Voc Ebau 2 Clima
Voc Ebau 2 Clima
Voc Ebau 2 Clima
CLIMA
Efecto föhn o föenh: Es el nombre con el que se denomina al efecto orográfico sobre
la llegada de masas de aire húmedas provenientes del mar a los relieves montañosos,
que provoca la dicotomía entre la vertiente húmeda de barlovento y la seca de
sotavento. La llegada al obstáculo orográfico provoca su obligado ascenso para
salvarlos, por lo que la masa de aire entra en capas de la atmósfera más frías, se
provoca la condensación de la humedad y llueve en esa vertiente de barlovento. Al
saltar el relieve, en la vertiente opuesta o de sotavento, desciende calentándose esa
masa de aire, de forma que se aleja del punto de condensación, no llueve y a su vez
aumenta la temperatura pasando a ser un aire cálido. Este aire cálido es el que llaman
föenh y es peligroso porque puede provocar aludes y fundir bruscamente masas de
nieve que causan avenidas de los arroyos alpinos. En nuestro caso (a sotavento de las
Béticas) provoca tiempo despejado y cálido, sin nubes y lluvia y más altas temperaturas,
y nuestra larga sequía por escasez de precipitaciones, lo que nos hace ser un espacio
semiárido.
Isobaras: Líneas imaginarias que, sobre un mapa, unen puntos con la misma presión
atmosférica a nivel del suelo. En los mapas del tiempo se presentan de 4 en 4 mb
(milibares) o hPa (hectopascales), a partir de la presión de 1012mb, aunque la presión
que marca el límite entre alta y baja presión es de 1013 mb como determinó Torricelli.
Isoterma: Líneas imaginarias que, sobre un mapa, unen puntos con la misma
temperatura del aire a nivel del suelo.
Para representar las temperaturas sobre el territorio se utilizan mapas de isotermas. En
España, por la latitud las temperaturas aumentan de Norte a Sur. También por el efecto
de la continentalidad las regiones costeras registran temperaturas más suaves y las de
interior una mayor amplitud térmica. El gradiente vertical de temperatura hace
descender la misma en zonas montañosas y se refleta en los mapas de isotermas a
pesar de reducir la temperatura a nivel del suelo.
Isoyeta: líneas imaginarias que, sobre un mapa, unen puntos con la misma
precipitación expresada en mm o l/m2 (es lo mismo).
Para representar las precipitacionessobre el territorio se utilizan los mapas de isoyetas.
En España podemos diferenciar la España húmeda (Norte y relieves montañosos), la
España seca (la mayor parte de la península) y la España árida (Sureste, interior de la
Depresión del Ebro y Canarias).