAS AVES. TESTIMONIOS DEL FÍN DEL MUNDO EN TEXTOS
ANTIGUOS Y EL CINE
Claudia Verónica Carranza Vera
Ra Ximhai, enero-abril, año/Vol. 7, Número 1
Universidad Autónoma Indígena de México
Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa. pp. 81-94.
Ra Ximhai Vol. 7, Número 1, enero - abril 2011

LA REBELIÓN DE LAS AVES. TESTIMONIOS DEL FÍN DEL MUNDO EN TEXTOS


ANTIGUOS Y EL CINE

THE REBELLION OF THE BIRDS. TESTIMONY OF THE END OF THE WORLD IN


ANCIENT TEXTS AND FILMS

Claudia Verónica Carranza-Vera


Doctora en Filología Hispánica, por la Universidad de Alcalá de Henares.

RESUMEN julio de este presente año; y lo demás que verá


el curioso.1
Un día en pleno verano a las seis de la mañana, aparecieron
en el cielo de Dola una gran cantidad de aves, tantas y tan
diferentes, que pasman a la población. Más aún después de El texto es una relación de sucesos, es decir, un
que en un momento las aves se organizan y comienzan una medio que pretendía dar cuenta de las últimas
cruenta batalla, similar a la que se produciría entre dos noticias.2 Este tipo de documentos se publicaba
ejércitos humanos. Al concluir, sólo unas pocas aves se
alejan volando, y el campo de batalla queda sembrado de
en pliegos sueltos,3 en prosa o en verso, en cuyo
cuerpos de pájaros de diferentes especies, algunos de ellas caso, la relación se desarrollaba con recursos
con características fantásticas. El exceso de cadáveres métricos y estilísticos que eran característicos
provoca enfermedades entre los habitantes de Dola, que no del género.4
se dan abasto para recogerlos. La conclusión final es que se
debe ver en esta guerra un aviso divino, tanto para los
1
pecadores del condado borgoñés como para la humanidad. Documento proveniente de la Biblioteca Nacional de España,
Palabras clave: aves, población, creencias. Loc. VE 502-19bis. Carece de datos como nombre de autor, año,
editorial. Este pliego y otros que se citan aquí proceden el estudio
que realicé para la tesis de doctorado, Lo maravilloso y lo
SUMMARY fantástico en la literatura de cordel del siglo XVII español:
estética, ideología y sociología de un género. Asesor: Dr. José
A summer day at six in the morning, appeared in the sky Manuel Pedrosa Bartolomé, Universidad de Alcalá de Henares,
Dola a lot of birds, so many and so different that people 2008.
2
flabbergasted. Moreover after a time the birds are organized En España, las relaciones de sucesos fueron la primera y la única
and start a bloody battle, similar to that which would arise prensa española hasta la aparición de la Gaceta en 1661, cfr.
between two human armies. In conclusion, only a few birds Augustin Redondo, “Las relaciones de sucesos en prosa (siglos
fly off, and the battlefield is strewn with bodies of birds of XVI y XVII)”, Anthropos, 166-167 (1995), pp. 51-56. El fenómeno
de las relaciones de sucesos no era exclusivo de España, también
different species, some of them with great features. Excess encontramos el mismo tipo de impreso en Francia, Italia, Gran
bodies causes diseases among the inhabitants of Dola, who Bretaña, los Países Bajos, etcétera. Y el fenómeno se mantuvo
can not keep up to collect them. The bottom line is to be durante siglos en España y en otros países. Hoy en día uno de los
seen in this war a divine warning to both Burgundian lugares en los que aún se venden este tipo de impresos es en Brasil.
3
County sinners to humanity. Los pliegos de cordel fueron impresos, de hasta 16 hojas, en los
Keywords: birds, people, beliefs. que incluían textos de diversa índole, desde canciones, coplas
romances, panegíricos, historias, hasta las relaciones de sucesos. Se
les conocía como pliegos de cordel por la forma en la que se
INTRODUCCIÓN presentaban al público: en la calle, sujetos de una cuerda, en donde
un invidente, acompañado por un lazarillo, solía cantar su
contenido para vender los impresos o recibir una limosna por la
El siguiente estudio se basa en un relato actuación. Así, otro nombre con el que se los conocía era como
noticioso, publicado en el siglo XVII, en el que Romances de ciego, debido a que muchos de los textos estaban en
se da cuenta de una inusual batalla en el condado esta forma poética y porque los ciegos, agrupación que se convirtió
en un poderoso gremio que derivó en el actual ONCE, tenía el
de Dola, Borgoña. El título del documento monopolio para vender este tipo de documentos en España. Para
informa, más o menos, de lo ocurrido: una descripción más pormenorizada del pliego de cordel, son
básicos los textos de María Cruz García de Enterría, Sociedad y
poesía de cordel en el Barroco, Taurus, Madrid, 1973, y Julio
Relación verdadera en un curioso romance en Caro Baroja, Ensayo sobre la Literatura de Cordel, Istmo, Madrid,
que se trata de la novedad más extraña que 1990.
4
Estos documentos, como señala García de Enterría, (“Retórica
hasta hoy se ha visto. Dase cuenta de la menor”, Studi Ispanici, III (1987/88), pp. 271-291) solían tener una
sangrienta batalla que tuvieron una multitud de retórica que sólo puede calificarse como “menor”, puesto que tenía
aves en la región del aire, a vista de la ciudad de altas pretensiones poéticas, se desarrollaba entre largos y
complicados exordios, usaba de descripciones a veces exageradas,
Dola, en el condado de Borgoña, el día 25 de hiperbólicas en la mayoría de los casos, y otros recursos que solían
provenir de la retórica clásica, que es probable que proviniera de la
Recibido: 01 de noviembre de 2010. Aceptado: 20 de diciembre retórica sermonaria. Por otro lado, también es cierto que las
de 2010. Publicado como ARTÍCULO CIENTÍFICO en Ra historias, muchas veces tremendistas, no necesitaban tanta
Ximhai 7(1): 81-94.
81
La rebelión de las aves. Testimonios del fin del mundo en textos antiguos y el cine

