Informe PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

INFORME LABORATORIO

Mar Rodríguez Jubrías.

21/12/2023

1º Bachillerato B, Física y Química


Práctica 1. Preparación de 100 mL de disolución 0,1 M de
ácido clorhídrico partiendo de ácido concentrado
1- Objetivo

- El objetivo de esta práctica es preparar disoluciones a partir de productos


comerciales y a partir del método de dilución.

2- Materiales:

-Matraz aforado de 100 ml -Pipeta

- Vaso de precipitados -HCl comercial(35% riqueza 1,18 g/ml)

1
3- Procedimientos:

- Calculamos el volumen de disolución de HCl que necesitamos


- Medimos el ácido clorhidrico con la pipeta y lo añadimos al matraz.
- Añadimos agua destilada hasta llegar a los 100 ml
- Se tapa el matraz y agitamos un poco la disolución
- Etiquetamos el matraz con el nombre del acido
- Cuando tengamos la disolución hecha preparamos una varilla para medir el pH
con el papel indicador

4- Cálculos necesarios para preparar la disolución:

- Necesitamos calcular el volumen de ácido clorhídrico (HCl) del 35% de riqueza en


masa y de densidad igual a 1,18 g/mL

La molaridad (M) se calcula utilizando la fórmula:

M=n/v

( M ) = molaridad (en mol/L)

( n ) = cantidad de sustancia en moles

( V ) = volumen de la disolución en litros

Para una disolución de 0,1 M y un volumen de 0,1 L (100 mL), el número de moles (n)
sería:

0,1=n/0,1 L → n=0,1M•0,1L=0,01 moles

5-Conclusión

- Conseguimos preparar la disolución con éxito. Al ir al laboratorio nos ha


ayudado mucho a entender mejor las disoluciones ya que hemos tenido que
hacer todos los cálculos para después llevarlos a cabo

2
Práctica 2. Preparación de 100 mL de disolución 0,1 M de
carbonato de potasio y de hidróxido de potasio partiendo del
reactivo sólido
1-Objetivo

- El objetivo de esta práctica es conseguir preparar la disolución de carbonato de


potasio y de hidróxido de potasio a partir del reactivo sólido

2-Materiales:

Matraz aforado de 100 ml Varilla de vidrio

Vaso de precipitados -Vidrio de reloj

Espátula Embudo

Hidróxido de potasio, KOH (90% pureza) Carbonato de sodio decahidratado,


Na2CO3·10H2O

3
3-Procedimientos:

- Hacemos los cálculos necesarios para prepara la disolución


- -Pesamos en la balanza la cantidad del soluto y lo añadimos al vaso de
precipitaciones
- Hechamos agua destilada hasta llegar algo más de la mitad de los 100 ml
- Removemos con la varilla
- Una vez se haya disuelto lo añadimos en el matraz con ayuda del embudo
- Añadimos agua destilada hasta un poco antes de la marca que tiene el matraz
- Cerramos el matraz y agitamos un poco

4-Cálculos

- Para el carbonato de potasio:

n=M•V → n=0,1M/L•0,1L=0,01 de carbonato de potasio

Masa=n•Mm → Masa=0,01•138,21g/mol=1,38 g

- para el hidróxido de potasio

n=M•V → n=0,1M/L•0,1L=0,01 moles

Masa=n•Mm → Masa=0,01•56,11g/mol=0,56 g

5-Conclusión:

- Nos ha parecido un experimento muy interesante ya que hemos podido ver


reflejada en la práctica toda la teoría aprendida durante el tema de disoluciones.
Nos ha encantado ver cómo reaccionan los distintos reactivos.

4
Práctica 3. Determinación del pH
1- Objetivo

- En esta práctica lo que queremos conseguir es medir la acidez y la basicidad de las


disoluciones anteriores

2- Materiales:

Disoluciones preparadas anteriormente Papel indicador

Indicadores: fenolftaleína, anaranjado de Tubos de ensayo


metilo

Varilla de vidrio Pipeta

5
3-Procedimiento:

- Recortamos tres cachos de papel indicador


- Introducimos la varilla en las tres disoluciones y tocamos los tres trozos
- observamos el color que tiene el papel y apuntamos el ph de cada disolución
- preparamos tres tubos de ensayo con 5 ml de las tres disoluciones
- añadimos un par de gotas de fenolftaleina y apuntamos el color que tienen
- repetimos el proceso anterior pero le echamos un par de gotas de anaranjado de
metilo

4-Cálculos

- En esta práctica no tenemos que realizar ningún cálculo solo apuntar el ph que
tiene cada disolución

5-Conclusión:

- En esta práctica me ha gustado mucho ya que hemos podido observar como al


añadirle un par de gotas de otro compuesto reacciona y cambia de color

También podría gustarte