A pesar de que en el título se nos dice, y a lo negativos. Un ejemplo de ello fue el destino de
largo del texto se defiende, que se trata de una Roma, que comenzó, según cuenta Tito Livio,
“relación verdadera”, en realidad es difícil con este tipo de augurios:
asegurar que así sea. Lo cierto es que, entre las
historias reales, de asuntos de la corte, de las Rómulo y Remo concibieron el deseo de fundar
últimas batallas, de catástrofes climatológicas, una ciudad en el paraje mismo donde habían sido
etcétera, en los pliegos “noticiosos” también arrojados y criados. La muchedumbre de
solían imprimirse muchos textos novelescos, habitantes que llenaba Alba y el Lacio
algunos de ellos inverosímiles y muchos otros aumentaban más y más con el concurso de los
francamente imposibles. Cuando estaban en pastores, hacía esperar que la nueva ciudad
verso, como ocurre en el caso que ahora nos superase a Alba y Lavinia. Aguijoneaba este
ocupa, éste daba pie a que los autores se tomaran deseo la sed de mando, mal hereditario de ellos,
determinadas licencias sobre sus historias, de y odiosa lucha terminó el debate tranquilo al
manera que era común que se inventaran principio. Como eran gemelos y no podían
escenas, diálogos, descripciones, si no es que decidir la primogenitura, encomendaron a las
todo el argumento, con tal de impresionar a los divinidades tutelares de aquellos parajes el
lectores, mantenerse en un determinado estilo o cuidado de designar por medio de augurios cuál
simplemente tener algo que contar. de los dos había de dar nombre y regir la nueva
ciudad, retirándose Rómulo al Palatino y Remo
La disyuntiva de establecer qué era o no al Aventino, para inaugurar allí los templos
verdadero en la relación es en la que nos augurales.
encontramos en este caso. Hasta ahora no he
hallado datos fiables que constaten los hechos Dícese que Remo recibió primero los augurios:
del relato, la literatura, en cambio, así como otras constituíanlos seis buitres, y acababa de
relaciones de sucesos nos pueden dar más datos anunciarlo, cuando Rómulo vio doce; siendo rey
respecto a la “noticia” de los pájaros de Dola. cada hermano por los suyos; fundándose unos en
la prioridad, los otros en el número de las aves.
La historia, como veremos en este estudio, es La ira convirtió en sangriento combate el
una muestra de una literatura de prodigios que altercado, y en la acometida cayó muerto Remo
tuvo un gran auge en el Renacimiento y que en (Tito Livio, Historia Romana, I, 6-7).5
siglos posteriores se desarrolló como un medio
aleccionador, pero además, es un texto que La tradición de la ornitomancia se mantuvo a lo
proviene de una larga tradición que desde largo de los siglos en diferentes culturas.
tiempos inmemoriales y hasta la actualidad, ha Podemos comprobarlo, sin ir muy lejos, con sólo
dado al pájaro características simbólicas y preguntar a cualquier persona, de preferencia del
míticas interesantes, algunas de las cuales campo, cuál es su opinión del canto de la lechuza
trataremos a continuación. o qué significado puede tener el cuervo. A
mediados del siglo pasado, Pedro Infante
Así, por su pertenencia al ámbito aéreo, celestial, retomaba una creencia en una sola frase: "cuando
empíreo, las aves fueron cargadas a través de los el tecolote canta, el indio muere". Creencia que
siglos con la responsabilidad de transmitir los se tenía en el México prehispánico y de la cual
designios y avisos divinos a los hombres. llegamos a encontrar evidencias en textos
Acciones tan comunes como el vuelo, la estancia coloniales6 como el siguiente relato de los
en determinados escenarios, o la caza que muchos recolectados por los miembros del Santo
llevaban entre sus garras, etc., fueron, desde la
Antigüedad, vistas como agüeros positivos o 5
La tradición de las aves y los agüeros pertenece a una larga
tradición literaria. Una de las obras en las que se puede apreciar
este motivo con persistencia es el libro de la Odisea.
6
parafernalia poética y que en muchos casos, la habilidad de los Véase, por ejemplo, lo que sobre esto comenta Fray Bernardino
autores no era tanta. Como sea, a la larga este estilo acabó de Sahagún, en su libro V de la Historia general de las cosas de la
caracterizando a las relaciones de sucesos poéticas y es un hecho Nueva España: “Que trata de los agüeros y pronósticos, que estos
que a la gente le gustaban, prueba de ello es que se mantuvieron naturales tomaban de algunas aves, animales y sabandijas para
hasta el siglo XX en España. adivinar las cosas futuras”.

82
Ra Ximhai Vol. 7, Número 1, enero - abril 2011

Oficio de México, en el que se temía la presencia El cucu es también un ave oracular tanto en
de esta especie nocturna: cuestiones de boda como de entierro. En
Dice que ha días que creyó que el pájaro búo, primavera, los viejos se dirigen a ellos diciendo:
que llaman tecolote, cuando venía a la casa o
cerca de ella, que era señal de que avía de "Cucu êl rey, cucu ê la reina, cuantuh añuh ê vía
morirse alguien de la casa, aunque no hubiera me quean?", y las veces que oyen decir "cu-cu"
enfermo, y que habrá cosa de cinco años que son los años que aún vivirán.
dejó de creer esto por haber oído que era malo
creer en esto.7 Por último, hay un ave que en un determinado
estado es causa del fatal desenlace. Me refiero al
No sería suficiente este artículo para recordar hecho de mantener a una tórtola metida en una
todas las creencias, todos los lugares, todos los jaula durante siete años seguidos. Eso trae
espacios de internet que se dedican a enumerar consigo el fallecimiento de alguna persona de las
las aves que se consideran de buen y mal agüero, que conviven con ella. La solución está en
tan sólo me gustaría citar un estudio que cuenta liberarla antes de que se cumpla el plazo. Pero, si
cómo, en la provincia de Salamanca, España, se al abrirle la jaula, ésta prefiere seguir encerrada
siguen conservando estas creencias, en las que "se jaci necesariu el pensal que va habel un
"los pájaros gozan de absoluta credibilidad", nos intierru".
dice José María Rodríguez Moreno.8
Por lo regular, los pájaros transmisores de
Las aves nocturnas son todas de mal agüero. Así augurios suelen ser considerados, junto con otros
tenemos que la lechuza "que s'embocha en la animales como el perro o el gato, como
troji" anuncia la muerte del que escucha su canto intermediarios con otros mundos, psicompompos
desde la cama. El mochuelo que "mía aposau en en muchos casos. Al respecto, sólo basta
la cumbri" o alero del tejado predice el fatal recordar al cuervo del poema de Edgar Allan
desenlace de algún miembro de la casa. Y ya se Poe, que en una sola palabra aniquila las
sabe, el que mata un murciélago paga con la esperanzas del narrador:
muerte su crimen.
[…] "Prophet!" said I, "thing of evil! prophet
Los graznidos del cuervo han de guardarse de still, if bird or devil!
oírlos los enfermos: no tardarían en morir. Whether Tempter sent, or whether tempest
Cuando un guarro y un milano vuelan en círculo tossed thee here ashore,
y graznan sobre la casa en la que habita un Desolate, yet all undaunted, on this desert land
enfermo no hacen más que anunciar su enchanted,
fallecimiento en un breve plazo. Existe un dicho: On this home by Horror haunted, tell me truly, I
"Cuandu el guarru guarrea carni barrunta; implore,
cuandu el milanu sirba ya ehtá difunta". "Loh Is there... is there balm in Gilead? tell me, tell
pájaruh éhtuh tienin güen fatu, se güelin mu me, I implore!"
prehtu la carni currumpía del malu... lo mehmu Quoth the Raven, "Nevermore."
lo mehmu pa una semana anti que s'haiga
muertu; son pájaruh ê fatu mu finu". "Prophet!" said I, "thing of evil! prophet still, if
bird or devil!
By that Heaven that bends above us, by that God
7
“Los tecolotes agoreros y las mulas del diablo”, en Relatos we both adore,
populares de la inquisición novohispana, Mariana Masera y Tell this soul with sorrow laden if, within the
Enrique Flores, eds. En prensa.
8
Específicamente, señala el autor del artículo, estas creencias
distant Aidenn,
fueron recolectadas en “una serie de pueblos del sur de la provincia It shall clasp a sainted maiden whom the angels
de Salamanca (Lagunilla, Herguijuela de la Sierra, La Alberca, name Lenore,
Sotoserrano y Endrinal de la Sierra), así como en otros pueblos del
norte cacereño pertenecientes al antiguo señorío de Granadilla, Clasp a rare and radiant maiden whom the angels
centrado preferentemente en torno a Ahigal, ya que toda este área name Lenore."
salmantino-cacereña es partícipe de una similar „cultura popular‟”. Quoth the Raven, "Nevermore."
Revista de Folklore, 3b-32 (1983), pp. 39-42.

83
La rebelión de las aves. Testimonios del fin del mundo en textos antiguos y el cine

"Be that our sign of parting, bird or fiend!" I En el cine, las aves también tienen un papel de
shrieked, upstarting, transmisores de lo sobrenatural. Aquí sería
"Get thee back into the tempest and the Night's imposible dar cuenta de las escenas en las que
Plutonian shore! han servido para transmitir en el espectador la
Leave no black plume as a token of that lie thy incertidumbre y el horror de los protagonistas.
soul has spoken! Así, por ejemplo, recordemos cómo el simple
Leave my loneliness unbroken! quit the bust ulular de un búho basta para aterrorizar a los
above my door! personajes que tienen que atravesar espacios
Take thy beak from out my heart, and take thy obscuros y siniestros a la mitad de la noche. El
form from off my door!" temor es, en estos casos, injustificado, porque los
Quoth the Raven, "Nevermore." pájaros no pueden hacer ningún daño al hombre,
y sin embargo éste se estremece aún a sabiendas
And the Raven, never flitting, still is sitting, still de ello. Quizá porque la asociación del ave con
is sitting el mal es permanente, un ejemplo serían las
On the pallid bust of Pallas just above my películas de espantapájaros, como Jeeper
chamber door; Creepers (dir. Victor Salva), en donde la
And his eyes have all the seeming of a demon's aparición de un demonio, siempre es
that is dreaming acompañada por un grupo de cuervos.
And the lamp-light o'er him streaming throws his
shadows on the floor; Pero volvamos por un momento a la España
And my soul from out that shadow that lies antigua, en donde las crónicas dan cuenta de las
floating on the floor creencias que se tenían entonces respecto al
Shall be lifted... nevermore!9 papel de las aves como signo,10 pero también
como ejecutoras de los castigos divinos. Un
La inteligencia de estas aves, los hábitos ejemplo de ambos se puede observar en una de
nocturnos de algunas de ellas, así como un las crónicas del reinado de don Rodrigo, el rey
aspecto enigmático, amenazador y hermoso a la que, según la leyenda, perdió España por una
vez, hacen que aparezcan a menudo en relatos y mujer: la Cava. De acuerdo a los documentos, el
novelas fantásticas y de terror. Recordemos sólo suceso nefasto ya había sido predicho en varias
una escena del célebre cuento de Gautier, La formas, una de ellas se dio cuando, después de
muerta enamorada, en la que el ave favorece un que don Rodrigo penetrara en la mítica “casa de
ambiente siniestro: Hércules”:
Los búhos posados en los cipreses, inquietos por
el reflejo de la linterna, venían a golpear sus Vieron un águila caer de suso del aire, que
cristales con sus alas polvorientas, gimiendo parecía que descendía del cielo; e traía en su pico
lastimosamente; los zorros chillaban a lo lejos y un tizón de fuego ardiendo; e púsolo de suso de
mil ruidos siniestros brotaban del silencio. la casa, e començó de alear con las alas; e el
Finalmente, el pico de Serapion chocó con el tizón con el aire ençendió de aquella manera
ataúd, y los tablones retumbaron con un ruido como si fuera fecha de resina, e a vibas llamas e
sordo y sonoro, con ese terrible ruido que tan altas que todo hera cosa estraña de maravilla;
produce la nada cuando se la toca; derribó la tapa e tanto quemó que en toda fue fecha çeniza. E a
y vi a Clarimonda, pálida como el mármol, con poca de ora, llegaron unas aves negras muy
las manos juntas; su blanco sudario formaba un grandes en anduvieron por desuso de la çeniza; e
solo pliegue de la cabeza a los pies. Una gotita tantas eran que davan grand viento de su buelo
roja brillaba como una rosa en la comisura de su que se levantó toda la çeniza e esparciéndose por
boca descolorida. Al verla, Serapion se toda España, cuanto el su señorío era. E muy
enfureció.
10
Respecto al tema de los agüeros concernientes con el perro y el
9
Texto proveniente de la revista electrónica: pájaro en la prosa medieval y renacentista, véase Susana Gala
http://lamaquinadeltiempo.com/Poe/indexpoe.htm. Consultado el Pellicer, “El agüero en la obra narrativa de Diego de San Pedro”,
22 de junio de 2010. Revista de poética medieval, 16(2006), pp. 123-146.

84
Ra Ximhai Vol. 7, Número 1, enero - abril 2011

mucha gente sobre quien caía la tornava tales “que / los moradores pasmados / quedaron a el
commo si los oviesen untado con sangre. E esto ver que al sol / la luz le quitaban tantos / como
acaesció todo en un día. E muchos dixeron eran”.
después que todas las gentes que aquellos polvos
alcançaron murieron en las batallas que adelante También las señales dejadas por las aves son un
oiredes de quando España fue conquistada e asunto importante en esta historia, coincide con
perdida. Esto fue el primero comienço de la una literatura de prodigios posterior a la crónica
destruiçión della.11 citada, en la que el suceso extraordinario llegaba
a afectar a las personas que tenían contacto con
Este ejemplo coincide en varios puntos con el él, y en nuestro pliego ocurriría con la
pliego de las aves de Borgoña. A primera vista, enfermedad que provocan los animales muertos:
el motivo más cercano a la historia del XVII, se El Governador de Dola,
da con la llegada de una parvada tan numerosa 200 receloso que algun daño
que provoca la desaparición del sol con su paso; resultasse a la Ciudad,
episodio que es bastante frecuente en estos ya por el ayre infestado
casos, un lugar común que sirve para amplificar de aquella gran mortandad,
la importancia del suceso mediante la señaló para enterrarlos
descripción hiperbólica. Así, por ejemplo, en su 205 algunas personas, que,
versión de la leyenda de las grullas de Íbico,12 aviéndolo executado,
donde el protagonista invoca a estas aves antes todas se hallan enfermas
de ser ejecutado, Frederic Shiller exponía del de la fación ¡caso raro!
mismo modo el paso de las aves por el cielo: “y A los vecinos de Dola
entonces, en las gradas más altas, se oye una voz 210 nueva confusión causaron
que grita: «Mira, mira, allá, Timoteo, las grullas las dichas enfermedades,
de Ibico!». Y súbitamente se obscurece el cielo por lo qual determinaron
y, en negrísimo hervidero, se ve pasar sobre el abstraerse de los vicios
teatro un gran tropel de grullas”.13 Muy similar y confessar sus pecados
es la descripción que se expone en el pliego:
Esta parte del pliego es quizá más significativa
11
Menéndez Pidal, Floresta de leyendas..., p. 63, cit. en Flores
que el resto de la historia, pues pone al
Arroyuelo, El diablo en España, p. 23. descubierto su propósito aleccionador. Y es que
12
La leyenda dice que antes de su muerte a manos de unos por el formato, la fácil distribución y el impacto
asaltantes, Íbico, poeta griego, había pedido a las grullas que
vengaran su muerte. Más tarde, una parvada de estas aves, vuela que, por estar impresas producían en la gente, las
sobre un teatro en el que se encontraban los asaltantes, quienes, al hojas volantes jugaron un importante papel para
reconocerlas se burlan en voz alta de las “grullas de Íbico”, y con la difusión de los sucesos extraordinarios, así
esto, ellos mismos quedan descubiertos. Respecto a esta historia y
otras similares en los escritores clásicos, véase, “El símil de las como para la expansión de determinadas
grullas en la épica clásica”, de Miguel Castillo Bejarano, ideologías tanto religiosas como sociales y
Cuadernos de Filología clásica. Estudios latinos, IB, (2000), pp.
137-162, y sobre la supervivencia de esta historia, resulta
políticas.14 Esto podemos apreciarlo desde el
interesante el artículo de Ángel Hernández Fernández, “Algunas inicio de nuestro pliego, en el que el autor
versiones más de la leyenda de las grullas de Íbico en el folklore explica la intención real de la historia, basándose
murciano y en la literatura clásica”. Las versiones que cita el autor
en este artículo son interesantes porque son muy actuales y la en una ideología común en la época, según la
diferencia entre ellas y el texto clásico es que las gotas de lluvia cual un Dios,15 hasta cierto punto paternal y
sustituyen a los pájaros. Ambos artículos se pueden encontrar en
internet. También vale la pena recordar aquí las reflexiones de
14
Gabriel Zaid respecto a la historia, al dicho que se produjo Véase María José Vega, Los libros de prodigios en el
alrededor de ella y finalmente, a la importancia que ha tenido esta Renacimiento (Barcelona: Seminario de Literatura Medieval y
ave incluso para el léxico que empleamos en la actualidad (cfr. Humanística-Universidad Autónoma de Barcelona, Bellatierra,
“Divagación sobre las grullas”, Letras libres, en página electrónica: 2002).
15
http://www.letraslibres.com/index.php?art=6657). Las historias publicadas partían de un sistema interpretativo
13
Cit. en Pedrosa, “Las grullas de Íbicus (AT960A): de la tradición simbólico lo suficientemente ambiguo como para adaptarse
clásica a la literatura contemporánea”, en Tipología de las formas fácilmente a distintas conveniencias. De este modo, doctrinas
narrativas breves románicas medievales, III, eds. Juan Manuel Cacho opuestas fueron defendidas con el mismo prodigio: la
Blecua y María Jesús Lacarra, Biblioteca de humanidades. Teoría y interpretación de los fenómenos extraños que se usaron para la
crítica literarias, 9 (Zaragoza / Granada: Universidad de Zaragoza / causa reformista llegaron a funcionar, igual de bien, para la
Universidad de Granada, 2003), p. 361. contrarreformista.

85
La rebelión de las aves. Testimonios del fin del mundo en textos antiguos y el cine

colérico, enviaba determinados avisos al nueva, como mencioné antes, corresponde con
hombre: una literatura de prodigios que se desarrolló en
Buelve en ti, mira que Dios los siglos XVI y XVII, en la que eran constantes
siempre te está amonestando los avisos, aún más impresionantes que el que
con infinitos avisos, tenemos aquí, provenientes del cielo, como
que, aunque acasos, son del caso. puede apreciarse en la siguiente crónica, que
Mira las hambres y pestes habla de la intervención de Carlos V en Sajonia:
50 de aquellos años passados;
las guerras de los presentes, El sol apareció triste sobre los cielos, y durante
los futuros ¿qué esperamos? cuatro horas mostró un rostro de sangre,
De aquel cruel terremoto anunciando así la batalla: «fue ese día —anota
no te olvides, pues bien claro Lycosthenes— cuando el emperador apresó al
55 se manifestó a la vista príncipe de Sajonia, héroe santísimo y
aquel horroroso estrago. constantísimo de la fe». Fincelius añade a este un
nuevo hecho ominoso: a saber, que esa misma
Este pliego muestra el perfil de la ideología noche, la del 24 de abril, pudo verse en los cielos
barroca que se basa en la enseñanza por medio un enorme cubo que derramaba sangre sobre las
de las más fuertes impresiones interiores; como tierras de Sajonia. De creer a los cronistas, por
señala Augustin Redondo, a partir de una tercera vez en el siglo llovieron cruces de sangre
“pedagogía del miedo”, se fortalecían los que se fijaron indeleblemente en las vestiduras
postulados de la religión. 16 de los hombres, en el pan y en los alimentos; en
Votlandia nació un niño desventrado, cuyos
El miedo, de esta forma, se mantenía a lo largo intestinos se mostraron cerca del pecho abierto,
de los documentos, y las historias tenían poca señal cierta de guerras intestinas que
importancia frente al mensaje ejemplar. Los desangrarían a Alemania17
versos finales servían siempre de moraleja, como
en este caso ocurre: Los monstruos y las apariciones en el cielo son los
Discurra el discreto ahora, sucesos más frecuentes en la literatura de
si acaso llega a juzgarlo, prodigios. Monstruosa es, de esta manera, la
que aquestos irracionales, aparición de una parvada de aves. También
220 sin impulso soberano, extraordinario es el hecho de que hubiera tantas
para fin particular especies y tan diferentes, algunas de ellas, incluso,
no se huvieran destrozado desconocidas. Y así, se sigue relatando en el
a vista de la Ciudad pliego, cuando “de curiosidad movidos / salieron
y más estos siendo estraños. muchos al campo”, por lo menos, dice el autor,
225 Con todas las circunstancias “cien especies observaron”.
que en la lid e mencionado,
Lo que se discurre en Dola Aviendo de cada una
es que quiere castigarlos mas de cinco mil tan varios
Dios con pestes o con guerras, en los géneros y formas,
230 todo es fácil de pensarlo, 160 plumas, color y tamaño.
mas lo cierto Dios lo sabe, El mayor numero destos
porque en sí lo ha reservado. eran negros que, pesados,
se hallaban tener seis libras.
Entonces, los sucesos ocurridos, la presencia de Y aquestos de aspecto raro,
los pájaros, su batalla y las enfermedades 165 las uñas gruessas y agudas,
producidas, no son más que avisos divinos. Esta el pico de Papagayo.
forma de aleccionar a los lectores tampoco era Y entre aquestos otros muchos
16
Redondo, “Los prodigios en las relaciones de sucesos en prosa 17
Vega, Los libros de prodigios en el Renacimiento (Barcelona:
(siglos XVI y XVII)”, Anthropos, 166-167 (1995), pp. 51-56, p. Seminario de Literatura Medieval y Humanística-Universidad
297. Autónoma de Barcelona, Bellatierra, 2002), pp. 39-40.

86
Ra Ximhai Vol. 7, Número 1, enero - abril 2011

de obscuro color, más claro nubes”.19 En 1621, encontramos una


que el de los antecedentes, Declaración de las señales y monstruos
170 de fuertes uñas y hallaron espantables que han aparecido en el ayre
pessar dos onzas cada una, encima de la Villa de la Rochela... Este texto da
rizas plumas, pico largo. cuenta del terror que sintió un grupo de
Del tamaño de Palomas, centinelas al ver aparecer en el cielo dos
otros con negros penachos, cometas, uno de ellos parecido a “vna lança,
175 semejantes a la Occca [sic] colorada como el fuego, muy grande”. La
y su color azogado. aparición no es sino el principio de un
Advirtieron también otros, espectáculo aún más impresionante:
que era su color dorado, Quando estuvieron entre las dos garitas, sintieron
y en forma de red las garras, un rumor tan grande como que se quebrava una
180 negro el pico y esmaltado. lança en el ayre. Y espantados desto, mirando
Otros con los pies de Buytre, hazia el cielo, vieron un hombre todo encendido
color plúmbeo, pico largo, en fuego que tenía toda la cabeça rodeada de
y éste en forma de corneta unos cabellos grandes; en la mano, una lança
se miraba rematado. encendida como una hacha; y era de un grandor
185 De aquesta especie advirtieron disforme. Y vista la altura tan disforme del dicho
eran los que, governando hombre, y que meneava tan ligeramente la
y esforzando a los demás, espada, los capitanes se detuvieron un rato por
en la vatalla miraron. miedo (como ellos lo han confessado) por ver de
Demás de aquestas especies, qué podía suceder tan grande señal; de suerte
190 fieras lechuzas hallaron, que aviendo media hora esta[n]do hablando,
de increíble corpulencia, vieron dos hombres sobre dos grandes cavallos
feos y horribles milanos. bien puestos. Y los dichos hombres parecían
Otros muchos no refiero estar fuertemente armados de pies a cabeça,
por no dilatarme tanto; todos encendidos, teniendo todos dos la lança en
195 advirtiendo que ninguno el ristre. Y tomaron la carrera el uno para el otro
de aquestos, los mas ancianos y juntamente picaron los caballos. Y se dieron tal
moradores del país encuentro con las lanças, que les pareció que las
afirman averse hallado. lanças se avían hecho astillas. Y que ellos no se
movieron de ninguna suerte de los cavallos. Y se
La descripción de seres extraordinarios era una de fueron después acercando el uno para el otro y
las constantes en los documentos de la época, que echaron mano a las espadas; y se dieron por
seguramente fue un medio de asombro para los espacio de tiempo. Y a la fin, el uno dellos dio
oyentes y de entretenimiento para los autores de un golpe al otro que lo partió por medio del
este tipo de relatos. cuerpo en dos pieças.20

En cuanto a las batallas aéreas, también eran una Al lado de estas batallas, las de nuestro pliego
constante en las relaciones de sucesos y en general parecen un poco menos extraordinarias. Pero el
en toda literatura de prodigios.18 Así, por ejemplo,
ocurre con un impreso, fechado en 1590, que
habla de la aparición de dos ejércitos en el valle
19
Cit. en Gil González, “Formas de proyección y representación
del conocimiento en los siglos de Oro” (Madrid:
de Dordogne, “que entablaron combate en las http://www.lacavernadeplaton.com/articulosbis/, 2002)”, p. 21.
20
Sorolla, Declaración de las señales y monstruos espantables...,
ed. facs. Ettinghausen, Noticias del siglo XVII: relaciones
españolas de sucesos naturales y sobrenaturales, Puvill, Barcelona,
1995.núm. VIII. De esta Declaración... se conoce una versión
francesa; al respecto, véase. Ettinghausen, “Prensa comparada:
18
Este tipo de leyendas forman parte de una larguísima tradición. Al relaciones hispano-francesas en el siglo XVII”, en Estado actual de
respecto, véase Pedrosa: “Santiago, balada ingenua de Federico los estudios sobre el Siglo de Oro. Actas del II Congreso
García Lorca: mito, leyenda, literatura (con un excurso cervantino)”, Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro, vol. I, ed. Manuel
Boletín de la Fundación Federico García Lorca, 37-38 (2005) pp. García Martín, Ignacio Arellano, Javier Blasco, et. al. (Salamanca:
191-205”, p. 195. Universidad de Salamanca, 1993), p. 343.

87
La rebelión de las aves. Testimonios del fin del mundo en textos antiguos y el cine

simbolismo era grande también en este caso, la ocasionados por una pelea de aves (Motif-Index:
guerra entre aves era, por el carácter agorero de Z49.6.1.); la guerra contra otros grupos de
la especie, un síntoma de la tragedia que estaba pájaros (B263.5); contra animales cuadrúpedos
por venir; así podemos entenderlo en otra (B261); contra reptiles (tB263.4), etcétera.
relación de sucesos de la época en la que se Asimismo, encontramos en el mismo catálogo el
compara el paso de un grupo de demonios, y la augurio a partir de la pelea entre animales
devastación que provocan, con las “aves que (D1812.5.0.8.), sin contar con historias en las
hazian gue[rra]”.21 que se puede hablar de una sociedad de los
pájaros en las que hay, incluso, un rey (B242ff).
En realidad, la descripción de la batalla que
sostienen las aves en el pliego no deja lugar a El motivo de las luchas entre animales pudo
dudas de que se trata de un hecho ficticio, puesto tener su origen en las parodias que se derivaron
que esta se construye con símiles de la estrategia del género de la épica. La Batracomiomaquia,
militar humana, lo que destaca el rasgo poema que se atribuye a Homero, en que las
prodigioso del suceso: ranas y los ratones entablan una lucha similar a
115 dieron señas de vatalla la de la Iliada, es, quizá, una de las obras más
con graznidos desusados, antiguas de la épica satírica con animales (Cfr.
que al oírlos pavor daban Pedrosa, Bestiario, pp. 222-223). En España, las
a los pueblos mas cercanos. obras más conocidas del género son La Mosquea
Y con ímpetu feroz, de José de Villaviciosa (parodia de la Eneida,
120 y corage temerario, que trata la batalla entre las moscas y las
animosos se embistieron, hormigas), y La Gatomaquia de Lope de Vega
la misma forma guardando (una lucha entre gatos que parodia a la Ilíada).
de vna vatalla campal
de racionales soldados. Y en realidad, en muchos casos este tipo de
125 Y haciendo pressa vnos de otros historias tenían, además de una función satírica,
duro convate formaron, también una intención aleccionadora, como
siendo sus alas escudos, señala Ramiro González Delgado:
sus garras, agudos garfios. Si la Batracomiomaquia es una parodia de la
Sus picos espadas fuertes épica, en cierto sentido también la comedia lo es
130 que crueles golpes dando. de otro género “serio”: la tragedia. Si en la
comedia los personajes reales eran deformados y
Las historias sobre batallas con o entre los caricaturizados, aquí estamos ante la
pájaros provendría de una larga tradición y así, deformación más caricaturesca: la animalización.
se puede rastrear el motivo en cuentos de otras Relatos de animales en épocas pasadas aparecían
épocas y otras culturas que encajan con nuestra en Hesíodo (la fábula del azor y el ruiseñor) y en
historia; 22 así, tenemos los accidentes Arquíloco (una sobre el zorro y el mono y otra
de la venganza del zorro frente al águila perjura),
21
El título del impreso es: Relación muy verdadera en la qual se ambas representando una crítica social.
contienen dos obras dignas de grandíssima admiración. La Animales con mentalidad humana aparecen
primera trata cómo en la villa de Castro este verano aparecieron
treynta y cinco legiones de Demonios. Dase cuenta de las cosas también en la comedia. Se trataría de historias
que hizieron, y letras que en el suelo escrivieron en seys dias que muy difundidas que exhortaban, en aras de la
estuvieron en su término y lugar. […]. En el título también se nos verdad, a la práctica de lo bueno y lo justo.23
dice que el texto fue “compuesto por Sebastián Galvez. Vezino de
Toledo. Impressa con licencia en Murcia, en casa de Augustin
Martínez, año de 1613”.
22
Parto del catálogo de Stith Thompson, Motif-Index of Folk-
Literature. A Classification of Narrative Elements in Folktales,
Ballads, Myths, Fables, Medieval Romances, Exempla, Fabliaux, elementos mágicos o creencias extrañas, o bien un sencillo
Jest-Books, and Local Legends (Indiana: University Press, 1975), incidente, pueden ser un motivo. Los motivos pueden repetirse en
en donde se define el motivo como el elemento más pequeño de argumentos diferentes y un solo argumento puede tener más de un
una narración que tiene un significado por sí mismo y el “poder” de motivo (véase también Catalán, “El motivo y la variación
persistir en la tradición (“the smallest element in a tale having a expresiva...”, p. 3, n. 6).
power to persist in tradition”). Los personajes de un relato, sus 23
“Los discursos militares de la Batracomaquia”, 3, Talia Dixit,
acciones, determinados objetos que influyen en la narración, como (2008), p. 47.

88
Ra Ximhai Vol. 7, Número 1, enero - abril 2011

Pero quizá las batallas más grandes han sido las en insectos, carne o grasa. Una vez devorado
de los insectos contra los hombres. De ahí que todo, se van.
éstos formen parte de las plagas bíblicas que, al
final, son también señales apocalípticas. Y de En la historia, la gula del protagonista por cierta
entre los insectos, las hormigas específicamente, miel silvestre con propiedades narcóticas
con su silencioso pero obstinado paso, han sido propicia que se convierta en la víctima de las
quienes han entablado batallas de las que hombre hormigas:
ha salido casi siempre derrotado. Podríamos
recordar, por ejemplo, el episodio que relata Pero una visible somnolencia comenzaba a
Bartolomé de las Casas respecto a una plaga de apoderarse de él, dejándole íntegras sus
hormigas que enfrentó la isla de San Juan en el facultades, a lo por que el mareo se aceleraba.
siglo XVI y cuya devastación provocó que los Creyó así notar que el suelo oscilante se volvía
habitantes de la Isla hicieran, como último negro y se agitaba vertiginosamente. Otra vez
remedio, “grandes procesiones rogando a nuestro subió a su memoria el recuerdo de la corrección,
Señor que los librase por su misericordia de y en su pensamiento se fijó como una suprema
aquella tan nociva plaga”. Después de algunos angustia la posibilidad de que eso negro que
servicios religiosos, comenta el fraile, finalmente invadía el suelo...
disminuye la plaga que, justifica, “ha sido por
los pecados”, porque “cuando Dios quiere afligir Tuvo aún fuerzas para arrancarse a ese último
las tierras o los hombres en ellas, no le falta con espanto, y de pronto lanzó un grito, un verdadero
qué por los pecados las aflija y con chiquitas alarido, en que la voz del hombre recobra la
criaturitas: parece bien por las plagas de tonalidad del niño aterrado: por sus piernas
Egipto”.24 trepaba un precipitado río de hormigas negras.
Alrededor de él la corrección devoradora
Otro autor que escribió sobre la fuerza de las oscurecía el suelo, y el contador sintió, por bajo
hormigas fue Horacio Quiroga en su del calzoncillo, el río de hormigas carnívoras que
impresionante cuento, La miel silvestre: subían.
Benincasa había sido ya enterado de las curiosas
hormigas a que llamamos corrección. Son Su padrino halló por fin, dos días después, y sin
pequeñas, negras, brillantes y marchan la menor partícula de carne, el esqueleto cubierto
velozmente en ríos más o menos anchos. Son de ropa de Benincasa. La corrección que
esencialmente carnívoras. Avanzan devorando merodeaba aún por allí, y las bolsitas de cera, lo
todo lo que encuentran a su paso: arañas, grillos, iluminaron suficientemente.
alacranes, sapos, víboras y a cuanto ser no puede
resistirles. No hay animal, por grande y fuerte También Italo Calvino habla de esta batalla en
que sea, que no huya de ellas. Su entrada en una un cuento en el que se ve la obsesión de un
casa supone la exterminación absoluta de todo poblado entero por las hormigas “argentinas”. En
ser viviente, pues no hay rincón ni agujero la historia, una pareja se muda al continente
profundo donde no se precipite el río devorador. americano en busca de mejores oportunidades,
Los perros aúllan, los bueyes mugen y es forzoso sin embargo termina por ser expulsada de la
abandonarles la casa, a trueque de ser roídos en propiedad que les había heredado un tío a causa
diez horas hasta el esqueleto. Permanecen en un de los insectos. De este cuento me gustaría
lugar uno, dos, hasta cinco días, según su riqueza destacar una escena en la que se muestra la
diferencia entre los humanos y las hormigas:
24
Elide, la esposa del narrador, intenta enfrentarse
Citado por Benitez Rojo, La isla que se repite, Barcelona:
Casiopea, 1998, pp. 130-131. Respecto a este episodio, comenta
a Baudino, también conocido como “el hombre
que es probable que el fraile llegara a asociar la plaga con la hormiga”, un ineficiente empleado de gobierno
esclavitud de los negros y las injusticias y crueldades que contra encargado del exterminio de los insectos.
ellos se cometían, lo que terminó por provocar rebeliones
importantes en la isla que fueron tan devastadoras como una plaga
de hormigas. Por otro lado, la peste de las viruelas, que diezmó a Camino a la oficina del burócrata, la pareja es
los indígenas de la isla, sí fue considerado por el escritor como un acompañada con un grupo de vecinos, pareciera
castigo divino.

89
La rebelión de las aves. Testimonios del fin del mundo en textos antiguos y el cine

similar a la marcha de las hormigas, pero lo llegó a conocer esta obra cuando escribió la
curioso es que el grupo se va diezmando, lo que Rebelión en la granja, en 1945, en donde
debilita también la batalla de la protagonista: también el cerdo intenta realizar una rebelión
Entonces se formó un pequeño cortejo, con Elide contra los hombres, el resultado del
a la cabeza, yo naturalmente a su lado, aunque “experimento revolucionario”, comenta Pedrosa:
sin pronunciarme sobre la utilidad de la empresa,
otras mujeres que incitaban a la mía, siguiéndola Resultará desastroso. Los cerdos que toman el
y por momentos adelantándosele para mostrarle mando de la rebelión acabarán monopolizando el
el camino. La señora Claudia se ofreció a poder de la granja, reservando para los demás
quedarse con el niño, y nos despidió desde la animales el mismo trato despiadado y egoísta
puerta; Aglaura tampoco venía con nosotros, y que antes habían exhibido los humanos hacia las
sin embargo se había manifestado como una de bestias, y pervirtiendo por completo todos los
las enemigas más encarnizadas de Baudino, pero principios fundacionales de la rebelión.
nos acompañaba un pequeño grupo de mujercitas
desconocidas. Avanzábamos ahora por una La última frase del libro, relativa a la monstruosa
especie de calle-patio, flanqueada de chabolas de identificación que acaba operándose entre los
madera, gallineros y huertos medio llenos de hombres y los cerdos, contiene una
desperdicios. terriblemetáfora del pesimismo y la desilusión
con que Orwell contemplaba la realidad del
Algunas de aquellas mujeres, después de haber mundo: “Los animales, asombrados, pasaron su
hablado tanto, al pasar por sus casas se detenían mirada del cerdo al hombre, y del hombre al
en el umbral, nos indicaban con gran cerdo; y nuevamente, del cerdo al hombre; pero
vehemencia dónde teníamos que ir y entraban ya era imposible distinguir quién era uno y quién
llamando a los niños sucios que jugaban echados era otro”.26
en el suelo, o iban a dar de comer a las gallinas.
Sólo un par de mujeres nos siguieron hasta el Las historias de los pájaros contra los hombres,
local de Baudino, pero cuando, a los golpes de en cambio, son mucho más antiguas. Baste
Elide, se abrió la puerta, resultó que entramos recordar solamente una creencia antigua,
solos ella y yo, aunque sentíamos que nos derivada, según algunos, del episodio de Las
seguían las miradas de las mujeres desde las Metamorfosis en el que una mujer es
ventanas o los gallineros, o que pasaban por allí transformada en grulla, siendo ella “la madre de
delante barriendo, y era como si siguieran los Pigmeos; Juno, a quien había provocado,
incitándonos, pero en voz muy baja y sin correr luego de vencerla, la transformó en grulla y la
ningún riesgo. condenó a declarar la guerra a su propio pueblo”
(Libro VI, “Palas y Aracné).
En realidad, de la lucha de los seres humanos
contra la naturaleza ha sido un tópico de la En la Edad Media se encuentra a menudo la
literatura de todos los tiempos, puesto que es una historia de la lucha entre Pigmeos y Grullas, que
batalla real, que parte de la necesidad del hombre al parecer era interminable porque se producía
por domesticar su espacio. cada año.

Las historias en las que los animales, de manera


consciente busquen terminar con el hombre, en
cambio, son más cercanas. Así, tenemos autores
como García Lorca, que escribió un Teatro de
animales, en el que el cerdo conmina a sus
compañeros a quitarse el yugo de los seres
humanos.25 Probablemente George Orwell no

25 26
José Manuel Pedrosa Bestiario. Antropología y simbolismo José Manuel Pedrosa Bestiario. Antropología y simbolismo
animal (Madrid: Medusa, 2002), p. 45. animal (Madrid: Medusa, 2002), pp. 46-47.

90
Ra Ximhai Vol. 7, Número 1, enero - abril 2011

XVII, pronto queda refutada por un científico


que asegura que se trata de una reacción natural,
de territorialidad en los pájaros.

Finalmente, una razón ecológica, más tardía,


señala que este tipo de sucesos sería la
respuesta de los animales ante la ineficacia del
ser humano para cuidar de su propio entorno y
en particular, su falta de respeto y de sensibilidad
hacia los otros seres vivos con los que comparte
el planeta.

Y es que, aunque a lo largo de los siglos se ha


problematizado la falta de conciencia de los
hombres para con otros seres vivos, desde las
Le Livre des merveilles du monde ou Les Secrets tradiciones religiosas, las protestas de filósofos
de l'Histoire naturelle. Cognac, Robinet Testard como Montaigne, o las observaciones de autores
(c. 1480).27 como Lewis Carroll…, a pesar, incluso, de que
en 1892, Henry Salt escribió Animal’s Rights, ha
Las luchas de las aves contra los hombres tuvo pasado mucho tiempo sin se genere una
su punto culminante en la película Los pájaros, conciencia humanitaria universal, y, así, a pesar
de Alfred Hitchcock, en donde una de las del esfuerzo de quienes se han preocupado por
grandes interrogantes fue, y sigue siendo aún estos problemas, todavía no es posible que se
ahora, la de ¿por qué atacan los pájaros? Sería eliminen las injusticias y crueldad contra los
esa la misma pregunta que se debían hacer los animales, y en este sentido se justificarían las
lectores de los pliegos, es la cuestión que grandes rebeliones.29
plantearon quienes en algún momento relataron
el episodio de las batallas entre grullas y Esta sería la razón de otras películas posteriores,
pigmeos y es el asunto que ha provocado miles en las que se augura el fin del mundo, o por lo
de estudios sobre la película de Hitchcock. menos de la especie humana, y el preludio suelen
ser estas batallas con abejas, hormigas, arañas,
Y entonces también las respuestas son plantas aniquiladoras, etcétera, que el hombre
significativas en todos los casos. Así, por debe enfrentar. Como podemos ver, ya no es
ejemplo, una de las teorías en torno a The birds, Dios el que da un aviso divino al que se refería
dice que el ataque refleja las preocupaciones que Fray Bartolomé de las Casas, el aviso proviene
todavía entonces tenía E.U. con respecto a la de la naturaleza. Las catástrofes no son
crisis con Cuba, que aún estaba fresca y aún se diferentes, el discurso es muy similar: muerte,
temía el ataque de los comunistas.28 comportamiento antinatural de los animales,
problemas medioambientales…, como sea, el
También en la película, alguien atribuye la culpa fondo se mantiene: son los pecados de los
a la llegada de la protagonista al pueblo donde se hombres los que atraen tales sucesos, los que
registran los ataques. Es decir, se atribuye la atraerán el fin del mundo… desgraciadamente en
culpa a una especie de acción sobrenatural, pero el último caso, parece que así es.
esta hipótesis, que era la única posible en el
Para concluir, me gustaría agregar que el vuelo
27
BNF, Manuscrits (Fr. 22971 fol. 47). Imagen proveniente del
de los pájaros es algo que a todos nos asombra,
artículo de Marcos Méndez Filesi, “¿Una gerantomaquia en San
Michele? página electrónica:
29
http://www.mmfilesi.com/comentarios.php?identificador=01asterio Véase José Manuel Pedrosa Bestiario. Antropología y simbolismo
n_19&nombrelog=01asterion. animal (Madrid: Medusa, 2002), quien da cuenta de estos
28
Esta y otra teoría aparecen muy bien explicadas en el artículo de movimientos de forma pormenorizada, también partiendo de una
Ian Buchanan, "Schizoanalysis and Hitchcock: Deleuze and The perspectiva cultural y literaria.
birds", 15-1, (2002), Strategies, p. 106.

91
La rebelión de las aves. Testimonios del fin del mundo en textos antiguos y el cine

el orden que tienen al volar, su capacidad de cardón, una palma. Las coplas mexicanas saben
organización, su elegancia y su belleza no puede evocar a las aves en medio de un entorno natural,
más que maravillar a cualquiera que fije su vista de una manera muy gráfica30
en el Cielo. A esto se aúna la capacidad de
algunas especies para hablar, facultad que ha En este caso la investigadora nos recuerda que
inspirado la simpatía de los seres humanos, que las aves del cancionero cantan, se entristecen,
se pone de manifiesto, por ejemplo, en los hablan entre ellos y entre nosotros, e incluso se
cuentos de Quiroga, pero también ha propiciado emborrachan.
el temor, como demuestra el poema de El
cuervo, que cité antes. En cuanto al ave, a las batallas y a lo
sobrenatural, esta particular rebelión se sigue
El hecho es que, desde siempre, los pájaros han llevando a cabo, seguimos temiendo a los
invadido el imaginario del ser humano. El pájaros, ya lo vimos, pero también es cierto que
hombre se ha maravillado con sus cantos, con queremos seguir creyendo en sus capacidades
sus colores y con su capacidad de volar, también extraordinarias porque las tienen. Esto puede
los ha temido por esto y por su inteligencia, de verse en el siguiente artículo, una noticia actual
ahí, que, como hemos visto, se les haya dado la de una historia de guerra que generó una
categoría de voceros de Dios. En la literatura es leyenda, cuyos protagonistas principales, al igual
imposible señalar lugares en los que no que los de nuestro pliego, también son los
aparezcan los pájaros, si nos pusiéramos a pájaros:
enumerar la cantidad de pájaros que aparecen en
la lírica, en la poesía, en la narrativa…, sería Desde hace más de un siglo, más de 900 buitres
imposible terminar, acabaríamos tan asombrados negros y buitres de Turquía se reúnen entre los
como los habitantes del pueblo de nuestra barrancos del parque militar nacional de
relación de sucesos por la cantidad de aves, Gettysburg en Pensilvania. Se dice que los
reales y fantásticas, que se encuentran en la primeros pájaros aparecieron el 1 de julio de
literatura universal. Sin ir tan lejos, recordemos 1863. Éste era el último día de una batalla que
junto con Margit Frenk, que tan solo en el vio morir a 50.000 hombres y miles de caballos.
cancionero mexicano: Enterraron a los hombres, pero los cadáveres de
los caballos fueron abandonados en el campo de
Revolotean infinidad de aves de las más diversas batalla. Los buitres cenaron hasta saciarse
especies: chuparrosas, garzas, cenzontles, durante muchas noches e incluso pudieron haber
jilgueros, primaveras, pericos, papagayos, permanecido en invierno limpiado los cadáveres
cotorras, cuicacoches y chachalacas; uno que congelados de los caballos. Doce meses más
otro pijul, totol, gallo; águilas reales e tarde los buitres volvieron, algo que siguen
imperiales; mucho gavilán o gavilancillo, haciendo hoy en día.31
guacamaya, gorrioncito; el pájaro cardenal y el
carpintero, el pájaro cú, el acagualero, jaralero, LITERATURA CITADA
lagunero, manzanero, mañanero, platanero,
hechicero; el pájaro colorado, el verde, el azul, el Benítez Rojo, Antonio, La isla que se repite.
prieto, y el pájaro mulato, de color azul oscuro y Barcelona: Casiopea, 1998.
Buchanan, Ian. 2002. "Schizoanalysis and
antifaz negro, que sabe imitar el canto de otras
Hitchcock: Deleuze and The birds". 15-1,
aves; el pájaro paisano, el vilán, el galán, y el Strategies, p. 106.
tildío; por supuesto, la paloma y el palomo, el
tordo, la torcaza, la tortolita, además del tecolote, 30
el zopilote, el querreque… Vemos a esos pájaros Margit Frenk, Charla de pájaros o Las aves en la poesía
folklórica mexicana. Discurso de ingreso a la Academia Mexicana
volando por los aires, atravesando mares, a las de la Lengua. México: UNAM, 1994, pp. 1-19. Véanse también,
orillas de los ríos y en las laderas de los cerros; sobre este tema, Donají Cuéllar, “‟Pájaros de cuenta:
caracterización de un personaje”, en La copla en México, Aurelio
parados en árboles, nopales, torres, garitas; González, ed., México: El Colegio de México, 2007, pp. 73-94.
posados en las ramas de los limones, los olivos, 31
Cita proveniente del artículo “Reunión anual de buitres en
los laureles o “en la cumbre” de una vid, un Gettysburg, Pensilvania”, sábado 6 de septiembre de 2008.
<http://zurcir.blogspot.com/2008_09_01_archive.html>.

92
Ra Ximhai Vol. 7, Número 1, enero - abril 2011

Catalán, Diego. “El motivo y la variación expresiva crítica literarias, 9 (Zaragoza / Granada:
en la transmisión tradicional del romancero Universidad de Zaragoza / Universidad de
(1959)”, en Arte poética del romancero oral. Granada, 2003) pp. 351-392.
Parte 1ª. Los textos abiertos de creación --------, “Santiago, balada ingenua de Federico
colectiva (Madrid: Siglo XXI / Fundación García Lorca: mito, leyenda, literatura (con
Ramón Menéndez Pidal, 1997) pp. 1-29. un excurso cervantino)”, Boletín de la
Dominguez Moreno, José Maria. “Augurios de Fundación Federico García Lorca, 37-38
muerte en la comarca de la sierra de (2005) pp. 191-205.
Francia”, 32-3b (1983), Revista de Folklore, Redondo, Augustin, “Las relaciones de sucesos en
pp. 39-42. prosa (siglos XVI y XVII)”, Anthropos, 166-
Ettinghusen, Henry, comp., Noticias del siglo XVII: 167 (1995), pp. 51-56.
relaciones españolas de sucesos naturales y --------, “Los prodigios en las relaciones de sucesos
sobrenaturales. Puvill, Barcelona, 1995. de los siglos XVI y XVII”, en Las relaciones
--------, “Hacia una tipología de la prensa española de sucesos en España (1500-1750). Actas del
del siglo XVII: de «hard news» a «soft primer coloquio internacional (Alcalá de
porn»”, en Studia Aurea. Actas del III Henares, 8, 9 y 10 de junio de 1995) (Alcalá:
Congreso de la AISO (Toulouse, 1993), t. I, Universidad de Alcalá / Publications de la
eds. Ignacio Arellano, M. Carmen Pinillos, Sorbonne, 1996) pp. 287- 303.
Frédéric Serralta y Marc Vitse, Navarra / Thompson, Stith, Motif-Index of Folk-Literature. A
Toulouse: GRISO / LEMSO, Navarra, 1996, Classification of Narrative Elements in
pp. 51- 66. Folktales, Ballads, Myths, Fables, Medieval
Flores Arroyuelo, Francisco J. El diablo en España Romances, Exempla, Fabliaux, Jest-Books,
(Madrid: Alianza, 1985). and Local Legends (Indiana: University Press,
Frenk margit, Charla de pájaros o Las aves en la 1975).
poesía folklórica mexicana. Discurso de Tubach, Frederic C., Index Exemplorum. A
ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua. Handbook of Medieval Religious Tales, FF
México: UNAM, 1994. Communications, 204 (Helsinki: Suomalainen
Gala Pellicer, Susana, “El agüero en la obra Tiedeakatemia, Academia Scientiarum
narrativa de Diego de San Pedro”, Revista Fennica, 1981).
de poética medieval, 16(2006), pp. 123-146. Vega, María José, Los libros de prodigios en el
García De Enterría, María Cruz, Sociedad y poesía de Renacimiento (Barcelona: Seminario de
cordel en el Barroco Taurus, Madrid, 1973. Literatura Medieval y Humanística-
--------, “Retórica menor”, Studi Ispanici, III Universidad Autónoma de Barcelona,
(1987/88), pp. 271-291. Bellatierra, 2002).
Gil Gonzalez, Gonzalo, “Formas de proyección y
representación del conocimiento en los siglos de
Oro” (Madrid:
http://www.lacavernadeplaton.com/articulosbis/, Claudia Verónica Carranza Vera
2002). Doctora en Filología Hispánica, por la Universidad de
Gonzalez Delgado, Ramiro, “Los discursos militares Alcalá de Henares. Ha participado en congresos
de la Batracomaquia”, 3, Talia Dixit, (2008), nacionales e internacionales, con ponencias como:
pp. 33-49. “Serpientes y castigos: las relaciones de sucesos en la
Kappler, Claude, Monstruos, demonios y maravillas tradición. Supervivencia del género”, Universidad de
a fines de la Edad Media, trad. Julio Oviedo, 2004; “Procesiones Fantasmales y monstruos
Rodríguez Puértolas, Akal, Madrid, 1986. admirables: prodigios y portentos de la España del
Maravall, José Antonio, La cultura del Barroco. XVII”, UPAEP-Puebla, 2010; “El castigo en verso.
Análisis de una estructura histórica, Ariel, Aspectos de la maldición en la poesía popular”, San
Barcelona, 1983. Millán de la Cogolla, 2010; “„Ande usted y ande…”.
Pedrosa, José Manuel, Bestiario. Antropología y Autodenuncias por herejía en los archivos
simbolismo animal (Madrid: Medusa, 2002). inquisitoriales”, El Colegio de San Luis, 2010. Entre
--------, “Las grullas de Íbicus (AT960A): de la sus publicaciones se cuentan “Temas y usos
tradición clásica a la literatura populares en tres glosas en décimas del siglo XVIII
contemporánea”, en Tipología de las formas novohispano” (Revista de Literaturas populares, VI-
narrativas breves románicas medievales, III, 2); “Monstruos y prodigios en la literatura de cordel
eds. Juan Manuel Cacho Blecua y María Jesús del siglo XVII español” (Revista de Literaturas
Lacarra, Biblioteca de humanidades. Teoría y populares, VII-1); “Yo me casara contigo, / pero ¿con

93
La rebelión de las aves. Testimonios del fin del mundo en textos antiguos y el cine

qué te mantengo?”: los juramentos de amor y la


comida en el Cancionero folklórico de México”, en
Lyra minima. Del cancionero medieval al cancionero
tradicional moderno, (México: El Colegio de
México/UNAM, 2010). Ha participado como
coeditora de los libros: Cuentos y leyendas
inmigrantes. Duendes, fantasmas, brujas, diablos,
santos, bandidos, y otros seres inquietos e
inquietantes de Hispanoamérica y de algún
misterioso lugar más, Coord. José Manuel Pedrosa,
Tierra Oral, 2, Madrid: PdC y Relatos populares de la
inquisición novohispana. Rito, magia y otras
«supersticiones», siglos XVI-XVIII, coords., Enrique
Flores y Mariana Masera, Madrid/México: UNAM/
CSIC, 2010. Trabaja temas de Literatura tradicional,
literatura fantástica y maravillosa y literatura de
cordel en España y México.

94

También podría gustarte